edición general
694 meneos
4542 clics
Un camionero vale más que un especulador financiero, y los ingleses ya lo saben

Un camionero vale más que un especulador financiero, y los ingleses ya lo saben

No estamos ante un desastre climático, ni un apocalipsis zombie, ni un mundo post-guerra nuclear. Lo que ha ocurrido en el Reino Unido ha sido un desajuste brutal entre oferta y demanda de mano de obra. Es decir, no es una catástrofe natural, ni un acontecimiento imprevisible que escapa al control humano. Es un efecto de una forma de regular el sistema en favor de unos pocos y en contra de muchos. En pocas palabras, es el resultado de una forma de hacer política y de intervenir los mercados.

| etiquetas: camioneros , vale más que un especulador , los ingleses ya lo saben
12»
  1. #11 Y una rata, y un ladrón de bancos. Casi cualquiera hace menos daño a la sociedad que esa basura.
  2. #26 No iba a comentar, pero como que veo que en #35 usas tú mismo el "pues mi prima vive en el Reino Unido", comento que en mi zona (West Yorkshire) no he visto desabastecimiento más que algo puntual.
  3. #26 Yo vivo en Irlanda del Norte y no hay desabastecimiento, aunque también es verdad que nuestra situación es algo diferente.
  4. #92 Claro, un inversor es lo mismo que un especulador, tú el más listo de la clase de empresariales no eras, eso ya te lo digo yo.
  5. #98 Warren Buffet está dando ahí una definición muy sui generis de especulación. Obviamente, tanto lo que él llama "especulador" como "inversor" son realmente inversores, el matiz de si te importa que "los mercados están o no abiertos" para distinguirlos es eso, un matiz, una definición muy de andar por casa
  6. #104 No, no era el más listo de la clase de empresariales, porque no he estudiado empresariales. Ahora, más listo que tú ya te digo que sí soy, a años luz...

    Ah, te devuelvo el negativo
  7. Increíble la cantidad de sandeces y cuñadeces que se pueden decir en un artículo tan corto.
  8. #86 En que supermercados compras y si no es mucho preguntar en que zona?
  9. #109 Waitrose, M&S y tiendas locales para fruta, verdura, carne y pescado. Highgate, North London.
  10. #7 hombre, si no te traen comida, operando por internet no comes... :troll:
  11. #1 Con la navegación autónoma, lo mismo en unos lustros no hay camioneros...
  12. #110 Venga no me jodas! Vives en un barrio de pasta y compras en supermercados de pasta. Tu experiencia me parece que esta a años-luz de lo que un britanico normalito se encuentra en el dia a dia.
  13. #113 Vamos que el desabastecimiento es porque Waitrose puede pagar a los camioneros y Aldi no, no?
    Pues entonces el Brexit está funcionando...
  14. #97 El ejemplo que pones es una situación muy buena para la empresa porque consigue financiación al 1%. Y no tal buena para los accionistas que reciben muy poco por su dinero.
    Pero resulta que el precio de la acción no lo decide ni la empresa ni los accionistas, sino que es fruto de una negociación en la que se equilibran los intereses de ambos. Si la rentabilidad es demasiado baja para el riesgo que ofrece los accionistas venderán sus acciones y el precio de estas bajará hasta alcanzar un precio lógico.
  15. #33 #36 Menuda gilipollez. Sectores donde falta mano de obra no necesitan ni del SMI, ni de un convenio colectivo. En fin, si estos son los argumentos, me queda claro que ningún "neoliberal" como los llamáis han pedido al gobierno que regule los salarios para contener el coste de la mano de obra.
  16. #82 Atendiendo a una definición económica: La especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen como fin obtener un beneficio económico.

    El negocio de un banco es especular como lo es el negocio de la frutería.
  17. #116 como he dicho, esos "liberales o neoliberales" en españa ni estan, ni se les espera. En españa lo que tenemos son jetas, aprovechategis* y ladrones hijos de puta.

    *rajoy dixit.
  18. #114 No lo se, no he pisado un Aldi en mi vida pero estamos hablando de desabastecimiento si o no, y el hecho es que se esta dando en muchos supermercados; Tesco, Sainsbury's y Coop tienen muchas vitrinas (?) vacias.
    Pero vamos que si el objetivo del Brexit es que las clases trabajadores se coman a los ricos pues puede ser que este funcionando.
  19. ¡¡Chupaos esa, Nostradamus, videntes, evangelistas, frikis de la ciencia ficción, esto es un Apocalipsis Administrativo, y no lo visteis venir!!
    De la burocracia a la NADA
  20. #119 Yo solo veo un reajuste de la economía. Los que dependían de pagar salarios mínimos para que su modelo de negocio funcionase ahora no funciona porque no hay carne fresca a la que explotar. Pues que busquen la manera de que funcione.

    Los precios subirán y lo pagará el ciudadano de a pie, pero los salarios también van a subir (ya lo están haciendo).

    Creo que el Brexit si que iba de eso en parte...
  21. #87 ¿Y cuál es la diferencia entre especular e invertir?

    La especulación es el conjunto de operaciones comerciales o financieras que tienen como fin obtener un beneficio económico.
  22. #45 Ups, cierto :palm:
  23. #89 Los mercados de futuros son un casino. Consisten básicamente en intercambiar dinero por riesgo. Por ejemplo el mercado de futuros de la electricidad.

    A grandes rasgos compras una electricidad que se te entregará en un futuro a un precio determinado hoy. Con eso eliminas la incertidumbre (el riesgo) de cuanto te costará comprarla en ese futuro y puedes planificarte. Para el vendedor queda el beneficio o la pérdida (riesgo) de tener que comprar esa electricidad en el futuro y vendértela al precio pactado. Si en ese periodo de tiempo el precio es mayor de lo que ha acordado contigo tiene que poner la diferencia perdiendo dinero, si el precio es inferior se embolsa la diferencia.

    gestionservicios.com/omip-como-funciona-mercado-de-futuros-electricida
  24. #100 Vaya película que te has montado. El especulador es un malo de Disney plus y el inversor un tipo majo con barbita.
  25. #15 No, no es así de sencillo. En muchas ocasiones para poder generar riqueza necesitas unos medios y una infraestructura que en un primer momento no puedes costear. Sin un inversor que ponga el capital no puedes generar esa riqueza.
    Igual necesitas un préstamo para poder comprar el camión y empezar a producir riqueza con tu trabajo.
  26. #84 Si no generara ningún valor su contraprestación económica sería 0. Te guste o no medimos el valor de las cosas con dinero. Nadie da dinero a quien no produce valor.
  27. #127 ¿Las infraestructuras no las ponía el estado de acuerdo a lo que ingresa con los impuestos?
  28. #9 Peor todavía, porque con la cantidad de dinero público que no pago con sus impuestos Cristiano Ronaldo seguro que alguna vida o cientos de vida se podrían haber salvado.
  29. #129 No me refería a eso. Quería decir un almacén, unas instalaciones, una maquinaria, un personal....
  30. #58 No te esfuerces, tienen su mantra y no vas a sacarles de ahí.
  31. #127 ¿Y por qué no tienes los medios y la infraestructura tú que la vas a utilizar y en cambio se la tienes que pedir a alguien que no la utiliza?

    Pues porque hay gente que la apalanca esperando "venderla" más cara (es decir: prestarla a mayores intereses). Justo lo que ha dicho #15
  32. #133 He usado mal el término. Con infraestructuras quería decir naves, locales, maquinaria, mano de obra....

    Por cierto parece que el estado lo pusiera con su dinero cuando lo esta poniendo con el dinero de las empresas y los ciudadanos.
  33. #115 en el ejemplo que pongo la empresa caerá en bolsa y se irá a la mierda
  34. #136 Ese ejemplo es ridículo porque esa empresa nunca hubiera llegado a ese precio por acción.
  35. #106 No podemos saber si eres más listo que yo, lo único que podemos asegurar es que no sabes distinguir especulación e inversión y eso ya nos dice mucho xD xD

    Por cierto, mi negativo es porque te marcas un bulo, pero una vez más demuestras tu inteligencia con una pataleta :-*
  36. #86 Pues el año pasado en navidades...
    www.larazon.es/internacional/20201223/zsko6shexjd75dyszbvvnkfynm.html

    A parte de que tú o el comentario 26 no está diciendo la verdad, o no afecta a todo Londres
  37. #137 Es un ejemplo para entender cómo funciona la bolsa, no para plasmar una situación real.
  38. #102 Ya, pero el 'algo puntual' no es 'aquí no hay desabastecimiento' y el gobierno de UK ya está avisando que ese 'algo puntual' va a ser cada vez más frecuente hasta pasadas las navidades....

    Y hay zonas que no está siendo tan puntual
  39. #139 si vieses las cosas que dicen de España y de Cataluña, por ejemplo, en la BBC, dejarías de informarte a través de prensa tradicional. Es lo que yo hago. Todavía no nos ha quedado claro que lo que buscan es el titular, el clickbait, el sensacionalismo y las verdades a medias?
  40. #140 La bolsa funciona como un banco que te presta dinero en base al dinero que generas y a las expectativas de lo que puedes generar en un futuro. Si te falla el negocio los inversores pierden confianza en invierten en otra cosa, baja el precio de tus acciones y tienes menos dinero disponible. Es normal que suban y bajen en función de muchas cosas, pero si tu negocio funciona a la larga cada vez las acciones valen mas o hay mas cantidad. El número de acciones por el valor de cada una no deja de ser una valoración de lo que vale tu negocio.

    Nadie te obliga a que tu empresa cotice en bolsa, de hecho es bastante complejo llegar a hacerlo. Siempre puedes recurrir a la banca o a inversores privados o incluso crecer sin deuda solo con fondos propios.
  41. #134 Con los medios que no tienes y que te van a financiar podrás vender un producto o servicio que otro necesita y no tiene.
    La financiación no deja de ser otro servicio que alguien te da porque lo necesitas y no lo tienes.

    No hay diferencia entre vender dinero o vender manzanas. Reformulo tu pregunta. Imagina que quieres manzanas.
    ¿porqué no tienes las manzanas que quieres y en cambio se las tienes que pedir a alguien que vende manzanas y no las utiliza?
  42. #143 Me quieres llevar a tu terreno? El hecho es que si una empresa no consigue cierta rentabilidad por acción, estas caerán, aunque la empresa tenga beneficios, y los beneficios tienen que ser muchos, así que al final una empresa no depende de sus beneficios, si no de su rentabilidad por acción. Lo cual lo encuentro bastante cruel.
    Las empresas que cotizan en bolsa no tienen dueño, tienen accionistas a los que les importa una mierda la empresa, sólo la rentabilidad de sus acciones.
  43. #138 lo único que podemos asegurar es que no sabes distinguir especulación e inversión y eso ya nos dice mucho

    Os dice mucho... a los analfabetos económicos. Cualquiera con un mínimo de formación financiera sabe que un "especulador" es un inversor. Coloquialmente puedes introducir los matices que quieras (por ejemplo, muchos llaman "especulador" al que opera en el corto plazo), pero un "especulador" no deja de ser un inversor, una fuente de financiación

    Por cierto, mi negativo es porque te marcas un bulo, pero una vez más demuestras tu inteligencia con una pataleta :-*

    Aunque estuviese equivocado, que no lo estoy, no intentes colar como bulo lo que no sería más que una equivocación semántica. O eres más tonto de lo que pensaba, por no ser capaz de distinguir una cosa de otra, o estás intentando justificar tu negativo de forma patética
  44. #112 Sigue soñando. No pueden automatizar totalmente un avión, algo con mucha menos dificultad, van a prever con IA lo que suceda en una carretera...
  45. #40 Eso los camioneros de fresas, no? Porque los que llevan bloques de hormigón qué son?
  46. #145 No veo la crueldad por ningún lado. Cuando sales a bolsa planeas el número de acciones que vas a poner en venta y estimas el precio que pueden valer en función de la capacidad de generar dinero de la empresa. Las cuentas se auditan y se ponen a disposición pública.

    Si estimas que tu empresa vale 10M€ porque genera 0,5M€ anuales y con unas perspectivas X y sacas 1.000 acciones cada acción valdrá 1k€ y su rentabilidad será del 50%. Si por el contrario sacas 10.000 acciones cada acción valdrá 100€ y su rentabilidad será del 50%.

    La rentabilidad por acción no deja de ser una métrica de cómo te va el negocio.

    Es exactamente igual que si te vas al banco y pides un crédito de 5M€ para montar una frutería de barrio. En el caso de que te lo concedan, si esa frutería solo genera 20k€ anuales de beneficio tras haber invertido 5M vas a quebrar en cuestión de meses. Porque te va a ser imposible pagar las cuotas del crédito.

    Pero de eso no tiene culpa ni la bolsa ni el banco. Si montaras un negocio así con tu propio dinero te pasaría lo mismo.
  47. #146 Claro, para eso están las cooperativas que algunas de ellas funcionan con mucho éxito. Si es no es la cuestión.

    La cuestión es que en muchos negocios la financiación es tan importante como los trabajadores o como la gerencia.

    Y la financiación es otro negocio como lo es la venta de fruta. El producto que venden es dinero. Los especuladores o inversores venden ese dinero para que se pueda realizar esa actividad. Del mismo modo que el trabajador vende su fuerza de trabajo y la empresa vende el producto que fabrica.
  48. #150 Cuando sales a bolsa ya no tienes empresa.
  49. #150 Y no es cruel? No te parece cruel que la fiabilidad de una empresa no dependa de sus beneficios si no de especuladores sin escrúpulos? Pues a mi si.
  50. #153 No se si te has leido el comentario, la fiabilidad de la empresa depende de sus beneficios. Tanto si se financia en bolsa, como si se financia por banca como si lo hace con fondos propios.

    La cuestión es que es muy diferente la situación teniendo 10k€ de beneficio si esa empresa tiene una inversión de 20k€ para poder funcionar o si tiene una inversión de 1M€. En el primer caso es una empresa boyante y en el segundo...
  51. #117 si si, igualito el bróker de la city que el frutero de tu barrio.

    Tal cual.
  52. Cambia camionero por cualquier otro trabajo.
  53. #123 La especulación es el conjunto de actividades comerciales o financieras y de todo tipo que tiene por objeto manipular artificialmente la oferta , sin añadir valor al producto, y con el único objetivo de subir los precios: acaparamiento de bienes, negación o mal funcionamiento de los servicios, competencia desleal, oferta de bienes y servicios ficticios, manipulación de los precios, apalancamiento mediante créditos en bancos de reserva fraccionaria y establecimiento de monopolios u oligopolios. Tan es así que algunas está prohibidas, por ejemplo, no se puede construir en ciertos terrenos que han sufrido incendios, porque se sabe que se han provocado incendios de parajes de valor natural, ecológico, agrícola, etc, con el único fin de permitir su recalificación y construir.
  54. #154 La fiabilidad de una empresa en bolsa dependerá de lis especuladores
  55. #154 en cuanto a lo del beneficio es lo que te estoy diciendo, el beneficio tiene que ser suficiente para satisfacer a todos los accionistas, puedes tener 100 millones de beneficio y no ser suficiente.
  56. #147 Analfabeto económico es el que no distingue invertir de especular, eso es así de simple.

    Afirmar que invertir y especular es lo mismo no es un error semántico, igual que no lo es afirmar que asesinato y homicidio son lo mismo, es dar una información falsa que es lo que tú pretendes introducir en este debate :-* :-* ánimo que si te esfuerzas igual alcanzas a entenderlo.
  57. #161 Antes dije esto:

    O eres más tonto de lo que pensaba, por no ser capaz de distinguir una cosa de otra, o estás intentando justificar tu negativo de forma patética

    Bueno, ahora ya podemos confirmar que es una combinación de ambas cosas xD. Y, además, infantiloide: sigues emperrado como un crío en intentar justificar un negativo por "bulo". Con lo fácil que era decir: "te he cascado el negativo porque no me gusta tu actitud" o, simplemente, porque "me ha salido de los huevos". Pero, no, te empeñas en seguir haciendo el ridículo.

    dle.rae.es/bulo

    Yo estoy aquí para enseñar al que no sabe 8-D, no para leer gilipolleces y, ni mucho menos, perder el tiempo con nenes de 10 años. A la cueva del ignore, trollaco :-* :-*
  58. Si, las putas de La Junquera, tambien os echan de menos...
    :troll: :troll: :troll: :troll:
  59. #161 Me cuelgo de mi comentario porque el usuario GRIGORI en como buen troll insulta directamente ya que a falta de poder llevar razón se pone a llorar y a faltar al respeto mostrando su deplorable educación y su impotencia, aquí tienes una definición más amplia de bulo campeón :

    es.m.wikipedia.org/wiki/Bulo

    Te copio pego el primer párrafo:

    "Un hoax (o bulo en España) es una falsedad articulada de manera deliberada para que sea percibida como verdad."

    Vamos que te has intentado colar un bulo y yo te he puesto un negativo, que para eso están, a falta de argumentos para defender tu postura intentas llorar por mi negativo, pues nada campeón, ya ves que el negativo está bien justificado, ese y el que te casco ahora por insultos directos :-*

    Ahora lloras otra vez, en cuanto al tema hoy ya has aprendido lo que cualquiera que tenga una empresa o haya abierto un libro de economía en su vida sabe, inversión es diferente de especulación, hasta luego valiente.
  60. #9 Si la gente tuviese el mismo interés en ver a ese sanitario que en ver a Cristiano Ronaldo ya te digo que ese sanitario cobraría lo mismo
  61. #142 Pero vamos a ver, y con todos los respetos, qué tendrá que ver Cataluña aquí? a parte de las noticias que salen en los medios, y que no reconoces como veraces o quizás como exageradas/manipuladas, el propio gobierno de UK reconoció que hay desabastecimiento y que este durará hasta las navidades (apostando que lo resolverán antes de las fiestas), y desde varios sectores, como por ejemplo el presidente de la Asociación de Comerciantes de Bebidas y Alimentos de Escocia, están recomendado a la poblacion que haga ahora la compra para las fiestas debido a que hay muchas posibilidades de que se mantenga la situación o empeore, y él maneja datos que nosotros no tenemos y no creo que se dedique a preocupar a la gente porque sí o para darle carnaza a los medios del continente. Y eso sin contar lo que me indican un familiar que vive allí y ve lo que hay, y me dice que no es Venezuela pero que día tras día va empeorando, cada día un poquito más, hoy falta esto mañana lo otro, esto otro sube (bastante) de precio, etc...


    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/03/economia/1633269814_911463.h

    www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2021/10/05/expertos-aconse
  62. #168 el propio gobierno (Boris Johnson) es parte interesada, se quiere colgar la medalla de que salvó la navidad.
  63. #155 El broker vende y compra riesgo para clientes, el frutero hace lo propio con fruta.
  64. #148 he dicho lustros
  65. #168 otro que tiene un familiar... yo no necesito un familiar, yo VIVO ALLÍ
    a la gente le encanta exagerar y victimizarse
    toma haz un experimento, visita estas webs
    www.ocado.com
    www.waitrose.com
    www.sainsburys.co.uk
    www.tesco.com

    supermercados de Reino Unido, busca productos fuera de stock, a ver que tal
  66. #157 El objetivo de la especulación no es manipular la oferta para subir precios. Ese es el objetivo de los monopolios. El objetivo del especulador es el mismo que el del inversor y no es otro que obtener beneficio económico.

    Que tu le quieras poner connotaciones negativas a uno de ellos es cosa tuya.
    ¿Que hay inversores o especuladores que actúan de forma reprobables moralmente? Desde luego. Como también hay empresas y particulares que lo hacen en todos los sectores.
    ¿Acaso no hay abogados que estafan a sus clientes? ¿Empresas que estafan a consumidores o que esquilman recursos? Etc etc
  67. #77 ahh bribón!! Ya se que a ti te gustan los míos rebotando en la barbilla pero tienes que aprender a compartir!
  68. #78 tú eres más de la A-tomar por culo
  69. #160 ¿Y cual es la diferencia con respecto a un crédito? También puedes tener 100 millones de beneficio y no poder pagarlo.
  70. #171 Si eso ya cuando la fusión nuclear y tal...
  71. #144 Las manzanas si no se usan se ponen malas y hay que tirarlas. En cambio el dinero prestado genera intereses. Por supuesto que hay diferencia. Lo primero es economía real, lo segundo no.

    El tema principal aquí es porqué hay gente que por su situación de nacimiento tiene y otra gente no tiene.

    Últimamente hay noticias en portada donde reflexionan sobre esos temas.

    Aquí la mejor tesis del año: www.elconfidencial.com/espana/2021-10-19/mejor-tesis-ano-nazareno-meri

    O los últimos Premios Nobel en Economía: www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/8375820/david-card-joshua-an

    Y volviendo al tema: el peligro del apalancamiento es el ejemplo paradigmático de los viejos que mueren sobre billetes escondidos en el colchón y un montón de propiedades inmobiliarias sin usar: muchos tienen una vida muy precaria y se comportan como el perro del hortelano: que ni come ni deja comer. ¿Están en su derecho? Por supuesto, con la ley actual en la mano. Yo digo que es un problema cultural. Nuestra sociedad no está preparada para el ejemplo del liberalismo que propones en tu ejemplo de las manzanas. La inflación en Europa no es gran cosa que motive al movimiento de dinero y en nuestra cabeza está que la vivienda siempre sube, con lo cual siempre hay alguien que piensa que en un tiempo podrá conseguir más y se espera...

    La financiación debería ser como comentas, pero a la práctica, en nuestra cultura no lo es, en Estados Unidos me parece que es un poco diferente, está en su cultura mover más el dinero y, de alguna manera, hay simpatía por los emprendedores a los que les ponen unas condiciones acorde a la realidad, pero bueno, incluso en Estados Unidos se están excediendo con los créditos que les hacen pagar a los estudiantes para sacarse una carrera, muchos de ellos acaban no pudiendo hacer frente.

    Volvamos aquí: el ejemplo clarísimo es el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008: habían financiado créditos que no estaba sustentado en economía real. Se pedía mucho más de lo que la gente con su trabajo podía pagar. Todavía lo arrastramos con la cantidad de propiedades echándose a perder propiedad actual de la Sareb.
  72. #176 Si tienes un crédito que no puedes pagar es que no estás teniendo beneficios.
12»
comentarios cerrados

menéame