edición general
436 meneos
2341 clics
Una camiseta de fútbol cuesta ocho euros y se vende por 170: ¿están timando al aficionado?

Una camiseta de fútbol cuesta ocho euros y se vende por 170: ¿están timando al aficionado?  

La demanda por este tipo de productos, que han entrado en la moda diaria, está disparada, así como sus precios, lo que proporciona gruesos márgenes a vendedores y fabricantes. Las camisetas de fútbol, más allá de las ediciones limitadas, nunca fueron más caras que hoy. Hemos llegado a pagar casi un 20% del sueldo mínimo interprofesional por una prenda cuyo coste de fabricación está por debajo de los 10 euros.

| etiquetas: camisetas , fútbol , 8 euros , precio de venta , 170 , ¿timo?
  1. Nos timan con la electricidad, si una camiseta es un timo no la compres. Las hay en primark a euro.
  2. #48 Más que como la marca y el privilegio de llevarlo, yo lo entendía como una manera de "donar" dinero para financiar a tu club.

    Pero creo que la mayoría de los compradores lo ven como tú has dicho.
  3. El mundillo este de fútbol se basa en sentimientos,. Así que no va de razonamiento y se está dispuesto a pagar la morterada de dinero. Para buscarle justificación que es su equipo o que pueden permitirse un pago grande puntual porque adoran al jugador que la lleva .
  4. Y un iPhone cuesta fabricarlo unos 500 euros y te lo venden por 1500 a ver si vamos a descubrir ahora como funciona el mundo
  5. #36 Mi casio F91 se lo folla y encima es más bonito. :-D
    Hay que ser mermao o sociopata para gastarse un millón de pavos en un puto reloj. Si van a tirar la pasta que al menos la usen para ayudar a alguien.
  6. #96 No tanto. La probabilidad de hacerte rico es infinitesimal, en la misma escala de que te presentes al ojeador y te fiche.

    La mayor diferencia que yo veo es que en la lotería al menos el dinero va al erario público o a otra persona, en las camisetas va a una empresa privada.
  7. #35 #20 #41
    No tenéis gusto. ;)

    Un "Trilogy of time" de Ulysse Nardin. O mejor los tres.

    www.ulysse-nardin.com/row_en/catalogsearch/result/index/?q=Trilogy

    montrespubliques.com/new-1minute-reads/the-trilogy-of-time-by-ulysse-n

    Soñar no tiene precio !!!
  8. #30 y antes te atendía personalmente un gasolinero. Eso era lujo!
  9. #48 las camisetas cumplen una gran función social, anunciando que quien la lleva tiene las prioridades y la inteligencia que tiene.
  10. #10 Leí 70 y me parecía una barbaridad.
  11. #42 Exclusivo cuando por 5€ consigues una EXACTA en cualquier mercadillo??
    La gente es MUY idiota.
  12. #1 El engaño está en la definición del timo. Si los aficionados lo saben y lo aplauden, puede ser muchas cosas, pero no un timo.
  13. Si cuesta 8 y te venden a 170 la luz, el agua, u otro producto de primera necesidad, si, te están timando, si es una camiseta que no te hace falta para nada pero la quieres, pues no, no te están timando.
  14. #102 En mi pueblo, las equipaciones de los chavales se pagaban con aportaciones del típico bar o pequeña empresa que pone publicidad y de aficionados que pagaban por su camiseta a modo de donativo (muchas veces ni la recogían).
    En el Real Madrid, no creo que vayan por ahí los tiros.
  15. #106 sí, sí ...

    Ya te digo yo que Manolo, 42 años y 93 kilos, lleva compradas 4 camisetas de sus ídolos, todas de distinta talla, va a presentarse a un ojeador y va a volver pa casa con un contrato multimillonario.

    Sí. Seguro.
  16. Que a ti te engañen, no significa que eso sea el precio de un producto. Y más cuando se hacen ciertas leyes que favorecen a unas pocas personas, y joden al resto. Luego lloramos por la "piratería". Esto sin hablar de los salarios, respecto al coste de productos y servicios, por supuesto.

    Y sinceramente, aunque nunca las compré sí me las regalaron dos de la Selección española y dos del Real Madrid, una de ellas en la misma temporada. Y sí son muy bonitas, pero nadie debería pagar esos sobreprecios para que luego endiosados insulten a sus aficionados, porque no les sobra el dinero, y ven un partido en streaming. Sin añadir que todo el mundo, aunque no le gusten ciertos deportes, contenidos, películas... lo está subvencionando igualmente. Y de nuevo, luego lloramos por la "piratería".

    Habrá que hacer lo mismo con todos los productos, y servicios. En realidad siempre se hace es el concepto de marca. La diferencia es que el resto de productos, no se venden con un sobreprecio abismal, para pagar millones a sus "empleados". Es como si los técnicos en diseño electrónico, subiésemos los enchufes a quinientos euros, por ejemplo, para así ganar mucho más. Vamos si según algunos, y con perdón, encontramos a algún gilipollas, que compre a esos precios, ese es el precio que debería valer, ¿no? Por eso el gran problema de Internet, es que la cantidad de información que hay, te permite saber cuanto vale un producto o servicio, según sus características, y calidad. Y no según su marca. Porque no existen marcas buenas, por mucho que el marketing y la publicidad, os coma la cabeza. Existen productos y servicios, buenos. Por poneros un ejemplo, si creéis que un producto de Apple, es bueno porque vale un ojo de la cara. Es que el marketing y la publicidad, hace muy bien su función.

    Saludos.
  17. #8 las camisetas de equipos de fútbol no son un bien de primera necesidad. Que cobren lo que los consumidores estén dispuestos a pagar no es ningún timo.
  18. #8 Es el mercado amigo
  19. Mientras el aficionado compre, es el mercado, amigo
  20. #68

    Yo debo ser un poco raro porque de todos esos pelucos carísmos, aparte del Patek Philipe de la foto el que más me gusta es el Rolex "de tieso" (el más simplón de todo, sin fecha siquiera)  media
  21. #100 y le ha tocado comprar un Android por que ese no le sirve para el curro

    Si necesita un Android para trabajar lo normal será que se lo proporcione la empresa ¿no?
  22. #106 Falsa aseveración. La lotería tiene un porcentaje razonable de que te toque. Por eso es legal. Otra cosa son los porcentajes de que te toque el primer premio o similar. Pero el retorno en premios de la lotería está regulado y SIEMPRE es mayor que el regalar un 1000 % de un producto perecedero (modelo anual) en plusvalía ¿¿"de marca"??
  23. #105

    Por ahí se dice que Nadal ha ganado en su carrera, solo con el tenis más de 130.000 millones de euros (lleva un huevo de años)

    Si le gustan, allá él. Es su pasta.
  24. #23 Eso de que el precio de venta debiera ser el coste de producción lo dijo un tal Marx. Su sistema económico fue un fracaso que provocó decenas de millones de muertos de hambre.
  25. #107

    Te dejas una pasta y te lo mandan con la esfera rota xD xD xD  media
  26. El Confidencial ha descubierto que el valor de un producto no es el valor de fabricación, sino lo que la gente esté dispuesta a pagar. ¡Un aplauso!
  27. #100 Perdón, yo para mi uso personal me compro lo que quiera, y las herramientas de trabajo las pone la empresa.

    Comprarse algo para el curro es de PADEFO!

    cc #122
  28. #1 hay que pagarle el sueldo a Umtiti y a Mariano{troll}
  29. #58 Cuando yo me compro una camiseta de 10€... ¿me estás diciendo que ha costado 50c producirla? xD
  30. #126 xD

    En serio, es lo mejor que conozco en cuestión de complicaciones (cálculos de calendario y planetas), precisión de maquinaria y calidad.

    Ahora bien, no son relojes para cualquiera con dinero. Se necesitan conocimientos básicos de astronomía para entenderlos y apreciarlos.
  31. #36 Madre mía... Luego nos sorprenden las pulseras de bridas por 600 pavos.

    Como se suele decir: "Un tonto y su dinero no duran mucho juntos", y hay mucha gente ahí fuera dispuesta a aprovecharlo.
  32. #131

    Te crees que más del 20% de los que tienen iPhone lo saben manejar. :-D

    Hace tiempo vi un reportaje por la tele de un tío con pasta encargando un peluco a medida pidiendo "complicaciones" en el reloj... cuando llegó a 800.000 euros se cansó y dijo "ponedle lo que queráis hasta llegar al millón y cuarto" (no era "callejeros" precisamente)
  33. #29 recuerdo cuando valían 70 y me parecían carísimas.
    170€ por seguir dandole bombo a la burbuja del fútbol... Luego "es que lo generan", nos ha jodido.
  34. #130 Bangladesh te saluda
  35. #124 Evidentemente, pero lo veo tan absurdo e innecesario.... Hay otras cosas que aún siendo un derroche al menos las vas a disfrutar, pero lo de un millon de pavos en un reloj es casi quemar billetes. Con eso le apañas la vida a una persona.
  36. El problema no es que un adulto pague 170€ por la camiseta. El problema es cuando el crío se la pide a su padre, que bastante tiene con llegar a fin de mes.
  37. Nunca compraré por más de 50.
  38. no entiendo la pregunta la verdad, ¿hay alguna duda?
  39. #130 pues... tanto como 50c no sé... pero el margen de la ropa es muy alto. Quizás esa camiseta de 10€ te la encuentres luego de rebajas por 5€, por ejemplo, y aún ganan dinero. Así que quizás a la tienda le costó 2€. Y luego hay un distribuidor y vete a saber cuantos intermediarios.

    Así que podría ser que costase producirla 1€ o menos, sí.
  40. #5 jajajajajajajajajajaja
  41. #43 ha dolido mi comentario, algo de verdad tendrá
  42. Obvio que es un timo, pero si un producto se vende estupendamente al precio que tiene, poco hay que objetar. Los compradores sabrán en qué gastan su dinero.
     
  43. #136

    Lo curioso de esas "inversiones" en joyas es que luego si necesitas la pasta y las vendes valen mucho menos (no solo los relojes)

    Lo que pasa ahora con Rolex (que prácticamente no pierden valor) es inusual y seguramente, temporal.
  44. El coste de fabricación de la camiseta del Barcelona no es el único coste que tiene la marca fabricante para poder vestir al Barcelona. Por comentar. Que estará infladísimo igual pero hay que comentarlo.
  45. Aún siendo el fútbol totalmente innecesario y fútil, la mayor parte de los aficionados no son tontos y quien compra la camiseta de un jugador sabe perfectamente que su adquisición incluye una parte del coste del contrato de ese jugador. ¿Tanto cuesta entender la ley de la oferta y la demanda?
  46. #18 pocos no, ninguno. ¿cómo vas a vender algo por lo que te cuesta fabricarlo? No tiene sentido alguno.

    Cuando fabricas algo, intentas venderlo por el mayor precio que puedas, simplemente. Si fabricas por 10 y no puedes vender por 1000 será porque la gente no lo quiere a ese precio por algún motivo (por ejemplo tu competencia lo ofrece mas barato), pero si lo puedes vender, claro que lo haces.
  47. En este caso el problema no lo genera quien lo pide, si no quién lo da.
  48. #125 A diferencia del capitalismo que no causa muertes por hambre nunca en ningún sitio.
  49. #137 tengo sueño y había leído "banda de ratones con es escopeta" y me pareció graciosísimo.
  50. #150 ¿Dónde?
  51. #134 yo paso bastante de fútbol pero compro camisetas de selecciones de países: Brasil, Alemania, Argentina... En verano son muy cómodas. Pagas la calidad pero también la marca, que no sea una falsificación y el escudo... Pero yo he comprado camisetas de fútbol por 30 euros por Internet, con una calidad decente... Pero la última que compre era la camiseta de la selección de Alemania de la década de los 80 y me costo 29,95 eurod no la del último mundial o temporada. Ahí es donde hacen caja
  52. Un folio din A4 con un dibujo mío vale 0,01€. El mismo folio con un dibujo de Picasso firmado por él vale vete tu a saber que millonada.

    Sería un timo si no fuese realmente de Picasso. Si lo es, vale lo que la gente esté dispuesta a pagar por él, y no hay ningún timo. No hay más.
  53. #1 como quien se compra ropa de marca pija, lo mismo, si la gente paga 1.000 euros por una camiseta de diseño de marca…
  54. No para nada. Solo es el negocio más lucrativo del mundo. Es el propio aficionado el que se deja timar, y parece que gusta. El futbolerdo esta encantado de pagar casi 200 pavos por un trapo digno del payaso de Mikolor, y además ir haciendo de cartel publicitario andante. Todos lo hacen encantados. Desde el que paga la entrada más barata para la banqueta roñosa más cutre y alejada del campo de juego, hasta el iluminado que paga 5000 pavos por un palco, o se los hasta en viajar miles de km cada vez que su equipo juega a tomar por culo. O el que regala cientos de euros a vomistar y demás mierdas de compañias, para poder ver todo el furbol mientras que en otros países los dan en abierto. O el pobre enfermo desgraciao que desarrolla una ludopatía bestial apostando en culquiera de las miles de casas de apuestas que tenemos en cada esquina, y que nos machacan con su miedosa publicidad en cualquier momento y en cualquier lugar, que hace que toda su vida y la de su familia se vaya completamente a la mierda.

    Todo el negocio del furgol está actualmente pensado para sajar hasta el último centimo del personal. Y lo más gracioso es que no dejan de ser 22 tíos en calzoncillos dando pataditas a un balón, y cobrando por ello sueldos estratosféricos con los que se podrían alimentar 10 Africas, en el pais de los camareros ochocientouristas. Si existe Dios, o estamos siendo observados por alguna civilización alienígena, seguramente estarán alucinando con nosotros.

    Es increíble que algo tan sumamente simple mueva tales gritones de dineros absurdos. Una mierda suprema que nos acerca a ser considerados un estado fallido tercermundista mas. Igual que Arabia Saudi, igual que USA... Si te paras detenidamente a pensarlo, llegas a la conclusión de que como especie, hemos acabado evolucionando en gilipollas integrales. Tener dinero no es sinónimo de ser un país desarrollado. Hacer lo correcto si lo seria. Pero el egoísmo y la avaricia son nuestras señas de identidad.

    Con la de cosas mucho más prioritarias que hay por delante y que son imperativas de arreglar si no queremos que el mundo se vaya por completo a la mierda a corto-medio plazo, preferimos malgastar dinero y recursos que no tenemos, en cosas tan triviales y absurdas como estas. Esa es la decisión que hemos tomado, y la que nos llevará a la tumba antes de tiempo.
  55. #145 No creo que se lo planteen siquiera en esos términos. Se trata simplemente de hacer saber la tremenda cantidad de pasta que les sobra.
  56. #132 Y dale con el tema. Una cosa es que sean caros y otra que no lo valgan. Estas cosas tienen un proceso de muchísima ingeniería detrás y unos costes de fabricación altísimos.

    youtu.be/yIXPplShtg0
  57. Es un negocio. Si la gente está dispuesta a pagar esas burradas, hacen bien en cobrarlas... A mi no se me ocurriría gastar mi dinero aí en un trozo de tela.
  58. Yo no dejaría votar a nadie que tenga más de 25 años y lleve camisetas de fútbol por la calle.
  59. #130 trabaje en Primark hace unos años y muchas prendas "simples" ni si quiera llegaban a 50cc de coste de produccion...
  60. Soy aficionado, pero en la vida me he comprado una camiseta, los precios son una chaladura sin sentido.
  61. #38 #66 Es que tenéis que empezar a trabajar vuestra comprensión lectora. En ningún momento he dicho que sea un timo. Sólo he dicho que no deja de ser un timo porque no se obligue a comprarlo.

    Vale también para ti, #166 . Buen trabajo.
  62. #133 Por no saber, la mayoría de la gente no encuentra (no digo ya saber usar) los controles de imagen de la tele de tropecientas pulgadas. Y ni se preocupan de la posición para minimizar los reflejos de las ventanas.

    Yo soy usuario de 1-funcionalidad y 2-calidad.
    - No quiero un cuchillo de diamantes. Quiero uno que corte bien de inox 420HC (más resistente al calor y con resistencia superior a la corrosión), perfecto para ambientes marinos. en.wikipedia.org/wiki/List_of_blade_materials
    - No quiero un reloj exclusivo. Quiero uno que de la hora, sea super-resistente (golpes, submarinismo) y no necesite pilas. Preferiblement que pase el standard militar www.iest.org/Standards-RPs/MIL-STD-810H.

    Y sí, uso GNU/Linux.

    PD: Ya sé que soy un raro.
  63. #31 Timar 2. tr. Engañar a alguien con promesas o esperanzas.

    Claramente aquí nadie está engañando a nadie. Te dicen lo que te venden y lo que cuesta y la gente decide comprarlo. No es un timo.
  64. #48 Bonito palabro... "anumerismo" No la conocía... El anumerismo es la incapacidad de manejar cómodamente los conceptos fundamentales de número y azar.
  65. no es un timo, es el mercado amigo
  66. #130 Tú sólo fíjate en la cantidad de ropa que queda sin vender, incluso después de las rebajas.
  67. #30 Entonces eres un tieso con aspiraciones, los pudientes echan gasolina de alto octanaje y solo en gasolineras pijas. Como echen gasolina cortada con biocombustible les revienta el motor y se ven obligados a sacar del garaje el modelo de coche que no va a juego con el dia del mes correcto.
    Pero que estoy diciendo, llenar el deposito... que vergüenza, eso que lo haga el mecanico no me jodas que cosas mas de pobres estoy diciendo.
  68. #2 Leí hace poco que hay una teoría que dice que toda pregunta clickbait en un titular se puede generalmente responder con "NO". Pero esta es claramente la excepción.
  69. #21 Valen eso porque la gente paga eso por el producto. La gente va a las tiendas y llenan bolsas con camisetas

    Si no lo quisieran pagar costaría muchísimo menos, como una camiseta nba
  70. #23 #48 Lo mismo que pagar la cuota de suscripción a la Champions y liga. Si se piden estas cifras es porque hay gente que las paga :shit:
  71. Respuesta corta: Sí

    Respuesta larga: Sííííííííííííííí
  72. #48 Pero luego estos mismos ven de puta madre que los futbolistas cobren 100 millones. por mi parte mientras lo paguen ellos no hay problema.
  73. Si, claro
  74. #39 Es que tú sólo estás contando un coste, y de ahí sale tu 2000%. En realidad hay más costes que no estás contando y por tanto el beneficio es muchísimo menor. Además, nadie obliga a comprar eso.
  75. #134 #29 de todas formas 170 cuesta la del Barca, la de la real sociedad por ejemplo cuesta 75, 90 con número y parche , carísima pero no 170
  76. #78 Qué más quisiera! Pero donde manda patrona, no manda marinero.
  77. Al final es como las camisetas esas de moda o diseñadores con logos molones, muchas parecen sacadas de la basura y con precios de 3 dígitos.
  78. Podéis dejar a la gente ser feliz? no puedo preferir comprarme una triste camiseta en lugar de un perfume o un bolso? al final, cuestan parecido.

    No voy a entrar a leer el articulo por que me parece un click bait de libro. Las camisetas tienen dos versiones, una la de los jugadores que es mas cara ( Athletic club 105€) y otra, exactamente igual estéticamente, pero de materiales menos técnicos ( Athletic club 71€ si eres socio, si no 75€). Además de eso, no la usas una sola temporada, mi hijo llevaba ayer una camiseta del 2012.. Sin tener en cuenta además que muchas camisetas son falsas o de imitación.

    Tampoco voy a contestar a todos esos intelectuales de barra de bar de gintonic a precio de oro que insinúan poder identificar el nivel intelectual de alguien por su camiseta.. en fin cada uno se retrata.
  79. #125 el mercado les pondrá en su sitio en unos años, no te procupes. Por lo pronto mis hijos no saben cómo se juega al fútbol, y los de mis amigos, y sus compañeros de clase...
  80. #181 #179 por lo que me he enterado a través de un conocido.

    La mayoría de pasta va para la marca que hace las camisetas, básicamente la marca paga una pasta al club para poder hacer ellos la camiseta y la equipación.
    Claro, que cuanto más caché tiene el club más pagan y luego hay que recolectar.
  81. #125 eso no lo dijo Marx nunca.
  82. #164 En ningún momento has dicho eso porque en ningún momento has aportado ningún argumento, y encima has contestado a varios meneantes de manera muy chulesca.
    ¿Te sabes aquel chiste del que va contradirección por la autopista? Pues llegado a este punto, a ver si te dice algo...
  83. #46 Totalmente de acuerdo.

    Es un producto que no necesitas, que no te exigen en ningún sitio y que compras exclusivamente porque te apetece. Así que el precio es exactamente el que la gente está dispuesta a pagar. Es un ejemplo perfecto de libre mercado donde la oferta y la demanda se ajustan sin que ninguno de los dos lados (consumidores o productores) tenga un injusto poder sobre el otro.
  84. #130 por ahí andará.

    Empieza a descontar margenes, minorista, mayorista, importador....... Cuando llegues a la fábrica china o india, juntas manos de obra y materiales y por ahí andará. O menos incluso
  85. #48 La diferencia es que con la lotería, aunque la probabilidad es mínima, existe la posibilidad de que te toque algo y se le quede cara de gilipollas a los demás. Con las camisetas no te toca nada y la cara de gilipollas se te queda a ti.
  86. #109 Como las pulseras mágicas
  87. #187 Veo que sigues sin entenderlo. No pasa nada, es lo bueno del lenguaje escrito. Puedes pegarle un repaso.
  88. #65 Yo siempre echo mil duros
  89. Venden menos y los precios suben; que los liberales me lo expliquen.
  90. Demasiado baratas, yo las pondría de 300€ para arriba. :troll:
  91. #122 #128

    La empresa proporciona un terminal, pero no es de su "agrado" Por lo que ha sucedido lo dicho.

    Yo tengo el de empresa, que es una castaña pero sólo lo necesito para recibir llamadas internas.

    La peña es muy especialita xD

    PD: Opino que cada uno con su dinero, lo que le salga de los webOS, pero estas cosas me parecen curiosas.
  92. No, creo que no, la verdad.
  93. no seáis nunca ni padres ni abuelos, así nunca vais a hacer regalos que no valen lo que habéis pagado.

    Y ojo con que la marca pirata sea mal vista por el perceptor del regalo, hay que saberlo antes de hacerlo.
  94. #39 Es merchandising, un producto de lujo (de lujo para clases bajas, se entiende) como cualquier otro. No es una barra de pan.
    Es como si preguntaran "Esta figura de Gollum cuesta 3€ producirla, pero la venden por 300. Nos están timando?"
comentarios cerrados

menéame