edición general
81 meneos
4234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La boyante industria de la infidelidad: esto es lo que cuesta tener un amante (con coartadas incluidas)

La boyante industria de la infidelidad: esto es lo que cuesta tener un amante (con coartadas incluidas)

Tener un amante sale a cuenta si se observa la cuestión desde un punto de vista meramente económico. Un divorcio cuesta 3,6 veces más que disfrutar de una aventura: mientras que el gasto medio anual de la separación ronda los 16.588 euros, mantener un amante sale por 4.657 euros, según los cálculos hechos en 2020, una de las plataformas de citas para casados con mayor número de usuarios en el mundo: más de 80 millones de registros. Solo en España, su segundo mercado europeo, contabiliza 1,7 millones de infieles.

| etiquetas: nogocio , infidelidad , pareja , dinero
123»
  1. #199 Es justo al revés. El texto de la ley es irrelevante en el asunto, porque lo que marca la diferencia es que no se aplica de forma igualitaria dependiendo del género.

    Y tu empecinamiento en que la realidad que reflejan las estadísticas no importa sigue siendo una parida. De hecho te montas tremendas parrafadas para repetir todo el rato exactamente la misma absurdez del principio. Como tú intentas pintar una fantasía igualitaria QUE NO EXISTE, pretendes que hay que fijarse en el texto de la ley (que es el mismo para todos) y no en la realidad (que no es la misma para todos). Es como taparse los ojos a ver si desaparece lo que te jode el discurso. Un pelín ridículo, por decirlo suavemente.
  2. #200 Es nuestro abogado de cabecera :-D
  3. #99 prejuicios dice xD
  4. #90 mentir y hacer sufrir antes que sentarse a hablar, y lo dices como espectador.

    Todo coherencia, amigo.
  5. #117 lo de "tranquilamente en casa" refleja lo poco que has movido los cojones para llevar adelante la tuya xD
  6. #203 dirás que no lo son... xD
  7. #201 "Es justo al revés. El texto de la ley es irrelevante en el asunto, porque lo que marca la diferencia es que no se aplica de forma igualitaria dependiendo del género."

    Esto es un sinsentido porque literalmente mi comentario iba encaminado a refutar esa afirmación. Simplemente me dices que no porque no y tiras hacia adelante esgrimiendo una y otra vez la misma afirmación. Simplemente podría remitirte a mi anterior comentario y supongo que entraríamos en una suerte de bucle.

    Podría estar diciéndote por qué es la tierra la que gira entorno al sol con argumentos físicos detallados aunque parezca lo contrario y tú seguirías diciéndome que no, que mire al cielo y que vea con mis propios ojos como es el sol el que gira entorno a la tierra. Y a partir de ahí, procedes a hacer todo lo que hace el que no tiene argumentos. Tirar por la falacia de hombre de paja. No has abordado ninguno de mis argumentos y tampoco has dado ninguno a parte de que la estadística arroja esos valores porque la aplicación de la ley no es igualitaria. No has dicho ni el como ni el por qué. Simplemente has tachado mis argumentos de ridículos y ya está. Yo, sin embargo, he cogido tu argumento y lo he tenido en cuenta y te explicado con todo respeto dando por hecho que eres un interlocutor válido que me rece mi tiempo y atención y te he indicado lo que se puede extraer de él.

    Hablas de que me empecino en que la realidad estadística no importa, cuando yo no he dicho eso y además tampoco lo creo, la realidad estadística importa y mucho. Lo que digo es que los datos hay que interpretarlos. No puedes coger el bruto y ya está. Qué hay de malo en eso?

    Entonces cojo la estadística de que la mayoría de los que cometen violaciones son hombres y me quedo con eso en bruto y a partir de ahí saco unas conclusiones precipitadas? O debería por ejemplo, entre otras cosas, tener en cuenta el contexto socioeconómico y formular una teoría al respecto. Porque entenderás que de unos datos estadísticos, como ya dije en el anterior comentario, se pueden sacar conclusiones diferentes. Esta conversación es prueba de ello.

    Te pongo otra estadística. Los hospitales son los edificios con mayor tasa de mortalidad. Así que ya sabes... ni te acerques a uno.

    Otra estadística graciosa es la del vino y la paradoja Francesa. No te la explico si te interesa búscala. Es más de lo mismo.

    Y podría seguir poniéndote ejemplos de estadísticas que arrojan un resultado aparentemente claro pero después de profundizar... no lo es, o no es tan claro.

    Creo que me estoy esforzando para nada. Dudo mucho que te interese tan siquiera lo que escribo. Así que igual sería mejor de perder mi tiempo con una persona anónima de internet. Hasta este momento me entretenía pero ahora ya me estoy cansando así que casi mejor lo dejamos aquí.

    Buenas noches, mis respetos, reciba un cordial saludo y muchas suerte en la vida.
  8. :troll: Las cuentas me dan para tener dos amantes 
  9. #207 No, si está clarísimo que tu discurso va encaminado inútilmente a refutar la realidad, agarrándote desesperadamente a lo que dice el librillo. xD No hace falta que lo aclares de nuevo en cada comentario.

    Es fútil que te inventes que hay factores más allá del género que modulan una realidad que claramente discrimina por género. De hecho no concretas ninguno, obviamente porque no los hay. Te limitas a soltar una ristra de contraejemplos idiotas que no tienen absolutamente nada que ver con el tema de la conversación. Con ello sólo consigues demostrar que tu discurso son palos de ciego sin pies ni cabeza, y tu desesperación por intentar de negar una realidad patente que todos conocemos desde hace décadas.

    No sé para qué te emperras en escribir tremendas parrafadas para repetir todo el rato exactamente la misma ridiculez, la verdad. Tu empecinamiento en negar una realidad perfectamente constatable va a seguir sin tener sentido, por mucho que lo intentes.
  10. #105 no, de hecho soy mujer.
  11. #210 bueno, pues esa amiga especial :-D
  12. #211 yo estoy en una relación poliam con otras tres personas, lo de los cuernos no lo contemplamos xD
123»
comentarios cerrados

menéame