edición general
468 meneos
6445 clics
El botón ‘Rechazar Cookies’ obligatorio y sus consecuencias

El botón ‘Rechazar Cookies’ obligatorio y sus consecuencias

En el cambiante mundo digital de 2024, una nueva normativa ha transformado la forma en que interactuamos con las páginas web: la inclusión obligatoria del botón ‘Rechazar cookies’. Esta medida, implementada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y respaldada por la Unión Europea, busca otorgar a los usuarios un mayor control sobre su privacidad en línea. Sin embargo, esta regulación ha desencadenado una serie de respuestas y estrategias por parte de las páginas web, generando un debate sobre la privacidad y el valor de los datos

| etiquetas: rechazar cookies , boton , muro de pago , obligatorio , cookies
  1. Dos noticias que hay en Meneame que no se pueden ver si no aceptas las Cookies o pasas por caja.
    Deberíamos hacer un boicot a todas las páginas que cobren por visitarlas y no darles una publicidad que no merecen enlazándolas desde esta plataforma.

    Creo que puedo vivir sin leer esas noticias y cogeré un libro que al menos esos no te rastrean.
  2. Todas las cookies no técnicas e imprescindibles para el mantenimiento de la web deberían estar automáticamente rechazadas como posición por defecto, para que su gestión no estorbe al usuario.

    Y que exista un botón no intrusivo al márgen para que quien lo desee y esté realmente interesado las gestione de forma más personalizada.

    Esa sería la verdadera defensa del usuario y consumidor.
  3. Lo que podría pagar por cookies que no me da la gana, lo invertiré en donar a ublock origin o similares.
    Ya sé que UBO no admite donaciones, pero los que hacen los scripts si.
  4. #4 No lo llames boicot, llámalo ejercer tus derechos a la privacidad.

    Si en lo laboral la respuesta por defecto es No Conforme, pues aquí sería No Consiento.
  5. #2 Casi todo lo que merece la pena en este mundo es gratis.
  6. #2 Los datos recopilados no son gratis, tienen valor.
    Si los quieren, que paguen en vez de pedir dinero.
  7. #4 Boikot a los paywall de cookies? Yo me uno!
  8. #16 si no me equivoco la AEPD, yo voy a probar con dos diarios, ya he escrito a su delegado de protección de datos y estoy a la espera de que venza el plazo para denunciar a la AEPD
  9. #2 pero ublock sí
  10. #33 En tu ejemplo es como si entraras a una tienda física a mirar o comprar y aprovecharan para robarte la cartera sin que te des cuenta. Y luego el iluminado te turno te dice que nadie te obligó a entrar en la tienda.

    Quieren cobrar por el acceso o servicio? Me parece fenomenal, cobra por el acceso pero el oficio de periodista no es mercadear con la información de sus clientes.

    Tomar las cookies sin consentimiento es robar. Y se roba algo que tiene valor ya que vemos que quieren exactamente eso, las cookies para poder mercadear con ellas.

    Que las paguen si las quieren y si quieren cobrar por el acceso, también son libres de hacerlo.

    Yo antes hacia muchos estudios de mercado, grandes marcas o firmas seleccionaban a un grupo de personas para recabar información y así mejorar sus productos, imagen, publicidad, etc. Por 3 horas nos pagaban unos 60€ por cabeza. Y hablo del 2008 o así que fue de los últimos que hice (todas las semanas iba a alguno)
    Con la recopilación de cookies tienen mucha más información que supera con creces esos 60€ por 3 horas de hace casi 20 años.

    Que paguen las cookies si las quieren. Tienen mucho valor y se han aprovechado de la ignorancia de una mayoría que no le estaba dando valor a su información.
  11. #4 eldiario es una de ellas. Boicot meneante al portador de la verdad? No lo verán mis ojos.
    Si se permiten envíos de eldiario sólo para suscriptores, como para hacerles un boicot
  12. Descargar Cookies en mi ordenador para vigilarme es aceptado.

    Miro un artículo de una página Web para comprarlo. Cuando lo miro varias veces, me suben el precio (posible comprador). Seguidamente me invaden con el mismo artículo, por todos los sitios. Vende los datos, sobre lo que compro, mi personalidad, lo que me gusta, mis opiniones, etc. Y eso es aceptado. El abuso es aceptado.

    Y todos los medios, miramos por tu privacidad, acepta los cookies.
  13. #12 "I don't care" las acepta. Instalad "Consent-o-Matic" que las rechaza. :troll:
  14. #33 Lo gracioso es que hay tanto abuso con el tema de la privacidad, que aunque pagues por el servicio, siguen recopilando tu información y la venden.
  15. #47 La sonrísa de tu hija y el beso de tu pareja cuestan dinero, vete a ver a un sin techo y pregúntale cuanto disfruta de todo eso.
  16. #5 eso es más o menos lo que dice la ley. El muro de cookies estaba prohibido salvo en algún caso (y no en España). Han actualizado el reglamento de cookies y los diarios han decidido entenderlo como que sí es legal ponerlo y han hecho un Facebook (básicamente que si no pagas, tragas. Lo cuál es bastante contradictorio a dar un consentimiento voluntario). La apuesta es que la multa será sonada para Facebook. Veremos.
  17. #24 algunas aerolíneas da la sensación de que usan ese tipo de prácticas
  18. #46 sigues exponiendo unos ejemplos muy acordes, enhorabuena.
  19. #46 los ejemplos que pones son estupidos y sin sentido.
  20. Firefox con cookies en strict mode.

    Todas las cookies se aceptan, pero las de terceros quedan bloqueadas y no salen de ahí, o sea que no sirven para rastrear.

    Tampoco es tan grave lo de las cookies, joder. Veo demasiada gentevhiperventilando. Han estado ahí toda la vida y hasta la obligatoriedad de mostrar avisos, la mayoría no sabían ni que existían.
  21. No hay nada gratis en esta vida.
  22. Yo de informática no sé nada, soy un zote, y en el tema de las cookies opte por rechazar, únicamente porque me daban la opción, ahora que no me dejas hacerlo me reafirma que fue la decisión correcta.
  23. #48 Pero has comprendido lo que he escrito? Lo repito porque parece que no:

    -Quieren cobrar por el acceso o servicio? Me parece fenomenal, cobra por el acceso pero el oficio de periodista no es mercadear con la información de sus clientes.
    -Que las paguen si las quieren y si quieren cobrar por el acceso, también son libres de hacerlo.


    Que cobren el acceso, como cualquier plataforma de streaming. No tengo problema.

    Lo de robar cookies para mercadear con ellas, es otro tema completamente diferente.
  24. #56 ¿Robando? ¿Son ilegales los bloqueadores de anuncios?

    Leo cada cosa que...
  25. #46 El narcotráfico es ilegal, el periodismo no. Tu ejemplo es tan erróneo que no se si estás de broma.
  26. Mitad del artículo parece hecho con chatgpt. No me ha dicho nada nuevo.
  27. #76 Los argumentos que das son tan estúpidos que se rebaten por sí mismos pero si quieres, dices:

    "es como robarle la cartera cuando entra en la tienda"

    1. Sí, lo mismito, te va a causar el mismo perjuicio.... o no, va a ser que no. Que tus datos sean valiosísimos, según tú, no implica que te cause el mismo perjuicio que que te roben la cartera.

    2. Te están pidiendo, te están preguntando si quieres cookies o si prefieres pagar, así que sería como si te dijeran "¿me quieres dar tu cartera o me quieres pagar o prefieres simplemente marcharte?" ¿sería eso robar? no.

    "como los narcotraficantes que tienen que vivir"

    Comparación tan válida como comparar al panadero con un sicario ¿de verdad hay que explicarte la diferencia entre algo legal y algo ilegal? y dentro de lo ilegal, los distintos niveles de gravedad...
  28. #44 Tienes razón en que no es lo mismo que el ejemplo que puso, pero ellos ya llenan la web de publicidad. Es como ver Antena 3, que no pagas por ello y hay mucho trabajo detrás que se nutre de los ingresos publicitarios.

    ¿No les da a los de la web porque tienen pocas visitas? Amigo, igual tu negocio va mal y deberías cerrar si la alternativa es comerciar con datos de tus usuarios.
  29. #164 Es decir, o pagas con dinero o con tus datos.
    Lo primero va directo a la cartera del dueño, lo segundo es un agujero negro porque nadie sabe a quién van a venderle tus datos ni para que van a ser utilizados.
    Para mí son cosas muy pero que muy diferentes
  30. #213 su trabajo consiste en generar cebo para captar visitantes cuyos datos ofrecerle a sus socios
  31. #39 pues lo buscaré porque yo el tema chantaje no lo llevo bien
  32. #55 El servicio es a cambio de una suscripción.

    Mercadear con cookies es otro negocio paralelo.

    Si mi información vale dinero y la quieres, paga por ella.
  33. #40 cuando entras en una tienda, te ponen un AirTag con micrófono para saber de qué forma te pueden manipular en el futuro 
  34. #47 Comerse un chuletón solo, suele ser bastante aburrido. Converse un bocadillo de mortadela con unos amigos, bastante divertido. Las mejores cosas son gratis, y no son un chuletón.
  35. #28 El medio es libre de cobrar por sus servicios y yo como consumidor soy libre para elegir si consumo esos servicios.

    ¿O resulta ahora que no estar de acuerdo con unos términos y condiciones que impone una parte es ser un delincuente?
  36. #33 Yo solo le pegué una paliza porque vino a mi barrio sin que nadie le obligara, él se lo buscó
  37. #2 el Free and Open Source Software como Linux sí que se nos ofrece libre y los usuarios no son el producto de empresas de capitalismo de vigilancia 
  38. #34 no, si aceptas cobra más ya que los anunciantes pagan más por poder enviarte publicidad dirigida.

    En vez de salirte anuncios de solteras maduras en tu zona te saldrán de guantes de moto o de palos de golf o la afición que tengas. O de solteras maduras en tu zona si es eso lo que vas buscando.
  39. #9 Perdón, quería votar positivo y le he dado al botón equivocado.
  40. #9 Toma topicazo.
  41. El matiz: "Muchos se preguntan si deberían pagar por algo que es una puta mierda"
  42. Pero si la mayoria de páginas web deberían pagar al usuario por conectarse a ellas. El mundo al revés. :troll:
  43. #4 tan sólo una palabra ...
  44. #71 #57 Los contraargumentos que exponeis son inexistentes. Síntoma de que no los tenéis..
  45. El verdadero problema del que nadie habla es que las webs con paywall sigan estando indexadas en buscadores aún ningún aviso.

    Que pongas los paywalls que quieran, pero que entonces no aparezcan sus resultados en búsquedas, o que se puedan filtrar.
  46. #97 Freetube para el pc y Newpipe para el móvil.
  47. #1 y cual hay para bloquear en iOS?
  48. En mi caso, ni me lo planteo, a tomar por el orto la noticia y a otra cosa...
  49. #62 #121 tienes que ir a la configuración, luego a lista de filtros, abrir el apartado de elementos molestos, y para cada lista de filtros, activar la opción de cookies.

    Pero no funciona para todas las webs, eso sí.
  50. #4 Y un montón de tweets que solo te dejan ver el tweet y no las respuestas y que nada nos asegura que mañana dejen de estar visibles como ya pasó hace unos meses.
  51. #114 14 cervezas, por ejemplo.
  52. #38 Si rechazas las cookies te dice que pagues, al menos en varias de las que he probado (aunque en alguna sí que ha funcionado)
  53. #192 Yo rechazo las cookies y defiendo mis derechos de privacidad. Tambien defiendo que quien quira no permita acceder a sus contenidos sin una contraprestacion economica. Tambien estoy suscrito a un diario online de pago. Espero que eso explique mi postura.
  54. #21 "Miro un artículo de una página Web para comprarlo. Cuando lo miro varias veces, me suben el precio (posible comprador)."
    Dudo que esta práctica en concreto sea legal. Los precios fluctúan. En cualquier caso puedes evitar eso (si sucede) mirando el producto en un tab incógnito y con VPN (cualquiera de los varios gratuitos que hay tienen límites, pero dan de sobra para navegar tiendas online).
    (Quede claro que no hay nada más lejos de mi intención que defender las grandes tiendas de Internet y las redes de publicidad personalizada.)
  55. #44 Los narcotraficantes, sicarios y demás también tienen que vivir.

    El ejemplo que he puesto es correcto pero no lo puedes rebatir. :popcorn:
  56. #1 Lo que podría pagar por "suscripciones a periódicos y webs con artículos random que solo iba a leer por procrastinación" lo invertiré en nada, porque era cero.
  57. #69 No hombre, el sarcasmo se entiende, quizás debería haber colgado el comentario de #9, ya que era más una respuesta al "Casi todo lo que merece la pena en este mundo es gratis. "
  58. #60 Vengo criticando a todo aquel que sube un muro de pago con su correspondiente forma de saltar desde ni me acuerdo. Cuando son noticias que cuadran con la ideología meneante nadie hace caso.
  59. #106 Claro. Alguien que quiere sacarse unas perrillas, puede hacerlo ahora con las cookies de forma legal.
    Es un modelo de subscrición.

    Desde luego, poco se ha aprendido de Netflix y otras plataformas de streaming, que consiguieron vender sus servicios sin ese tufillo de coacción que tiene el aviso de cookies.
    Solicitar una subscripción (pago) por tus servicios me parece bien. Hacerlo para que no mercadeen con tus datos personales me parece que entra en conflicto con los derechos ARCO y con elconsentimiento LIBREMENTE otorgado
  60. #66 Estos son capaces de llamar a la policía si ven a alguien ojear un libro en el Fnac...
  61. #10 Ublock origin tiene filtros para desactivar que te pregunten por cookies. Búscalo en configuración de la extensión, en el listado de filtros.
  62. #40 el ejemplo que has puesto es igualito :palm:

    Los trabajadores, periodistas e informáticos de periódicos o páginas web tienen que vivir, nadie te obliga ni es un servicio básico para tener que entrar en su página. Defendéis lo indefendible.
  63. #49 antiguamente comprabas un periódico o revista física y llevaba publicidad impresa, deberíamos de robar esa revista porque lleva publicidad impresa.

    Y ojo, cada cual que elija, lo bueno es que no es obligatorio entrar en esas páginas.
    Y ojo si me.lo tengo que saltar me lo saltare y seré consciente de ello, de que estoy robando.
  64. #118 en Amazon en unas pruebas A/B de cuando aún eran pequeños se dieron cuenta de que podían subir el precio de algunos artículos a gente que usaba Safari porque en esos momentos era un indicador de mayor poder adquisitivo

    Les pillaron y dejaron de hacerlo

    Ahora no le extrañaría a nadie
  65. #32 #178 mirad también la extensión "Cookie Autodelete" para Firefox:
    addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/cookie-autodelete/
  66. #151 ess normas legales las están cumpliendo ahora mismo, ilícito nada, no ye interesa no entres.
  67. #140 lo tuyo es ya es de ordago. No sé que decirte ante tal ejemplo
  68. #310 Siento meterme en medio de vuestra discusión pero no le encuentro ningún sentido a tus argumentos ni a los otros similares.

    Tu analogía:

    - "te dice que si quieres entrar le firmes un permiso para obtener tus datos y vendérselos a terceros": Exactamente eso no lo hacen pero hacen algo parecido y es ofrecerte descuentos y ventajas a cambio de darte de alta en su sistema de tarjetas de puntos con las cuales ceden datos a terceros.

    - "o que pagues 5€ al mes por entrar": Exactamente eso no lo hacen porque no lo necesitan dado que hacen algo muchísimo peor: te cobran al pasar por caja si quieres llevarte alguno de sus productos (qué aberración). Entonces ¿para qué van a cobrarte 5€ al mes por entrar si ya te cobran al salir, cada vez que sales con uno de sus productos?

    Esto último es exactamente lo que te piden todos estos periódicos, que si quieres llevarte uno de sus productos (leer una de sus noticias) pagues por ello igual que pagas por la leche en el supermercado, entonces ¿dónde está el problema? tan solo cambia la forma de cobrártelo que en vez de pagar por cada noticia, pagas una subscripción, igual que pagas subscripciones de Adobe o de Microsoft. Por lo demás es todo igual así que no sé ¿cómo quieres tú que lo hagan? ¿que te cobren 1€ por noticia en vez de una mensualidad? ¿que te lo den gratis? dime tú qué quieres.

    - o que te largues: exacto, igual que ocurre en el supermercado. En el súper si no pagas no te llevas la leche, en la prensa si no pagas no te lees la noticia.
  69. #33 falsa dicotomía.

    Publicidad es la tercera opción que no contemplas. Ya es molesto navegar con vídeos que te saltan y banners que secuestran el 20% de tu pantalla.

    Encima quieren que pague? No.
  70. Para mi caso es muy sencillo, en cuanto me preguntan el tema Cookies, las rechazo todas. Si me dice que no puedo continuar porque requiere cookies, me voy a buscar otra página.

    Mis datos son míos, si los quieren, me tienen que pagar por ellos y veré si me interesa o nó.
  71. Gracias...a partir de ahora, usaré el susodicho botón...
  72. #25 yo me he pasado a navegar en modo incógnito aceptándolas pero borrándolas al cerrar la página
  73. #9 ¿A ti no te cobran por los chuletones al punto, los percebes o los televisores OLED?

    Ya, claro. A mí tampoco me cobran por la sonrisa de mi hija o un beso de mi pareja, pero vamos al turrón. Responde.
  74. #61 Tratas de igualarlo con la publicidad y no es lo mismo.
    La publicidad la tienes anunciada cuando entras a su medio.
    Si pagas una suscripción, no tiene sentido la publicidad.
    Los datos se mercadean a terceros, ajenos al medio y al cliente.

    La paja mental es la de ciertas web, que quieren los datos gratis y encima que les pagues por no obtenerlos.

    Tan paja mental que el modelo que han planeado, se va a derrumbar porque nadie lo acepta.
  75. #48 A mí la elección "paga o vete" me parece bien. Pero la elección "paga o danos tus datos" (paga o paga) me parece cercana a la extorsión. Y espero que pronto algún tribunal sentencie que eso no puede considerarse un consentimiento libre (no viciado), como pide la ley.
  76. #261 antes he entrado en una web con propósitos granulares. He probado a activarlos poco a poco, y al final a menos que activara todo había que pagar porque decían que menos nos les permitía poner publicidad personalizada.
    Por lo que comentas podría no ser legal, o para eso mejor poner un solo botón si hagas lo que hagas tienes que acabar aceptando todos
  77. #28 Que va, cobrar por sus servicios es otra cosa, esto es por nuestra privacidad, ya que si aceptas no hay muro de pago. O sea que cobra lo mismo. 
  78. #23 Te están dando un servicio a cambio de las cookies. servicio que quieres gratis y que te paguen. :palm:
  79. Es muy sencillo, la gran mayoría de gente no son ingenieros informáticos por lo tanto van a aceptar las cookies para poder ver lo que quieren ver cómo se hacía hace cuatro días, nadie ha muerto por ello
  80. #134 Pues claro que es legal, mientras avises de que vas a hacerlo y pidas permiso previo.
    ¿Para qué crees que ponen estos avisos?

    Edito, mira, con toda esta gente comparte menéame datos.
     media
  81. Por cierto, en la mayoría de estos casos estos datos que se recogen con las cookies se usan para estadísticas internas a nivel de agragados (sin individualizar) y para que un algoritmo te seleccione anuncios de forma automática.

    No hay nadie revisando el perfil de navegación personal de nadie y no se comparten con terceros. Por ejemplo, los anuncios de Facebook, Adsense, Linkedin, el que paga anuncios puede elegir un perfil demográfico y unos intereses, pero no recibe un listado de correos y/o IPs.
  82. Ejemplo erróneo. La calle es pública, cada web es propiedad de alguien, que puede hacer con ella lo que le de la gana.
    Si yo no quiero que alguien entre en mi web, no tengo porqué aceptarlo.
  83. #120 En la casi totalidad de los casos, si pagas no tienes anuncios (salvo alguna promoción del propio medio, que no suele afectar a los tiempos de carga ni ser intrusiva, al ir cargada en local)
  84. #123 Un poco de historia. El problema no viene por esas cookiesque tu dices, sino por las cookies DE TERCEROS, que se cargan de forma externa y que van rastreando las webs por donde pasas.

    Google Analytics, vídeos incrustados de Youtube, anuncios de Adsense/Criteo, etc ...

    Con las cookies normales (también llamadas técnicas) que solo afectan a la propia web y que se activan tras una acción del usuario (ej: un login) no hace falta aviso.
  85. #44 Hay unas normas legales y morales que cumplir. El argumento "es que tenía que comer" para que una empresa haga cosas ilícitas, no lo veo. Además de que hay medios que no lo hacen y comen.
  86. #152 El ejemplo es irreal, porque la afirmación de "aunque pagues siguen comerciando con tus datos" que hace después, es falsa.

    Si pagas y te suscribes a un medio, te quitan los anuncios y dejan de rastrearte. No les hace falta, porque total, ya les estás pagando.
    Y se saca más dinero por las suscripciones que por los anuncios.

    Y esto sin entrar en que significa "comerciar con tus datos". Si piensa que venden tus datos a terceros, no, eso no se hace de forma generalizada.
    (Lo hizo Facebook y una buena multa que les pusieron. Es más, de ahí viene todo esto)
  87. #45 Por tu respuesta se confirma que no sabes lo que son las cookies
  88. Pues como usuario medio, y seguramente esté equivocado, me da bastante igual.
  89. Atres player te obliga a pagar por rechazar cookies. A mi porque lo tenía para ver una serie sino les mandaba a freir espárragos.
  90. #41 usando datos móviles, no desde la wifi de casa...
  91. #72 Esa es la actitud.
  92. #52 Yo es que a lo de las cookies también le sumo lo de Youtube y los bloqueadores, que esperemos que no se suba a éste carro, por eso también menciono Ublock Origin, que son los que se lo curran y merecen mas reconocimiento que los que ponen trabas.
  93. Más de un medio va a reconsiderar su decisión cuando vea los próximos datos de número de visitas
  94. Un poquito de historia:

    Por privacidad, una web no puede leer archivos tu disco duro sin tu autorización, pero para que las webs pudiesen por ejemplo reconocer cuando las visitas por segunda vez, se les dieron "galletitas" o sea, las cookies, un mecanismo mediante una web puede almacenar cierta información en tu equipo para poderla leer la próxima vez que la visites. SÖLO ESA WEB debe poder leerla. Aunque no avise, si tu no quieres que lo haga puwedes desactivar las cookies en el navegador, o configurarlo para que las borfre todas cada vez que lo cierras.

    Luego vinieron los políticos a meter su patita, y desde el minuto uno en que legislaron sobre cookies la han cagado pero bien. Mucho decir que debes poder rechazarlas, cuando la mayoría de usuarios estamos hasta los c*****s del puñetero mensaje sobre las cookies cada vez que abrimos una página. Y luego autorizan la "Supoercookie" que no se puede desactivar, lo que es mucho más grave.

    Si tan invasoras de la privacidad son las cookies normales, entonces la supercookie es un auténtico crimen.
comentarios cerrados

menéame