edición general
206 meneos
3398 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico

La burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico  

En esta edición especial de Euronews en la que les vamos a contar cómo el mundo se está agarrando a un clavo ardiendo con la transición energética para intentar hacer frente al abandono de los combustibles fósiles. Ese clavo ardiendo es el litio y otros materiales, en definitiva el modelo eléctrico. Bruselas ha marcado el 2035 como el año en el que se prohibirá la venta de vehículos de combustión y en ese año el coche eléctrico lo suplirá todo. En esta edición veremos que aún no estamos preparados y que se está formando una gran burbuja entorn

| etiquetas: la burbuja del litio , no te cuentan , coche eléctrico
  1. #96 xD xD que buena peli, pero refleja bien lo que puede pasar. Llegas a "repostar " que hoy se tardan 2min a lo sumo por cada coche y te encuentras una cola de 3 coches y ya te puedes ir tomando la merienda, la cena y el desayuno para cuando te toque a ti.
  2. #94 El mio se carga normalmente a mas potencia, pero a veces el walbox me baja la potencia para que no salte el termico de entrada porque tengo otras cosas enchufadas
    Que es otro mito, que "saltan los plomos" entre los cuñados de bar, cuando un walbox se encarga, entre otras cosas, que no salte nada y pueda cargar al máximo de potencia siempre
  3. #63 Otro igual: *no hay piso encima de estos garajes comunitarios*. Están en la calle, bajo plazas o avenidas.
  4. #15 El único problema real que veo es la carga pública y, algo que no comentas, los precios actuales de los coches. Ambos se solucionarán con el tiempo. Todo lo demás son fantasmas... Me baso en hechos:

    Tengo coche eléctrico y 3 hijos cada uno con sus movidas. Al final del cada día no hago demasiados km pero seguramente más que la media. Cargo a 3kw (schuko) y no hecho hace falta mas potencia. Enchufo el coche un par de veces por semana y ni lo lleno, por eso de no degradar batería, y más que suficiente.

    Me he podido ir de viaje con el usando la actual red de carga, ahí si, llenándolo a tope. NO he tenido que hacer paradas extra ni extender la duración. La parada para comer fue donde cargué.

    La red actual para carga lenta es más que suficiente. Solo faltan enchufes y voluntad de los políticos.

    Lo que no creo que la implantación sea tan rápida como piden. Pero, y aquí saco mi bola de cristal, será gradual, toda la industria alrededor se irá adaptando y acabará dominando el eléctrico. Ninguna alternativa se ha conseguido implantar a gran escala excepto el eléctrico. Y la combustión para particulares tiene los días contados, quedará para la industria como transición "rápida" e irá desapareciendo en su caso totalidad poco a poco según se mejora la tecnología eléctrica y los procesos de fabricación.

    Dejad de pensar que todo va a ser de golpe. De problemas insalvables nada de nada. Gradualmente hemos conseguido muchas de las cosas que hace 10, 20 años eran "imposibles". Insalvable es seguir quemando combustible fósil forever an ever. Hay que buscar alternativas y aquí tenemos una que YA esta funcionando.
  5. #20 Hoy en día con los cargadores se instalan balanceadores de carga, de manera que el cargador utiliza lo que no esta usando la vivienda. Yo tengo una instalación de 5,7 kW y un coche eléctrico que cargo en casa. Como bien dice #20, cada día no gasto mas de un 10-20% de la capacidad de la batería (unos 5-8 kWh), que repongo sin ningún problema cada noche. Insisto, no he tenido que cambiar nada de la instalación, el coche no supone más carga al sistema que la cocina de inducción.

    Por cierto, mi coche diésel anterior, un C4 HDI 110 CV, tenia un consumo de 5 k/100 km, que pasado a kWh son unos 50-55 kWh/100 km. El eléctrico anda por los 12 kWh/100 km, es decir, algo menos del 25%. Pensando en términos de termodinámica de gran escala, ¿cómo puede suponer un problema para el sistema algo significativamente más eficiente?
  6. #17 Aunque tengas razón, no puedes decir que alguien que miente a alguien que está equivocado.

    Existe la interjención "miento", que puedo decir uno mismo cuando se ha dado cuenta que se ha equivocado uno mismo, pero no se puede decir "mientes" a otra persona cuando esa persona no es consciente de que lo que ha dicho es un error.
  7. #83 No hay pisos, no se puede tirar ningún cable a tu casa porque hablo de garajes comunitarios en la calle, bajo plazas o avenidas. Creo que todos los que me están respondiendo no entiende el tipo de garajes de los que hablo y se piensan en el tipo parking de una urbanización bajo los pisos.
  8. #22 te imagino hace 60 años con tu carro tirado por mulas viendo un coche de gasolina y pensando que no es futuro porque no hay gasolineras de sobra y bla bla bla
  9. #82 La mayoría de tractores no están 14 horas de uso intensivo. Que no valga para unos en concreto no quiere decir que la gran mayoría puedan.
  10. #109 Busca ayuda profesional, la necesitas.
  11. #103 Esos son parking públicos, donde algunas plazas son en propiedad... de esos parking en mi ciudad también los hay

    Y si los que tienen plaza en propiedad, pueden solicitar un punto de enganche a la compañía distribuidora y se los están poniendo sin ningún problema... de hecho un amigo mio que recientemente se ha comprado un hibrido enchufable lo ha solicitado y se lo van a poner sin ningún problema, pagando eso si, pero sin ningún problema y el parking ese puede tener mas de 40 años... yo de toda la vida lo recuerdo
  12. #20 cargar una batería entera a 2,3 kWh tarda una vida, es cierto, pero lo normal es que no te esperes a que esté vacía.

    Los coches suelen estar aparcados muchas horas, de media más de 22 al día.

    A 3 KWh, en 10h (21-07 am) le metes 30 KWh, suficiente para hacerte casi 180 KMs.

    En Europa la mayoría de los coches recorren menos de 15.000 kms/año, es decir, menos de 50 KMs/día, por lo que cargando a penas las 2-3h que te comentaba el compañero, vas sobrado.

    Tengo un coche eléctrico desde marzo del 2019 y no tengo plaza de parking en propiedad, cero problemas en casi 4 años.
  13. #110 leñe... Claro que no... De hecho están el 80% o el 90% del tiempo parados...

    Pero ya te digo que cuando se usan se usan a tope, de hecho hay días que se llevan diésel en depósitos para poder llenar el tractor sin volver al pueblo/ gasolineras.

    No es viable tener que llevar el tractor al enchufe más cercano y esperar un par de horas para que se cargue varias veces al día durante las épocas pico.
  14. #88 que alguien repita una mentira, no la convierte en falsedad por desconocimiento del que la repite, sigue siendo lo que es, una mentira.
  15. #20 Yo también discrepo:
    1) Una toma en tu garaje comunitario son unos 1000€.
    2) No todo el mundo carga a la vez, y de hecho la mayor parte de la gente carga de noche, donde hay menos demanda.
    3) La mayor parte de la gente carga muy poco el vehículo, ya que lo puede cargar en 2h. La media por español son 40km de coche al día, que consumiendo por redondear muchísimo 20kw (que realmente en ciudad serían menos, son unos 8kw de carga diaria).
    4) Contanto tu misma premisa del coche eléctrico, todo el mundo se pone a cocina a la misma hora. De hecho a cocinar y a poner la calefacción en invierno, por en España todo el mundo cena a una hora similar y llega a casa a una hora similar del trabajo
  16. #97 Pero cuánto tardas en esa parada en fuentespina?
  17. #43 precisamente porque la mayoría de los coches se pasan el tiempo aparcados y parados y porque hay más de 400 millones de vehículos solo en Europa, no va a ocurrir que todos ellos sean eléctricos. No hay materiales ni energía para construirlos ni para reciclarlos. El coche eléctrico no va a sustituir al de combustión porque es imposible en el ratio 1:1. Se va a cambiar el paradigma de la movilidad por las buenas o por las malas. Y los ricos irán por un lado y los pobres por otro.
  18. #107 si nadie lo entiende es que no lo has explicado bien .

    En cuanto a esos parkings, seguimos en las mismas. Tirar líneas es barato, no hace falta cargar a tope y con sistemas inteligentes de recarga no hay mayores problemas. ¿Se incrementa el consumo eléctrico total? Seguro. Pero baja el de energia primària fosil, que es de lo que se trata.
    Nada que el sistema no pueda absorber en 10 años, porque también pasa por generación distribuida y unas cuantas cosas más.
  19. #102 aah que tienes balanceo de carga dinámico. Entonces no he dicho nada :-)
  20. Repe.
  21. #15 Los ricos de las unifamiliares que compran coches eléctricos también tienen placas solares, así que mucha de la energía con la que recargan, ni siquiera vienen del centro de transformación.
  22. #20 joder yo pensé que mínimo estabas 8 horas en tu casa, es más subiría a 10 y dudo mucho que necesites más de esa batería a diario salvo que trabajes en Madrid y vivas en Ávila
  23. #104 Yo creo que tenemos híbridos enchufables para rato, pero muchísimo rato. Hasta Toyota va a lanzar el próximo Prius como enchufable en nuestro país. Con una autonomía de 50 a 100 km en eléctrico, solucionas la movilidad de la mayoría de usuarios. Y si te quedas sin pila, no problem.
  24. #20 A tu punto 2 te contestaría que la gran mayoría de la gente SÍ trabaja a menos de 30km de casa, con lo que en 8 horas de carga da de sobra para cubrir esa distancia. Y para los casos excepcionales se pueden dejar los vehículos ICE, así como para transporte y agricultura.

    De lo que se trata es de que la mayoría no contaminemos y se dejen esos vehículos contaminantes para las situaciones menos habituales. Dentro de lo malo de los altos precios de los coches eléctricos es que al final habrá menos coches circulando y usaremos más medios de transporte más sostenibles. Lo de dos (o más) coches en cada casa es algo inviable.

    Yo me hago varios días a la semana 27 km entre ida y vuelta en bici eléctrica. Y sin problemas. En cambio, tengo compañeros que hacen los 2-3km desde su casa al trabajo en coche. Eso es un crimen contra el planeta y la sostenibilidad de la sociedad. Así que si la menera de que usemos menos coches es que éstos sean caros, pues bienvenidos sean.
  25. #118 Eso es exactamente lo que pasará. La gente con menos poder adquisitivo recurrirá a transporte público, alquiler de coches para viajes puntuales, bicicleta, etc. Lo que no es viable es el camino que llevamos actualmente. Si pensamos a varios milenios vista, les estamos haciendo un auténtico putadón a los humanos que vienen detrás de nosotros. Los siglos XIX a XXI nos hemos convertido en auténticas langostas y, de no cambiar, provocaremos nuestra destrucción.
  26. #100 Mentir falsear o equivocarse no es lo mismo, a ver si dejamos de cambiar el significado de las palabras.
  27. #117 lo he puesto antes, entre 7 a 12 minutos. De hecho solemos tomarnos un café y tardamos más en tomarlo que en cargar. Con los cargadores de ionity nos pasa lo mismo, cargan a 250kw/h y si vas al baño o a tomar algo, tardas más en hacerlo que en cargar.
  28. #128 Okey gracias por la info, no lo leí bien =)
  29. #115 Que alguien acuse a otro de mentir por dar un dato que se él considera erroneo no lo convierte en verdad tampoco.

    Las opiniones se discuten con datos, decir que algo es mentira porque patatas no es un argumento.
  30. #118 Exacto, aunque me permitiría una puntualización.

    Los ricos de verdad, seguirán pudiendo ir con sus coches de combustión de más de 150k por el centro de las ciudades. Ya sacarán alguna ley para permitirlo si no la hay ya.

    La clase media, podrá moverse en eléctrico si se puede permitir pagar los +40k que cuesta de media un eléctrico y cambiarlo cada 10 años.

    La clase baja, tendrá que olvidarse del transporte individual.

    Bonito futuro viene y la gente aplaudiendo con las orejas.
  31. #35 Yo tambien y flipo conlas tonterias que la gente dice.

    1- Gente QUE NO TIENE UN COCHE ELECTRICO
    2- Que hace calculos sobre cosas escenarios teoricos que no se corresponden con el uso real

    La ignorancia que hay este pais y el cuñadismo es de aupa.
  32. #127 Claro que no es lo mismo , pero todas tienen algo en común. Una connotación negativa. Da igual cual de ellas se use para describir sus palabras. Cualquiera de ellas esta mal.
  33. #133 Equivocarse tiene connotación negativa? En fin...
  34. #117 lo ha dicho en #46: entre 7 y 12 minutos
  35. deleted
  36. #106 Si dices "no se", no mientes. Si en cambio inventas afirmaciones extraordinarias de un tema explicado una y otra vez y fácilmente buscable en Google, entonces estas conscientemente buscando mentir.

    Miente. Si, miente. Dirás "se miente a sí mismo". Puede ser, pero miente.

    Y ya cansa porque esto se ha explicado mil veces y hay mucha gente interesada en mentir, en los bulos y en engañar.

    Es muy obvio que miente y que no es un error de buena voluntad.
  37. #24 Las ciudades serán para ir en vehículos electricos, bici, andando o en transporte público.

    Y ojalá las grandes ciudades bajen, estando menos saturadas, y se revitalicen otras ciudades o pueblos de menor tamaño. Sería maravilloso para todos.
  38. #118 Cambiará la tecnología de baterias. Por ejemplo, para almacenamiento doméstico ya hay una sin Litio basadas en el inagotable sodio….
  39. #17
    1) yo no veo ni un parking público en Coruña que tenga puntos de carga. Y con más de 20 plazas. Es más, los sitios donde he visto más ha sido en parkings privados. Centros comerciales, parking de supermercados...
    2) nada que decir aunque el consumo medio de los coches que conozco ( 2 amigos básicamente) les anda sobre los 9kwh.
    3) claro que los hay un problema insalvable. Lo que hay es un problemon salvable, a base de gastar pasta como un animal. El 99% de los edificios de viviendas no tienen una instalación eléctrica acorde a lo que le vamos a exigir. Habría que renovarla entera, lo cual no es barato. Hay que darse cuenta que vamos a cambiar el petróleo por la electricidad y el petróleo tiene una densidad energética brutal. Pasarle toda esa energía al sistema eléctrico actual que tenemos montado es una animalada.
    Decir que la red eléctrica actual está preparada para que todo el mundo tenga su coche eléctrico es una barbaridad. Decir que cambiar toda el n sistema eléctrico de un país es barato es una barbaridad. O por lo menos yo lo veo así.
    4) Noruega tiene prácticamente 10 veces menos poblacion que España y unas reservas de petróleo brutales. No hay punto de comparación.
    5) "dejad de mentir gracias" Con esto demuestras que eres un prepotente. El coche eléctrico no es perfecto. De momento tiene muchos problemas, como que no hay litio en el mundo para lo que queremos hacer o la huella de contaminación que deja el sólo construirlo. Poner el carro delante de los bueyes me parece un error, pero parece que está de moda ultimamente.
  40. #93 Por 1000 lo puse, yo mismo, solo hay que tener ganas, si te lo pone una empresa porque no sabes ni cambiar una bombilla... oye ¿no querrás que la gente te trabaje gratis?
    2 Si vas a hacer 250 km diarios, por mucho que te gastes en punto de carga o en aumentar la potencia de tu casa y adecuar tu instalación y ademas vas a pagar mas, mucho mas de factura eléctrica.... con todos esos pesares, vas a pagar menos que con un coche de combustión
    4 eso de que Noruega tiene menos habitantes que Madrid ¿que chorrada es esa? entonces Alemania que tiene el doble de habitantes que España, como es posible que se vendan 5 veces mas coches eléctricos que que en España???
    O como es posible que en China se vendan coches eléctricos si tienen 26 veces mas población que España??

    Lo de engañabobos, deja muy clara tu postura
  41. #88 La RAE es una cosa desenmascarar la realidad es otra.
  42. #45 Frase muy bonita pero para nada cierta, y menos en temas medioambientales.

    Si no fuera por todas las prohibiciones que hay, muchas ciudades no tendrían agua potable por tener sus ríos contaminados, proliferarían los cánceres de piel por el agujero del ozono, se seguiría usando amianto y gasolina con plomo con todas las muertes que eso trae, nos venderían comida con aditivos cancerígenos, y un largo etcétera.
  43. #117 entre 7 y 12 minutos. Lo pone en el comentario anterior
  44. #141 si y tus réplicas de McGyver con el palillo en la boca dejan muy clara la tuya. Nada más por mi parte.
  45. #130 ya puse los datos en mi anterior comentario, con consumo medio, potencia de carga y más de 44 meses con un coche eléctrico a mis espaldas.
  46. #93 querrás decir que tu jefa se las ve y desea para cargarlo gratis, porque pagando es muy fácil encontrar cargadores en una ciudad mediana o grande.

    El precio de las instalaciones subió un montón este año, pero 2500 euros me parece un poco exagerado. O tiene que tirar demasiados metros de cable hasta el contador o le están tangando con el precio del cargador.

    Si tienes coche eléctrico y tienes que hacer trayectos largos a diario no te quedará más remedio que cargar a 7kw todas la noches en tu casa. Pero esa gente es un porcentaje pequeño de quienes lo hacen a diario, que suelen hacer menos de 100 km. La prueba está en que se lanzan coches eléctricos con autonomías inferiores a 300 km y se venden bien
  47. #20 A ver:

    1) Yo haciendo 10.000-15.000km/año me ha sido económicamente mejor que la alternativa híbrida. En España se ha saboteado en vehículo eléctrico puro por parte de los gobiernos, por eso tenemos un 4% de ventas, mientras que el promedio mundial es del 12%, Portugal está al 12%, China la 23%, etc. Es tan viable como ese porcentaje.ñ que aumenta un +40-50% cada año. Es imparable. Eso sí, en España se ha saboteado, y se sigue saboteando. Ya, como, es una historia larga.

    2) Vamos a ver hijo del amor hermoso. No puede ser que me vengas con que cargas todos los días del 0-100% porque con un coche gasolina tampoco llenas de 0-100% el deposito todos los días. Cargas lo que gastas. 14*2,3kW=32,kWh, una batería pequeña. Con 32kWh haces 200km. ¿Haces 200 km Todos los días? ¿eres un taxista? ¿no? pues entonces, hombre. Yo cargo a 1,8kW. Si Y me sobra. Y hago 10.000-15.000km/año. Y no cargo todos los días. Lo cargas cuando ves que baja del 50-60%, ni me molesto cuando vuelvo a casa al 70-80-90%. No hay ningún problema para cargar y no se carga de 0-100% todos los días.

    3) Por desgracia la gente tiene que cocinar todos al mismo tiempo sobre el mediodía (13:00-14:00) y sobre las 21:00. No pueden esperar a la noche para comer. En cambio el vehículo eléctrico carga cuando lo programes, en el momento mas barato. Por eso sirve para estabilizar la red. De hecho se tiende ya a carga inteligente e incluso a v2g. El papel estabilizador del vehículo eléctrico es brutal. Es decir, el vehículo eléctrico destruye picos y rellena valles.

    4) El vehículo eléctrico AHORRA energía. 100km com vehículo eléctrico son 15kWh de energía. Con un térmico son 60kWh. Lo de los 6 millones de habitantes es simplemente que no tienes argumentos porque no tiene ningún sentido.
  48. #141 aprende a usar los negativos, anda...
  49. #147 aqui sois todos muy listos y a vosotros no os tanga nadie. Que pereza intentar mantener un debate serio con gente como vosotros...
    O como el McGyver de #141, que se lo hace el todito... Menudo nivel
  50. Si quieren que todo sea eléctrico deberían dar los pasos para redimensionar las infraestructuras de las ciudades ante los picos de consumo que se producirán. El problema es el poder y nuestra dependencia del sector del automóvil porque el coche individual no es la solución.
    El transporte público se puede mejorar aplicando las nuevas tecnologías. Utilizando el gps en todas las líneas de autobús, trenes, etc. se podría obtener una información valiosa con la que facilitar a los viajeros su utilización y mejorar su eficiencia.
  51. #57 Pues cablead. En Madrid un párking cuesta un dineral, un coche cuesta un dineral ¿y cablear es prohibitivo? ¿en serio? ¿qué argumento es ese?
  52. #8 Y los motores de gasolina se pueden alimentar con alcohol, me parece que en Latam hay algún país en el que se puede repostar y a menor precio que la gasolina. Eso si, el motor puede gripar con mayor facilidad.
    Lo malo sería que el alcohol para bebidas e higiene subiría de precio.
  53. Turiel (citado en #0) suele estar muy acertado en lo relacionado con el petróleo y el diésel, pero ha metido bastante la pata en el tema del litio.

    En 2010 decía "a ritmos de extracción actuales quedan menos de 10 años para su agotamiento": www.colectivoburbuja.org/antonio-turiel/cinco-poderosas-razones-por-la

    Los diez años han pasado, el ritmo de extracción por supuesto ha aumentado, y aquí seguimos.
  54. #82 Hay por lo menos un barco eléctrico que van con cable en vez de baterías, creo que es un ferry o un remolcador que se presta mucho a ello dado que no realiza un recorrido muy extenso.
  55. #75 10.000-15.000 km/año y quieres que viviendo a 20-25 km del trabajo sin bus ni transporte directo, con lo que llueve, aparezca en el trabajo a tiempo cuando ni siquiera hay bus a esas horas?

    Si, 4,1kWh son pocos, pero es porque el vehículo eléctrico es muy eficiente.
  56. #24 El ostión que se viene no va a ser chiquito.
  57. #78 En China el 25% de los vehículos que se venden ya son eléctricos, frente al 19% en Europa y a menos del 10% en España, y además la cifra lleva una tendencia creciente más rápida que en Europa (theicct.org/2022-update-ev-sales-us-eu-ch-aug22/).

    Pero que los datos no nos estropeen un buen estereotipo.
  58. #134 La primera vez no , pero le corrigen y no contrasta porque vuelve a soltar mas "equivocaciones". Creo que el problema es obvio.
  59. #150 Es lo que tiene no ser un inútil... de todas formas gracias por lo de McGyver

    www.habitissimo.es/presupuestos/instalar-punto-de-recarga-para-coche-e
  60. #150 Va venga, tómate la pastilla y a la cama, que se te empieza a hacer tarde
  61. #155 usos de nichi que genial se elctrifiquen...pero la realidad es que en el transporte industrial e industria no hay alternativa al diésel (ni a corto ni a medio... A largo... Ya veremos)
  62. #153 eso son usos puntuales cuando tienes excedentes de una materia (alcohol)... La producción masiva de combustibles vía vegetales tendría un impacto brutal en el medio ambiente para poder producir la cantidad enooooooorme de combustible que usamos al año. De hecho los biodiesel se ha demostrado que son un pufo gordisimo.


    Hay que pensar que el petróleo no dejan de ser millones de años de materia vegetal transformados en combustible... Pretender hacerlo con la producción anual de vegetales es totalmente irreal...
  63. #162 El tren es una ayuda fantastica si la industria se atricula en torno a él. Y si hace falta se pueden crear vías nuevas, creo que es uno de las mejores sitios donde invertir, en vez de máquinas privadas con su obsolescencia programada entre otras peculiaridades consumistas se deberían mejorar la red ferroviaria para transporte público y de mercancias
  64. #163 Esa es la parte menos bonita porque hagamos lo que hagamos tenemos que decrecer, habrá que usar menos coches y camiones, mas pequeños, con motores mas eficientes y menor tara máxima pero es una tecnología que está ahí y está esperando a ser usada en cuanto el combustible fósil sea inalcanzable
  65. #140 1) Yo si los veo. Parking Marina Parrote, Aparcamiento Plaza Pontevedra, Parking Ventorrillo, etc. Los que no, le quedan 40 días hasta el 1 de Enero.

    2) Perfecto. 9kWh es que harán supongo 45-70km al día según velocidad. Bien por ellos.

    3) Cada coche hoy en día cuesta un dineral. Cada plaza de parking cuesta un dineral. Cada año la gente se gasta mil o 2 mil euros en gasolina. Pero no hay dinero para cables. Seamos serios, si hay dinero para cablear. Sería mas barato si la comunidad lo hace todo de una vez y no cada vecino por separado el suyo. Con el precio de la gasolina de 6 meses de los coches del parking de la comunidad tienes para dejar todo cableado ya para siempre (o para ponle 30-50 años, aunque los cables duran mas).

    4) La prepotencia es repetir con dos cojones que no hay Litio en el mundo cuando hay de sobra, simplemente la mineria va con retraso a la brutal demanda.
    La prepotencia es decir que deja una gran huella de carbono, cuando esta es causada justamente por quemar aún petróleo, por ejemplo por usar camiones y maquinaria diesel. Las renovables y los vehículos eléctricos no son los responsables del CO2 asociado a su producción. Son la solución a esta huella de carbono. Construye los vehículos eléctricos y las renovables y dejará de existir el CO2 asociado a la construcción.

    Creo que la brutal intoxicación de mentiras contra el vehículo eléctrico es desbordante.
  66. #109 Es curioso porque ese mismo usuario es por otra parte un fundamentalista cientifista y tecno-optimista. Va de ultra racional pero está obnubilado por sus fantasías cornucopianas. Creo que es de mente débil e incapaz de concebir que el ser humano y el desarrollo tecnológico tienen límites
  67. En este artículo tan negativo dice que un coche eléctrico necesita 70000km para neutralizar su huella de carbono, contando hasta la extracción del litio.

    Me parece una buena cifra, sobre todo comparando con el coche de combustión, que cada día de uso aumenta su huella de carbono, y sin contar con la extracción y refinado del petróleo.
  68. #15 mientras te la meneas ya se está ampliando la red eléctrica y los centros de transformación. De hecho hoy en día hasta en galicia puedes viajar sin problemas, y casi nunca hay nadie cargando, los ptos de carga van por delante de la adaptación de coches E
  69. #20 lol
    1) claro que es viable económicamente son sllo 300euros aprox y la mitad la paga el gobierno con la ayuda
    2)no siempre necesitas el 100% de la batería xD para hacer diarios 50 o 100km no necesitas cargar diario el 100% y salir! xD y 10 horas para ese 100% esta muy bien
    3) wtf? xD clsro que ya ocurre y claro que esta pensado y planeado por ree
  70. #73 Desde luego que lo hay

    No. No lo hay. Y si de verdad crees que lo hay te estás engañando a ti mismo exactamente igual que se engañan todos los que creen que habría petróleo para siempre. No hay litio ni tierras raras suficientes para escalar ninguna capacidad de producción, y el hecho de que insistáis en que sí hay y aue la industria arreglará todo cuando solucione la "capacidad de producción" es absurdo.y es meter la cabeza debajo del suelo como las avestruces.

    Inútil del todo discutir con gente que "cree" en modelos que ya nacen muertos. Luego vendrá la hostia en toda la cara, a nuestros hijos como muy tarde porque el modelo coche eléctrico a baterías es inviable, y entonces saldréis llorando y acusando a cualquiera menos al modelo erróneo. La historia de Occidente resumida en una frase.
  71. #15 no puedo entender que tanta gente te vote poditivo, la verdad. De las 6 personas que conozco con punto de carga en su garaje, ninguna carga a 7,4kW y no porque no puedan, sino porque es innecesario. Pero si lo hiciesen, lo harían a una hora en que no hsy nadie más consumiendo ninguna cantidad significativa de electricidad. Los transformadores bien, gracias.

    Cuando la mayoría de la gente tenga coche eléctrico, sólo habrá que asegurarse de que no cargan todos a la vez. Es un problema que 1) todavía queda kejos, y 2) tiene muy fácil solución sin necesidad de tocar la infraestructura.
  72. El problema es el modo de vida que nos ha marcado el sistema capitalista. Podriamos haber tenido un jet cada uno y haber llenado todo de pistas de despegue/aterrizaje. En ese caso estaríamos más jodidos que ahora si cabe. Se ha apostado por trabajar lejos de casa, por necesitar uno o dos vehículos en cada familia y por hacer un consumo desmedurado de materias primas, plásticos, energía en general… Eso es lo que debe de cambiar, si no se ataja el problema, no hay solución válida
  73. #143 la mayoría de las prohibiciones van de la mano de alternativas y generalmente surgen de las mismas
  74. #45 sí, prohibir siempre ha sido una solución. Por ejemplo, ahora tu vecino no te mata por una discusión que tenga contigo, ¿ verdad ? Porque está prohibido.
    Por supuesto que hay que dar alternativas. Ahora tu vecino, si tiene un problema contigo, tiene a su disposición la justicia.
    En nuestro caso ya se debía estar prohibiendo el uso de hidrocarburos, no prohibición total, pero sí en porcentajes significativos.
    Lo que pasa es que tenemos los políticos que tenemos y les cuesta.
  75. #31 ¿ Por qué no ? ¿ Algún argumento técnico o científico que lo avale ?
    Por ahora se está desarrollando la tecnología y muchos países están poniendo coches eléctricos en circulación en cantidades significativas sin que se vean fricciones ni problemas e relevancia.
  76. #175 Claro. Como es el caso de la que estamos hablando.
  77. #178 cuál es la alternativa?
  78. #176 la cuestión es que ha habido un mito que es entre falso y verdad sobre los coches eléctricos y la limitación de la industria para fabricarlos. Echándole en cara pocas ganas del cambio de paradigma. La realidad es la que es y ña que se ve hoy en día. Que el cambio de paradigma es complejo.

    Las soluciones que se proponen me desaniman, se centran en el individualismo y olvidan la familia, ofertan un producto caro e inacabado y te fuerzan a utilizarlo. Veremos a ver como acaban las cosas.
  79. #36 pues deja de hacer alusión a tu nick porqué no tienes idea, comentarios de cuñao como el tuyo son los mismos que dicen "el diésel se va a acabar" y chorradas varias.
  80. #172 sí, sí que lo hay, y eso sin contar con las decenas de nuevas tecnologías que están por llegar.

    La democracia y el capitalismo lo admiten todo, admiten incluso a gente que vive muy bien a costa del sistema atemorizando a las población con absurdeces como que el propio sistema está condenado al colapso
  81. #180 el cambio es complejo, en eso estoy de acuerdo. Hoy por hoy la economía está basada en que uno puede coger el coche e irse a trabajar a 40 kilómetros. Si no se puede producir coches o no son asequibles, simplemente debe cambiar esto. Eso implica quizá cambios en algo tan poco sospechoso de tener que cambiar como la vivienda.
    Ya veremos si son capaces de dar movilidad a precios equivalentes. El que estén bajando los salarios a niveles alarmantes no ayuda percisamente.
  82. #183 la movilidad a precios asequibles es lo que ha permitido la calidad y cantidad de vida que disfrutamos. No tener una movilidad asequible nos condena al pasado
  83. #172 A mí también me da la sensación, por lo que leo, de que no hay tierras raras suficientes para no sólo el coche eléctrico, sino todas las cosas que le pedimos a la vida, pero en realidad, el que el modelo no funcione lo vamos a pagar todos, porque el problema es que ahora mismo no hay demasiadas alternativas. Si seguimos con el vehículo de combustión moriremos antes de cambio climático y de contaminación que de cualquier otra cosa. Así que habrá que buscar métodos alternativos (o mejorar los existentes) o estamos jodidos.
  84. #46 #97 Qué unidad es kW/h? No querrás decir kW a secas?
  85. #152 Mi parking es una concesión del Ayuntamiento de un municipio de la ccorona metropolitana. El alquiler anda por los 50€, que dices de dineral? Además, no es cuestión de lo que nos cueste a cada uno, sino de la viabilidad técnica de meter tal grosor de cables para 300 coches
  86. #85 No sé si hablas con conocimiento de causa. Yo te puedo dar datos concretos de 12 años de Nissan Leaf y casi 260000 Km.
    Las revisiones se hacen cada año (confieso que algunos años me las he saltado). Con mi anterior gasoil, cada 3 ó 4 meses tenía una. Y cada varias, una gorda de correas y tal.
    Las vibraciones en un eléctrico son inexistentes. Tampoco sueltan chispas, vamos no me jodas. La normativa es súper estricta y obliga a que todo el sistema eléctrico de alta tensión vaya perfectamente aislado y en color naranja. Si tienes oportunidad echa un vistazo al capó de un eléctrico. Los incendios de baterías se producen por defectos de fabricación de celdas o por perforación de los packs en accidentes.
    No sé si te atreverías, pero los japoneses mostraron que no había problema en remojar un Leaf y que siga operativo. Ni chispas ni fuegos artificiales, oiga.
    youtu.be/Y9plRzRZ_PY

    ¿No estarías hablando de los Scalextric?.
  87. #152 Dineral? 50€/mes están pagando los alquilados y menos los "propietarios" (socios de la cooperativa) y un coche en el extrarradio de Madrid puede costar exactamente lo mismo que en un pueblo. Y además, que no es tema solamente económico, es que no hay "hueco" por donde pasar semejante calibre de cobre para alimentar 300 cargadores.
  88. #184 Dirás que es lo que ha permitido la vida de la que disfutamos, pero nuestra vida no es de calidad y lo de la cantidad habría que ver con ciudado a qué te refieres.
  89. #80 ¿quién va a pagar esa acometida en un garaje comunitario en régimen de concesión donde no hay pisos arriba? El señor de 75 años de Carabanchel que tirará con su gasolina etiqueta C hasta que sus facultades se lo permitan?
  90. #191 el concesionario. Ese garaje tendra un explorador.
    Y repito que la inversión es mínima. Los contadores individuales solo hay que ponerlos si quieres. Como veo que no tienes ni zorra idea de esos temas, cualquier inversión mediana en el parking vale mucho más.

    En cualquier caso el de la etiqueta C (ojalá fuera C y no B) en dos días ya no va a poder mover el coche.
  91. #189 No necesitas pasar 300 cables. Habla con un técnico. No inventes impedimentos técnicos.
    www.simonelectric.com/blog/vehiculo-electrico-instalar-punto-de-recarg
  92. #192 la cooperativa concesionaria es ese grupo de 300 personas con diferentes intereses y en muchos casos no pueden hacer frente a una gran inversión. Precisamente las zonas más densamente pobladas de Madrid suelen ser donde más aparcamientos de este tipo hay por la concentración de viviendas en altura (Carabanchel, Aluche, Villaverde, Fuenlabradas, Alcorcón, Móstoles, etc) y con economía poco boyante. Hasta donde yo sé la etiqueta C por ahora no tiene planes de restricciones para entrar en el extrarradio de Madrid Capital, no hablo de zonas ZBE ojo.
  93. #96 #101 Cuando no hay argumentos, se inventa una película de ciencia ficción. "2035, apocalipsis".
    Pero cuando te dicen que en Noruega ya tienen eléctricos y eso no pasa, simplemente se dice alguna gilipollez tipo "es que es muy pequeño/rico/nordico/feo/grande/etc" y listo.
  94. #93 Tu comentario es 100% insultante a la inteligencia.
  95. #193 Da igual 300 que 100. El problema es que esa Línea General de Alimentación no da. Ni para 10 coches. La LGA que hay esta dimensionada para iluminación y 2 motorcillos. Nada mas. Ya he explicado que el problema viene de lo que llega al garaje, no de que no se puedan poner contadores individuales, balanceadores de carga, etc.
  96. tranquilo que a ti eso no te va a pasar ;)
  97. #22 ¿Pero qué inventas?
    - No hay problema para cargar en garajes comunitarios un coche. ¿por qué dices que no puedes?
    - Solo necesitas cargar lo gastado. Un coche que hiciera 12.000 km/año estaría gastando unos 5kWh al día. Haz las cuentas.
  98. #41 No existe nada mas respetuoso que un vehículo eléctrico.
    Quien dice que un vehículo eléctrico o las renovables contaminan, está engañado.
    Contamina el camión diésel que se usa para transportar las piezas para fabricarlo, o la excavadora diésel, o la generación de energía a base de quemar gas natural.
    Ahora bien, si todo lo hacemos eléctrico y renovable ¿contaminas? no, porque la excavadora y el camión sería eléctrico y la generación de energía sería renovable.

    El vehículo eléctrico y las renovables no contaminan porque no tiene emisiones directas. Y las asociadas son culpa del vehículo térmico o de las no-renovables que son las que están contaminando.
comentarios cerrados

menéame