edición general
206 meneos
3398 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico

La burbuja del litio | Lo que no te cuentan del coche eléctrico  

En esta edición especial de Euronews en la que les vamos a contar cómo el mundo se está agarrando a un clavo ardiendo con la transición energética para intentar hacer frente al abandono de los combustibles fósiles. Ese clavo ardiendo es el litio y otros materiales, en definitiva el modelo eléctrico. Bruselas ha marcado el 2035 como el año en el que se prohibirá la venta de vehículos de combustión y en ese año el coche eléctrico lo suplirá todo. En esta edición veremos que aún no estamos preparados y que se está formando una gran burbuja entorn

| etiquetas: la burbuja del litio , no te cuentan , coche eléctrico
123»
  1. #107 Como si no se pudiera poner una instalación eléctrica para cargar todos los coches con contadores para los que tienen plaza u otras modalidades de pago.
    ¿Que no es gratis?
    A medio plazo sale mas barato que la gasolina y bien que la pagáis. Haced lo que queráis pero no digas que no se puede.
  2. #34 #60 Un coche tiene solo unos pocos kg de Litio. Es abundante y razonablemente barato de extraer PERO se ha subestimado la demanda (de vehículos eléctricos, baterías, etc) y por eso ha subido de precio.

    El problema realmente es que hay gente que dice que el coche eléctrico no va a tener demanda, y luego la demanda es brutal y no se ha previsto la minería acorde.
  3. #197 Si vas a consumir mas, como es el caso, te suben la Línea General de Alimentación contentísimos.
    ¿de qué mierda estás hablando?
  4. #194 ya sé que a los madrileños os parece increíble, pero el mundo no empieza y acaba en Madrid.
    Y repito que esa inversión es muy menor. En no mucho años veremos e.presas cableando gratis esos sitios y cobrando por la energía consumida.
    En cualquier caso las ZBE son solo el inicio. Si es termino municipal estará afectado.

    Al coche de combustión le quedan años, ni siquiera dècadas.
  5. #190 ostia. Que no es de calidad. Díselo a uno hace 100 años y me cuentas. Díselo a la mortalidad infantil. Díselo a los desnutridos del mundo. Poca calle veo
  6. #45 claro que no, los uyo es dar consejitos y confiar en dios
  7. #206 buscar alternativas válidas más bien. Porque la apariencia que Dan es de dar palos de ciego y, eso sí, llevarse millones a mansalva
  8. #207 no como la industria del petróleo y el coche de combustión, que perdían dinero a capazos pero lo hacían por el bien comun, es que hay que joderse
  9. #207 "tiene usted cáncer, le prohíbo fumar y hay que hacerle un transplante de pulmón"
    "No hombre, prohibir no resuelve nada,deme usted una alternativa válida, un tabaco que no de cáncer y cambieme el pulmón sin causarme incomodidades"
  10. #62 Y el negativo @Borbone? Te jode que se digan las cosas tal y como son o es solo por trabajo?
  11. #195 Lo que veo es que tu argumento es que en otros países funciona y el ataque ad hominem.
    Voy a desarrollar lo que consideras una gilipollez.
    En España tenemos una población de 50 millones donde más del 10% vive en el centro. Las carreteras se organizan de forma radial desde el centro hacia todos los extremos por 6 carreteras principales. Muchas personas de los extremos viajan o al interiosr o a otro extremo, y muchos lo hacen a la vez en fechas concretas. Literalmente miles de Bilbaínos van a veranear a Cádiz, a 1200 kilómetros. Cuéntame que con las políticas actuales o previsíblemente futuras vamos a tener una infraestructura capaz de soportar eso o una forma de organizarnos para distribuir los viajes.
    Cuéntame qué población tiene Noruega, cuál es su PIB y su nivel de vida, cómo son sus infraestructuras, cómo está distribuída su población y cuales son sus costumbres de transporte por carretera, y veremos si podemos extrapolar a España.
    No me cuentes que en Holanda todo el mundo tiene un coche eléctrico porque no es igual, estornudas y te sales del país.
  12. #210 Porque no es cierto lo que comentas, las reservas europeas de gas estaban al inicio de noviembre completamente hasta arriba.

    Sumado a que es una falacia eso de que todo lo eléctrico depende de energía fósil.
    Desde aerogeneradores, placas solares y un larguísimo etc.

    ¿Cómo explicas que haya días que la energía que consumimos venga completamente de renovables?

    O que cualquiera que tenga placas y autoconsumo pueda vivir así?
  13. #211 Claro, claro.
    - Inventas que no funcionará, sin saber del tema.
    - No existe ningún impedimento técnico ni económico para montar rentables estaciones de carga suficientes para acompañar el crecimiento de vehículos eléctricos
    - En otros países funciona
    - Como no sabes, te pones "a dudar" de si esos países realmente hacen trayectos largos. No buscas información, simplemente quieres que yo la busque por ti ante "tus dudas". Ahora tendría yo que explicarte que los noruegos se hacen unos trayectos por los fiordos en vacaciones del copón, se van a Dinamarca y Alemania, o que los holandeses no tienen un puto muro en países bajos y andan por Francia, Bélgica, Alemania, Suiza, etc.
    - Das argumentos irrelevantes, como el poder adquisitivo o la población. ¿O eso influye para tener gasolineras? No, ¿verdad? ¿pues entonces?

    Si no sabes hacer un rascacielos, puedes dudar que se pueda hacer un rascacielos, allá tu. El rascacielos se hará igualmente.
  14. #49 Y ese dióxido de carbono habrá sido capturado previamente al generar el combustible sintético, por lo que es digamos un proceso circular, generas el CO2 que has capturado previamente, por lo que no aumenta el nivel de CO2.
  15. #186 kWh (que no kW/h) es unidad de energía y kW es unidad de potencia.
  16. #212 No amigo, no, el negativo no sirve para lo que tú lo usas. Eso en primer lugar.

    Y en segundo, explicame esto:

    "Sumado a que es una falacia eso de que todo lo eléctrico depende de energía fósil.
    Desde aerogeneradores, placas solares y un larguísimo etc."

    Con qué crees que funcionan las fábricas que fabrican todas las materias primas, los mismos aerogeneradores, etc. Y las grúas con las que mueves las aspas hasta los campos? Ahora me dirás qué con electricidad o con magia...

    Respecto a las reservas, vuelta a lo mismo, solo queréis ver las reservas pero resulta que el propio estado alemán en sus informes no ha descartado ni por un segundo el racionamiento por escasez.

    Eres otro ignorante que además va usando los negativos para joder a cualquiera que no profese tu fe en las mentiras de la presna.

    Ignorante con pedigree.
  17. #212 Mira ese gráfico, así entenderás porque las renovables, o mejor dicho, la electricidad, no puede salvarnos el culo.

    Eso es el mix energético mundial, la electricidad no llega ni al 30%. Y no es por falta de ganas: hemos invertido más de 3.8 billones en renovables y en electrificar para aumentar ese dato en un mísero 1%.

    ¿Necesitas que te explique el resto de detalles? Tira de Google y hazte el favor de no hacer más el ridículo lanzando negativos a opiniones argumentadas en base a hechos para posteriormente alegar con fantasías de las que te venden la prensa.

    Piensa un poco con la cabeza.  media
  18. #217 Me encanta que pongas algo de BP como referencia, información imparcial y de calidad.

    No sé si vas a sueldo o realmente alguien debate de renovables citando a petroleras.

    Por otra parte te hablo de España, no de Sudán del Sur o de otros países. Aquí las renovables son presente y futuro. Sin ir más lejos tienes hoy datos del amplio porcentaje, más de la mitad de hecho, mediante la generación de renovables. Lo puedes ver en el feed de meneame:

    elperiodicodelaenergia.com/la-semana-fantastica-de-la-eolica-en-espana
  19. El artículo tiene errores muy burdos.
    El aumento del consumo de general del país no se prevé que sea del 20% , es mucho menos. No hay problema ninguno en el consumo general. Las redes de muy alta tensión, generación, etc... tienen capacidad. Los cálculos se deben hacer por la media de km realizados por los vehículos/por día y no es mayor de 50km. Con consumos de 15kwh/100km , es decir 7 u 8 kwh por vehículo de media al día. Con 20millones de vehículos puede llegar a 5-6mil MWh durante las 24h. Además una parte cada vez mayor se alimentará con placas aisladas.
  20. #205 La mortalidad infantil no es por la gasolina, es por las medicinas y las vacunas. De 100 años hasta ahora ha subido la calidad de vida por la tecnología y por el conocimiento, no por la gasolina. Los desnutridos no están nutridos por la gasolina, sino por otras razones. El que una persona se meta en el coche durante 40 u 80 minutos todos los días para ir al trabajo no es calidad de vida, es una vida de mierda, aunque luego puedas ir al cine por la tarde.
    No sé si está claro mi punto de vista.
  21. #220 Claro, pero la gasolina sirve para industrializar el campo, consigues optimizar los cultivos con eso das de comer a la gente. A ver si sabes por qué ha subido el precio de la cesta de la compra, que había subido antes de Ucrania y ya se veía venir desde años antes.
    La gasolina te permite meterte en un coche 40 minutos para poder disfrutar los fines de semana, optando por un trabajo mejor y pudiendo vivir, por ejemplo, cerca de tu familia. Como le.ocurre a mucha gente de la esfera Sevilla, Huelva, Cádiz. Cuando si no tuvieses la gasolina o tendrías trabajo aceptable o tendrías familia pero no las dos
    No sé si está claro mi punto de vista

    PD: la gasolina mueve los camiones que llevan las vacunas, los frigoríficos que se necesitan...
  22. #209 has puesto un ejemplo muy bueno. La gente adicta no puedes retirarle su adicción de un día para otro en general.
    ¿Estoy diciendo que somos adictos a la gasolina? Sí, dependemos de ella para tener en nivel de vida que tenemos.
    Debemos buscar alternativas validad, sí.
    ¿Las hay? En mi opinión a día de hoy, no.
  23. #221 Claro, pero la gasolina sirve para industrializar el campo, consigues optimizar los cultivos con eso das de comer a la gente
    ¿ Con esto pretendes explicar que toda la producción agraria se explica por la existencia de la gasolina ?
    No creo que eso sea una forma de pensar objetiva. No creo que con eso convenzas a nadie.

    Sé por qué ha subido la inflación antes de la guerra de Ucrania y no ha sido por la gasolina.
  24. #223 ¿ Con esto pretendes explicar que toda la producción agraria se explica por la existencia de la gasolina?
    Sí, se llama segunda revolución industrial. Búscalo en Wikipedia, o en el libro de 4 de la ESO
    El combustible de la primera fue el carbón
    El de la segunda ael petróleo

    Y... sorpresa! Fue la revolución que logró aumentar exponencialmente la población mundial
    www.libremercado.com/2014-05-25/la-poblacion-crecio-de-85000-personas-.

    www.expansion.com/empresas/energia/2015/05/02/5544fdef268e3e107f8b456a

    No tengo que convencer a nadie, solo hay que abrir un puto libro de historia
  25. #153 En Brasil hace añol que tienes gasolina y/o alcohol (los coches permiten ambos). El problema es la cantidad de timos que hay ya que muchos le añaden agua al Ethanol que es como se le llama.
  26. #18 No es así, amigo.
    Esos combustibles permite 0 en contaminación, por eso se les llama cero emisiones netas. El problema es que son muy caros, del orden de 5 euros y pico el litro pero si se producen en mas, su precio bajará y se alineará con el precio de los combustibles fósiles en cuyo momento, se convertirá en un estandar, y esto pasará, por que las unidades de almacenamiento para un eléctrico son carísimas y las materias primas van desapareciendo. Si mañana ofrecen una solución alternativa a esas baterias, perfecto, pero hoy está es la foto que tenemos de como van las cosas. Seguro que nos sorprenden
  27. #226 No, siento que estés muy equivocado.

    Los combustibles sintéticos son gasolina o cualquier otro combustible que arda como metanol, generados a partir de Hidrógeno y CO2.
    - Son indistinguibles de un combustible tradicional al arder, generando igualmente NOx y PM. Envenenan exactamente igual, no hay magia.
    - Su creación presupone neutralidad de CO2, es decir, que generan tanto CO2 como costó crearlos, y que el origen del CO2 era de la atmósfera o de captura de CO2 de fuentes renovables o inevitables como biomasa. Pero la realidad es que dista escandalosamente de eso. Son un fraude. Su única salida es como complemento.
    - Para que sean baratos tendría que ser la energía gratis y aún así su producción está extremadamente limitada debido a las fuentes de CO2 posibles.

    Por otro lado, las baterías no tienen NINGÚN problema del estilo "desaparecen las materias primas", sino que el único problema es abrir minas al ritmo de la demanda. Cualquier experto en minería (y Turiel no lo es) te lo explica. Es decir, el único problema es que se subestima continuamente la demanda futura de baterías y la minería va por detrás.
  28. #218 Me estás diciendo que esos datos de BP son falsos? Puedes buscarlos directamente en la IEA, son exactamente los mismos, pedazo de ignorante.

    No has rebatido ni un argumento, aquí queda esto. La próxima vez que me sueltes un negativo por opinar y no alegues que estoy difamando o haciendo algo contra las normas avisaré a moderación.

    Y dile a tus jefes, esa panda de inútiles con corbata, que puedo hacer lo mismo de forma más eficiente. Aunque cobro 10 veces más que tú, claro.

    Llevo más de 10 años en este portal intentando hacer ver a la gente que no podemos seguir quemando energía fósil y me vas a acusar de trabajar para una petrolera. Lo tuyo es de ser inútiles xD
  29. #228 Relájate, te veo tenso.
    Quizá te estresa pensar que ganas más que el resto, como si eso fuese un argumento de algo.
  30. #224 Sé lo que es la revolución industrial y no es lo que tú dices.
    Fue la revolución que logró aumentar exponencialmente la población mundial
    Esto es tontería. Es como quien dice que fue el capitalismo o quien dice que fue la educación o quien dice que fue la medicina o quien dice que fue la tecnología.
    Ninguno tiene razón.
    Pero es evidente que no hay que explicarte nada que ya lo sabes todo.
    Siempre la gente más ignorante es la que manda estudiar a los demás porque alguien que ha tenido que esforzarse en estudiar y apender tiene otra visión de la vida y sabe que eso no es de recibo. Pero el problema no es que no sepas. El problema es que con tus modos no se puede hablar contigo, así que si me lo permites, te bloqueo.
  31. Que necesitas, ¿bibliografía? Estoy flipando y mucho. Niegas la mayor.
    Y no entiendes que sin petróleo no existirían ninguno de los cambios actuales. No hay Red de transporte, no hay transporte en frío, no hay globalizacion, no hay transporte aéreo, no hay desechables, no hay plástico...
    Es que literalmente no existiría nuestro mundo. Vamos que es ligeramente la primera frase de cualquier libro sobre segunda revolución industrial. Acero y petroleo
  32. #202 Se te rifan como cuñado en las celebraciones...
123»
comentarios cerrados

menéame