edición general
510 meneos
4215 clics
'La casera de los famosos' evita el derribo de su mansión ilegal de Ibiza porque la sentencia está en catalán

'La casera de los famosos' evita el derribo de su mansión ilegal de Ibiza porque la sentencia está en catalán

Francisca Sánchez Ordóñez, conocida como Paquita Marsans, realizó obras ilegales en un complejo cuya práctica totalidad ha resultado irregular.

| etiquetas: ibiza , justicia , inmobiliaria , paquita marsans
  1. #41 sí fíjate , igual que en francés en inglés, se ve que ellos también han copiado al castellano, ah no que se cogen todas del latin
  2. #5 ¿Y no le mandan recuerdos también al exministro Soria? www.meneame.net/search?q=soria+hotel+ilegal
  3. #31 vaya paja mental te has montado tu solo ¿No?
  4. #63 y sin serlo también. Es una cuestión de respeto, por eso en países como Canadá los francófonos pueden usar su lengua en Vancouver y en cualquier rincón de Quebec usar el inglés
  5. #100 Si al inglés le pusieran una multa en Español en Inglaterra sí que sería indefensión, si se la ponen en otro país nop. (Vengaaa, que lo entiendes perfectamente, pero quieres trollear xD)

    PD: cooficial si, obligatorio conocerlo nop, cosa que si ocurre con el Castellano.
  6. #28 será en Cataluña, en el resto de España el catalán tiene el mismo valor a efectos legales que el euskera, el bable o el gallego, 0 patatero vamos.
  7. #18 pues yo he ido y hay en catalán solo la mayoría y algunos pocos en catalán y castellano a la vez sobre todo si no te vas muy al interior ...
  8. #36 ¿penasaría igual si se pusiera sólo en castellano porque, coñlo, no fastidies que los catalanes no lo van a entender porque lleva una ene de más? Pues lo mismo.
  9. #54 siempre que lo paguen catalanes, vascos, gallegos, asturianos o aragoneses de sus impuestos cedidos, yo encantado claro
  10. #6 Si eres espñaol no puedes alegar desconocimiento del castellano ya que la constitución obliga a su conocimiento.
  11. #9 Yo casi prefiero que se quede como está, sólo en catalán. Así puedes quitarte todas las multas de aparcamiento que quieras y recurrir prácticamente de todo haciendote el tonto. En euskadi es mucho menos normal, básicamente porque si no sabes euskera, no entiendes absolutamente nada, pero algunas hay. Me comentó ese truco un amiguete de donosti una vez que me descuidé y aparqué el coche en una zona que era de residentes entre ciertas horas, hasta pagué el ticket. Me libré de la multa simplemente con una foto de la señal ya que no estaba en ambos idiomas.
  12. #10 Creo que no porque todo español tiene el derecho a usar y la obligación de conocer el castellano. Viene en la consti. Creo.
  13. #31 Eso no es así, simplemente, según la constitución todos los españoles deben conocer el castellano. Además debe conocer la lengua de la comunidad aquella persona que sea de esa comunidad. Pero si yo voy a cataluña o a euskadi, no estoy obligado a hablar catalan ni euskera. De ahí que sea obligatorio escribir las señales y demás carteles públicos en castellano o en ambos idiomas, pero no solo en el idioma de la comunidad. Otra cosa es que los ayuntamientos se salten esa ley a la torera, sabiendo que tienen perdidas todas las reclamaciones al respecto. No es odio, ni muchísimo menos. #28
  14. #109 perfecto, cuándo las regiones monolingües paguen la implantación de su lengua en los territorios dónde no es propia, como Catalunya, yo encantado. Mientras tanto, en los FGC: Pròxima Estació: Barcelona Plaça de Catalunya. Aquest tren finalitza el seu recorregut en aquesta estació.

    Y si no lo entiendes: translate.google.com ayuda bastante en estos casos
  15. #47 No puedes hacer eso porque en Londres no se rigen por la constitución española.
  16. #108 Esa es precisamente la diferencia. A mi no me molesta conocer el castellano - que no español - sin embargo el catalán sigue molestando en muchos círculos.
  17. #114 si entenderlo no hace que no considera que se están vulnerando mis derechos y las regiones "monolingues" como te encanta llamarlas con cierto desprecio y supremacismo pagan sus impuestos como las demás
  18. #72 ¿Qué cartel en Cataluña pone Saragossa? Mentirosos, joder. Que ahora ya no teneis ni que ir. Google Street View os permite comprobar vuestras mentiras.
  19. #117 supremacismo :shit: Godwin Law en toda regla
  20. #55 Pero igualdad de verdad. Cualquiera que resida en Cataluña, Baleares, Valencia, País Vasco y Galicia (esperemos que en breves también Asturias) OBLIGADO a aprender la lengua cooficial.

    Igualdad para que el gobierno del estado y todos sus funcionarios esten obligados a comunicarse conmigo en mallorquín.

    Igualdad para que Castilla y la Mancha este obligado a pagar la escolarización de mis hijos en mallorquín.

    ¿Te parece bien la igualdad o lo que querías es otra cosa?
  21. #113 #103 #89 #82 pero vamos a ver, me podeis poner ejemplos concretos donde la rotulación en catalán sea un problema y un castellanoparlante no pueda entender?
    Peatge? Sortida? Plaça? Carrer? Emergència? Semàfor? Aparcament? Ferrocarrils? Bombers? Ambulància? Urgències? Escola? Institut?
    Si me poneis ejemplos frecuentes de rotulación que no se entiendan, me callo la boca
  22. #120 hombre no soy partidario de imponerle a la gente un idioma por la fuerza, pero entiendo que funcionarios y servicios públicos si deberían ser bilingües.
  23. #113 salió la consti, esa que todos se pasan por el forro. Aunque la sentencia esté en morse, NO DEBERIA EXIMIR DE SU CUMPLILIENTO.
  24. #122 Hombre... pues dado que a mi la Constitución me obliga a aprender castellano, entiendo que si queremos igualdad habrá que imponer lo mismo al resto que habiten en territorios con cooficialidad de lenguas.
  25. #8 Moriré sin haber acabado de entender el lío de las transferencias... gracias.
  26. #84 Para nada. Es solo aplicable a los que hacen propaganda llena de mentiras.
  27. #125 Yo soy más partidario de dejar elegir a la gente, y los nacionalistas sois más de imponer por la fuerza o con sanciones. Me reitero en mi respuesta, el conocimiento del español es obligado pero en Cataluña se vulnera el derecho a estudiar en esa lengua. Los servicios públicos son servicios públicos y deben estar en ambas lenguas, y la gente que decida libremente lo que quiera hablar o estudiar.
  28. #19 No se respeta la igualdad

    Falso. Los comentarios por megafonía los hacen tanto locutores hombres como locutoras mujeres.
  29. #121 No creo que la noticia trate tando sobre eso, si no que es totalmente anormal que en un pais cada uno ponga la señalizacion como le de la gana, se supone que hay una normativa de trafico, o que el un juzgado se permita el lujo de escribir sentencias en cualquier cosa distinta al castellano, se supone que en España el español es la lengua oficial, asi que TODA la señalizacion oficial deberia estar en ese idioma, MINIMO, si luego se quiere ampliar la informacion en una segunda, tercera o x lenguas, que se haga.

    Asi, que si las comunicaciones oficiales, notificaciones del juzgado, señales de trafico, o lo que sea, no estan en castellano, te queda siempre reclamar que no has sido adecuadamente informado.

    El primer gran error que han cometido los gobiernos que han pasado por el poder, ha sido dar a las autonomias las competencias en educacion, y permitir cosas como que un juzgado te mande una notificacion en cualquier lengua que no sea el castellano.
  30. #128 Mientes. Si quieres escolarizar en castellano te lo paga la Generalitat. Usa google y deja de mentira.
    La unica lengua obligada en España es el español. Igualitario de pacotilla. 3 mensajes han sido suficientes para que te quites la careta y lo que quieres es que:

    “Hablad español hijo de puta”
  31. #126 Nintu ni nadie, es un sin sentido y duplicidades por todas partes.
  32. #57 La lengua propia de Cataluña es el catalán y también el aranés, pero no el castellano, que es una lengua de otros sitios.
  33. #92 Necesidad ninguna, es por vicio.
  34. #96 mis hijos puedan estudiar por lo menos al 50% en las dos lenguas

    Como está demostrado en Valencia y Pais Vasco, estos programas de medias lenguas no consiguen enseñar el idioma y se sale de ahí sin saber hablarlo. En Cataluña se hizo lo correcto y se enseñan ambos idiomas.
  35. #101 estamos susceptibles, eh? será que es lunes... Buscamos sentido políticos a un mensaje de coña....
  36. #121 Pues sinceramente, hasta que no lo he mirado en google no sabía que demonios significa Peatge, Sortida y Carrer. Supongo que seré tonto o algo
  37. #131 perdona yo expongo mi punto de vista con respeto, no pretendo imponer nada al contrario que tú.
    Es cierto que el estado obliga a la generalitat a dar una solución a las personas que piden escolarizarse en castellano, en muchas ocasiones viéndose forzadas después d muchos impedimentos a escolarizarse lejos de su lugar de residencia en una escuela privada, porque en las escuelas públicas se les deniega esta escolarización.
    Tus adjetivos, insultos y menosprecios dejan ver rápidamente que tipo de personas sois los nacionalistas y que poco respetáis a quién pide igualdad o a quien no piensa como vosotros.
    Te repito, no quiero privilegios, no quiero un trato especial, simplemente quiero los mismos derechos que tu ya tienes, y respeto, porque el respeto es crucial para la convivencia. Teneis demasiado odio a vuestras espaldas
  38. #120 Es bastante caradura que un catalán pierda sus derechos lingüísticos cuando va a Madrid, pero un madrileño no los pierda al ir a Cataluña, y a eso pretendan llamarle "igualdad", cuando no es más que una imposición por la fuerza.

    Ya se ha visto lo que hacen cuando en Cataluña se pretende decidir algo, te envian miles de matones con porras.

    Igualdad, mis cojones.
  39. Foto de ahora mismo de un cartel de los FGC en catalán, castellano e inglés. No entiendo lo que dices del fgc. Más que nada porque en megafonia ni habla simplemente dice nombre de la estación siguiente. :-S o_o  media
  40. #28 Exacto, las dos lenguas son oficiales en las respectivas comunidades autónomas que lo tengan reconocido en sus estatutos de autonomía, Galicia, Euskadi, Cataluña, Comunidad Valenciana, e Islas Baleares; no sé si me dejó alguna.
    Todos los documentos oficiales deben ir en las dos lenguas.
    #11 #106 #113
  41. #58 La verdad es que estaría muy bien que lo fuera.
  42. #65 Para los que escuchamos a Krahe desde luego xD
  43. #61 Pues mira, la palabra vasca está más relacionada con su funcionamiento... xD
  44. #98 ¿¿Y como se yo que eso está en Cataluña? :shit: :shit: :shit:
    ¿Y lo de A-2? Eso sí que está en catalán fijo... :troll:
  45. #141 Más que "deben ir en las dos lenguas" yo diría que "tienes el derecho de ser informado en la lengua que desees".

    Es decir, en Cataluña veo igual de lógico poder exigir la sentencia en castellano como en catalán. Pero no veo necesario de oficio redactarlas en los dos idiomas. Se redacta en uno, y si la persona lo pide, se traduce al otro.
  46. #9 Eso no es del todo cierto... Y te lo digo porque yo me comí una multa de aparcamiento y no pude recurrir porque la señal estaba en las dos lenguas, la multa estaba en las dos lenguas, y el escrito del policía local también...
  47. #121 El otro día en la autopista algo raro ponía que no lo pillé, algo de la "xarxa" nosequé. Y me parece bastante chungo que en carteles luminosos de la autopista hagan eso cuando suelen poner avisos que pueden afectar a la seguridad.

    También me llegó una comunicación donde se pasaban por el forro el tema de ayudas por bajas emisiones diciendo que ya no era válido en mi vehículo y ya no puedo ir por bus vao (tenía hasta 2019) y ha llegado únicamente en Catalán... así que si me paran algún día ya se como reclamar... a ver si con un poco de su medicina se dejan de tonterías...

    PD: la ley de tráfico dice: "las indicaciones escritas de las señales de tráfico se expresen al menos en el idioma oficial del Estado» -Artículo 56
  48. #146 No hablaba de ela señalización, la señalización debería se era lo más simple posible, pero claro cada uno quiere barrer para su casa, y al final te encuentras carteles sobrecargados.
    Legalmente, todos los documentos oficiales de la Generalitat Valenciana (Que es la que conozco) va en los dos idiomas.
    De las sentencias judiciales ya no sé informar, pero deduzco que los tribunales dependientes de la comunidad lo harán. Y me imagino que los que dependan del ministerio irán solo en castellano.
    Pero eso ya son suposiciones.
  49. #72 Sospecho que se trata de un tema de competencia:

    La autovía estatal se rotula en el nombre utilizado en destino (Zaragoza)
    www.google.es/maps/@41.3973144,2.0226461,3a,75y,336.28h,88.11t/data=!3

    Pero en carreteras municipales/provinciales rotulan con el nombre local (Saragossa)
    www.google.es/maps/@41.5937396,0.5897062,3a,18y,228.03h,89.41t/data=!3

    En España hace mucho que lo de todos moros o todos cristianos ya no vale.
    Ahora es mas bien lo del "cada perro se lame su ciruelo".
  50. #149 Completamente de acuerdo. La señalización debe ser lo más simple posible, pero sería interesante que lo entendiera el mayor número posible de personas. Y entiendo que los residentes tengan la obligación (aunque sea moral) de tener un cierto conocimiento de la lengua, pero los visitantes... Si el texto es complicado, si deberían ir en dos idiomas (o uno que entienda todo el mundo)

    Los documentos oficiales deberían ir en las dos lenguas si son de difusión pública. Cualquiera puede querer/necesitar leerlos. Si son privados, no veo tanta necesidad. Por ejemplo, una sentencia. Con que la entienda la parte es suficiente. Ahí no veo la necesidad de hacerlo en dos lenguas, veo la necesidad de traducción si alguno de los destinatarios lo pide. Por economía más que por otra cosa.
  51. #147 Ahora mismo depende de la voluntad del ayuntamiento y de su color político. Hay ayuntamientos que si lo respetan como Hospitalet de llobregat. Pero también es cierto que los ayuntamientos a la hora de recaudar si se dan prisa para evitar dichas anulaciones, pero el resto de servicios públicos suelen estar sólo en catalán.
  52. #150 Me gustaría saber si se da el caso inverso; es decir, si en carreteras locales se usan los topónimos traducidos al castellano (Lérida, La Coruña, Gerona...)

    Yo no lo he visto, pero no quiere decir que no exista.
  53. #152 Estás hablando con alguien que considera el lenguaje un protocolo de comunicaciones. Para mi cuantos menos existan mejor. Pero la gente relaciona la lengua con su cultura, cosa que no llegaré a entender nunca.
  54. #28 Eso es lo que yo entendía, en Galicia no te obligan a expresarte ni en castellano ni en gallego, te puedes expresar con cualquiera de los dos idiomas, no puedes obligar a nadie que hable el uno o el otro, pero evidentemente tienes que entender los dos. Cuando mi mujer se vino a Galicia lo primero que hizo fue meterse en la escuela de idiomas para aprender gallego, no para hablarlo, pero al menos para entenderlo.
  55. #155 Yo creo ambas cosas. Por supuesto es cultura. Pero no deberíamos perder de vista que es realmente un protocolo de comunicación, como dices, y lo importante es comunicarnos, no cómo hacerlo.

    El problema es que mucha gente pone la forma por encima del fondo, y así nos va :-(
  56. #116 Si es así le aplaudo, e igualmente me parece mal que la gente rechace un idioma, pero triste pena es que la gente, casi siempre, usa las vísceras para pensar y no el cerebro. :-(

    Por cierto, ya es indistinto castellano/español. Antes no era así (allá cuando estudiábamos la egb :-) , pero lo aclaró la RAE en su Diccionario Panhispánico de Dudas...mi mujer y yo siempre andábamos discutiendo (benditas sean las discusiones con este tema y con el imperativo de algunos verbos :-)
  57. #154 Lo estoy buscando pero ya me he cansado. En las vías secundarias de Zaragoza de la N-II se señaliza (salomónicamente?) <= Zaragoza | Barcelona => ... no he encontrado ningún cartel hacia Lérida/Lleida.
  58. #86 ¿Y porqué una sentencia en Ibiza tiene que estar en el idioma del reino?
    Ya lo sé, no hace falta que respondas. Quizá el problema es precisamente la ley.
    Vaya, que el mayorquin/catalan se use sólo cuando no mire nadie ni haya nadie que
    no lo entienda en 50 km a la redonda. Ya.
  59. #75 ¡¡¡SEÑALES DE TRAFICO EN KLINGON YA!!!
  60. Probablemente esto retrase el derribo, pero en ningún caso anula la sentencia.
  61. #41 Juuuur, que te vas a las faciles jajajaja, las chungas eran las descriptivas o temporales, como excepciones al aparcamiento, desvios temporales, averias, o señales informativas por situaciones especiales.

    Aunque hay basicas que tambien tienen narices :-)

    Atsedenlekua (via de servicio jajajajaja igualica)
  62. #32 vaya, para algunos casos parece que Bélgica es ejemplo, y para otros no. En Bélgica puedes elegir el idioma para el juicio y la sentencia. Curioso cuanto menos que se ponga en los cojones del juzgado no tramitarlo todo en la lengua que entienda el afectado, siempre que sea una de las oficiales en la región.
  63. #160 no, que se usen los dos en las comunicaciones oficiales, la gente no tiene la obligación de conocerlo (aunque sí el derecho a utilizarlo creo). Pero hay una que es obligatoria y todos deberían conocerla, que es el castellano, eso te asegura que la comunicación (que para eso valen los idiomas repito, no para sentirse especialito o mejor que otro con fines políticos) se va a realizar correctamente.
  64. #123 el desprecio está en que considerias el catalán una lengua tan poco importante y tan prescindible que ni vale la pena hacer el ridículo esfuerzo de intentar entender cuatro putas palabras básicas. Nadie os pide que reciteis poemas con acento de Olot joder. Os ofendeis porque en una carretera pone cosas como Sortida o Peatge que, por cierto, entienden mis primos de Valladolid cuando vienen por aqui.
  65. #137 no, que va, si ves peatge por la autopista es dificilísimo deducir que significa peaje. Y sortida no se parece en nada al francés sortie. Son palabras que jamás ha oido nadie.
  66. #35 Yo creo que aprendí sueco en el metro de Estocolmo, entendía la megafonía en sueco cuando anunciaban la siguiente parada.
    Por desgracia, ¡ya se me ha olvidado todo lo que aprendí!
  67. #67 Creo que insinúa que hay que obligar a las personas mayores de zonas rurales que hablan su lengua local y no se expresan bien en castellano a aprender castellano.
    ¿O quizá que son malos españoles, por no cumplir con sus obligaciones constitucionales?
  68. #165 Si la sentencia es de Ibiza en un juzgado de Ibiza,
    no entiendo porque no debería usar catalán y erradicar la plurinacionalidad.
    Si quieres optimizar, olvida el castellano y habla inglés.
  69. #130 ¿Permitir que los juzgados o cualquier administración pública se dirija a los ciudadanos en su lengua materna te parece mal? Vale que tenga que estar en bilingüe, vale que el ciudadano elija la lengua que prefiere, pero no permitir que se utilice el catalán, el vasco o el gallego me parecería una falta de respeto a muchos ciudadanos.
  70. #38 Si la señal no está en al menos castellano, sí, sí puede alegar que no entiende el cartel de señalización. Es fácil de entender, la normativa exige el rotulado de las señales de tráfico en castellano o en castellano y la lengua cooficial, si no están así se puede recurrir con muchas posibilidades de ganar.
  71. #165 Y supongo, que si el catalán es su lengua materna, es en la que piensa, escribe y estudió, bueno, pues que se fastidie.
    Pero es sólo para hacerse el especial. Claro que sí.
  72. #1 menos mal que alguien comenta algo serio, aunque debo decirte que estas en un error puesto que La Revoltosa siempre fue la más espumoso.
  73. #32 Por mucho que tú permitas a los juzgados provinciales redactar sentencias en cualquier de la lenguas cooficiales, seguiría siendo ilegal, porque una ley de rango superior impide que esto sea así. Es más fácil, cuando se inician los trámites de un juicio se solicita a las partes en qué idioma quieren los trámites, y como los funcionarios sí tienen obligación de conocer las dos lenguas, pues se redactan todos los escritos en ese idioma y se evitarían estas cosas.
  74. #9 perdona pero eso te lo acabas de inventar
  75. #170 Pero tiene el deber de conocer el castellano y no el de conocer el Catalán, teniendo un idioma que todo el mundo debe conocer en el estado y otro que solo algunos conocen, si quieres COMUNICARTE y no hacerte el especialito, lo más práctico es usas el que todos conocen (conjunto grande). Luego, además, se puede poner el otro idioma también para la gente que lo utiliza como lengua materna (conjunto más pequeño).

    Si dejas de lado chorradas politizadas y sentimientos de superioridad, es lo más práctico y lógico si tu intención es comunicarse... si tu intención es otra, eso no es el tema.
  76. #170 No entiendes? pues es muy sencillo, ya te lo expliqué varias veces... Y lo de erradicar la plurinacionalidad, ya sabes, monta un partido, consigue mayoría suficiente para reformar la Constitución y lo haces.

    El inglés no lo conoce ni debe conocerlo cualquier ciudadano español, Venga, cúrratelo más, que fijo que puedes, que eso es demasiado chorrada para argumentar... (aunque si por mí fuera lo pondría como segunda lengua con bastantes más horas en la escuela de lo actual, sería bastante más útil), aún así y , de nuevo, repito, la finalidad de un idioma es LA COMUNICACIÓN, si tienes un grupo A donde todos conocen un idioma y luego un pequeño grupo B que conoce ese idioma + otro, los comunicados oficiales deberían ir en A obligatoriamente y luego en B dependiendo de la zona.
  77. #177 Si dejas las chorradas politizadas, lo más practico es hablar sólo ingles.
    Pensaba que el nivel cuñado "los catalanes hablan catalán para fastidiar" había quedado superado hace mucho tiempo.
    Ya veo que no.
    Y si la sentencia es en Ibiza de un juzgado en Ibiza, sí, puede estar en catalán. Porque el juez se siente más cómodo en ese idioma, que en otro impuesto por ley y cojones.
    No sabía que existía gente como tú, aún.
  78. #171 es necesario el victimismo? Mínimo en castellano, y ocurrió en todas las lenguas que quieras.... Siempre la misma historia ya cansa
  79. Más que "por estar en catalán" por no haberle hecho llegar la sentencia traducida al castellano tal como solicitó tras recibirla solo en catalán.
  80. 179 Es más práctico si, nunca dije que no, pero como no es obligatorio conocerlo, la gente no lo conoce y no suele valer como forma de comunicación para cosas oficiales del estado. No sabía que existía gente con tan poca comprensión, aún....

    Nadie habla de catalanes aquí creo... aunque te gustaría xD

    La ley es la que es, y la lógica es la que es, si incumples la ley, a pagar, el juez la ha incumplido y la sentencia ahora tiene que esperar. Por mucho que tu digas "se siente más cómodo", que tiene tela xD

    Si a mi me ponen una multa de aparcamiento en Barcelona por una señal solo en catalán, la recurriré y como incumplen la ley, no tendré que pagar, si es muy sencillo. Mientras sigan haciendo el tonto con ese tema, seguiré sin pagar y seguiremos viendo cosas como estas, por mucho que te escueza o pienses que "tu ley" es la que vale xD

    Vaya, un especialito ofendido que bloquea xD
  81. #180 No entiendo qué tiene que ver tu respuesta con mi comentario.
  82. #167 Tu lo has dicho, si vas por la autopista y ves peatge supones que es un peaje, fuera de un contexto alguien que no sepa catalán o frances no tiene ni idea de que significa esa palabra. No retuerzas el argumento, yo entiendo que para ti estas palabras suenan completamente naturales, y te resulta raro que alguien te diga que no tiene ni idea de que significan. Pero es así. La primera vez que fui a Mallorca a visitar a mi pareja veía sortida por todos lados, y le tuve que preguntar que que significaba
  83. Vaya tela 138, se marca el lloriqueo del odio y me ignora. Vaya crack.

    Claro que pretendes imponer. Pretendes imponer lo que tu llamas “igualdad” para los castellanoparlantes sin darnos esa misma igualdad a los hablantes de otras lenguas.

    Y no mientas. Yo no te he negado tus “privilegios “, vuelve a mi primer comentario. Te he pedido que si de verdad quieres tenerlos también quiero yo los tuyos.

    Quiero ir a Madrid y hablar con funcionarios estatales en mallorquín. Quiero que se obligue quien resida en regiones bilingües a hablar el idioma local igual que a nosotros se nos obliga a hablar el idioma nacional. Quiero que se obligue a otras comunidades a pagar la escolarización en el idioma que yo quiera.

    Pero claro, esa igualdad ya no te ha gustado y es cuando has empezado a salir por la tangente con excusas varias y victimismo.

    PD: Y no, no quiero ninguna de esas cosas, del mismo modo que tu no deberías tratar de imponer las tuyas.
  84. #183 " ¿Permitir que los juzgados o cualquier administración pública se dirija a los ciudadanos en su lengua materna te parece mal? Vale que tenga que estar en bilingüe, vale que el ciudadano elija la lengua que prefiere, pero no permitir que se utilice el catalán, el vasco o el gallego me parecería una falta de respeto a muchos ciudadanos."

    Pues tu me diras, yo digo que hay que comunicar minimo en castellano y luego en todas las lenguas que se quiera, y tu me respondes que lo que yo acabo de proponer "¿me parece mal?", luego dices "vale que tenga que esta en bilingue", para terminar con un "pero no permitir que se utilice el catalan....", ¿no te das cuenta que nada de lo que has escrito tiene sentido, y te contradices a ti mismo? incluir el castellano en todas las comunicaciones oficiales, ademas de cualquier otra lengua, no es prohibir usar ninguna lengua.... en fin
  85. #139 Y lo peor es que un madrileño no los pierde. Ni con la inmersión, ni con los carteles, ni por la calle ni dirigiendose a organismos oficiales... porque todo el mundo habla castellano y todo el mundo termina haciendolo cuando hay un monolingüe presente.

    No hay ni una sola persona en Cataluña/Mallorca/Euskadi que no hable español. Ni una sola. Y aún así hay que escuchar las chorradas de igualdad. Eso sí los que odiamos somos nosotros. Los que hablamos los dos idiomas y los que cambiamos de idioma y hablamos el suyo para comunicarnos, somos los que odiamos.

    Ya ves tú.
  86. #187 Pues a ver si hacemos algo para poner las cosas en su sitio.
  87. #184 sin ánimo de ofender, a la que viajas un poco te haces con las palabras básicas de idiomas como el francés, catalán, italiano, gallego... Son muy parecidas al castellano. Yo he viajado por toda Francia e Italia sin ningún problema para entender las cosas basicas.
  88. #148 yo por la autopista siempre lo he visto todo en dos idiomas. Incluso hay un tramo que lo ponen en árabe porque en verano pasan todos los marroquíes de vacaciones a su país. Honestamente no creo que haya ningún problema en las autopistas.
  89. #176 claro claro
  90. #127 ¿Estás insinuando que en el bando independentista* no hay propaganda llena de mentiras? Me he debido perder.

    * perdonadme la licencia de reducirlo a dos bandos.
  91. #190 He puesto exactamente la autopista donde lo hacen por ejemplo, que es la que uso cada día, puedes creer lo que quieras.
  92. #193 no digo que no te crea, pero yo nunca lo he visto. Yo suelo ir por la Ap7 y la del Maresme y todo está en dos idiomas.
  93. #9 Si, es un horror lo del Ferrocarril. Por megafonia dicen "Proxima parada: Plaça Catalunya". Tuve que buscar en Google Translate, por lo visto quiere decir "Proxima parada: Plaza Cataluña".
    Dejo por aqui esta información por si a alguien le puede ayudar.
  94. #121 A ver, que el catalán está claro que lo sacas pero ya te digo yo que el euskera algún problema te va a dar. Por otro lado, yo me refería a las señales tipicas que te dicen que tal zona es de estacionamiento limitado para no residentes de tal a tal hora y solo para residentes de tal a tal hora y los dias de la semana tal y tal es distinto. Puedes colarte por no haber entendido el mensaje completamente. Lo único que quería mantener es que es obligatorio poner las señales en los dos idiomas así como que todas las comunicaciones oficiales vayan en los dos idiomas.
  95. #124 Sintiéndolo mucho, si te mandan una sentencia judicial en zulú o en morse, en españa, podrás alegar indefensión ya que no estás obligado a conocer ni el zulú ni el código morse. Por supuesto, no exime de su cumplimiento, pero te lo tienen que notificar en castellano o en castellano y en la lengua cooficial. No digo ni que sea justo ni que no lo sea, se firmó en la constitución y un ciudadano que no sepa catalán puede exigir ser comunicado en español, está en su derecho al igual que otro lo está en ser notificado en catalán.
comentarios cerrados

menéame