edición general
140 meneos
1517 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Carl Sagan creía que "la reencarnación merece un estudio serio"? [ENG]

El difunto científico planetario, cosmólogo, astrofísico, astrobiólogo, autor y divulgador científico Carl Sagan, muy conocido por ser un científico "duro" y rígido, fue en realidad miembro fundador del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP). No son muchos los científicos que ni siquiera contemplan la posibilidad de que lo que llamamos "paranormal" pueda ser de hecho real y de alguna manera demostrable mediante el método científico.

| etiquetas: carl sagan , reencarnación
  1. #126 Tras releer tu comentario queda claro que recuerdas una vida aque no fué tuya... xD
  2. #112 Si es una vagina tampoco le hago ascos. Con tal de echar un polvo...:-D
  3. #20 no entiendo la pregunta porque el tiempo de no existencia es infinito.
  4. #35 si claro, si no, me suicidaría ahora mismo. Creo que no nos hemos entendido.
  5. #43 ¿Por qué van a dejar de ser científicos? Se supone que en alma eres tú, si eres científico sigues siendo científico. Sin duda el alma de un científico tendría muchas preguntas que hacerse y mucho que investigar.
  6. #76 Una copia ES lo mismo que el original, si no es lo mismo, estamos hablando de una copia defectuosa y eso es mas una falsificacion que una copia.
  7. #80 Del final "Voy a coger a Lister y hacerle lo mismo que Alejandro me hizo a mi" (insinuando que fue asesinado por Alejandro)
  8. #117 Asesinado no, capado :-D
  9. #129 Recuerda que decía ser eunuco de Alejandro Magno. :-D
  10. #71 pero tú lo firmas categóricamente porque si, porque es lo que crees y punto ...quizás ni tengamos la capacidad de entenderlo ...yo pienso que puede ser cualquier cosa...no me cierro a nada porque es indemostrable
  11. #74 algunos lo hacen
  12. #65 Depende de que sea para ti, ser tu :). Porque si lo reducimos a una determinada materia que te conforma entonces caeríamos en la paradoja de Teseo y podríamos incluso llegar a afirmar que tu yo genuino ya está muerto. Si entendemos que eres una determinada estructura que se comporta de un determinado modo, con una determinada memoria, unas determinadas capacidades tanto en términos digamos atléticos como en términos cognitivos, entonces esas réplicas si serían tu. 
  13. #16 Este fenómeno ha movido a algunos profesionales www.youtube.com/watch?v=3a9UaK2r2vE (Cat)
  14. #30 y quien te dice que cada nucleotido no tiene tiene una especie de ADN propio. Es como pensar que el interior del electrón no tiene partículas aún más elementales
  15. #49 también es posible xD
  16. #79 hasta el más avanzado microscopio tiene su límite y a partir de ahí teorias
  17. Ese día se había pasado "fumando".
  18. #146 esas moléculas tienen energía. Tiene sentido que aporten algo más que materia como dices
  19. #86: En Cuarto Milenio, son cosas que estaría bien investigar, porque si se demuestra que es verdad podría resultar bastante interesante. El problema es poder demostrar que no hay una manipulación, con lo que muchas veces salir del terreno de la fe personal es difícil, aún así es lo que a mi me gustaba de #Cuarto_Milenio.

    Lástima que Íker últimamente esté dedicándose más a promover las ideologías basadas en el miedo que otra cosa. :-(
  20. #78: ¿Y si se aparició? En Zaragoza hay un caso avalado por un notario de un mendigo que recuperó su pierna que había perdido. ¿Mentiría el notario? Podría ser, pero... ¿Y si no mintió? Es un notario, su trabajo consiste en ser siempre sincero.

    No digo que haya que creerlo, eso es cuestión de cada uno, solo que existe ese caso.
  21. #213 Y termino en mis memorias del infinito poder del mal y su macabro y sublime desdoblamiento. El donde Mácula. xD xD xD  media
  22. #230: Si quieres buscamos el acta notarial del milagro...
  23. #233: Vale, ese es tu punto de vista, yo me fío del notario. :-)
  24. #235: El notario se enfrenta a una responsabilidad si miente y le pillan.
  25. #238: Cree lo que estimes conveniente, yo no te digo que tengas que copiar mi pensamiento. :-)
  26. #16 Suelen ser fabulaciones del cerebro. Y la información para "soñar" esa situación suele estar basada en un programa de "Hospital general". Dirá que usaron las palas, que la entubaron, que etc... Hay procedimientos medicos tan concretos y repetidos en la historia televisiva que esto pasa por veraz. Pero no te podría decir específicamente que vio un objeto x encima de un armario que alguien se dejó olvidado en esa sala de urgencias, cosa que le daría más verisimilitud a que tuvo una experiencia extra corporal. La verdad es que ese tipo de experiencias ya han sido estudiadas y documentadas y poco más hay que decir...
  27. Joder, me recuerda a lo de los locos de ama-sci.com

    EDIT: No recuerdo la URL.
  28. #54 Fué ayer. A ver la pastillita...
  29. #86 un crío pequeño puede memorizar y repetir más de lo que te puedas imaginar.
  30. #7 jajaja yo también creo que en un futuro no muy lejano existirán personas inmortales, pero no seremos ni tú ni yo ni nuestros descendientes, serán los realmente ricos y al resto nos tocará ser los machacas mortales.
  31. #51 Una cosa es creer en cosas que no puedes demostrar, y otra dejar que dichas creencias marquen el rumbo de aquellas que si puedes demostrar, que dicten tu vida o tus decisiones inteligentes.
  32. #133 El agnosticsmo no es lo mismo que el ateismo, pero explicaselo a un zelote. A veces es mejor simplificar, dejar que crean lo que quieran y omitir que realmente no querias decir eso :-D
  33. #16 churras con merinas
  34. #161 Yo m refiero a las sinergias de esas moléculas capaces de tener vida o consciencia.
  35. #105 demuestra lo que di es porque
    seguramente sí creas una copia perfecta tendrás otra persona idéntica con otra consciencia otro individuo que en el el momento de ser creado se sentirá otra persona

    La consciencia es una propiedad creada por un un conglomerado de átomos que agrupados en proteínas células etc...
  36. #247 no croe que sea asi, si le tienes que decir que es una copia entonces no es una copia
  37. A mi lo que mi preocupa es mi conciencia, eso de estar en otro cuerpo con amnesia no me acaba de ser atractivo.
  38. #19 Vale.

    Digamos que te quedan 50 años de vida y millones de años posteriores de no-existencia.

    ¿Qué prefieres:
    a) un año más de vida a cambio de un año menos de no existencia
    b) un año menos de vida a cambio de un año más de no existencia
    ?
  39. #22 Ok.

    Digamos que te quedan 50 años de vida e infinitos años posteriores de no-existencia.

    ¿Qué prefieres:
    a) un año más de vida y luego tus infinitos años de no existencia
    b) un año menos de vida y luego tus infinitos años de no existencia
    ?
  40. #31 luego prefieres la existencia en buenas condiciones, a la no existencia.

    No hay más preguntas señoría.
  41. #58 Diría que te tengo visto del bar de Casiopea III esquina pulsar 4, pero no me hagas mucho caso igual es de Melopea antes de Ibuprofeno 200
  42. Sagan era del CSICOP al igual que muchos no pro-armas son de la ANR, es necesario estar en el terreno para poder rebatir las cosas y, en algún momento, puede llegar a tus manos un dato que realmente merezca la pena ser estudiado y, si es una gilipollez, desmontarlo con el método científicoEl "No quiero ver nada de ese tema, porque me parece una gilipollez" es un error, y Sagan, como puto amo de la ciencia, no lo cometía
  43. #22 Cuidado, que te acercas peligrosamente a la apuesta de Pascal. De ahí a volver a misa hay solo un paso ...
  44. #64 Este video de Jim Tucker habla sobre varios casos (eng).
    www.youtube.com/watch?v=La8vG4mA0is
    No creo que la reencarnación exista pero me fascinan las "fringe theories" siempre que esten bien expuestas y este tipo hace muy buen trabajo con eso.
  45. #76 De aquí a que sea tecnológicamente posible tenemos tiempo para lidiar con esas minucias filosóficas.
  46. #115 Supongo que también es preferible vivir 100 años más, o 1000 años más o un millón de años más.

    Por lo tanto, el hecho de que alguien asuma la muerte como inevitable no es suficiente como para descartar la búsqueda de la inmortalidad en la medida de lo posible.

    Me sorprendería que alguna de esas personas que dicen "yo quiero morir" no utilizasen, llegado el momento, una tecnología que les permitiese seguir viviendo que estuviera a su alcance.
  47. #67 o a lo mejor es que en todos lados llueve y todas las culturas han visto que la lluvia puede ser devastadora.

    Es como decir que como en todas las culturas hay historias sobre árboles, el árbol de Adán y Eva existió.

    Lo de las hierbas.. por supuesto, pero eso nadie lo pone en duda. Claro que hay hierbas con ciertas propiedades. No se que intentas demostrar con eso, no es nada paranormal.
  48. #134 Sin duda.

    ¿qué podría salir mal?
  49. #0 he estado leyendo algo en el periódico donde está publicado esto.... es un poco antivacunas no?
  50. #5 y mas aun, aunque asi fuera:

    Los recuerdos residen en el cerebro. No en el ADN, ni en el alma si existiera.
  51. Yo titularía: vamos a usar el nombre de Carl Sagan para decir una frase sobre la reencarnación y el artículo no tiene nada que ver con lo que sugiere el titular. Lamentable.
  52. #141 la memoria es limitada.

    Pasados 100 años seguro que puedo volver a leer aquel libro que me gustó y volver a disfrutarlo como la primera vez
  53. Porque la ciencia no le niega un estudio serio a nada, aunque parezca ser una soplapollez. Siguiente preguntá.
  54. #12 Hay personas que dicen haber vivido episodios que les sucedieron a otras personas. Es muy común entre hermanos y personas cercanas. La apropiación de recuerdos no es algo extraño. El cerebro funciona así. Tener recuerdos de épocas anteriores tampoco es un gran misterio.
    La reencarnación está bien en el ámbito de la fantasía, pero poco más.
  55. #78 y de Buda. Y ya puestos también de Odín
  56. #176 Quién sabe. No se ha demostrado que no existan unicornios alados, aunque tampoco que existan.

    Lo que planteas se llama 'argumentum ad ignorantiam', un tipo de falacia lógica. Pensar o argumentar que algo es posible basándose no en el conocimiento sino en la ausencia del mismo.

    Yo tengo un amigo al que llamamos 'Spielberg', se cuenta unas historias que ni en el cine. Son entretenidas, pero para pensar no llegan. Los testimonios no son una fuente muy fiable. Desde que todos tenemos una cámara HD en el bolsillo han desaparecido infinidad de sucesos extraños... Ni ovnis, ni fantasmas, ni apariciones de la virgen... Qué cosas...
  57. #7 Tu has visto Altered Carbon, no? o al menos leido el libro.
  58. #8 hay infinidad de relatos similares, tantos como de avistamientos de ovnis, y nadie se atreve a decir que no existen, porque es imposible demostrar ninguna de las opciones.
  59. #198 Tú quieres ver la diferencia porque se ajusta a tus creencias y no te genera conflicto, pero diferencia no hay ninguna.
  60. #5 Y además que cada vez hay más humanos! La inmensa mayoría esta sería nuestra primera iteración.
  61. #7 es bastante terrible si lo piensas fríamente eh? Para qué vivir si al final te mueres y nada sirve para nada? Qué me importa a mí la mínima huella que vaya a dejar cuando ya esté muerto. Entiendo que la gente crea, ojalá pudiera.
  62. #26 una persona en coma no tiene el cerebro en condiciones como para no pensar que es efecto de los daños cerebrales.
  63. #112 Pues vaya mierda de existencia, si se recupera tu consciencia habrá que recuperar toda la experiencia vital, ¿Para que cojones quieres ser consciente de tu existencia sin poder experimentar la vida física?
  64. #205 edonismo:

    Mientras vives lo disfrutas.
  65. #200 hay libro?? Genial. Me lo leeré.
  66. #4 Es imposible acordarse, se reencarnan las almas, no las personas, tendrías que iluminare como Buda. Eso según el budismo y el hinduismo
  67. #20 depende de cómo sea ese año extra de vida.
  68. #150 La consciencia es esa película que vives TU a tu alrededor. Justamente debido a que no hay alma ni pollas y eres una puta máquina reproducible de pe a pa, podría nacer otro ser sin tus recuerdos (hubo un tiempo que no tuviste los recuerdos que tienes ahora y supuestamente, aunque es indemostrable por el momento, fuiste tu el que vivia la misma experiencia fenoménica del "yo"). Ergo otra máquina puede que genere una experiencia fenoménica parecida a la que tu vives... sinó que tu lo vivas... Pensar diferente si que es creer en magia... Tu cuerpo NO es especial, no eres TU por tu cuerpo y es más, tu cuerpo cambia bastantes veces todas sus células y todos sus átomos durante el transcurso de la vida y tu sigues creyendo ser tu. La ciencia actual no tiene ni idea de que coño es la conciencia (ver a eruditos como a David Chalmers), pero eso no significa que sea mágica igual que la electricidad no es magia y en cambio la usan nuestras neuronas y las anguilas. Algún día sabremos que es la consciencia y la podremos repetir...
  69. #2 Recomiendo encarecidamente el libro; Muchas vidas, muchos maestros de Bryan Weiss, un psiquiatra que documentó a riesgo de destruir su carrera profesional, supuestos casos de reencarnación a través de regresiones.

    Dicho esto, que cada uno crea en lo que quiera. Nadie puede demostrar ni la existencia ni lo contrario, y lo fácil es tratarlo como una magufada, pero lo bonito es aceptarlo como una parte de la existencia.
  70. #241 consciencia y recuerdos son dos procesos del cerebro que se parecen un huevo a una castaña. Sobre los recuerdos, pues es que son tan imprecisos y volátiles que definir a una persona por sus recuerdos es debido a que a día de hoy, no la podemos definir por su consciencia. Si te das un golpe en la cabeza y pierdes los recuerdos NO dejas de ser TU el que sigue viviendo esa película llamada consciencia, para que TU vivas hay que reproducir ESO. "Las dos personas seguirían pensando que son dos personas distintas" Da igual lo que piensen si quuen vive el fenómeno es la misma consciencia. En el ejemplo anterior te das un golpe, te opero y te meto el cerebro de un psicópata que también ha perdido los recuerdos y el cerebro del psicópata en tu antiguo cuerpo. Tus padres cuidarían al psicópata y tu VIVIRIAS en primera persona la inyecciòn letal (y creeme que aunque no recordaras nada anterior sufririas esa horrible muerte).
  71. #248 Quieres ver magia donde hay incomprensión. Que una idea te parezca contraintuitiva solo aplica tus propios prejucios a algo todavía no entendemos profundamente pero que efectivamente como el tiempo y la materia, la consciencia, nos lleva a callejones que no se resuelven con pensamiento tradicional como el que propones.

    Lo de " en fin, no te voy a resolver" es una sobrada total ya que mis postulados no son muy diferentes a los de David Chalmers, una de las mayores eminencias científicas sobre los procesos de la consciencia.

    Respecto a esto "lo único que me hace identificarme con mi "yo" de hace 10 minutos es que tengo unos determinados recuerdos".

    Pues justamente eso es lo único que es una ilusión total y absoluta. Mi madre con alzheimer cree que sus recuerdos de hace 5 minutos son los del año pasado. Que tu recuerdes algo, no significa que sucedió... Es más, ni siquiera significa que hace 5 minutos, el que vivió esa experiencia fueras tu... Nadie puede saber a día de hoy si somos la misma consciencia al nacer que al morir y por tanto no sabemos cuantas veces morimos durante la vida del cuerpo.
  72. #251 No te doy la razón. Eres tu el que no disasocia recuerdos (almacen) con el hilo de ejecución presente (consciencia) para decir que el "yo", es indisoluble de ambas. Y yo te digo que las últimas investigaciones sobre los procesos de la consciencia no van por ese camino. Ahora no tenemos una maquinita con la que, una vez hemos jugado a la película "face to face", nos diga, el malo es el otro. Es más, ni siquiera tenemos una maquinita que nos diga que animales viven una consciencia en primera persona y cuales son más parecidos a nuestros ordenadores actuales. Simplemente tu ahora presupones que yo soy consciente debido a que tu lo eres, pero nada es demostrable ni falsable. Cuando entendamos como funciona ese transductor de transductores llamado consciencia desde sus capas más modernas a las más antiguas (por ejemplo cuando vas taja) podremos seguir hablando sobre ilusiones. He leido ya mucha biblioteca sobre consciencia (libros, papers...), todas las corrientes están definidas.

    Digo que tu pensamiento (aunque creas que no) es tradicional debido a que estás incluido en una de las corrientes importantes sobre la consciencia (va, clasifícate y si no das con la respuesta ya te digo yo en que grupo estás). Sentir que tus ideas están por encima de otras todavía más contrauituitivas que la tuya y meter a la religión en el tema solo confirma tu sesgo y por que perteneces a la corriente que perteneces. Hay corrientes (y esto ya si es mi opinión) dedican más tiempo en tumbar ideas que les parecen "religiosas" que en tirar del hilo de un enfoque perfectamente válido. Chalmers por ejemplo dice que es probable que la consciencia sea una ley universal. Si tu tienes un clon tuyo y le clavan una aguja y no te duele, ese no eres tu y no es más diferente que otra persona que pasea por la calle aunque el crea que eres tu (creer que, otra ilusión). Lo fascinante es que durante toda tu vida, todos los átomos del cuerpo han cambiado varias veces, ¿No es eso acaso como clonarte (y hacer una copia peor) lentamente? Pero igual que la historia del barco al que ya se le han cambiado todas las tablas, ya no sigue siendo el mismo barco, tu puede ser que mientras leas este texto, dejes de existir para dar paso a otra consciencia que va a creer ser tú igual que tú, solo que tú ya no existirás más en ese cuerpo... Lo que no significa que no vuelvas a vivir en primera persona en otro (badoooom, es ahí donde tu mente explota y ve un atisbo de espiritualidad y es ahí donde yo te digo que NO, no hay espiritualidad, hay desconocimiento y hay que aplicar el método científico...)
  73. #255 Conozco bien las dos posturas y aunque una no la comparto, la respeto y espero que una u otra se postule para explicar COMPLETAMENTE que es la consciencia y como tu podrías saber si el que vive la experiencia es tu madre (la de ahora mismo) o el vecino (el del mismo momento). No hay ninguna nebulosa, solo algunos postulados incompletos a los que les son indiferentes las experiencias fenoménicas, postulados que consideran que un robot que se comporte exactamente igual que una persona es indiscutiblemente un ser vivo debido a que los resultados exteriores son indistinguibles.

    Lo que yo no voy a hacer yo es decir que chalmers es un flipado que no aplica occam etc por algo que ha dicho y que ni medio comprendes a que se refiere... Y no te voy a seguir dando más información sobre lo que se o no se ya que me convertiría en un soberbio como... En fin... Hasta aquí de subestimar a los demás (y nada menos que a David... Alucina con la pedantería...)
  74. #65 Hombre, la idea no es que sea una “copia”, es que tu consciencia siga funcionando en un soporte artificial. Seguirías siendo tú mismo, pero en vez de fundamentarse en sinapsis neuronales se basaría en un soporte artificial, cualquiera que este sea.
  75. #11 Lo siento pero las conciencias virtuales no vendrán con pene incorporado.
  76. #33 Cuéntanos más…
  77. #101 como relatos molan. Pero también me mola HP Lovecraft y no creo en Dagon. Más que nada porque Dagon no me necesita. 
  78. Extrañamente las reencarnaciones del texto ocurren siempre en la misma cultura y unos pocos años después. Curioso.
  79. #71 ¿Y qué es lo que volvería a nacer? Lo del backup se aplica a todo lo que consideras tu yo. No solo los recuerdos, la personalidad, las reacciones, todo necesitaría ser guardado si tiene que ser recuperado en otra parte del universo o en otro universo. Podría ser que por mero azar naciera alguien en otra galaxia con características muy parecidas a ti, incluidos los recuerdos, pero ahí ya estaríamos hablando de una especie de Biblioteca de Babel de Borges aplicado al cerebro, es decir, podría haber múltiples clones que se parecieran más o menos. En todo caso no habría ninguna continuidad de uno a otro y por tanto no tendría sentido hablar de reencarnación, serían como canciones que se parecen casualmente sin que exista una partitura común. Toda esta historia de las reencarnaciones da por supuesto la existencia del alma, que es precisamente lo que no cuadra con nuestros conocimientos científicos actuales.
  80. #144 Si tienen razón podemos tener unos avances increíbles en el conocimiento de las lenguas antiguas, ya te digo. Puede que la reencarnación de un campesino hitita no pueda dar muchos datos históricos dada la incultura prevalente en la época, pero si no puede ni decir hola en hitita ya resulta un poco sospechoso.
  81. #174 Bueno, eso es una definición del conocimiento científico en general, siempre es provisional. No obstante, si entre los billones de experiencias e interacciones humanas que hay diariamente nos centramos en lo anómalo siempre encontraremos material para sospechar todo tipo de cosas sin motivo real, simplemente porque a veces ocurren casualidades que parecen intuitivamente imposibles.

    Paradójicamente la mejor refutación para este tipo de anécdotas la dio el propio Carl Sagan en una ocasión, contando que una noche tuvo un sueño tan vívido sobre la muerte de un amigo que posteriormente incluso lo llamó para asegurarse de que estaba bien. Cuenta que por supuesto estaba bien, pero que si por simple azar al amigo le hubiera pasado algo aquella noche, le hubiera sido muy difícil convencerse de que todo era casualidad. Y sin embargo ni los sueños de conocidos muriendo ni las muertes en sí son sucesos extremadamente raros, así que no me cabe duda de que lo que le ocurrió a Sagan le habrá ocurrido a otras personas, con la diferencia de que, rara vez, habrá dado la casualidad de que la persona con la que estaba soñando haya muerto esa misma noche.

    En mi opinión, el hecho de que el ser humano lleve durante toda su historia hablando de sucesos "paranormales" pero que ni siquiera se haya podido documentar uno solo de ellos con total seguridad, basta para descartar con una probabilidad altísima la existencia de estos fenómenos. Por supuesto siempre quedará una pequeña probabilidad de que no sea así, pero no podemos vivir pensando en todas las pequeñas probabilidades improbables, aunque si alguien quiere dedicar su tiempo y dinero a investigar ese tipo de cosas, allá él.
  82. #182 no dije lo contrario pero eso que te puse es una teoria con fundamento científico, con catedráticos detrás de la misma y algún experimento también.

    www.lavanguardia.com/ciencia/20140217/54401253518/luz-tunel-muerte.htm

    Cada uno que crea lo que quiera. La ciencia no necesita que nadie crea en ella.
  83. #57 Y cómo explicas esos recuerdos? O es que son invent?
  84. #42 "lo aceptaré" ... a lo mejor no estamos al mando, y eso de reciclar conciencias sea una decisión para mejorar nuestra productividad
  85. #41 Viendo el nivel actual eso descarta...
  86. #192 Eso es lo que la ciencia tendrá que dilucidar, pero deduzco que una vez que sea técnicamente viable será igualmente posible hacer una “copia” que aportar una solución de continuidad entre cerebro y máquina.

    Es decir, yo imagino una interfaz de conexión que permita que la misma mente, con su propia consciencia única y diferenciada , “corra” indistintamente en un soporte biológico y un soporte artificial. Imaginemos un cerebro biológico con un implante integrado que permita la conexión con un “cerebro” digital en la nube. Sería la misma mente amplificada, el mismo “yo” corriendo a la vez en ambos soportes. Y en el momento de defunción del cuerpo físico, la misma mente podría seguir existiendo como tal en el soporte digital. La muerte sería simplemente como si tú perdieses ahora una parte de tu cerebro, con la diferencia de que podrías volver a “regenerar” lo que falte digitalmente (i.e. tener un backup de recuerdos, simular artificialmente emociones, etc.).
  87. #169 Si no te lo estás inventando es francamente fascinante.
  88. #228 Sigo sin ver por qué haces una distinción entre la conciencia y los recuerdos. Ambos son operaciones del cerebro, efectivamente no hay nada de magia. Si es posible replicar una es posible replicar la otra. La reencarnación no es posible porque ninguna de las dos cosas va a repetirse porque sí, salvo que postulemos que por combinatoria pueda ocurrir aleatoriamente o porque artificialmente podamos reproducirlas. Y aunque tuviéramos el mismo "yo" en el sentido de dos cerebros idénticos, si los recuerdos fueran diferentes las dos personas seguirían pensando que son dos personas distintas. De hecho de lo que sabemos no hay nada que descarte que la conciencia en sí sea un mecanismo simple y fácilmente reproducible una vez que sea entendido, y lo único que haga falta para tener dos personas idénticas sería clonar los recuerdos de una a otra, además de sus tendencias, personalidad, etc., que serían más de lo mismo, más datos para el programa. Todo esto es especulativo, pero a lo que voy es que no hay ningún motivo en principio para hacer distinciones recuerdos-conciencia, si todo es hardware y software (que lo es).
  89. #246 "Da igual lo que piensen si quuen vive el fenómeno es la misma consciencia."
    ¿Ves? Ya salió la "magia" disfrazada de "sentido común". Lo que estás afirmando es precisamente lo que habría que demostrar, y de hecho lleva a paradojas suficientes desde un punto de vista materialista como para que sea bastante dudoso (desde mi punto de vista totalmente erróneo y autocontradictorio). Tienes una visión esencialista del YO, que es incompatible con una visión materialista, ya que si la conciencia es puramente consecuencia del hardware y del software, una copia exacta es lo mismo que el original a todos los efectos, así que sí, en el ejemplo que pones todas esas personas serían "yo", y a la vez ninguna de ellas, porque yo mismo no soy "yo" de un momento al otro, lo único que me hace identificarme con mi "yo" de hace 10 minutos es que tengo unos determinados recuerdos en el momento presente, recuerdos que podrían ser falsos y estar funcionando en un simulador durante un segundo y que "sentirían ser yo" de la misma forma que yo lo estoy sintiendo ahora mismo.

    En fin, no te voy a resolver el problema de la conciencia en un comentario de Menéame, y por supuesto hay mucho por investigar, especialmente sobre los detalles de cómo ocurre, pero si pensamos que la conciencia es un fenómeno material (o simplemente que es reducible a hardware+software), todo esto tiene unas consecuencias que hacen que algunas afirmaciones de tu comentario no es que sean falsas, sino que simplemente no tienen sentido. Si de verdad te interesa el tema, te aconsejo el libro "La conciencia explicada", de Daniel C. Dennett, que realmente dista mucho de explicar la conciencia a pesar de su título, pero creo que hace un buen trabajo en desmontar muchas de las ideas preconcebidas e ingenuas que tenemos sobre el tema y que en realidad conducen a paradojas.
  90. #250 ¿Por qué me llevas la contraria para darme la razón en el último párrafo? Revisa tus presupuestos, lo que yo digo no es pensamiento tradicional, es totalmente contraintuitivo y contrario a toda la psicología ingenua que usa la inmensa mayoría de la gente y no digamos las religiones. De hecho el que lo llames tradicional ya me da una idea de que no has entendido nada de lo que digo o que estás haciendo como que no entiendes porque sabes que estás sosteniendo una postura inconsistente con tus propios presupuestos. Ya te digo, si te interesa el tema y no te basta con lo que te he dicho léete el libro, no te lo puedo resumir en unas líneas.
  91. #253 No tengo tiempo para entrar en profundidad aunque sigo pensando que tus ideas son un poco nebulosas. Algunas de las cosas que mencionas en tu último párrafo, por ejemplo lo de los clones, creo que ya las he contestado y en ningún momento he dicho que los clones tengan que tener las mismas experiencias, eso es interpretación tuya basándote en la confusión a la que me refiero, y lo de "ilusión" dicho así es totalmente relativo: la percepción del color se puede considerar como una ilusión o no dependiendo de cómo definas ilusión. Lo de "Chalmers por ejemplo dice que es probable que la consciencia sea una ley universal" me suena a lo último a la que debería recurrir un científico a menos que no haya otro remedio, es decir, ir contra la navaja de Occam y encima postulando cosas que ni siquiera ha definido cuando hay otras teorías suficientes para explicar la evidencia. Como veo que sigues intentando refutarme sin haber leído el libro de Dennett, te paso un enlace donde se comparan las dos posturas:
    theness.com/neurologicablog/index.php/chalmers-dennett-and-the-hard-pr
  92. #54 Pringado, eres un luser, a mi me gusta más acordarme de cuando fui Julio Cesar...
  93. #35 Yo si, con la venia ¿Querría usted vivir eternamente, por supuesto en buenas condiciones? Recuerde que esa decisión es irrevocable, en caso de tomarla viviría eternamente aún que en algún momento de idiese finiquitar el contrato no podría. Gracias señoría.
  94. #126 Ves como eres un parguela, Atila me come lo huevos, yo fui Gengis Kan, además de conquistar mucho follé mucho...
  95. #140 Si lo preguntas enserio, la eternidad es muy larga, podrías llegar a aburrirte un poco.
comentarios cerrados

menéame