edición general
609 meneos
1971 clics
China insta al fundador de Evergrande a utilizar su propia fortuna para pagar la deuda de la compañía

China insta al fundador de Evergrande a utilizar su propia fortuna para pagar la deuda de la compañía

La petición es asimismo una muestra de que Pekín está reacio a realizar rescates financieros, incluso cuando el problema de Evergrande va más allá de las relaciones crediticias.

| etiquetas: china , evergrande
Comentarios destacados:                            
#7 #6, aquí tenemos comunismo para los ricos, capitalismo para loa pobres.
«12
  1. Igualito que aquí.
  2. ¡Alerta, Russia Today!
  3. "Hui, de 63 años, posee 10.200 millones de acciones de Evergande, una participación del 77 %. Aunque la caída del 80 % del precio de las acciones del gigante inmobiliario en lo que va de año ha afectado a la fortuna de Hui Ka Yan, que alcanzó 36.200 millones de dólares en su pico en 2019, este todavía se encuentra entre las 100 personas más ricas de China, con un patrimonio estimado en 11.500 millones de dólares. Sin embargo, la deuda actual de Evergrande se eleva a más de 300.000 millones de dólares, por lo que la fortuna de Hui no haría una gran diferencia en aliviarla."

    Su fortuna principalmente se compone de acciones de su propia compañía. Poco me parece que va a poder pagar con eso por no hablar de su mas que dudosa liquidez.

    PD: Eso no quita que pueda tener 200 o 300 millones de dólares escaqueados por ahí. Estos si en efectivo o fácilmente convertibles en efectivo.
  4. Visto así el comunismo no parece tan malo ¿verdad?
  5. #1 Al final serán mas capitalistas que aquí con el sistema mixto de liberales conservadores para los que tienen menos de dos millones de euros y social comunistas para los ultraricos
  6. #6, aquí tenemos comunismo para los ricos, capitalismo para loa pobres.
  7. #2, se nota que pica que os saquen las vergüenzas. :-D :-D :-D
  8. #2 hostia es verdad, no había meneado todavía, gracias. a ver si hay suerte y llega a portada.
  9. #8 Un auténtico sinvivir. Y más viniendo de Rusia y China, paraísos de libertad.
  10. #9 Lo tienes entre jodido e imposible.
    De todos modos no sufras, también eso es irrelevante.
  11. #12 Veo que ya has asumido tu derrota. Chico listo.
  12. A mi edad me voy a volver prochino.
  13. #13 ¿Estás orgulloso de haber tumbado una noticia aún cuando sabes que es verdad, o me lo parece a mi?
  14. #15 Yo no he tumbado nada. He ejercido mi derecho a opinar sobre un medio universalmente reconocido como bulero.
    Si se hubiese meneado alguno de tus enlaces, nada que objetar.
  15. #1 A callar, y este mes te subo los impuestos que el rescate de Bankia no se paga solo.
  16. #15 A mí tumbar cualquier medio de propaganda estatal me pone super húmedo.

    Edit, enviar de medios que al menos intenten parecer neutrales también ayuda y es menos suicida
  17. #4 Comunismo {0xae} , el mejor capitalismo.
  18. #18 No lo van a entender, porque el medio forma parte del discurso. Estoy por ver a @rojo_separatista menear alguna noticia referente a penas de muerte, ausencia de libertades, represión de protestas… etc. Cuando suceden en España su empeño es magnífico.
  19. #20 la fuente es bloomerg, si bloomerg tiene muro de pago me juego un pezón a que al menos hay 800 noticias iguales que no están financiadas por el Kremlin y todos tan contentos.

    Pero saber de la reputación que tiene Russia Today entre algunos y aún así enviar es un poco sin sentido.
  20. #21 Pues tiene una reputación nefasta, es el antiperiodismo, pero algunos siguen insistiendo por cuestiones ideógicas. No hay más que ver el contradictorio nick de #0.
  21. #1 Un rojo apoyando las recetas del capitalismo más liberal, porque lo hace china.
    Me pinchan y no sangro.
  22. #2 Gracias, meneo al canto.
  23. #11, pues parece que el que se ha jodido es otro. :roll: :roll:
  24. #23 en que capitalismo liberal han obligado a Rato y su banda a pagar de su bolsillo los perjuicios de su trabajo????
  25. #26 Tu pregunta no tiene sentido. Es obvio que españa no es capitalista liberal ni de lejos, y eso es otra prueba más.
  26. #7 creo que eso mismo era lo que quería decir #6
  27. "Sus deseos son óldenes sr. Xi Jinping, un admiladol, un esclavo, un amigo, un sielvo"
    - Hui Ka Yan, 2021
  28. Pues me parece perfecto, ojalá hubieramos hecho lo mismo aquí en la crisis de 2008 y los banqueros la hubieran pagado de su bolsillo, en vez de robarnos a todos y encima reirse en nuestra cara.
  29. #27 Algún capitalismo liberal en el que alguna vez haya pasado?
  30. Jajaja a portada, a pesar del pataleo del soplapollas bocsetarre de turno. xD xD
  31. Democracia plena, cambiar de políticos para que no cambie la politica
    Democracia popular, no cambiar de políticos, para que cambie la politica
  32. #27 el capitalismo liberal es siempre otra cosa.
  33. #23 Ostia Rubio, explicale a la clase cual es la supuesta respuesta roja apropiada cuando una empresa privada tiene deuda
  34. #27 Y fuera de España?, donde ha pasado esto?
  35. #34 No.
    #35 No debería existir una empresa privada.
  36. Similar al rescate a la banca aquí, vamos...
    Pero cuanto nos queda por evolucionar...
  37. #1 El militante comunista Jack Ma ha estado de vacaciones en Mallorca e Ibiza. Llego en Jet privado, se dió una vuelta en su yate de 200 millones de dolares y jugo al golf .

    www.ultimahora.es/noticias/sociedad/2021/10/22/1311689/asi-estan-siend

    No veo mucha diferencia entre el sistema economico chino y el occidental.

    Aunque como se dice por aquí, ser comunista no impide tener un yate de 200 millones. Seguro que se lo ha ganado con su trabajo, no por quedarse con la plusvalia de los trabajadores de Alibaba.
  38. Que un empresario arriesgue su patrimonio? En absolutamente todo el mundo
  39. #8 Sí, sí, que esta noticia es como para avergonzarse precisamente.
  40. #10 La libertad siempre será únicamente de unos pocos, de los que manejan la guita, no engañes...
  41. Pues que te hagan un exorcismo, no te jode.
  42. #21 Pero si eres un troll multicuenta del mes pasado inentando condicionar lo que envían los meneantes. Qué hablas de reputaciones. :troll:
  43. #4 Extraño comunismo ese en que un ciudadano puede tener una empresa (medios de producción) y enriquecerse con la plusvalia de sus trabajadores.

    Me da que Karl Marx nunca diría que China es una economía comunista.

    Realmente nadie la clasifica así, es una economía capitalista de Estado. Donde el Estado es dirigido por una oligarquía que se autodenomina "Partido Comunista".
  44. Aquí en vez de dejar caer a la banca ladrona, M.Rajoy lo que hizo es rescatar a la banca, a día de hoy aún hay quien espera a que nos devuelvan la pasta.
  45. China merece toda la crítica por exceso de control sobre la población, pero estas cosas ya me gustarían que pasaran en España.

    Es un país comunista que juega al capitalismo, explota los defectos del capitalismo y la avaricia, pero todo lo hace con vistas al bien común de sus ciudadanos. Y mientras están comprando TODO. Una pena que también tenga toques de totalitarismo, represión y censura. Pero al césar lo que es del césar. Ganan en todo a occidente, salvo en democracia y libertad. Su modelo tiene más posibilidades de éxito a largo plazo y aunque todavía somos súbditos de EEUU, no me cabe duda de que en el futuro seremos todos súbditos de China.
  46. #14 se dice porcino. Oink
  47. #10 vete y quema una foto del rey delante de la policia y luego me cuentas un cuento...
  48. #2 rápido pilla unos cheetos y avisa a tus compiyoguis por telegram xD
  49. #7 pero al final esta solucion que pide China es la más comunista también, ¿no? Todo es de todos, así que cogen el dinero del que creó la deuda para pagarla y punto xD
  50. #5 No insultes a los soplapollas. :troll:
  51. #27 Casi ningún gran empresario responde con su patrimonio a las deudas de su empresa, sino que tiene una gran participación en acciones.
  52. #45 todo poder politico es oligarquico por definicion. Bueno, todo poder es oligarquico. Incluso la democracia americana empezo siendo de muy muy pocos...y ricos. Porque si todos tienen el mismo poder, nadie tiene poder.

    China ha conseguido lo que Rusia no pudo, sacarse a si misma de la antigüedad y dar una buena vida a mucha gente.

    Y si, parece que la plisvalia en el sistema comunista existe y se lo queda el eatado que es la entidad que se enriquece. Teoeicamente eso revierte en todos. Teoricamente. Lo que siempre en unos mas que en otros.
  53. #47 lo bueno es que China no busca subditos fuerabde sus fronteras...
  54. #5 Macho tomate la pastilla antes de comentar porque no hay comentario en el que no demuestres el retraso que gastas... :roll:
  55. #23 Todos los rojos apoyamos esa receta, en cualquier país, en cualquier lado. No lo veo raro, la verdad.
  56. #23 El capitalismo más liberal, ese que sale en los libros de ese chiste académico que es la Escuela Austriaca, es una fumada de dos niños pijos vieneses que nadie con dos dedos de frente puede tomar en serio porque jamás va a suceder el hecho de que los ricos y las clases altas controlen el Estado,.como pasa en todos los países occidentales sin excepción, y no utilicen a la sociedad como colchón cada vez que llega una de las muy previsibles crisis del capitalismo, liberal o conservador.
  57. #5 Son más de que paguemos los demás sus desmanes y, a su vez, acusarnos de que ha sido por nuestra culpa.
  58. #51 el comunismo no tiene nada que ver con que todo sea de todos.
  59. #45 Karl Marx tampoco diría que la URSS era comunista
  60. #60 si los medios de producción son de todos, también lo serán sus rendimientos, ¿no?

    Esto simplificando al máximo, que luego cada uno tiene su idea de comunismo, que todos sabemos que el comunismo jamás ha sido implementado, es una utopía.
  61. #6 Lo de que China es capitalista/ultra liberal es un bulazo enorme.
    NO es ultra liberal en absoluto. Es una economía planifica con ENORME intervención publica en la economía. Lo atípico, es que tienen un estado de bienestar en pañales en comparación con lo que tuvo la URSS.
  62. #54 ¿que Rusia no pudo hacer que? La URSS hizo lo mismo que China, paso de la edad media con pobreza e ignorancia generalizada a ser una potencia mundial, sacar a ingentes cantidades de personas de la pobreza y el hambre, etc. El crecimiento de la URSS durante décadas fue absurdamente alto, e incluso teniendo en cuenta que acababan de pasar por dos guerras mundiales y una guerra civil fueron capaces de competir económica y científicamente con la mitad del planeta junto durante medio siglo. No veo donde ves la diferencia entre China y la URSS, la verdad
  63. #3 Vamos, que la "chula" idea de China no sirve para mucho.
  64. #62 Pero no "todo es de todos".
  65. #45 Tampoco EEUU es una democracia, y bien que dejamos que usen ese nombre.
  66. Ese "China insta" es la traducción del "tu verás", debe de estar acojonado el pobre hombre.
  67. #1 Lo mis mi to
  68. #61 El capitalismo está tan implantado que incluso ya se le llama comunismo en muchos paises.

    Como se dice en la comunista China "Enriquecerse es patriotico". Así tenemos grandes comunistas con miles de millones y propietarios de empresas. El comunismo del siglo XXI.
  69. Esto si que es capitalismo.
  70. #49 Tu ves a China y di que quieres montar un sindicato independiente y nos cuentas...
  71. #60 ¿Entonces nada es de nadie? :shit:
  72. #5 Sus propios errores... en una economía planificada, controlada por el partido.

    Claro que Beijing no lo podía saber, no es como si tuviesen comités del partido controlando lo que hace la empresa desde dentro, y nombrando a los directivos:
    thediplomat.com/2019/12/politics-in-the-boardroom-the-role-of-chinese-
  73. #26 No verás a ningún capitalista liberal defender que se ayude a ninguna empresa con dinero público. Considerar a economías como la española como "ejemplo" de economía liberal tiene bemoles.
  74. #34 A diferencia del comunismo, que siempre es exactamente lo que se ha aplicado en los países comunistas, verdad?

    No hay nada menos liberal que rescatar a una empresa privada con dinero público y no verás a ningún liberal defenderlo, te pongas como te pongas.
  75. El gobierno Chino permite a sus amigotes afines al PC, hacerse hiper millonarios, es normal que de cara a la galería diga estas cosas.

    Esta por ver que pasa. :popcorn:
  76. China no es un país comunistas en nada, ni siquiera en el nombre
  77. #66 Si quitas los medios de producción (empresas, maquinarias, etc...), sus productos (viviendas, productos básicos y de lujo, vehículos) y sus rendimientos (dinero), ¿que te queda en una sociedad que pueda tener "dueño"?
  78. #63 Exactamente, habiendo por ahí quién le ha sugerido a China que mejorara lo segundo por tener capacidad de sobra para ello.

    Siendo además China, imagino que le habrán instado a pagar con: "Paga o atente a las consecuencias que ya sabes"
  79. #70 pero me puedes explicar qué tiene eso de comunismo?
  80. #79 el comunismo es la propiedad colectiva de los medios de producción. Sin más. Ni se quita el dinero ni se quita la propiedad privada, al menos no necesariamente, luego, como en todo, hay muchas variantes
  81. Y la dictadura es allí y la democracia aquí.
  82. #82 el diablo está en los detalles. Y medio de producción puede ser casi cualquier cosa.

    Sobretodo hoy en día donde la producción no es exclusiva del campo o de una gran siderúrgica.
  83. #34 Te lo han explicado claramente. Más claro agua.

    El capitalismo liberal es China, Noruega, Suecia....
  84. #26 en el capitalismo liberal (osea no el español) sí, los bancos devolvieron sus deudas y hubo malestar por dejar quebrar "sólo" a uno

    #31 en EEUU (y no es tan liberal tampoco)
  85. #84 No, medio de producción no puede ser casi cualquier cosa.
  86. #81 No lo sé. Aquí está lleno de "rojocomunista" y "obrerosdelmetal" que defienden las bondades del comunismo poniendo como ejemplo a China. País que ha impulsado una economía de mercado con unos sectores privados cada vez más poderosos. Según las encuestas, hay mas apoyo social a los principios capitalistas en China que en la UE.

    La derrota ideológica del comunismo económico es total en el mundo.
  87. #68 Tan acojonado como Jack Ma cuando el PCCh le llamó la atención. El pobre lo está pasando muy mal por Mallorca con su yate de 200 millones de dolares mientras busca propiedades donde invertir.
  88. #82 Eso es lo que me jode del comunismo, tiene tantas variantes... y ada uno escoge la que más le guste.

    Ya que te veo entendido, te pregunto:
    Si los medios de producción son de todos, ¿sus beneficios también lo son? ¿O solo la parte proporcional de la fabrica donde trabajas?
  89. #88 el comunismo es lo opuesto a poseer empresas, china tiene cosas comunistas y otras que no tanto, pero ellos mismos dicen que el nombre les da igual, pero no, ni tener empresas ni hacerte multimillonario a base del trabajo de otros es comunista, otras muchas cosas de china (la economía planificada desde el estado, por ejemplo) si son más propias del comunismo y es el tipo de medidas que suelen alabarse por aquí. El tema es que es absurdo seguir discutiendo sobre términos que tienen dos siglos de antigüedad, lo que está claro es que chinna hace muchas cosas bien, y lo que si está mucho más claro es que lo que hace China es lo opuesto al liberalismo globalizado que se pretende imponer en occidente.
  90. #90 eso es porque te aferras a etiquetas como si fuesen equipos de fútbol, en vez de debatir sobre medidas o ideas. El comunismo tiene dos siglos de antigüedad, por supuesto que no es un término estable y perfectamente definido, esperar que lo sea es completamente absurdo.


    Respecto a tu pregunta: depende del modelo de comunismo que se aplique, pero es que da igual porque ahora mismo no se aplica ese modelo en ningún sitio que yo sepa, los medios de producción en caso todos los países son privados, pero vamos, en la URSS cada trabajador cobraba un sueldo en función de su puesto, si no me equivoco
  91. Es de cajón, si el que es fundador tiene mas dinero que la propia empresa fundada que se encuentra en bancarrota, será que quizas ha habido algún tipo de estafa. Si lo paga sólo se jode uno
  92. #87 Te compras un par de herramientas y ya tienes un medio de producción.
    Un coche es susceptible de ser medio de producción. O una podadora, o unas tijeras...
  93. #1 la verdad que en este caso (con una flagrante asunción de riesgos y evidente codicia por parte de la directiva), me parece una medida socialmente equitativa. Has llevado a la quiebra a la compañía por tu inconsciencia, pues pagas el pato.

    Sin embargo, no estoy tan de acuerdo con imponer esto como castigo habitual, perfectamente puede ocurrir que por una razón externa a ti, tu negocio se venga abajo y por mucho que pongas todo de tu parte, no lo puedas reflotar. En ese caso, me parecería injusto castigar 2 veces al propietario e incluso un desincentivo para montar un negocio.

    Habría que verlo caso por caso.
  94. #91 China apuesta por la globalización y del liberalismo económico. Es el principal exportador de productos por el mundo y uno de los principales defensores del comercio sin restricciones a nivel mundial.

    Lo dijo el propio presidente de China en el foro de Davos: www.lavanguardia.com/economia/20170117/413436439267/xi-xinping-trump-d

    ¿De donde sacas que China esté en contra del liberalismo globalizado?

    Te recuerdo que los trabajadores chinos curran muchas más horas anuales que los trabajadores españoles, Allí las vacaciones y festivos no se pagan.
  95. #62 Si, claro. Se le llamaba "sueldo" y se repartía en función del puesto que ocupa el trabajador: operario, operario especialista, oficial de segunda, oficial de primera, jefe de sección... a mas arriba y mas responsabilidad, mas cobran.

    Casi casi casi como aquí, antes de que con la reforma laboral de Rajoy cualquier mindundi bien enchufado pudiese cobrar el sueldo que le tocaría mas un complemento voluntario de la empresa porque como vamos a dejarte en la estacada, cuñao, mientras que otros estarían contratados por tres categorías mas abajo de sus funciones reales en el puesto, y menos quejarte que hay que levantar España.
  96. #90 Coño, pues como el capitalismo! Tienes el Capitalismo Aspañol, que se basa en vamos a invertir en bares y ladrillo; el Capitalismo Aleman, tambien conocido como "mucha flexibilidad laboral, pero si el comité de empresa no te da luz verde caso por caso no puedes despedir a nadie"; el Capitalismo Chino, tambien conocido como "nos quedamos con lo que nos mola del comunismo y con la pasta de los capitalistas exportando mierda de segunda mientras nos quedamos lo bueno y la contaminacion"; el Capitalismo de los USA, conocido como "me toca los cojones que nos pidais 70 billones de nuestros impuestos para que todo el pais tenga seguro medico durante ocho años, pero no pasa nada si se los damos a Wall Street a la semana... FED goes brrrrrr!".

    ¡Hay tantas variantes! Y si te vas a suramerica, ni te cuento... tantas como golpes de estado apoyados por los USA hubo, cada maestrillo tiene su librillo.
  97. #65 Yo lo veo como algo mas de cara a la galería que útil. Aunque he de decir que si al final realmente le obligan me parece bien.

    Aunque de momento le instan....
  98. #95 No es una imposición por castigo. El gobierno chino simplemente se ha cansado de sacarle a Evergrande las castañas del fuego con dinero del contribuyente, como venía haciendo hasta ahora en cada fregado en que se han metido, que no han sido pocos precisamente. Y ya le avisaron la vez anterior que era la última.

    En cierto país oriental no muy lejano, al dueño de Evergrande le habrían "invitado" ha cometer seppuku. :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame