edición general
598 meneos
3056 clics
Las bodas religiosas pasan en dos décadas de rozar el 76% del total a apenas el 10%

Las bodas religiosas pasan en dos décadas de rozar el 76% del total a apenas el 10%

"Aquí ya nadie se casa por la Iglesia". La afirmación de un anciano sacerdote, que el pasado año no celebró ninguna boda, es la misma que admiten, con pesadumbre, muchos párrocos españoles. Una realidad, aumentada por la pandemia, y que los últimos datos del INE ha mostrado a las claras: sólo una de cada diez bodas en España son religiosas. El año pasado apenas hubo 9.444: una boda al año por cada dos parroquias y media existentes en España, unas 26 ceremonias al día en todo el país.

| etiquetas: bodas religiosas , dos décadas , apenas 10%
12»
  1. #16 Algunas hay, pero ya te digo que por Andalucía aún hay mucha convicción. Veo mucha gente joven dando un paseo y entrando en la iglesia a ver a la virgen.
  2. Joder y Baleares solo tiene un 11,9% de bodas por la iglesia. Una gran noticia, solo un 0,1% por encima de Euskadi, siendo la tercera comunidad con menos bodas religiosas. Aún así me parece mucho.
  3. #5 no me gusta el termino de financiacion parasitaria. Normalmente o el organismo no sabe que esta siendo parasitado o bien intenta deshacerse de él aqui el estado lo sabe y no parece luxhar mucho contra él
  4. #10 Yo también conozco algún caso, Kikos metiéndose en masa en VOX. De el Opus diría que muchos simpatizan pero son más pragmáticos y seguirán en el PP.
  5. #3 El tema de la concertada es un tema muy ideológico sin duda.

    Pero la reputación de la concertada (aunque el control sea de poderes eclesiásticos en su mayoría) es bastante elevada. Considero que eso sea por la mayor flexibilidad y adaptabilidad en lo que se refiere a contratación de personal, servicios y cierta autonomía a adaptarse a lo que los usuarios quieren que sus hijo tengan.

    Evitamos las restricciones de la contratación pública, plazas de funcionariado, presupuestos según demanda poblacional, etc.


    Además, es irónico que haya tantos ateos declarados (como acertadamente comentas) con sus hijos llevando camisetas en las que mencionan a Jesús, el santo de turno o la virgen de rigor. :roll:

    Al igual que es irónico el que en esos colegios también haya profesores, no sólo ateos declarados, sino también enseñando materias con puntos ideológicos opuestos a los que supuestamente un colegio concertado religioso apoya.


    En la sociedad española existe una crítica muy fuerte (por una parte política muy específica (y creo no mayoritaria) ) al colegio concertado, con objeto de reducir el número de escuelas basadas en este marco. Pero al mismo tiempo observo demasiada hipocresía a la hora de apoyar efectivamente las otras opciones.

    Entiendo las motivaciones de esa "hipocresía".

    No se puede reivindicar y apoyar una escuela pública si por norma general, se considera de menor calidad educativa que la otra opción (aunque esa opción sea de pago asequible para una gran parte de la sociedad), estigmatizando los usuarios y la efectividad de esas otras opciones, cuando en realidad ofrecen mejor calidad educativa (hablo en general, aunque desconozco casos, seguro que hay escuelas públicas mucho mejores que muchas concertadas).

    Esta estrategia de estigmatización por parte de grupos ideológicos específicos, de una parte de la estructura de la educación para apoyar la otra alternativa (o diréctamente para conseguir que sea la única opción) , sabiendo que esa alternativa no es mejor, en términos de calidad ofrecida al alumno y satisfacción de los padres, estará siempre condenada al fracaso.


    No voy a decir que la motivación de esa estigmatización sea inadecuada, pero sí digo que la estrategia escogida y la manera de "reivindicar" sí es errada.

    Y me parece errada porque está centrada en dividir la sociedad. La polarización es la clave para algunos, y polarizar una sociedad es algo que debe ser rechazado y condenado de lleno.
  6. #110 Para mí es justo lo contrario. La iglesia y la religión justo lo que hace es fomentar la desunión.

    El código moral de la iglesia hace unos siglos es para acojonarse por radical. Pero claro, nos olvidamos. Ahora han evolucionado pero siempre por detrás de la sociedad la cual marca el camino.

    Y ahora la sociedad está marcando claramente cada vez más y más, que quiere prescindir de la iglesia
  7. #110 A ver, que la Iglesia se haya apoderado de muchas consideraciones éticas y morales está claro. Lo que no veo yo tan claro es que si desaparece la iglesia desaparezca el código moral que tenemos. Por poner ejemplos extremos: dudo mucho que si desaparece la iglesia la gente deje de ver mal matar o robar a la gente (parte de los 10 mandamientos). De hecho, la iglesia también lleva una serie de principios que algunos consideramos muy dañinos para el ser humano (un concepto de castidad enfermizo, discriminación de ciertas personas por sus tendencias sexuales, negación de derechos básicos como a una muerte digna, etc) que creo que harían bien en ir desapareciendo. Porque sinceramente para discriminar a una persona porque se acueste con uno de su mismo sexo o te lo inculcan como algo dañino y pecaminoso o tengo mis dudas de que realmente eso lo interiorices tu mismo. En fin, que no voy a dudar que cierta función positiva tienen las religiones pero, en términos generales y desde mi punto de vista hacen bastante más mal que bien.
  8. #69 Evasión de divisas, al fin y al cabo.
  9. Ahora que nadie se casa por la iglesia, y tenemos unos sitios muy bonitos para celebrar bodas llamados iglesias, para cuándo bodas civiles en allí.
  10. #30 Siempre puedes tocar encima de una línea y te pone de que comunidad es.
  11. #159 Mejor recuperar las partes adecuadas de la Constitución de 1931 que se cargó el franquismo y que el postfranquismo se cuidó muy mucho de volver a incluir lo que en su día votó el pueblo en la Constitución de 1978, que fue un mero chantaje de votación para no sacar los tanques a la calle.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Cuestión_religiosa_en_la_Constitución_españ
  12. #71 ese es alteza ...
    #16 A mi me parece que las bodas religiosas han tardado bastante en caer en relacion a lo poco que va la gente.
    Pienso que muchs bodas en iglesia eran por tradicion/inercia y porque son mas vistosas que hacerlas en un juzgado o ayuntamiento.
    Y hasta hace no mucho solo podia casarte curas, jueces y capitanes de barco, luego se pudo casar en ayuntamientos, en principio creo que era el alcalde, pero veo que casan muchos concejales. No se si tienen esa potestad o se la delega el alcalde.

    Como digo hay pocas alternativas elegantes a la iglesia. Una opcion que me gusta es un museo de CNaturales, como un acuario o algo asi.

    Es soprendente las pocas opciones laicas que hay. Tampoco hay una celebracion laica a la comunion y seguramente lo hagan como escusa para juntarse, mas que por religion.

    En los funerales tampoco hay muchas opciones. Una chica se planteó, a raiz del funeral de su madre, preparar funerales laicos, porque se quedo un poco decepcionada de las opciones que tenia si el funeral no era religiioso. Lo ultimo que se es los organizaba en baleares.
    creo que este video lo explica.
    www.youtube.com/watch?v=dkdEL1iP4pY
  13. #144 Quita el solecito en la cocorota cuando estás en el chiringuito, en esa esquina libre (la única libre) que pega el sol como si no hubiera un mañana. xD xD
  14. #13 Mientras no toquen el concordato...
  15. Unas 26 celebracioned al día.

    Me siguen pareciendo demasiadas.
  16. #9 Más que empresa yo diría estado, imagino que todo esto son propiedades de El Vaticano.
  17. este es uno de los pocos datos en que se ve que España, a pesar de ser medieval en muchos aspectos, todavía progresa para bien. Brindemos por el laicismo, anda
  18. #88 bien visto, pero con los vaivenes culturales que experimentamos (pe immigración) esto suena a ciencia ficción.
  19. #99 #_100 No te ha gustado el negativo? Es para los que tachan de bobada las opiniones de los demás...
  20. #20 Lo sé, lo sé, pero es que tengo una impaciencia importante con este tema... :-)
  21. #161 Y la virgen que es virgen, madre y luego una señora poderosa a la que se le piden cosas, no va a dejar de tener adeptos, porque ha acabado convirtiéndose en la diosa pagana. De hecho, juraría que hay más gente que cree en La Virgen que en el dios cristiano.
  22. #106 Sisi, el de Andalucía, Madrid, Barcelona y Euskadi podrían ser más claros y así no se vería directamente nada.
  23. #140 al revés, ser daltónico aquí podría ser un plus (por tener experiencia en ver gráficos con colores más similares)
  24. Me sorprende que no mencionen los matrimonios homosexuales, que digo yo que contarán como un factor más, aunque no sea de los más determinantes.
  25. #34 Bueno, hay mucho capilliputero de toda la vida
  26. El lento declive de la Iglesia Católica en España se puede contrastar con otros datos por ejemplo: www.eldiario.es/sociedad/espana-catolica-creyentes-catolicos-practican

    Ahora "tenemos" tres españas:
    1.- Aproximadamente 1 a 30 años, se informa en internet, ve series a su ritmo y poca television y su consumo cultural es mayoritariamente por redes sociales. Son muy jovenes para casarse. Pasan de la religion.
    2.- Aproximadamente entre 31 y 60 años. Se informa tanto en internet como en papel, ve tanto la television como series apoyadas en internet, su consumo cultural es tanto en internet como en papel y presencial (esta parte cada vez menos). Son los que se casan.
    Son nominalmente católicos.
    3.- Aproximadamente desde 61 en adelante. Se informan mayoritariamente por la televisión y todavía leen periodicos en papel. Su consumo cultural es mayoritariamente por la televisión y presencial. Son mayoritariamente católicos e incluso practicantes.

    Cada año que pasa aumenta 1% la parte 1, se culturiza la parte 2 pareciendose a la 1, y se muere el 1 % de la 3 (la esperanza de vida está en mas de 80 años).
  27. Bodas por la iglesia cada día menos, pero desvirgamientos me temo que los mismos :troll:
  28. #152 A ver por que crees que había muchas mujeres solialistas que se oponían al voto femenino en la 2a república...
    www.abc.es/familia/mujeres/abci-socialistas-opusieron-voto-femenino-19
    "Tanto ella como Nelken sostenían que la mujer española carecía en aquel momento de la suficiente preparación social y política como para votar responsablemente, debido a que estaba muy influenciada por la Iglesia."
    En realidad la solución era simple. Sólo había que cambiarlas de iglesia
  29. #79 Entiendo que las obligaciones asumidas por el código civil (noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.l1t4.html) aplican a todo matrimonio, sea civil o religioso.

    Artículo 68: "Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo."

    No sé por qué el estado ha de decidir si los cónyuges viven juntos (o en todo momento) o no. Naturalmente, llegado el caso, la gente rompe esta norma, porque no tiene sentido y no se adapta bien. Pero el hecho de tener que cumplir con normas que no se pueden complir o no tienen sentido en otros casos puede ser un gran desincentivo para algunos.

    Una pareja de hecho no tiene la obligación (!?) de convivir junta, pero para solicitar pensión de viudedad tienen que probar convivencia ininterrumpida en los cinco años anteriores al fallecimiento de una de las partes. Y de herencia ya ni hablamos. Las uniones de hecho están claramente discriminadas.
  30. #120 ¿Por qué no tiene sentido en concreto y qué alternativas tienes en mente?
    El matrimonio es otra figura que no tiene sentido, por ciertos requisitos/obligaciones que se esperan del mismo.
    ¿Hay una tercera figura más flexible?
  31. #9 Concretamente con 11.000 millones al año.
  32. #96 Es cierto que ahora las comuniones son como bodas. De hecho me consta que en algunos sitios los niños invitan a amigos a su comunión.
  33. #188 Más allá de simple apetencia personal, pensaba que había otra argumentación más profunda y que desconocía, puesto que hace poco que descubrí estos requisitos.

    "No sé a qué requisitos/obligaciones del matrimonio te refieres."

    Los requisitos u obligaciones del matrimonio son los definidos en el Código Civil. Que el Estatuto de los Trabajadores conceda 15 días por el matrimonio mola, pero el matrimonio va también ligado a obligaciones que la gente no siempre pueden cumplir. La gente en general: sean adictos al trabajo, gente común o adictos a las vacaciones.

    CAPÍTULO V.
    DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CÓNYUGES

    Artículo 66. Redacción según Ley 13/2005, de 1 de julio.
    Los cónyuges son iguales en derechos y deberes.

    Artículo 67. Redacción según Ley 13/2005, de 1 de julio.
    Los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.

    Artículo 68. Redacción según Ley 15/2005, de 8 de julio.
    Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.


    Artículo 69.
    Se presume, salvo prueba en contrario, que los cónyuges viven juntos.

    Artículo 70.
    Los cónyuges fijarán de común acuerdo el domicilio conyugal y, en caso de discrepancia, resolverá el Juez, teniendo en cuenta el interés de la familia.

    Artículo 71.
    Ninguno de los cónyuges puede atribuirse la representación del otro sin que le hubiere sido conferida.


    A juzgar por situaciones de cónyuges que he visto viviendo solos por temporadas más o menos largas (desde parejas que se tuvieron que mover a un país diferente a parejas que han de cuidar de familiares), y como ves no necesariamente por ser adictos al trabajo (que debe de ser una categoría de subhumano con menos derechos en la mente de algunos)... Parece claro que, de seguir esa ley y no romperla como hacen tantas parejas, esa ley deja desprotegidas a parejas que no pueden cumplir ese requisito. Así pues, parece que una alternativa es necesaria para dar cabida a esas personas.
  34. #192 Hmm, ahí disiento. Es una ley, no una declaración de buenas intenciones. Hay un "están obligados" y un "deben", de modo que quienes no viven realmente juntos, por mucho que fijen residencia común, están quebrando la ley.

    Si la revisan y la hacen más accesible, entonces te diría que quizá sí, que podría ser suficiente para cubrir al resto de parejas sin caer éstas en la "ilegalidad", por aceptado socialmente que esté el saltársela. Pero mientras haya esto, no: sigue siendo excluyente.

    Por otra parte, desconozco qué diferencias tienen una y otra figura legal respecto a la disolución o divorcio, si ambas exigen un mismo esfuerzo o cantidad económica (alguien me dijo que divorciarse costaba lo suyo, pero francamente no lo sé). Sin tener eso claro no pondré la mano en el fuego afirmando que basta con una.
  35. #68 cultura es dar de hostias a un mono por subirse a una escalera que provoca descargas al resto.

    Tradición es seguir dando hostias a los monos que se acercan a la escalera sin importar el motivo :troll:

    Vamos a comer uvas todas las nocheviejas ralentizando el tiempo a 0,25x aunque no haya buena cosecha de uva, todo lo contrario, se cultivará uva exclusivamente para esa fecha :ffu:
  36. #116 Otra vez a repetir lo mismo... La influencia familiar sí. Sólo la de madres y abuelas como insinúa, no.
  37. #108 en el móvil es más complicado
  38. #69 No. De la diócesis o la archidiócesis, en su caso
  39. #91 en mi ciudad vamos a ver los pasos porque literalmente no hay otra cosa que hacer
  40. #84 por pura estadística, es más fácil que la abuela sea la única que siga viva. Por no mencionar que es probable sentir más apego al progenitor que sí estaba en casa lidiando contigo que "al señor que veías solo a la hora de la cena y/o no está" (eran otros tiempos). No saques las uñas tan rápido
  41. #12 Las ventajas son una forma de proteger a las familias.
  42. #1 ¿En todos sitios? ¡No!
    Bienvenido a la estadística y al concepto de media :-)
  43. Si tus padres están divorciados no debe importarles tanto que te cases de una manera o de otra...
  44. Que dice eldiario.es que el periodismo independiente no se paga solo en un copypaste de un medio de propaganda católica... :shit:

    Apestosa perspectiva la de este artículo buscando "soluciones" a tan fantástica noticia :palm:
  45. #10 No seras de la comunidad murciana? :troll:
  46. #49 Murcia es 'especial' en temas como opus , kikos o VOX , créeme xD
  47. #17 Por eso precisamente hay que hacerlo.
  48. Y hay que tener en cuenta que muchas bodas por la Iglesia se hacen actualmente por darle la ilusión a la abuela o por presión de los padres.
  49. #33 Era muy temprano aún... :-)
  50. #74 Todo influye, pero está claro que en España la religión está caduca.
  51. Los amantes del perdón que son estos católicos:
    Manual de Exequias de la Conferencia Episcopal, "en el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias".

    Creo que van faltos de un asistente en marketing, esa no es manera de intentar ganar clientela. Van a perder hasta los funerales.
  52. #3 Cierto. Aquí hay más de eso por cultura, por el legado de tradiciones y costumbres que tenemos de siglos, que por lo que dices.
  53. #55 La pareja de hecho es una figura que no tiene sentido hoy en día y debería desaparecer.
  54. #50 Se ayuda a quien más lo necesita.
  55. #27 La cosa es que la iglesia se adueño ya hace siglos de todas las celebraciones, el bautizo y la comunión son rituales de presentación en sociedad del recién nacido y de abandono de la primera infancia.

    Seguirán haciéndose mientras no haya una alternativa laica establecida porque la necesidad humana de ese tipo de rituales está ahí y es anterior a la religión católica, somos animales sociales y simbólicos.
  56. Esto es normal, si piensas que la gran mayoría de gente que se casaba por la iglesia se la pela la iglesia. Lo hacían "por tradición" o por "no enfadar a la abuela, o a la madre o a la..."
  57. #30 Los trazos que empiezan con un porcentaje bajo son Ceuta y Melilla por si te sirve para descartar. :troll:
  58. #9 Desamortización.
  59. #164 todo lo que no sea separación total, financiación cero, escuelas laicas y recuperar todo lo que ha robado es inaceptable.
  60. #122 Por supuesto. Que una pareja sobrada con 3 hijos pague menos en el tren que un señor que cobra 950 euros y se gasta más de la mitad en un piso , pero como no tiene hijos ... Es la definición de ayudar al que más lo necesita.
  61. #67 La diferencia entre que discriminen al otro o que te den una ventaja a tí , es que partas con una desventaja insalvable por ti mismo. Tener hijos no garantiza eso.
  62. #90 Creo que mi comentario deja bastante claro que hablo de las ayudas a familias con hijos.
  63. #179 Eso es verdá...las cosas como son.
  64. #182 Peor sería que una pareja con 3 hijos que sobrevive con 950€ pague más caro el tren que un señor que va sobrado y vive solo.

    Menudos argumentos.
  65. #172 La pareja de hecho no tiene ningún sentido existiendo la figura del matrimonio, al menos para los que no somos adictos al trabajo y preferimos disfrutar de 15 días libres.
    No sé a qué requisitos/obligaciones del matrimonio te refieres.
    Con 2 figuras creo que son suficientes. O soltero o casado.
  66. #187 Pero si lo acabas de decir tu mismo ! Actualmente esas ayudas solo llegan en uno de los supuestos. Si te parece poco.. xD
  67. #191 "Los cónyuges están obligados a vivir juntos" En la práctica todos sabemos que eso significa que tienen que compartir domicilio. Todo lo demás es parafernalia decorativa sin consecuencias legales en la vida real. Es una declaración de buenas intenciones. Me hace especial gracia lo de guardarse fidelidad.
    Una pareja puede vivir perfectamente separada aunque debe fijar una residencia común.
    La pareja de hecho tuvo sentido antes de la aprobación del matrimonio gay, para dar cobijo legal a este tipo de parejas que se encontraban desamparadas. Fue una argucia de las comunidades autónomas con competencias en derecho civil para esquivar las restricciones del gobierno de Aznar. Desde aquello, se ha quedado como la forma de casarse para aquellos que le tienen fobia al matrimonio.
    Me da igual que nombre le pongan, pareja de hecho, matrimonio, unión civil..., pero creo que con una única figura legal es suficiente.
  68. #189 Pues yo no veo que las familias tengan tantas ayudas. Llámame loco.
  69. #18 son bautizos por lo civil :troll:
  70. #25 el "oficiante" civil lo hace gratis?
    Porque la mayoría que no se casa por la iglesia no va a firmar un jueves y para casa.
  71. #50 No te discriminan, lo que pasa es que no te dan ventajas, que no es lo mismo.
    PD: no casado con hijos.
  72. #50 Te puedes casar en el juzgado y practicamente es gratis. Y no, no requiere un compromiso de apareamiento ni estara el secretario de turno esperando para ver si se consuma el matrimonio.

    Creo que discriminación poca.
  73. Excelente, vamos por buen camino. Ahora a ver si caen bautizos, comuniones y confirmaciones de no creyentes, o gente que lo hace por inercia, que son la mayor catetada que queda.
  74. El pueblo despierta! La edad media se acaba! Los monopolios basados en mentiras caen! Salut!
  75. ¡¡Buena noticia!!
  76. #11 puesno le falta parte de razón. La influencia familiar tiene un peso importante en la decisión.evidententemente quien lo tenga muy claro en un sentido u otro no hará ni caso, pero yo conozco gente que se ha casado por la iglesia para no tener lio con la familia. Y ese tipo de familias tan apegadas a la iglesia va descendiendo
  77. #27 Dependerá de la CCAA. En Madrid con el porcentaje brutal de concertada religiosa que hay, se hacen muchísimas comuniones. Aunque irá bajando porque me da la impresión de que cada vez se ven menos capaces de "obligar" a los muchachos y muchachas.
  78. #61 Aquí parece que el concilio pasó sin pena ni gloria.
  79. #54 Bueno, y parece que las demás también van para abajo. Más despacio de lo que gustaría, pero hasta en Arabia Saudita aumenta el ateísmo.
  80. El titular hay que cogerlo con pinzas, ya que el tema de la pandemia ha influido en un 99% esa reducion. O por el contrario, veremos en portada tambien dentro de un año que las bodas religiosas aumentan un 400% en un año? :roll:
  81. Del tema de la pandemia como motivo ya si eso otro día :palm:
  82. Las bodas "civiles" también caen.
    Hoy una boda carece de sentido antropológico. Es una carnavalada "familiar" (carnavalada en un sentido amplísimo, pero extraordinariamente preciso).
    Para los boomer, bastaría con ofrecer ese servicio por el Carrefour
  83. Un dato que me ha parecido interesante: El porcentaje de casamientos pro la iglesia este último año ha sido muy bestia (un 10%). Esta claro que la pandemia ha hecho que haya muchos menos casamientos (en general), pero que caigan tanto las religiosas a mi me indica que muchos de esos casamientos son por el postureo... y si no hay bodorrio no me caso. Si te quieres casar te casas, haya fiestón o no. Me atrevo a vaticinar que este año o el que viene habrá muchas más religiosas, aplazadas por este motivo (viva la fiesta!)
  84. ¿Soy el único que ha leído "las bobadas religiosas"?
  85. #78 Y no fue ni tu madre, ni tu abuela... Como quiere insinuar el otro meneante. Como si no hubiera capillitas y no capillitas, que como bien dices, tienen que hacer las cosas "como dios manda".
  86. #4 Desayuna anda, que te va haciendo falta. Menuda bobada.
  87. #16 #2 #1 La españa atrasada.
  88. #43 #29 #27 A un familiar ascendente sí, que estos sólo sean mujeres... Es una bobada, muy gorda además.
  89. #7 a nosotros nos ha tocado meter a la cria en los Maristas (es centro adscrito de su escuela) colocando esa concertada como quinta opción, las cuatro que iban como preferencia antes las han llenado de niños con necesidades especiales.
  90. #99 O al abuelo. Aún tienes tiempo para otro café.
  91. #13 Se va la iglesia y llega el Islam. Aquí en Menéame es un sueño por fin cumplido.
12»
comentarios cerrados

menéame