edición general
495 meneos
2219 clics
En China los agricultores polinizan a mano los frutales

En China los agricultores polinizan a mano los frutales

Los agricultores en China deben realizar manualmente la tarea de polinización de sus árboles frutales como manzanos y perales porque ya no existen abejas. El excesivo uso de pesticidas y la falta de su hábitat natural acabó con todos los polinizadores.

| etiquetas: china , polinización , gran hambruna , abejas , ecosistema
12»
  1. #37 en eso también estamos mucho me, hay un montón de gorriones por todas partes.
  2. #35 Las abejas aquí en la peninsula necesitan alrededor de los 20°C para estar por ahí trabajando.
    Esos cultivos serán de floración temprana, como los que hay aquí para vender más caro antes de temporada. No estarán activas. Y no todo lo polinizan abejas y abejorros.
  3. Ya que se ponen con ello, al menos podrían ponerse un uniforme representativo.  media
  4. ¿Y tienen que ir flor por flor? Uf, eso es un trabajo de chinos
  5. #94 En principio eso tampoco es incompatible, es como el "queso fundido" que si ves los ingredientes es de todo menos queso.
  6. #21 eso son los de Birmania en el lago Inle.. no?
  7. Excelente concientización! Gorriones, abejas y avispas han pagado demasiado caro... Al final, tristemente, las “frutas que no dan la talla" y otro tanto que no se logra vender terminan pudriéndose. 
  8. La facilidad que tiene China para solucionar las cosas. Aquí llevamos años hablando del problema y casi ahogados como un problema in solucionable. A igual que el agua, su potabilidad y su desalinización.
  9. #44 yo hago lo mismo pero con mis geranios que tengo muchos y de varios colores. Si no polinizo las flores a mano, estas no producen semillas para sembrar el año que viene.
  10.  
     ecoportales di, si la mayoría de la miel que se consume en EU tiene procedencia de china.
  11. #79 correcto, es una estupidez contra china, lo digo en #80 es pura propaganda anti china. La historia es real, pero ese valle hace ya varias décadas tienen su propio ecosistema y lo tienen resuelto /arreglado. La he votado errónea, encima es superduplicada
  12. En Japón pasa lo mismo.
  13. #1 Yo diria mas bien que son manporreros.
12»
comentarios cerrados

menéame