edición general
190 meneos
2082 clics
Por qué las bombas de calor son inmensamente  importantes hoy en día [ING]

Por qué las bombas de calor son inmensamente importantes hoy en día [ING]  

Las bombas de calor son la forma más eficiente de utilizar cualquier fuente de energía -incluidos los combustibles fósiles- para calentar los edificios en casi todos los casos; las recientes mejoras en las bombas de calor de fuente de aire han hecho que esto siga siendo así en todos los casos, excepto en los de temperaturas más extremas.

| etiquetas: bombas de calor , eficiencia , technology connections
12»
  1. #98 Mi crítica va más en la línea que se estén instalando estos equipos de forma generalizada y publicitando que son bombas de calor pero la instalación por defecto sea deficiente para esa funcionalidad.

    No afirmo que sea un problema insalvable y que no haya formas de mitigarlo ni nada por el estilo y se agradecen las propuestas pero la crítica de fondo sigue siendo que se deberían comercializar e instalar con un diseño y solución apta tanto para el frío como el calor, algo que no está ocurriendo por lo general.
  2. #96 vaya noticia liosa. Por un lado dice que está en vigor, y por otro lo contrario. Se ha quedado a gusto el redactor.
  3. #101 Tienes toda la razón. Pasaba lo mismo con los aires acondicionados de ventana de algunas marcas, echaban el aire frío al suelo y empezaron a vender deflectores que enviaban el aire hacia arriba.  media
  4. #3 para añadir más información a tu acertado comentario, está la bomba de calor de los aires acondicionados y la bomba de calor de los equipos de aerotermia, que utilizan el mismo principio.

    La aerotermia se usa tanto para calentar agua caliente para el uso doméstico (ACS), como el agua que se usa en el circuito de suelo radiante, que tiene la gran ventaja sobre los radiadores, que calienta toda la superficie de manera uniforme, que utiliza agua a menos temperatura (sobre 40 grados) y que también sirve para refrigerar las estancias en verano (aquí tiene el problema inverso a la bomba de calor, para refrescar mejor hacerlo desde arriba).

    Lo malo que debido a que hay que recrecer el suelo es apto sólo en obra nueva, aunque los fabricantes cada vez reducen más el espesor.

    Así que el combo perfecto para buena parte de España, aislamiento reforzado (CTE+ como poco) + aerotermia + paneles solares.
  5. #93 De nada te sirve tener luz si no hay internet, ni television ni nada en un contexto de apagón generalizado

    Luz led precargada y libro electrónico :-D
  6. #105 Mira, para luz, ilumación, con nada vas, para frío las neveras de gas o el motor para la lavadora.
    Lo que se lleva el viento es que sobra... bueno, su aprovechamiento ralentiza la rotación de la tierra.
  7. #93 ¿ Dices que sin internete no hay vida ?
  8. #94 En general las humedades por condensación se producen porque en un punto de una superficie se alcanza la temperatura de rocio. En una casa aumenta la humedad por la respiración de la gente, los gases de cocción, el agua caliente de los cuartos humedos, paramentos frios, etc. Si tu tienes la casa bien aislada y hermetica ya no tienes paramentos frios, si ademas renuevas el aira ya no hay acumulación extra de humedad en el ambiente...pero ningún fabricante de recuperadores de calor te dira "oficialmente" que controlan la humedad, sólo quemantienen la temperatura y filtran el aire que entra.

    #75 serán puntos frios de la casa, fachadas al norte o que dan a espacios no calefactados, lo ideal sería aumentar la temperatura de los paramentos donde te salga moho y ventilar la casa intentando que sea en fachadas opuestas para tener ventilación natural....y no me digas por qué motivo pero la mejor ventilación es la de las 8 de la mañana.
  9. #46 ¿Eso no varía de persona a persona...? Yo, por ejemplo tengo bastante mala circulación, aunque hago ejercicio moderado y procuro mantenerme hidratado. Incluso con temperaturas relativamente altas, tengo pies y manos helados.
  10. #43 En Som Energía me la pagan a 0,176 €. www.somenergia.coop/es/tarifas-de-electricidad/
    (Y hace dos meses a unos 0,196 si no recuerdo mal)
  11. #82 No interesa ninguna comercializadora que te acumule en una bateria virtual, no es ninguna batería y confunde al consumidor que cree que acumula kW y en realidad acumula céntimos por kW que los pagan al precio del momento que –vaya casualidad– siempre es 3 o 4 veces más barato de lo que luego te va a costar la electricidad cuando compres.
    Si te sobra mucha luz es que has sobredimensionado mal la instalación. Tampoco vas a hacerte rico. Ha habido momentos en los que 10kw (sí, 10) se pagaban a 1 céntimo de euro. Sí, 1 céntimo. Cuando tenías que comprar a las 9 de la noche 1 kW en cambio ha llegado a costar más de 70centimos, IVA, peaje y topado del gas incluido (que no puedes evitar pagar).
    El mercado está muy convulso, lo único que realmente rinde es usar los kW de producción solar cuando se producen. El resto es regalarlos.
  12. #36 siempre que se habla de eficiencia energética, se habla de un sistema
  13. Tan importantes son que aquí hemos tardado poco en hinchar a impuestos los gases fluorados que necesitan estas maquinas para funcionar, llegado a quintuplicar el precio el gas por el impuesto.
    Gases que valen 21€ el Kg con el impuesto no bajan de los 121€ el Kg, en instalaciones grandes de bomba de calor donde necesitas 5 o 6Kg calcula el precio solo en impuestos y como tengas una avería y tengas que recargar gas puedes preparar la cartera.
  14. #111 Si te sobra mucha luz es que has sobredimensionado mal la instalación.

    He dimensionado para, quizá, ser autosuficiente en los peores meses de invierno, con placas y baterías. Creo que aún tengo que ampliar para conseguir ser autosuficiente en los peores momentos y tengo aún para optimizar consumos durante las horas que no hay sol.

    Por ello durante el verano me sobra electricidad por todos lados, y es una lástima que ese sobrante (que ya sospecho lo compran a cuatro cuartos) no pueda compensarlo durante el invierno si necesito hacerlo (varios días sin sol, por ejemplo).

    Mi prioridad no era la rentabilidad sino depender tanto menos como pueda de la distribuidora, por si esto se va a la mierda con apagones y porque ya de normal la electricidad que nos dan en esta urbanización es pura mierda, con unas variaciones de voltaje posiblemente fuera de lo legal (estoy también con ese tema a ver si consigo algo).

    Si hay alguna compañía que me permite acumular no solo durante el mes vigente sino también para invierno me lo plantearé. Eso sí, si tengo que pagar 20€ al mes para ese servicio pues sospecho que no me compensa, aún no he hecho números.
  15. #71 necesitas darles de comer, eso sí... :-)
  16. #107 sin luz y sin internet (entendiendo que tiras de baterías ya cargadas), el país se paraliza.
  17. #110 y no acumulan de un mes para otro. Tampoco compensan peajes o al menos potencia, si no recuerdo mal, así que como si te los quieren pagar a euro, llegado un punto no renta.
  18. #117 De momento, no tenemos batería virtual. Se espera para pronto.
    A mi me está saliendo la factura a 10-12 euros...
  19. #116 Igual hace falta.
  20. #77 Creo que eso ya lo hacen (dirigir donde quieras) la mayoría de las bombas de calor. La mía es sencilla y lo hace.
  21. Tengo calefacción eléctrica con radiadores.

    Tengo un split en el salón. El año pasado solo usamos eso para la calefacción del salón, quitando 2 radiadores gigantes (solo encendidos en algunos días de mucho frío).

    Este año, split en habitación de matrimonio... A ver qué tal...

    En un futuro, dos más para las otras habitaciones
  22. #47 Ok, pero la conclusión que saco es que hoy por hoy teniendo calefacción con gas natural no tiene sentido instalar una bomba de calor. Seguramente en un futuro sí lo tenga. Aclaro: en un pisito normal.
  23. #118 pues estás perdiendo dinero mes a mes.
  24. #123 ¿Cómo estoy perdiendo dinero, por favor? Gracias.
    No me están cobrando comisión por servicio de bateria virtual tampoco, ni me estafan nada. Todo está acordado entre los socios.
  25. #117 ¿Y qué punto es ese, por favor? Hablas pero no explicas... Me interesa tu explicación, por favor.
  26. #124 estás perdiendo dinero ahora y a futuro.

    Podrías estar pagando 0 y acumulando hucha para meses venideros. Hay comercializadoras que cobran muy poco (y lo pagas con tus excedentes) por ofrecer el servicio. Mientras tú estás pagando 10 o 12 euros y en cuanto venga el frío más que pagarás. Los socios puedes acordar que quieren hacerle una estatua a un girasol y sería igual de irrelevante como argumento para el caso.
  27. #125 porque nunca vas a pagar menos que esos 10 o 12€ y tus excedentes sobrantes se pierden (para ti). En cambio, yo llevo más de 300€ acumulados en mi actual comercializadora (a restar en futuras facturas positivas) y desde abril que no pago nada por la factura de la luz.
  28. #124 tema a parte es que a estas alturas del año te interese moverte ya. Has perdido los meses más productivos. Tendrías que hacer números.
  29. #127 Si eres tan amable, dime qué comercializadores es, y que producto tienes contratado y haré las cuentas con mis datos.
    Muchas gracias.
    Y ya que estoy abusando: ¿Qué potencia tienes contratada y que Kw/h pico tiene tu instalación solar?
  30. #129 Dependiendo de si tu consumo de la red es superior o inferior a 4800kWh y de si llegas a compensar en cómputo anual más allá del término de energía (peajes incluidos) te interesa más Lidera Energía (cuota 4€/mes, compensa todo, ahí estoy yo) www.lideraenergia.com/bateria-virtual-p/ o el Plan Autoconsumo de Bonpreu (comisión 0.009€+imp/kWh importado, el fijo lo pagas siempre) www.bonpreuesclat.cat/es/plans-energia

    En ambas acumulas tus excedentes sin mermas.

    Tengo contratado 3.45kW y la instalación tiene 15.5kWp.
  31. #130 Yo tengo contratados 4 kW de potencia e instalados 2 kW/h pico en placas solares. Ahí está toda la diferencia.
    Mi instalación costó unos 4200 € antes de subvenciones, y quedó en 2000 euros tras subvenciones.
    Mi instalación es completamente legal (permiso de obra del ayuntamiento, etc.)
    No entiendo como te ha salido a cuenta una instalación casi 8 veces más grande que la mía, con una potencia contratada similar.
    Hay que tenerlo todo en cuenta... Si la tuya es una instalación legal, debe haber sido bastante más cara que la mia.
    El cálculo de la potencia pico a instalar en placas solares en casa, se hizo con un consumo anual de 2.900 kW/h.
    Si tienes 8 veces más potencia instalada -> 2900 * 8 -> 23,3 Mw/h anuales -> 63 kW/h diarios -> Te sale a 2,62 kW/h de media, todo el día, todos los días del año... Me gustaría mucho saber cómo habéis calculado que necesitas 15,5 kWp instalados.
  32. #131 se te quedaron con la subvención. Yo me puse una primera instalación de 9 placas en 2017 (esos mismos 2kWp) y 2019 con la entrada en vigor de la compensación acabé con un total de 54 placas. Todo legalizado por algo más de 10000€ sin subvenciones, que no existían por aquel entonces.

    La instalación la dimensioné para ser capaz de producir toda la energía consumida por la vivienda en el mes más malo del año (y me quedé corto). En cómputo anual consumo de la red unos 5MWh, pero claro, ahí no suma todo lo autoconsumido. Con la salida de las baterías virtuales, pues me da, en teoría, para compensar todo mi consumo y potencia todo el año. Digo en teoria porque las circunstancias del mercado actuales no son las normales. De hecho, a precios normales, me daría justito, no te creas que me sobra, el gasto de climatización de una vivenda unifamiliar es elevado.
  33. #132 Enhorabuena. Yo no tenía 10.000 € para invertir en esto. Yo no tengo superficie para 54 placas (solo puedo poner ocho). Ya me la jugué a que no me dieran la subvención.
    Cuando pusiste las 45 placas adicionales tuviste que cambiar el inversor... perdiendo una parte de la inversión, aunque lo vendieras de segunda mano.
    Gracias por la información, es muy interesante. Pero, sin hacer los cálculos, debes de ser muy joven para que te salga a cuenta la amortización de semejante instalación. Lo dicho, muchas gracias. Salud.
  34. #133 es poco más del doble de lo que te costó a ti (las subvenciones no cuentan, hay que comparar peras con peras). El espacio es el que es, claro.
    Yo no he tenido que cambiar ni vender nada, lo que se instaló en 2017 ahí se ha quedado, solo se cambió el inversor de pared en el trastero y se pusieron 3 más.
    La prevision inicial eran 6 años, pero con estos precios el año que viene la amortizo. Si no contamos el año que costó que en industria me tramitaran el expediente (sin compensación, por tanto), que al ser de las primeras no sabían ni por dónde les llovía, son 4 años de amortización, salvo que estés ya casi con un pie en el otro barrio, no creo que haya nadie a quien no le salga a cuenta.
  35. #134 Si tuviera el dinero y la superficie, haría mismo que tu.
12»
comentarios cerrados

menéame