edición general
468 meneos
6445 clics
El botón ‘Rechazar Cookies’ obligatorio y sus consecuencias

El botón ‘Rechazar Cookies’ obligatorio y sus consecuencias

En el cambiante mundo digital de 2024, una nueva normativa ha transformado la forma en que interactuamos con las páginas web: la inclusión obligatoria del botón ‘Rechazar cookies’. Esta medida, implementada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y respaldada por la Unión Europea, busca otorgar a los usuarios un mayor control sobre su privacidad en línea. Sin embargo, esta regulación ha desencadenado una serie de respuestas y estrategias por parte de las páginas web, generando un debate sobre la privacidad y el valor de los datos

| etiquetas: rechazar cookies , boton , muro de pago , obligatorio , cookies
  1. #13 Si entienden siempre que es legal obligar a suscribirte si aceptas pero si rechazas también... para mi es un error que va a empezar generar rechazo.

    Ya de primeras todos los blogs asociados a WeblogsSL, ya lo ponen, pues mira un ahorro en no leerles.. y si me interesa modo lectura del Firefox, porque curiosamente en el de Chrome no funciona.

    Edito: Parece que lo han habilitan para determinados blogs, por ejemplo en www.xatakamovil.com/ si lo tiene implementado pero no en Xataka.
  2. #40 cuando entras en una tienda, te ponen un AirTag con micrófono para saber de qué forma te pueden manipular en el futuro 
  3. #51 hush? Yo uso DoH extended de Mullvad, código disponible en github. 
    Confío en que su DoH le niegue al móvil la conexión con diversos servicios de vigilancia como Twitter, lo leo por nitter.net 
  4. #102 Sería otro paralelismo que lo escenifica.
  5. Hasta hace poco no aparecía el botón de rechazar cookies en muchas páginas.
  6. #87 Pero entonces, si rechazas las cookies, ¿te pueden echar de la página?
  7. #5 no solo eso, los navegadores deberían dejar de darle al sitio tanta información www.amiunique.org 
  8. #96 Eso que dices es muy razonable.
  9. #61 "Ya cobran el acceso: suscripciones (que no te meten cookies, si no quieres)."
    Yo estoy subscrito a dos medios online y en los dos me está saliendo el botón de pagar por no tener cookies.
  10. #69 No hombre, el sarcasmo se entiende, quizás debería haber colgado el comentario de #9, ya que era más una respuesta al "Casi todo lo que merece la pena en este mundo es gratis. "
  11. #109 ¿Sí? Pues yo me borraría de esos.
  12. #92 He dicho "tres actividades", lo que incluye esa, así que sí, obviamente digo que lo es.
  13. #76 Los argumentos que das son tan estúpidos que se rebaten por sí mismos pero si quieres, dices:

    "es como robarle la cartera cuando entra en la tienda"

    1. Sí, lo mismito, te va a causar el mismo perjuicio.... o no, va a ser que no. Que tus datos sean valiosísimos, según tú, no implica que te cause el mismo perjuicio que que te roben la cartera.

    2. Te están pidiendo, te están preguntando si quieres cookies o si prefieres pagar, así que sería como si te dijeran "¿me quieres dar tu cartera o me quieres pagar o prefieres simplemente marcharte?" ¿sería eso robar? no.

    "como los narcotraficantes que tienen que vivir"

    Comparación tan válida como comparar al panadero con un sicario ¿de verdad hay que explicarte la diferencia entre algo legal y algo ilegal? y dentro de lo ilegal, los distintos niveles de gravedad...
  14. #110 Bueno hombre, eso es como un tipo que conozco yo que, cuando habla de la Champions del Madrid dice "14 es mucho de casi todo". Efectivamente, 14 puñetazos o 14 polvos seguidos es mucho, pero hay infinidad de cosas para las que no.
  15. #47 Los televisores "inteligentes" también preguntan por las cookies.

    Yo personalmente no pienso gastarme miles de euros en semejante engendro que encima te espía sin posibilidad de instalarle el ublock origin.

    Con lo de los chuletones me tenías, pero con eso me has perdido.
  16. #106 Pues mira no lo tengo muy claro, pero me revienta el "sí o sí por narices".
  17. #115 Sí y no.

    Tú puedes rechazar todas las cookies y aceptar los servicios propietarios Samsung o LG (canales "gratis" usando Internet) y ya estás igual que en un PC, sólo que como siempre usas las mismas 4 apps, no tienes que andar rechazando cada 2 minutos, sino la primera vez y si alguna vez actualizan las condiciones.
  18. #24 Pues resulta. Que en supermercados, hago las compras sin estar dados de alta en la Web. Y cuando me doy de alta, los precios cambian. O cojo Tor, etc.

    Comprobado. No siempre. Pero sí se ha hecho.
  19. #114 14 cervezas, por ejemplo.
  20. #33 falsa dicotomía.

    Publicidad es la tercera opción que no contemplas. Ya es molesto navegar con vídeos que te saltan y banners que secuestran el 20% de tu pantalla.

    Encima quieren que pague? No.
  21. #62 #39 yo no lo doy encontrado ni en la configuración avanzada, es la primera vez que me pongo a hurgar en la configuración de una extensión.
  22. #60 Vengo criticando a todo aquel que sube un muro de pago con su correspondiente forma de saltar desde ni me acuerdo. Cuando son noticias que cuadran con la ideología meneante nadie hace caso.
  23. Un poquito de historia:

    Por privacidad, una web no puede leer archivos tu disco duro sin tu autorización, pero para que las webs pudiesen por ejemplo reconocer cuando las visitas por segunda vez, se les dieron "galletitas" o sea, las cookies, un mecanismo mediante una web puede almacenar cierta información en tu equipo para poderla leer la próxima vez que la visites. SÖLO ESA WEB debe poder leerla. Aunque no avise, si tu no quieres que lo haga puwedes desactivar las cookies en el navegador, o configurarlo para que las borfre todas cada vez que lo cierras.

    Luego vinieron los políticos a meter su patita, y desde el minuto uno en que legislaron sobre cookies la han cagado pero bien. Mucho decir que debes poder rechazarlas, cuando la mayoría de usuarios estamos hasta los c*****s del puñetero mensaje sobre las cookies cada vez que abrimos una página. Y luego autorizan la "Supoercookie" que no se puede desactivar, lo que es mucho más grave.

    Si tan invasoras de la privacidad son las cookies normales, entonces la supercookie es un auténtico crimen.
  24. #37 Nadie ha dicho que tengas la obligacion de consumirlos. Eso es decision tuya. Ellos si tienen derecho a cobrar por sus servicios.
  25. #46 El narcotráfico es ilegal, el periodismo no. Tu ejemplo es tan erróneo que no se si estás de broma.
  26. #13 exacto, los medios se la están agarrando con papel de fumar gracias a la dejadez de las agencias de protección de datos
    #16 noyb.eu/en son los que andan denunciando a facebook y compañía
    por ejemplo noyb.eu/en/noyb-files-gdpr-complaint-against-meta-over-pay-or-okay
  27. #38 Si rechazas las cookies te dice que pagues, al menos en varias de las que he probado (aunque en alguna sí que ha funcionado)
  28. #65 No se a que bibliotecas vas tu aunque lo imagino. Yo en todas las que estoy apuntado son gratuitas.
  29. #97 Freetube para el pc y Newpipe para el móvil.
  30. #125 Aplica el cuento; entras a la web te pide subscripción y decides si te abonas o abandonas la web.

    Las cookies, tanto para suscritos como para no suscritos, no se pueden imponer. Y en mi opinión, ese mercadeo con terceros no debería de ser legal.
  31. #126 Es legal mercadear con los datos que obtienes de tus clientes?
  32. El matiz: "Muchos se preguntan si deberían pagar por algo que es una puta mierda"
  33. #134 Pues claro que es legal, mientras avises de que vas a hacerlo y pidas permiso previo.
    ¿Para qué crees que ponen estos avisos?

    Edito, mira, con toda esta gente comparte menéame datos.
     media
  34. #60 Supongo que como tu quieres que cobren los periodistas vas a pagar en todas las páginas en las que te pidan suscripción y en las que no lo pidan vas a hacer una donación.

    Para ser coherente.....
  35. #118 cuando te das de alta los precios se ajustan a los de tu c.p.

    Algunas comunidades tienen impuestos diferentes (cataluña por ejemplo) y varios factores mas que afectan
  36. #44 Es como si fulano agarra una escoba, se pone a barrer la calle y luego quiere cobrate por pasar por la calle limpia.
  37. Por cierto, en la mayoría de estos casos estos datos que se recogen con las cookies se usan para estadísticas internas a nivel de agragados (sin individualizar) y para que un algoritmo te seleccione anuncios de forma automática.

    No hay nadie revisando el perfil de navegación personal de nadie y no se comparten con terceros. Por ejemplo, los anuncios de Facebook, Adsense, Linkedin, el que paga anuncios puede elegir un perfil demográfico y unos intereses, pero no recibe un listado de correos y/o IPs.
  38. Ejemplo erróneo. La calle es pública, cada web es propiedad de alguien, que puede hacer con ella lo que le de la gana.
    Si yo no quiero que alguien entre en mi web, no tengo porqué aceptarlo.
  39. #113 Tus argumentos:

    1. Sí, lo mismito, te va a causar el mismo perjuicio.... o no, va a ser que no. Que tus datos sean valiosísimos, según tú, no implica que te cause el mismo perjuicio que que te roben la cartera.

    Traducción: es solo la puntita, no te quejes que apenas te perjudica y te tienes que aguantar.
    Puedo poner más ejemplos, como el que ha indicado #102

    2. Te están pidiendo, te están preguntando si quieres cookies o si prefieres pagar, así que sería como si te dijeran "¿me quieres dar tu cartera o me quieres pagar o prefieres simplemente marcharte?" ¿sería eso robar? no.

    Juraría que es mi mismo que dice un atracador; me das tu cartera?
    Tienen dos opciones; o piden subscripción o viven de la publicidad.
    Usar los datos de los clientes para mercadear con ellos a terceros nada tiene que ver son su actividad y en mi opinión es ilegal.
    Que por mucho cartel que pongan, es como si te piden un riñón y tú lo aceptas por contrato. Ilegal por mucho aviso, cartel o contrato.

    Comparación tan válida como comparar al panadero con un sicario ¿de verdad hay que explicarte la diferencia entre algo legal y algo ilegal? y dentro de lo ilegal, los distintos niveles de gravedad...

    Eso es la respuesta a que "de algo tienen que vivir". Pues igual que los que viven de actividades cuestionables y repito; tomar los datos de tus clientes para venderlos a terceros a mí no me parece muy legal.


    Más argumentos, los que has expuesto, no tapan que se usan datos sin consentimiento para venderlos a terceros.
  40. #120 En la casi totalidad de los casos, si pagas no tienes anuncios (salvo alguna promoción del propio medio, que no suele afectar a los tiempos de carga ni ser intrusiva, al ir cargada en local)
  41. Y yo digo que vender los datos de tus clientes a terceras personas no es muy legal.

    Que vivan del periodismo, que es lo que argumentabas antes y eso es subscripciones, prensa en papel y publicidad en sus medios. No mercadear con la información de sus clientes.
  42. #123 Un poco de historia. El problema no viene por esas cookiesque tu dices, sino por las cookies DE TERCEROS, que se cargan de forma externa y que van rastreando las webs por donde pasas.

    Google Analytics, vídeos incrustados de Youtube, anuncios de Adsense/Criteo, etc ...

    Con las cookies normales (también llamadas técnicas) que solo afectan a la propia web y que se activan tras una acción del usuario (ej: un login) no hace falta aviso.
  43. #137 No tengo problema en pagar, es otro debate. Pero aunque pagues, mercadean con tus datos.

    El problema es el comercio de información de los usuarios sin su consentimiento y sin que vean un euro.

    Nadie obliga a nadie, quieres los datos, paga.
  44. #136 Algunos tratamos de que sea ilegal. Como muchas cosas que empiezan sin regulación y se toman como legales, hasta que se legisla para que sea ilegal.
  45. #47 Comerse un chuletón solo, suele ser bastante aburrido. Converse un bocadillo de mortadela con unos amigos, bastante divertido. Las mejores cosas son gratis, y no son un chuletón.
  46. #44 Hay unas normas legales y morales que cumplir. El argumento "es que tenía que comer" para que una empresa haga cosas ilícitas, no lo veo. Además de que hay medios que no lo hacen y comen.
  47. #126 Creo que se refiere a usar datos personales sin el consentimiento explícito, libre e informado del dueño de sus datos. Que sí es delito, igual que lo es el narcotráfico. El ejemplo es bueno para ilustrar que la excusa "es que tenemos que comer" no siempre es buena para justificar una acción.
  48. #131 Esta ya en los juzgados. De hecho es por esos juicios a Meta, donde se prueba que están usando datos sin consentimiento explícito del usuario, por los que ahora están copiando su misma estrategia de "paga o danos tus datos".
  49. #152 El ejemplo es irreal, porque la afirmación de "aunque pagues siguen comerciando con tus datos" que hace después, es falsa.

    Si pagas y te suscribes a un medio, te quitan los anuncios y dejan de rastrearte. No les hace falta, porque total, ya les estás pagando.
    Y se saca más dinero por las suscripciones que por los anuncios.

    Y esto sin entrar en que significa "comerciar con tus datos". Si piensa que venden tus datos a terceros, no, eso no se hace de forma generalizada.
    (Lo hizo Facebook y una buena multa que les pusieron. Es más, de ahí viene todo esto)
  50. #48 A mí la elección "paga o vete" me parece bien. Pero la elección "paga o danos tus datos" (paga o paga) me parece cercana a la extorsión. Y espero que pronto algún tribunal sentencie que eso no puede considerarse un consentimiento libre (no viciado), como pide la ley.
  51. #118 en Amazon en unas pruebas A/B de cuando aún eran pequeños se dieron cuenta de que podían subir el precio de algunos artículos a gente que usaba Safari porque en esos momentos era un indicador de mayor poder adquisitivo

    Les pillaron y dejaron de hacerlo

    Ahora no le extrañaría a nadie
  52. #150 Quieres usar mis datos que tienen valor? Paga por ellos. Mira que es simple.

    Que ocurre o por qué algunos estáis tan nerviosos?

    Que muchas webs no son capaces de monetizar su actividad y viven de vender los datos de los que entran en sus webs. De ahí el canguelo de muchos. Chico, si tu actividad no da cash, tendrás que cerrar en vez de vender la información de terceros sin su consentimiento.

    Hasta ahora no se le daba importancia a la privacidad pero ya si. Y se le da valor a esos datos. Pagar por ellos, es muy simple.
  53. #154 Ya. Desde mi punto de vista la recolección de datos va más allá de poner publicidad. Por ejemplo, estoy seguro de que aunque pague, siguen teniendo analytics y logrando mi dirección IP en sus sistemas (que es un dato personal). Por no hablar de cargar recursos (fonts, etc) desde servidores de terceros sobre los que no tienen control, muchos de ellos fuera de la UE
  54. Por el precio de unas cookies me compro la prensa
  55. No seré yo el defensor de los medios, donde el periodismo brilla por su ausencia, pero no hay que ser muy listo para entender que eso se tiene que financiar de alguna manera. Para los que opinan que el paywall para acceder al servicio sin ser rastreado es ilegal ¿Qué alternativa se os ocurre?
  56. #138 No, voy a permitir las cookies para que cobren con mis datos. Que no te enteras de la fiesta, compañero.
    Te dan la opción de ver el contenido si aceptas las cookies o si pagas. Las opciones les valen para mostrarte el contenido.
  57. #78 No te has enterado de nada.
    Ellos hacen un trabajo para darte un servicio.
    Para cobrar por su trabajo te ofrecen dos opciones:
    1) pagas
    2) permites cookies

    De las dos formas pueden monetizar y pagar el sueldo. A cambio dejan que veas el fruto de su trabajo, es decir, el contenido que han generado.

    Que no quieres pagar, puedes aceptar las cookies.
    Que no quieres aceptar las cookies, puedes pagar.
    Que no quieres pagar ni aceptar las cookies... y de qué van a vivir? que trabajen para ti gratis y les das tú la opción de que te paguen a ti por las cookies. Qué retorcido es todo.
  58. Recordad, chicos, si pagas por el producto de noticias con socios de capitalismo de vigilancia, tú es el producto. 
    Lo de “si no pagas por el producto” es mentira porque tenemos el FOSS, gratis y libre de trampas o conspiraciones por manipularte
  59. #21 el precio también es más alto para las víctimas de Apple 
  60. #2 el Free and Open Source Software como Linux sí que se nos ofrece libre y los usuarios no son el producto de empresas de capitalismo de vigilancia 
  61. #131 #131 Claro... Y me voy a meter judicialmente con multinacionales :shit: ni que fuera un buffete de abogados, tuviera tiempo, dinero y ganas.

    ¿Tú te crees que Tesla, Spotify, Netflix, Youtube Premium, Apple, Amazon, Pornhub Premium y resumiendo los todos modelos de suscripción premium o venta de servicios/productos dejan de recopilar información tuya porque les das dinero y no eres usuario Free? Que es lo que he dicho en mi comentario, por cierto.

    De sus propios términos y condiciones que tienen una extensión de tesis doctorales, y por cierto cambian cada X meses notificándolo y autoaceptando los términos si sigues usando el producto aunque en su tiempo dijeras que no.

    Siempre recopilan datos desde que consumes, que partes de la página web usas más, de donde te conectas/IP, cuantas veces te conectas en X tiempo, que buscas en su buscador externo/interno... Y eso no cambia si pagas 9,99€/mes y en algunos casos incluso aunque declines dar permiso. Ya que la mayoría de empresas son tecnologícas y ya tienen un gran % de negocio que depende de una forma u otra de datos. Datos que muchas veces recopilan abusivamente alegando que les das permiso legal y otras directamente hacen lo que quieren como dice #153 y que a lo sumo cada X tiempo siempre que les pillen acaba en una multa aveces multimillonaria pero que te aseguro que les compensa el beneficio/coste/riesgo
  62. #48 nosotros no pedimos nada, ellos ofrecen un cebo que las víctimas piquen y caigan en la trampa
  63. #61 “Los periódicos desde siempre han comerciado con los publicistas, y esto es más de lo mismo.”
    En absoluto, los anuncios de la prensa impresa no te están espiando para ver si estás pinchas 
  64. #149 El bocadillo de mortadela hay que pagarlo. Y las cañas que te tomas con ellos, también.

    El "debate" es ridículo desde el inicio porque nos pone en la tesitura de que la mejores cosas son gratis, cuando igual prefiero una casa con piscina y jardín que tener pareja. O viajar por todo el mundo que tener un hijo.

    Y esto lo dijo teniendo pareja y siendo padre, pero cada uno hace sus elecciones.
  65. #2. Como ya apunta #167 el "Software Libre" es de facto gratis debido a su propia naturaleza, no porque no cueste nada desarrollarlo y mantenerlo. Otro mundo es posible y Richard Stallman sigue entre nosostos para defender y desarrollar esas ideas junto con mucho software de calidad Libre y disponible para cualquiera.

    La "lógica" del software no entiende necesariamente de las miserias humanas, un programa o una aplicación son fiel reflejo de lo que programadores y desarrolladores tienen en mente, y lo que "se tiene en mente" a la hora de desarrollar y distribuir software es lo que realmente marca la diferencia.
  66. #73 sí que tiene sentido la publicidad. Sus socios son las agencias de vigilancia y gestión de perfiles de compartimiento, no los consumidores finales. 
    Aunque pagues por el producto, tú eres el producto
  67. #4 Soy librero y he de confesar que conozco la vida de medio barrio :roll: xD xD
  68. #164 Es decir, o pagas con dinero o con tus datos.
    Lo primero va directo a la cartera del dueño, lo segundo es un agujero negro porque nadie sabe a quién van a venderle tus datos ni para que van a ser utilizados.
    Para mí son cosas muy pero que muy diferentes
  69. #75 estás confundido. La publicidad-pancartas es distinta de la publicidad-vigilancia. 
    Las pancartas no están diseñadas a la medida de tus puntos débiles para manipularte de forma más efectiva 
  70. #173 En efecto, los datos se los están vendiendo a esos perfiles, que cuelgan de los gobiernos.
  71. #32 Firefox puede borrar las cookies al cerrar el programa y con excepciones. Es fantástico
  72. #28 Cobrar por no aceptar cookies no es cobrar por ningún servicio, de hecho el servicio lo haces tú al aceptarlas y no veo que cobres por ello
  73. #177 No cuelgan, puedes ver el listado de socios. Outlook tiene cientos
  74. #30 No es la primera vez que leo esto
  75. #164 Que no engañas a nadie...

    Ofreces un servicio y pides dinero por ello. Hasta ahí todo correcto y como en cualquier negocio.

    Si quieres las cookies, que todo gira en torno a obtener las cookies porque tienen valor, tienes dos opciones:

    1) pagas
    2) te quedas sin cookies

    Ahora lo que se pretende es seguir obteniendolas gratis y pedir dinero para que parezca que no tiene valor jajajajajaja

    El modelo es:

    Que no quieres pagar?
    No entras

    Que quieren comprar tus cookies?
    Te pagan dinero.

    Que luego con ese dinero quieres pagar la suscripción?
    Todo correcto.

    Que vivan de su negocio, si no les da, pues tendrán que cerrar o seguir con las subvenciones.

    #125 están retorciendo la realidad porque solo viven de mercadear con las cookies
  76. #9. De hecho el mundo de por sí "es gratis", los altos precios, los altos costos y hacerlo inaccesible a minorias crecientes es fruto de la irracionalidad y estupidez humanas, ambas características compatibles con insaciable apetito del egoismo desmedido. El posible intercambio nuclear para el que las "grades" potencias vuelven a prepararse es el culmen de toda esa irracionalidad y estupidez humanas. Cuando ya no estemos aquí como civilización por causas "nucleares" los supervivientes sin duda recuperarán y tallarán en piedra muchos de los valores perdidos compatibles con la vida, con nuestro entorno y con la propia existencia.
  77. #45 Por tu respuesta se confirma que no sabes lo que son las cookies
  78. #106 No te dejan entrar
  79. #128
    Eso en los periódicos de medio pelo
  80. #160 Tipo a Brave con su sistema de recompensas, tipo metes tu número de cuenta y te pagan. Tipo cualquier cosa mientras paguen.

    Pagas? Hay cookies. No pagas, no hay cookies.
  81. Para mi caso es muy sencillo, en cuanto me preguntan el tema Cookies, las rechazo todas. Si me dice que no puedo continuar porque requiere cookies, me voy a buscar otra página.

    Mis datos son míos, si los quieren, me tienen que pagar por ellos y veré si me interesa o nó.
  82. #129 de qué empresa hablas? Está claro que el modelo clásico de periódico hace aguas en la transición a digital y tienen que encontrar una forma de monetizar para que sea rentable.

    Yo nunca he pagado una suscripción. Siempre he leído el periódico en el bar, en la peluquería, en el aeropuerto... Como yo mucha gente. Es ahí donde deberían apuntar los periódicos digitales, a servicios de prensa online del día, igual que hacen/hacían algunas aerolíneas. Los comercios dejarían de pagar por suscripciones en papel para pasar a suscripciones digitales. Pero claro, para eso habría que conseguir agrupar a varios medios y los grandes grupos no querrían compartir espacio en una app con la competencia.

    Quizás me pensaría lo del euro si los medios dejaran de dar cobertura a los dires y diretes de los políticos para centrarse en las noticias de verdad. En el mundo están pasando muchas relevantes cosas todos los días y no se cuentan.
  83. #52 es lo mismo que he pensado yo según leía su comentario.
  84. #164 Es decir es lo mismo o pagas en euros o pagas con tus datos que ellos venden, algunos sitios tienen mas de 900 asociados a los que les llegan tus datos.
  85. #124 Es lo que algunos deducimos de tu comentario inicial. Se ve que te molesta que ejerza mis derechos de privacidad, porque ejercerlos no es boicotear.
  86. #115 Nadie te obliga a conectarlo a internet. La tele se ve igual y puedes conectar el reproductor externo que quieras
  87. #62 #121 tienes que ir a la configuración, luego a lista de filtros, abrir el apartado de elementos molestos, y para cada lista de filtros, activar la opción de cookies.

    Pero no funciona para todas las webs, eso sí.
  88. #50 Ejercer derechos nunca es boicotear. Se pueden ejercer derechos de forma coordinada y perfectamente legal. De lo contrario, los sindicatos, asociaciones de consumidores, iglesias varias y muchas ongs, ¿qué serían?
  89. #4 Escrito desde mi navegador Chrome en mi teléfono Android después de haber encontrado el artículo tras una búsqueda en Google.

    Alexa, cuéntame un chiste
  90. Estrategia sin fisuras de algunas webs patrias... O aceptas mis cookies al 100% o no pasas. Pues muro de pago, porque estoy pagando con mis datos, así que, adiós. A ver cuanto tiempo son capaces de aguantar el berrinche este que les ha dado.
  91. #175 Sí, así es. Tienes que pagar por los servicios que son resultados del trabajo de otras personas.
    Nadie te obliga ni a hacer una cosa ni la otra. Pero no pretendas que trabajen gratis para ti.
    Si quieres ver el trabajo realizado, paga de una forma u otra, de la que consideres.
comentarios cerrados

menéame