edición general
255 meneos
3673 clics
Cápsulas para dormir por 800 euros al mes: la escasez de viviendas en San Francisco está llegando al extremo

Cápsulas para dormir por 800 euros al mes: la escasez de viviendas en San Francisco está llegando al extremo

Albergan hasta 14 personas en una casa con dos baños y una cocina. Las cápsulas se apilan de dos en dos y tienen cortinas que se cierran para brindar privacidad. Cada una de ellas mide 2 metros y medio y viene con un ventilador incorporado, iluminación eléctrica, un escritorio plegable y un cargador para aparatos eléctricos.

| etiquetas: cápsulas , viviendas , san francisco
Comentarios destacados:                                  
#1 En Hong Kong ya hace tiempo que esto es una pesadilla. Cuando un gilipollas afirme que el mercado funciona, mándale al guano.
«12
  1. En Hong Kong ya hace tiempo que esto es una pesadilla. Cuando un gilipollas afirme que el mercado funciona, mándale al guano.
  2. Antes me compro un saco de dormir y duermo en el coche.
  3. Nos empeñamos en vivir todos en el mismo sitio.
  4. #1 Que obsesión tienes con el mercado, si viven allí, es porque quieren vivir allí. ¿Prefieres una economía intervenida como en China, donde los que emigran desde el campo a la ciudad viven en la indigencia, sin ningún tipo de derecho? No tienen ni derecho a escolarizar a sus hijos.
  5. #2 típico en EEUU y en mi barrio em Barcelona :foreveralone:
  6. #5 En pelis y series americanas es muy tipico la gente que vive en un parking para autocaravanas, yo desde luego lo prefiero a los nichos estos.
  7. #4 ¿Quién tiene una obsesión con el mercado, quien lo pone como panacea de todo, o quien se esfuerza por mostrar sus límites? Lo triste es que en biología tenemos resuelto el problema con los modelos de modalidades K y r .
  8. #4 un apartamento modesto en Ordos y a ir tirando
  9. #6 más higiénico seguro. Pero aún así son 800 pavazos... Ya tiene que ser colchón lomonaco! xD xD xD
  10. #1 No se, aquí en Malllorca hay un barrio entero de caravanas de gente viviendo sin luz.
  11. #5, ¿es mucha indiscreción si pregunto qué barrio?
  12. Y aquí se quejaban cuando alguna ministra hablaba de construir pisos de 30 m².

    www.meneame.net/story/vivienda-insiste-mini-pisos-30-m2/best-comments
  13. La creadora de esto es mi actriz porno favorita.
  14. Esto es como cuando intentaron colar la molonidad del coliving en los medios?
  15. un cargador para aparatos eléctricos
    ¿Eso no se llama enchufe? :roll:
  16. #15 cuando dice cargador creo que se refiere al tipico enchufe USB de 5 voltios, para cargar el movil por ejemplo.
  17. pero vamos a ver ¿por que la gente se sigue quedando donde no puede vivir?
  18. Fantástico lo que está aportando el neoliberalismo... Un sueño idílico.
  19. #6 En Los Angeles habia un monton de trabajadores del aeropuerto que vivian con sus caravanas en el propio parking del aeropuerto


    www.nytimes.com/2016/09/06/opinion/long-term-parking.html
  20. #17 Porque sí pueden (malvivir)
    En el pueblo, no hay trabajo
  21. #3 Más bien se empeñan en concentrar todo el trabajo en el mismo sitio.
  22. No tardará El País en vendernos las maravillas de este sistema de shared living
  23. #13 nombre?
  24. #19 expropiando qué casas y para dárselas a quién?
  25. #4 Usando ese razonamiento, supongo que los campesinos que emigran a Shanghai sabiendo que allí no les serán garantizados los derechos básicos lo hacen también porque quieren, no?
  26. Tened fe hermanos: la mano invisible del mercado lo arreglará
  27. #4 "los que emigran desde el campo a la ciudad viven en la indigencia"
    no soy fan del gobierno chino, pero eso que dices sucede en USA. Ya les gustaria a los indigentes yankis tener equipamientos y viviendas como las de los "indigentes" chinos
  28. #23 hay gente donde hay trabajo, hay trabajo donde hay gente
  29. #7 Los dos.
  30. #29 No sabes ni de lo que hablas.
  31. #22 Si que los hay, lo que pasa es son trabajos menos chic.
  32. #4 economía intervenida??? Y qué ha hecho la UE y EEUU para no dejar caer a las grandes empresas-bancos?
  33. Mensaje de error. Que algún @admin lo borre.
  34. #4 Seguramente hay muchos ingenieros bien pagados que viven asi porque quieren y porque les da cache y va a quedar muy bien en su CV. Son estos los que inflan la burbuja pero no los que la sufren ya que se pueden largar cuando quieran manteniendo un nivel de vida bastante alto.

    Los que sufren la otra cara de la moneda son trabajadores no tan bien pagados pero necesarios, como limpiadores, camareros, cocineros, operarios, etc; que no les queda otra que sobrevivir en esa jungla sabiendo que es la unica oportinidad que tienen. Un poco de economia intervenida de la que hablas para protegerlos no estaria mal
  35. #1 El mercado funciona, ante la escasez de recursos los precios suben, y sólo los que estén dispuestos y pueda pagar por ello, lo harán. Y como hay gente que no puede pagar esas fortunas, el mercado ha encontrado la forma de ofrecer espacio para quien no tiene recursos.

    Ni en el país más socialista del mundo vas a poder resolver el problema de la escasez de vivienda en un espacio finito.
  36. #19 Hay otra opcion, como es el teletrabajo.
  37. #23 Pues claro que quieren concentrarlo todo en trabajo en un punto, cuanto mas concentrado, mas gente quiere ir, cuanta mas gente mas fácil es encontrar un trabajador barato. Si además eres un oligarca que tiene varios negocios entre ellos el inmobiliario, cuanto mas concentrado mayor demanda y por tanto los mismos pisos/locales tienen mayor precio, mayor demanda de servicios accesorios que se pueden cobrar mas caro, etc. es un win win para todos (solo paga el pringado, o sea nosotros)
  38. Pensé que eran pastillas para dormir
  39. #3 #23 teletrabajo soluciona mucho.
  40. #33 En mi pueblo ya te digo yo que no.
    En la vaquería están completos
    Para las cosechadoras también
    Albañilería o electricista puede ser..pero salen chapuzas o reformas de tarde en tarde.

    Quiero decir que algún trabajo hay pero no necesitan más gente.
    Y el que se jubile,lo cogerá un hijo..son negocios familiares
  41. #23 será que USA es pequeñísimo para ni distribuir el trabajo por el país... luego en Los Angeles con problemas con el agua y sequía por tantísima gente viviendo ahí, mientras otra zonas del país vacía y vaciadas como Detroit...
  42. #40 Yo igual, un poco caras la capsulas para dormir
  43. #32 Esa no es manera de rebatir un aegumento.
  44. Y las FAANG obligando a todo el mundo a volver a las oficinas.

    #19 #41 el progreso humano se detendría si perdemos las conversaciones en las máquinas del café, o las pizarras físicas (ironía)
  45. #4 eso no es algo que pasa en todas las inmigraciónes campo-ciudad de la historia?{roll}
  46. #15 si, es el equivalente a lo que mencionas. Pero “enchufe” es un término antiguo, anterior a la época del coliving, los apartamentos colmena y esas cosas tan modernas :-D
  47. #37 A mi me da la sensación de que el problema es creer que una única solución sirve para todo, sea el mercado o el socialismo. En mi profesión jamás sucede que una idea sea perfecta en todos los casos, siempre hay una contrapartida y lo mejor es combinar las ideas donde encajen mejor. Creo que quizá sea un poco lo mismo con los sistemas económicos. El sistema actual no es 100% mercado libre y un sistema 100% mercado libre dudo que sea siquiera posible, pero hay multitud de gente que afirma que no solo es posible si no que es el único posible. Me da que los entusiastas de un sistema son capaces únicamente de ver sus ventajas y no sus inconvenientes y por ello es difícil llegar a una situación más pragmática en la que se aplique aquello que se adapte mejor a cada problema por separado.

    Resumidamente: cuando solo tienes un martillo, crees que todo son clavos.
  48. #26 Dadmelas a mí. Juro por la Constitución que haré buen uso de ellas 8-D :ferrari: :take:
  49. #4 ¿Cómo que sin ningún tipo de derecho? xD xD ¿Ni derecho a la vida tienen? xD xD
  50. Os digo una cosa: a mí con 20 años me habría gustado vivir en un sitio así.
  51. QUE LOCURA ESTOS AMERICANOS NO COMO AQUI QUE..
    oh wait
    ibiza 2016
    500 euros por vivir en un balcón
    www.elmundo.es/baleares/2016/03/28/56f7cb4e22601df74b8b45f4.html
  52. #37

    Estoy hasta las narices de los tarados de "el mercado funciona" ... Cuando el mercado resuelve algo se ha llevado por delante las vidas de miles de personas.

    Estos tarados eran los que decían "el mercado proveerá" mientras los irlandeses morían a cientos de miles, a la vez que "el mercado" exportaba alimentos de Irlanda o los que hicieron del Congo un país "solo sujeto a las leyes de mercado"

    El puto mercado lo único que hace es pegarse hostias a un lago y otro hasta que llega alguien y lo regula.
  53. #36 #4 No, en Hong Kong mucha gente no vive allí porque quiere. Muchos habitantes no pueden salir de su país, que es únicamente esa ciudad.
  54. #36 Lo que me llama la atención es que esto pase ahora. Poco a poco la gente esta trabajando mas y mas desde casa, lo que hace que no necesites una de estas (que imagino que su ventaja es que estarán muy cerca de la oficina/centro)
  55. #13 #25 Me ha dicho un amigo que:

    Teniendo en cuenta su corta estatura, Piper Perri podría vivir ahí sin problema,
    ... y le sobraría espacio.  media
  56. #34 Eso es intervenir el mercado para salvar a los amigos del partido. Pero eso no tiene nada que ver con Ch... oh wait!
  57. #1 no entiendo el argumento.

    Hay una escasez importante de viviendas en esas ciudades. La situacion se esta volviendo insostenible, una posible solucion para conseguir resolver el problema es hacer viviendas mas diminutas, de forma que puedes aprovechar mejor el poco terreno donde te dejan construir.

    Cual es la solucion alternativa? Expulsar al 30% de su poblacion? Esque no entiendo el argumento la verdad.
  58. #46 Con lo de volver a las oficinas hay de todo. Pero lo que se esta haciendo en muchas, es decir que uno o dos dias hay que volver. Lo cual mata gran parte de la ventaja, poder trabajar desde otra ciudad. Aunque bueno, si solo vas a la oficina uno o dos dias a la semana, te importara menos vivir en el centro
  59. #59 Por eso en todos tus comentarios defiendes a los partidos de fuera del establishment, y no a los formados por abogados del estadoh... wait!
  60. #4 lo que ha dicho #1 no tiene nada que ver con lo que has respondido tu

    si viven allí, es porque quieren vivir allí.

    Seguro? yo trabajo mañana ocho horas porque quiero? que hubieren nacido ricos....
  61. #55 creo que te equivocastes de palabra y querias decir "estado" en vez de mercado.

    Porque vamos, las circunstancias historicas de la gran hambruna irlandesa no tiene nada que ver con el mercado, sino con el colonianismo ingles. O sea, es un problema causado por el estado.
  62. #59 China es capitalismo de estado, cierto. Rescates bancarios en la UE, SAREB? ¬¬
  63. #26 expropiandolas a cualquiera y luego darmelas a mi. Ese es el resumen.
  64. #19 y para resolver un problema habitacional, vamos a imponer control de precios y expropiar casas.

    De verdad. No teneis economia basica? Quedaros con que los controles de precios son muy estudiados en la economia, que tenemos ejemplos historicos a lo largo de varios siglos y se conocen de sobra sus perjudiciales efectos.

    Controles de precios nunca son la solucion. Tienes que resolver el origen del problema: Mucha gente y pocas casas.
  65. Pero quién les obliga a vivir allí?
    Si no cabe un alma más en la ciudad vayan a otro lugar!
  66. #37 no hay escasez de vivienda, lo que hay es especulación.

    Se bonifica la inversión inmobiliaria en lugar de la compra para vivir.

    La vivienda en ciudades debería destinarse a vivir en ellas.
  67. #40 Menos mal que no fui el único que lo pensó.

    No obstante, como sigan reduciendo el tamaño de dichas 'cápsulas', más de un@ se confundirá y se las tomará. ;)
  68. #60 en San Francisco se pudo comprar en su día barato. Como en Madrid.

    Quién compró tiene una casa que ahora mismo no podría pagar, y quien está de alquiler está sujeto a la oferta y demanda. Aunque hay bastante control del precio de alquiler, o para ser exacto control de la subida máxima legal.

    Hay más gente que quiere vivir aquí que casas disponibles y como pasa con todo, la renta decide.

    No sé si hay una forma más justa, la verdad.
  69. #19 tú puedes limitar los precios. Eso no va a hacer que haya más vivienda disponible, solo que quien viva en ella pague menos. Sigues dejando a gente fuera, aunque ganen más dinero y por tanto paguen más impuestos, etc

    ¿Ese es tu plan?
  70. #43 Detroit es una puta mierda de clima y de sitio.
  71. #1 Aquí existen desde hace varios años:

    Los pisos colmena llegan a España: cápsulas de 3 metros cuadrados a 250 euros al mes
    www.elespanol.com/reportajes/20180905/pisos-colmena-llegan-espana-caps

    En Madrid no dejaron:

    La Fiscalía de Madrid denuncia por estafa a un promotor de pisos colmena a instancias de una denuncia del PSOE
    www.telemadrid.es/noticias/madrid/Fiscalia-Madrid-denuncia-instancias-

    Madrid no dará licencia a los «pisos colmena» y ordenará la demolición de los que abran sin permiso
    www.abc.es/espana/madrid/abci-madrid-no-dara-licencia-pisos-colmena-y-

    ->  media
  72. #1 Claro que funciona, el maravilloso capitalismo es capaz de hacernos sentir la experiencia de vivir como decian que seria vivir en el comunismo pero sin sus ventajas.
  73. #73 Pero es más húmedo que Los Angeles o no? Porque que yo sepa en Detroit no hay sequía. Cuando General Motors tenía ahí su sede y fábrica no era tan mierda...
  74. #14 Sí. De su web:

    “We believe that you only need a small space for yourself to sleep, relax and store your belongings. The rest of our time should be spent on shared experiences."

    No es no esté en casa porque tengo un cubículo y comparto con una docena de personas, es que prefiero estar fuera y tener shared experiences. My choice.
  75. #76 Mira Flint (también en Michigan) para saber como funciona el reparto de agua por esos lares.

    Aparte de eso, el clima es infernal, la ciudad está en bancarrota, no funciona nada, la naturaleza ya reclamado un montón de territorio abandonado...
  76. #53 Pues a mí no. Con 20 años compartía piso con dos amigas y aun así echaba en falta a veces más intimidad.

    De cualquier modo, aquí de lo que se trata es de que la gente pueda elegir. Si eliges esto, genial. Pero tener que vivir así porque no puedes permitirte otra cosa... Triste.
  77. Black Mirror...
  78. #15 A saber cómo llamarán a la cortinilla para que no te vean haciendote paj... en la intimidad :troll:
  79. Antiguamente los vagabundos iban a los albergues gratis
  80. #19 en realidad la gente ya se está llendo de SF, por varias razones:
    1 el precio de las viviendas alquilar /comprar, uno había calculado incluso que le salía más barato vivir en un hotel xD
    2 el tema de drogas y problemas mentales y robos e inseguridad está cada vez más descontrolado
    3 los trabajadores tic están con el teletrabajo a tope
  81. #4 Otro anglófilo rebotado con los chinos, que ven cómo van superando a occidente como sociedad, a pasos agigantados...y no dice, claro, que aquí también somos una economía intervenida, con chapuzas como Bankia y la Sareb...
  82. #81 pues viendo la imagen... La cortinilla valdrá como en los teatrillos de sombras, 1 folla y los otros 9 de la habitación se la pelan con las sombras :troll:
  83. #4 Se puede ser más radical? "Si viven allí es porque quieren vivir allí"... Lo que hay que leer.
  84. #34 Algunos hablan del intervencionismo según les conviene.
  85. #67 Eso de mucha gente y pocas casas no cuadra... dejemos de engañar a la gente. En España, paraíso de la especulación, más de la mitad de viviendas están vacías o abandonadas... pero, sin embargo, permitimos y fomentamos la constante construcción de nuevas casas, en lugar de obligar a la rehabilitación de las anteriores... así nos va...
  86. #25 Su nombre verdadero actual es Christina Lennox, aunque su verdadero apellido es Thweatt. Su nombre en el porno Claire Evans.
  87. Legalización encubierta de los pisos patera.
  88. Están apostando fuerte contra el big one.
  89. #4 "si viven allí, es porque quieren vivir allí".
    No cabe más ignorancia y menos empatía en una frase así.
  90. #3 #23 No, unos pocos que tienen grandes cantidades de viviendas y locales y que viven sin trabajar alquilándolos se empeñan en obligarnos a vivir y trabajar en sus bienes inmobiliarios y en luchar contra el teletrabajo.

    Ejemplo práctico, la denodada lucha de esta gente para que sus marionetas del PP se carguen o reduzcan el teletrabajo entre los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid.
  91. #4 Pero si eso es la explotación por negocio en la que excluye cualquier solución social.

    Y no es cuestión de esto o lo otro. Concluyendo que eso es lo que hay. Vuelto a decir. El problema es más económico que de cualquier otra índole.
  92. Reduflación.
  93. #38 claro, el conductor de autobús, el fontanero, el limpiador, el abogado o el policía teletrabajan desde casa.
  94. #53 y cuando te lleves a la novia a tu "casa" o algún ligue que conozcas una noche y quieras meterle tu granito de arroz dentro? O cuando te quieras zurrar la sardina a gusto? Y cuando te quieras tirar un pedo que llevas aguantando horas? Ese tipo de cosas que se llama intimidad, vamos.
  95. #33 exacto
  96. #75 #18 Cuando un gilipollas afirme que el mercado funciona, mándale al guano.

    Desde luego que funciona. Si ocurre eso, es porque todo el mundo quiere vivir en San Francisco, principalmente por cosas como esta:

    El sueldo promedio en San Francisco alcanza los 127.000 euros

    www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/economia/20190625/4630970792

    Y ya sabemos lo que ocurre en un sitio en el que mucha gente quiere vivir y no hay viviendas
  97. #41 no debe ser la solución definitiva porque de serlo habrían desaparecido las oficinas
«12
comentarios cerrados

menéame