edición general
263 meneos
2930 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
A China nadie se le sube a la chepa: así es como están parando los pies a sus gigantes de la "tecnología de las distracciones"

A China nadie se le sube a la chepa: así es como están parando los pies a sus gigantes de la "tecnología de las distracciones"

China no va a permitir que ninguna tecnológica se le suba a la chepa. Primero le paró los pies a Jack Ma y a Ant Financial, pero también ha frenado la marcha triunfal de Didi (la Uber china) y Tencent (propietaria de WeChat). ¿Por qué el Gobierno chino está parándole los pies a un sector que iba como un tiro? Las teorías son diversas, pero para muchos lo que está haciendo China es apostando por tecnológicas "serias" y muy "de casa" como Huawei o SMIC (que va tras los pasos de TSMC) y alejándose de empresas con peligrosos tintes capitalistas.

| etiquetas: china , tecnológicas , control
«12
  1. Articulo un poco sesgadete. Ahora parece que todo lo que sea mas dinero es bueno para el pais. China esta siendo la mas lista del grupo:
    - Invirtiendo en producto nacional.
    - Asegurandose que las inversiones locales tiren mas a empresas que den valor añadido a la tecnologia y al desarrollo del pais.
  2. #8 hombre, eso no tiene sentido, todo el mundo sabe que la economía planificada no funciona, lo que funciona es el cortoplacismo egoísta de un mercado sin nadie al volante
  3. #4 Que va, los chinos no tienen ni puta idea, donde esté un buen pelotazo a base de ladrillo...
  4. En China no son tan gilipollas como aquí y saben que que las acciones de una empresa caigan un 50% en bolsa en un mes, no significa que este dinero se haya esfumado, sino que se va a reinvertir en otros sitios. Su apuesta es por empresas serias y estratégicas como los fabricantes de hardware, antes que las burbujas tecnológicas, como las proveedoras de servicios, redes sociales, videojuegos, servicios financieros online, cuyo valor estratégico es mucho más discutible. Lo que está haciendo el gobierno es reorientar el capital privado allí donde le interesa más que se desarrolle un movimiento muy inteligente que a medio-largo plazo seguro que dará sus resultados en términos de independencia y desarrollo tecnológicos.

    Cuando lo comparas con el libertinaje, para los movimientos de capital que hay aquí, la desazón es mayúscula.
  5. #2 Si el estado no la controla será esa gran tecnológica la que acabe controlando al estado. La información es poder.
  6. #11 Mucho Expediente X has visto tu.
    Jack Ma desaparició de la escena pública (mientras jugaba al golf) para no palmar más dinero ya que el enfrentamiento de su empresa con el gobierno chino no paraba de hacer bajar las acciones.

    En occidente también es habitual el "perfil bajo" después de un escandalo y nadie cuestiona que lo hayan metido en un Gulag.
  7. #3 Pero no solo eso, también se está asegurando de que las empresas no de le suban a la chepa, en occidente el capital está por encima del estado en la toma de decisiones, China no va a permitir que eso pase, por suerte para los chinos
  8. Definitivamente, nos comen.
  9. Si a algo temo más que una gran tecnológica vampirizadora de datos es a un gobierno que las controle.
  10. #11 Se legisla para controlar.
  11. #22 Es una dictadura brutal, pero efectivamente ha sacado al mayor número de personas de la pobreza en la historia. Y no, el porcentaje de miembros de PCCh no es tan grande. Si le quitas las comillas, está bien escrito.

    Es una falsedad digna de Goebbels señalar como amigos de las dictaduras a quien alaba un aspecto sólo del estado, y este es: la soberanía popular por encima de las ganancias de los más poderosos. Muy FDR, no te creas...
  12. #5 Porque los chinos no tienen un pelotazo del ladrillo de tres pares de cojones :palm:
  13. #37 Ahora te toca leer historia a tí, amigo. Perdona, yo no me trago propaganda del PPCh por analizar un modelo y encontrarle cosas positivas y negativas. Eso es un hombre de paja. Tampoco me las trago de Ramoncín Rallo, ese señor financiado por millonarios americanos que también financian grupos de ultraderecha. Por cierto, cuando hablas de éxitos del capitalismo hablas de éxito del estado. De nuevo, a leer más y ver menos YouTube.
  14. #20 y tu deberías actualizartr porque desde los tiempos de Mao a llovido,

    Googlea algo así como "plan quinquenal chino" no es una conspiración ni nada, pero oye resulta que cuando planificas y tomas decisiones según datos y un objetivo todo suele salir mejor
  15. #3 todo lo contrario que hemos hecho aquí desde hace tiempo
  16. #11 Las reglas del juego no pueden ser iguales para Facebook o Google que para el resto.

    Respecto al presidente de AliExpress no se a qué te refieres, y he mirado en google y no he visto nada
  17. #13 Esto es como la gente que te dice que, en Zara, negocies tu contrato 'de tu a tu'...

    ...con Amancio Ortega.
  18. #20 Efectivamente, ese socialismo se ha abandonado y está claro cuál es el modelo productivo mejor. El capitalismo regulado y supeditado al interés nacional. Gracias por sugerirlo, a ver si me ayudas a hacerlo entender a tanto liberal cripto-ancap que ronda por aquí.
  19. #13 Un bulo que surgió hace tiempo. Dijeron que el gobierno pequinés lo había hecho desaparecer debido a que llevaba dos o tres meses sin poner un twett. Por lo que dicen otros, no lo he comprobado, este hombre tiene cosas más importantes que hacer que poner twetts y es completamente normal que pasen meses entre un twett y el siguiente.

    Cuando se le volvió a ver inventaron todo eso de que lo habían sometido y soltado. #22
  20. #14 ya te digo! a estos chinos tenemos mucho que enseñarles.. somos líderes mundiales en turismo y nuestra economía es una roca
  21. Parece que los chinos se están empeñando en que el socialismo funcione de verdad.
  22. #24 Pues a ver si se estiran y me recomiendan alguna dieta...
  23. #2 #53 «…Meituan afrontaba los mismos problemas que las empresa de la famosa "economía colaborativa" de países occidentales, pero en China se hartaron y anunciaron la regulación del sector para mejorar las condiciones de los trabajadores. ¿Qué ocurrió? Que Meituan perdió 63.000 millones de valoración de mercado hace apenas unos días tras el anuncio de estas medidas.»

    Uy, pobrecicos, que no les dejan hacerse ricos a costa del trabajador. ¡Pero qué cabronazo el gobierno chino!
  24. #20 Ya, sería un buen punto a tener en cuenta si no fuera porque China sigue teniendo un régimen planificador socialista
  25. #46 no creo que les haga aguachirri, sin embargo, como todo en esta vida, valoran lo que aqui no tienen.

    Si vivieran alli, se les haria aguachirri con las cosas que tenemos qui y alli no.

    Mucha gente ve el declive tanto economico, social, demografico, medioambiental...etc que estamos teniendo y comprende que hay que hacer un cambio de rumbo. Como no hay una alternativa real, cuando ven algo ( resultado) que les gusta, pues aplauden la medida, aunque no sea la mas " correcta"

    No entender que en epocas malas, se tiende al refugio de lo austero, la fuerza y la simplificacion, es no conocer la historia.
  26. #95, tu propio enlace confirma mi comentario: Ahora China enfrenta el problema con nuevas y estrictas regulaciones ambientales contra la contaminación.

    Ahí van mis fuentes:

    - El esfuerzo ecológico de China por proteger la Tierra
    www.larazon.es/medio-ambiente/20200724/ef7lr3qwqbc4raqnwippkt4lxq.html

    - China convirtió un desierto en un oasis gigante
    www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/china-convierte-un-desierto-en-oa

    - China lidera esfuerzos mundiales de reforestación
    spanish.xinhuanet.com/2019-03/22/c_137914963.htm

    - China anuncia que cubrirá de bosques casi un cuarto del país para 2020
    ecoinventos.com/china-cubrira-bosques-cuarto-pais-2020/

    - Naciones Unidas: el área forestal de China es la que más aumenta en el mundo
    espanol.cgtn.com/n/2020-07-25/DeABcA/naciones-unidas-el-area-forestal-

    - China lidera el mayor aumento del mundo en capacidad de energía eólica
    www.evwind.com/2021/03/10/china-lidera-el-mayor-aumento-del-mundo-en-c

    - China representará más del 25% de la capacidad eólica marina mundial para 2030
    elperiodicodelaenergia.com/china-representara-mas-del-25-de-la-capacid

    - "La Gran Muralla China del Sol": la planta solar más grande del mundo cubre más de 1.200 km2 y está ubicada en el desierto de Tengger
    www.xataka.com/energia/gran-muralla-china-sol-planta-solar-grande-mund

    - Parque eólico de Gansu en China: la mayor instalación de energía eólica del mundo
    blog.structuralia.com/parque-eolico-de-gansu-en-china-la-mayor-instala

    - El nuevo milagro chino: la energía solar consigue la paridad de red en todo el país décadas antes de lo previsto
    elperiodicodelaenergia.com/el-nuevo-milagro-chino-la-energia-solar-con

    - Casi el 99% de los autobuses eléctricos del mundo están en China, y esto ya se empieza a ver en la demanda mundial de petróleo
    www.xataka.com/vehiculos/casi-99-autobuses-electricos-mundo-estan-chin

    - Las nuevas medidas de China para reducir la contaminación atmosférica
    www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/china-medidas-contaminac

    - China alcanzará su pico de emisiones de CO2 en el 2025
    www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20150608/china-alcanzara-pico-co
  27. #1 A más de uno en menéame se le hace el culo aguachirri cuando ve el gobierno dictatorial de China, sí.
  28. #3 Por qué aplaudís la coacción y persecución estatal China, no hay país con libre mercado más restrictivo en libertades que China y debería ser un ejemplo de como cargarse la libertad por el bien del partido comunista "pueblo chino".
  29. #87 es lo que pasa cuando haces una planificación económica y que ves más allá de los próximos 4 años.
  30. #42, la famosa burbuja del ladrillo Chino hace ya una década que debería haber explotado, y ahí sigue... Parece que la van a desinflar poco a poco, sin consecuencias dramáticas como las que hubo aquí.
  31. #33 No lo entiendes, la economía planificada socialista no funciona, así que desde el momento en que empezó a funcionar dejó de ser economía planificada socialista de verdad.
  32. #29 Porque han caido en su propia trampa de avaricia y ambición. Si siquen teniendo peso es por su matonismo, con el que consiguen seguir rapiñando a base de amenazas.
  33. #14 China tuvo un verdadero régimen planificador socialista hace poco más de 40 años y no funcionó. Los vende biblias deberían leer algo sobre los años de Mao y el renacimiento de China con Deng Xiaoping.
  34. #26 Ahora te podrán predecir el futuro xD
  35. #2 A buenas horas mangas verdes le temes al control de tus datos. A estas alturas en el pentágono saben cuantas veces cagas al día.
    :troll:
  36. #35 Claro, pero esa trampa de avaricia y ambición es, literalmente, lo que quieren. No es que de repente hayan perdido el control sin entender muy bien qué ha pasado, ha sido un proceso buscado y fomentado por sus élites económicas para conseguir beneficios a corto plazo, que es exactamente el objetivo de su sistema, no es que China haya jugado mejor que usa, ambos dirigentes han conseguido su objetivo, el objetivo de quién manda en China es tener un estado y economía fuertes y el objetivo de quién manda en usa es forrarse a corto plazo sin tener en cuenta el resto de consecuencias. No creo que a usa se le pueda llamar perdedor cuando todo ha salido según los planes de sus dirigentes, los accionistas de las multinacionales, que son los que mandan allí
  37. #45 El control del estado funciona.

    La prueba es China.
  38. La persecución de China al mercado de los videojuegos es singular y parece ir en contra de la lógica: este segmento no para de crecer y es una fuente de ingresos espectacular para quienes logran triunfar, pero para los gobernantes chinos parece claro que esos videojuegos online no hacen más que desviar la atención de los jóvenes a lo que realmente importa.

    En China quieren tecnología de verdad, no tecnología de distracciones


    Odio a la dictadura China tanto como quien más, pero no puedo evitar estar de acuerdo con esto.

    Por explicarlo de forma simple. Cuando veo las milmillonadas que se gasta el mundo para carnavales como los juegos olimpicos o los mundiales, y lo abandonada que esta la carrera espacial, no puedo evitar pensar lo gilipollas e inútil que es el capitalismo.
  39. #20 llámame loco, pero sospecho que China sigue con planes quinquenales y a largo plazo.... otra cosa es cómo los haga y planifique y con qué recursos cuente para hacerlos claro, porque Mao efectivamente era un zumbao de cuidao que de economía lo justito....

    es.wikipedia.org/wiki/XIV_plan_quinquenal_(China)#:~:text=El plan quin.
  40. #94 Que me lo digas tu... :-)
  41. #10 Controlar no. Legislar si.
    Reglas del juego iguales para todos.
    Lo que no se puede hacer es lo que le hicieron al presidente de AliExpress: secuestrarlo, imponerle sus condiciones durante las semanas que estuvo desaparecido. Y tras someterse regresarlo.
  42. #25 Sin papá estado no hay derecho no a la propiedad privada. Ese eslogan es un hombre de paja muy bonito, seguro que a alguno le hace sentir mejor por escribirlo.
  43. #17 No, son los americanos los que se están empeñando en que el socialismo funcione de verdad. La diferencia enorme entre el socialismo chino y soviético no está en las diferencias entre China y la URSS (que las hay), la diferencia principal es que USA se empeñó en hundir a la URSS por motivos políticos porque en aquel entonces quién mandaba era la política y hoy día USA prefiere seguir beneficiando a China porque quién manda es la economía.
  44. #23 Pero si USA ha llevado toda su industria a China y son, con diferencia, quienes smas importan y los terceros que más exportan, USA es quien más han hecho por la economía china en el ultimo siglo.

    Dicho esto, las reglas del capitalismo liberal las han escrito los americanos y las han cambiado cuando han querido, si no lo hacen es porque no quieren
  45. #31 como el estado defiende el derecho a la propiedad privada, tiene derecho a todo lo demás
  46. #60 pues eso es lo que parece que estas diciendo.
  47. #40 Es que los estados unidos de américa están gobernados y dirigidos por multinacionales y empresas transnacionales por medio de sus empleados en el congreso. Lo que no puedes hacer es tener una conversación sería haciendo como que USA es su gobierno...
  48. #68, no hay país que haya hecho más por el medio ambiente la última década que China, tanto a nivel de desarrollo de tecnologías basadas en energías renovables, como a nivel de reforestación y reducción de la contaminación.
  49. #110, el caso es que China, en la actualidad, que es lo que nos atañe, es líder en muchos aspectos en la lucha contra el cambio climático. Ten en cuenta que al ser la fábrica del mundo, que concentra allí donde se manufacturan la mayor parte de productos que disfrutamos en todo el planeta, es lógico que tengan más emisiones, de las que como usufructuarios también somos corresponsables.
  50. #122, hombre, no puedes comparar una economía en proceso de desindustrialización como la Europea, con la fábrica del mundo que es China. Fábrica de la que los europeos también nos beneficiamos al comprar sus productos.

    Y de todas formas las emisiones de CO2 per cápita en países como Alemania, Japón o Estados Unidos con 8.2, 8.7 y 15.2 millones de toneladas per cápita respectivamente, son superiores a las de China con 7.4.

    datos.bancomundial.org/indicador/en.atm.co2e.pc
  51. #8 Ya claro, por eso el gobierno chino ha metido 4600 millones de dólares en el mercado de valores [1] o los 174000 millones cuando empezó la crisis del coronavirus en 2020 [2] o los 20000 millones que metieron cuando explotó la burbuja de la bolsa de valores de Shanghái en 2016 [3]. Todo muy comunista oye.

    Y cuando salga otra noticia hablando de lo avanzados que son las proveedoras de servicios, redes sociales, videojuegos, servicios financieros online en China, pues diréis que nos comen la tostada y que tal Pascual...

    [1] www.scmp.com/business/banking-finance/article/3142950/china-injects-30
    [2] finance.yahoo.com/news/china-inject-174-billion-liquidity-091350955.ht
    [3] www.cnbc.com/2016/01/04/china-regulators-flood-markets-with-cash-after
  52. #45 Eso es dogma, allá tú con tus opiniones. La realidad es que las mayores y más duraderas épocas de crecimiento, son en las que el estado ha intervenido. Eso es realidad contrastada.

    Lo que he hecho con Rallo es un ad hominem efectivamente. Pero el Juan de Mariana está financiado por los hermanos Koch. No es una difamación. Sigue el dinero...

    Sobre lecturas, otro día hablamos sobre JSMill, Marx, Hayek o Stiglitz.
  53. #30 Estamos hablando de un PIB per cápita de 10.000 dólares en China, frente a los 30.000 de Taiwan ¿es el modelo productivo de Taiwan mejor que el de China?
  54. #1 pues fíjate que yo no lo tengo tan claro.... China seguirá petándolo mientras le interese al gran capital que siga siendo la "gran fábrica del mundo", si eso alguna vez cambia y se tuvieran que comer sus exportaciones otro gallo cantaría porque su mercado interno no podría absorberlas ni de lejos... y algo me dice que los transtornos que se han sufrido con la pandemia en la cual ha quedado meridiano el peligro de tener un sólo proveedor de tantos suministros críticos (China) va a tener consecuencias....
  55. #89 (2019) www.esterxicota.com/politica-ambiental-china-efectos-sostenibilidad/

    En los últimos años, los problemas ambientales se han vuelto tan graves que, según el Instituto de Asuntos Públicos y Ambientales, solo el 35% de los sitios investigados en China tienen agua de buena calidad, el 32% es adecuado para el suministro de agua y se puede usar otro 20% para la fabricación industrial y la agricultura pero no para el contacto humano.

    Con esta realidad, y con el ritmo continuo de expansión económica de las últimas décadas, el gobierno chino ha tomado conciencia de que había que hacer algo para abordar el problema de la contaminación.

    Ahora China enfrenta el problema con nuevas y estrictas regulaciones ambientales contra la contaminación.


    Si tienes algo de información que lo refute, perfecto.

    China empieza "ahora" a tomarse en serio todo este tema.
  56. #98 China empezó su reconversión capitalista pasándose por el forro cualquier regulación medioambiental, lo cual es lógico es su idea de ser la fábrica barata del mundo y adoptar ciertas regulaciones conlleva perder competitividad, dado que su negocio era vender barato.

    Ahora que empieza a tener una clase media (con ello subida de sueldos), tener una gran inversión en i+D, tener una salida de muchas de sus fábricas a países del sudeste asiático y centrarse en hacer un nombre en el mercado mundial (no el Made in China como conocíamos), ....
    Pues empieza a querer dar la cara de país moderno con un industria líder mundial.

    Así que puede que en computo parezca que China hace mucho en regulaciones, pero es que pasar de nivel 10 a 70, cuando en el resto del mundo quizás estén en un nivel 80 o más, pues puede dar la imagen de que han hecho muchísimo, cuando la realidad es que parte de un nivel bajísimo.

    Lo vemos fácilmente en la capital de Pekín y sus altos índices de contaminación, les queda mucho por recorrer, pero están en ello.
  57. #20, tienes una visión del socialismo extremadamente dogmática.
  58. #100, no se que dices de 0 a 70, cuando ya te he demostrado que China es líder en muchos campos relacionados con las energías renovables y la reforestación algunos de cuyos proyectos tienen hasta 60 años de recorrido... Pero bueno, que pasar de decir que "se pasan por el forro" el tema del medioambiente a lo que has dicho en tu último comentario, ya hay un trecho.
  59. #27 ¿que foto?
  60. #78 Ah, estatismo, verdad? Qué gran categoría, cuantas cosas explica cuando engloba a la dinastía Ming, la URRS el imperio romano o USA... lo que si es útil es para separar a los fieles de los infieles. Como terminó teológico es muy operativo.
  61. #48 Es difícil evitar que una gran empresa con miles o decenas de miles de trabajadores y billones de movimiento no tenga influencia en un congreso. Hasta ahí normal (realista)

    Otra cosa es en lo que se ha convertido la “democracia americana” —> cuando la pasta que mueve una elección presidencial son como 5.000 millones de dólares* está claro que eso no lo van a asumir las bases o el partido y que nadie da millones por nada q cambio (sería de niño de 2 de primaria pensarlo y tampoco creo que a un niño se la cueles xD )
    Eso sin contar las locales, estatales, congreso, senado…. Ellos han cavado su propia “tumba democrática”

    *Hablamos de la anterior. Fuente (hay más) thehill.com/blogs/ballot-box/presidential-races/230318-the-5-billion-c
  62. #139 Que si, si ahora la cosa ha cambiado, pero la situación actual es exactamente lo que querían lo que mandan en usa, así que el plan fué un éxito, otra cosa es que quienes mandan ahora hayan cambiado de idea, en eso estamos de acuerdo.
  63. He de decir que tengo un punto de simpatía hacia los argumentos esgrimidos en el artículo.
  64. #99 El sector del automóvil no es más que fábricas de montaje de empresas de otros países. España no pinta mucho en automoción, cualquier día esas fábricas se deslocalizan.

    Sólo tenemos algo en carrocerías de autobuses, pero nada serio y sin producto "completo" ni proyección internacional.
  65. #147 China tiene trampa porque la mayor parte es restrictivo pero está plagado de ZEE donde practicamente hay poquísimas regulaciones e impuestos. Sin estas ZEE no estarían donde estan, un buen ejemplo es Shenzhen.
  66. #19 Hombre, decir que USA ésta empeñada en que el socialismo chino funcione es un poco arriesgado. Sobre todo viendo la guerra comercial que mantienen, con espionajes, sanciones, trampas, etc.
    Más bien diría que es a su pesar, porque no pueden pararlo con las reglas de su capitalismo liberal.
  67. #2 Lo mismo tenía que pasar con las drogas.

    SOMOS LIBRES PARA BEBER CERVEZA Y DISTRAERNOS COMO QUERAMOS
  68. #13 Jack Ma desaparecio durante meses despues de hacer un discurso critico contra el Partido Comunista Chino. Durante su desaparicion el partido cancelo la salida a bolsa de Alibaba y impulso medidas regulatorias especiales para Alibaba.

    www.bbc.com/news/technology-56448688
  69. #85 Si lo gestionas mal, sí. Pregunta, por ejemplo, a los hosteleros con chiringuitos/alojamientos en la playita del Mar Menor a ver qué tal les va con la política pro-turismo junto a la política pro-pelotazo en agricultura, que nos estamos cargando a la gallina de los huevos de oro a marchas forzadas a base de estar destrozando patrimonio y recursos turísticos por favorecer a industrias cortoplacistas y dar pelotazos ladrilleros.
  70. #3 China se está reconvirtiendo, aumentando su clase media y moviendo muchas producciones a países más baratos de su entorno.

    Es decir, va yendo a un modelo donde la clase media impera mucho, veremos dentro de unos 20 años que nos encontramos.

    Por ahora, siempre la queja, a parte del coste de trabajo que antes estaba por los suelos, pues es la falta de medidas de seguridad, ... en comparación con Europa o EEUU.

    Lo bueno, es que están tratando de controlar mucho lo que allí se cuece, tanto para lo bueno (potenciar industrias locales y parar los pies a multinacionales) como lo malo (censura o control de la información).
  71. #56, es que nadie dice que estas empresas se deban desarrollar, lo que se critica es que estas empresas sean la principal palanca de crecimiento, ya que su valor añadido, es discutible. Tranquilo que ni Alibabá, ni Tik Tok, ni Tencent, van a desaparecer por las medidas que está tomando el gobierno Chino. Lo que se está haciendo es fortalecer el desarrollo de las empresas con una visión estratégica a medio-largo plazo, en lugar de centrarse en los beneficios económicos a corto plazo. Incluso las empresas, anteriormente citadas, se van a beneficiar de alguna manera cuando todo el mundo tenga que ir a comprar chips desarrollados y fabricados en China, dentro de 15-20 años.
  72. #5 Por un lado es un país que está invirtiendo mucho en i+d, pero tienen una cantidad de miniburbujas.

    Lo que pasa que los chinos han sabido hacer su problema el problema de todos al estar invirtiendo en la deuda de otros muchos países, así que dudo que lo dejen caer en caso de peligro :-D
  73. #15 China lo que viene ejerciendo es un control de las empresas para no perder control.
    Eso si, en temas muchos temas como seguridad, medioambiente, ... allí se lo pasan por el forro. Por tanto no es que sean los ciudadanos su prioridad, base del Estado, es el control del poder del Estado lo que les preocupa.
  74. #42 Así si, ves, sabía yo que eran un pueblo avanzado, nos comen!!! #44
  75. #22 Singapur, considerado la economía más "libre" del mundo. En lo personal esta prohibio tener chicles, llevar el pelo largo, tener sobrepeso...
  76. #102 Reforestar árboles cuando has tenido problemas medioambientales debido a tus industrias, pues es un gesto de tapar el tema. Es como si después del desastre de Aznalcollar en Huelva, la empresa puesto se hubiera a plantar arbolitos ¿todos contentos?

    Es que su política medioambiental en empresas era irrisoria. "Ahora" empiezan a ser un país serio con una regulación acorde a su potencial, una vez que tienen pasta a raudales, todo es más fácil, ya que implantarlo desde un principio les hubiera supuesto un lastre para competir mundialmente.
  77. #101, valiente manera de demostrar tu incapacidad de argumentar, más allá del insulto, por mucho menos que esto a mi me metieron un strike el otro día, pero tranquilo que ni me voy a molestar en denunciar tu comentario.

    El caso es que la gente como tú da bastante pena, porque los hechos os pasarán por encima, la economía planificada funciona infinitamente mejor que la economía desregulada occidental y por muchos aspavientos que hagáis esto no va a cambiar y vais a ver con vuestros propios ojos como el mundo en el que creíais sucumbe en su propia degeneración.
  78. #106, y cómo te crees que se desarrolló occidente amigo?
  79. #108 Pues eso depende de como lo enfoques.

    Si hablamos de hace un siglo, la conciencia ambiental ni existía, ni energías renovables, ni muchas cosas.

    Si hablamos de hace 50 años, empezando la concienciación ambiental, hablarse de energía renovables, ....

    En los últimos 20 años, se ha implantando la conciencia ambiental, y se han ido implantando en muchos países, el desarrollo de renovables es imparable (.... excepto Rajoy .... ).....

    Lo de China es arrollador su evolución, pero que han tenido un periodo que quizás fuera nuestro periodo de hace 50 años o más, de mirar para otro lado, lo han tenido, en un periodo en el que se sabe mucho más de los efectos de la contaminación sobre el medio y los seres vivos que antes.
  80. #80 Lo que no funciona, mas que en somalia, es el liberalismo.
  81. #116 www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2014/11/13/onu-kioto-queda

    China sí ratificó Kioto, pero en su primer período de vigencia, el que expiró en el 2012, cuando no tenía obligaciones al ser considerado un país en desarrollo.


    elpais.com/elpais/2014/11/12/ciencia/1415809849_052747.html

    El acuerdo de China y EEUU contra el cambio climático es “necesario pero insuficiente”


    www.efe.com/efe/america/mundo/china-ratifica-su-compromiso-con-el-acue

    China ratifica su compromiso con el Acuerdo de París contra el cambio climático


    Te expongo una cronología, que quitando a los yankies :-( , que ha sido como una montaña rusa, en Europa siempre se ha tratado de cumplir, ... como gilipollas que somos con un país tan burocratizado.
    Cumplir protocolos medioambientales es un coste, y China no se lo podía permitir hace un tiempo, ahora si. Es inteligente en términos de expansión como han hecho, en un tiempo record.
  82. #97 De tu comentario 22
    "no hay país con libre mercado más restrictivo en libertades que China"
    Yo te señalo que Singapur tiene muchísima menos libertad individual que China. ¿Entiendes ahora a donde quiero llegar?
  83. #117, qué no ha cumplido China? Por lo menos veo que ya reconoces que "China no se lo podía permitir hace un tiempo, ahora si", que cambia bastante del "se pasan por el forro el medio ambiente" de tu comentario original. Yo personalmente no tengo dudas de que China va a liderar la transición a una nueva economía no basada en el carbono, gracias, entre otras cosas a su modelo de economía planificada.
  84. #120 Mi comentario no ha cambiado, se han pasado durante un tiempo por el forro las leyes medioambientales, y "ahora" lo están afrontando.
    Te he puesto como ha ido evolucionando su actitud al respecto con el tema de los protocolos, de la China de hace unos 10 años a la de ahora.

    Yo lo que no se si su economía hubiera podido depender del carbono, es más, ¿quién depende del carbono ahora más allá de un uso residual? Bueno, como siempre, los yankies y con Trump, que habrá que ver con Biden.
    Europa hace tiempo que va reduciéndose.
    elpais.com/sociedad/2020/02/04/actualidad/1580817390_735431.html
  85. #128, en lugar de molestarme en contestarte, te recomiendo que te leas otra vez el artículo y así quizás termines entendiendo algo.
  86. #121 ¿La libertad de tener trabajo y vivienda tambien las defiendes?
    En Singapur, por cierto, el suelo es totalmente propiedad del estado. Y como el ochenta por ciento de las viviendas son construidas por el estado.

    La libertad no es un todo. Como dice la canción. "Es la libertad rodeos que va dando la cadena. Eslabón que a mi me sueltan, a otro se lo aprietan"
    www.youtube.com/watch?v=ejnkhYRFfE4
  87. #143 Hay millones de españoles que no son libres de trabajar.
    Y millones más que tienen trabajos que no desean y no son libres de dejarlos por no poder encontrar otro.
  88. #145 Tambien los presos son libres de salir de las cárceles. El problema es que hay barrotes. La realidad es la realidad, no importa como la maquilles con palabras hueras.
  89. #152 Y el resultado es el mismo. Gente que quiere trabajar pero no son libres de hacerlo.
    Solo que a los "amantes de la libertad" esa libertad no solo no les importa si no que les molesta.
  90. #146 A lo sumo serían las empresas, que no los gobiernos, son las que impondrían exigencias para estar allí, y el propio gobierno china decide si aceptar o no. Es algo que las empresas han tratado de hacer siempre en muchos otros sitios.
    A lo sumo, los gobiernos favorecen los contactos o intervienen como mucho, pero es la empresa quien impone su criterio.

    Si China aceptó en su día, es que el beneficio era cuantioso.

    Y que los gobiernos se libraban de un marrón al aumentar el paro en sus regiones o forzar al cierre de sectores, .... no lo veo.
  91. #129 Un apunte en la comparativa. Comparar China con Alemania es bastante desigual, ya que dentro de la Unión Europea, es uno de las regiones con más industrialización en comparación con otras zonas, que seguramente en China sea comparable a ciertas zonas, pero no a todas.
    Y algo similar ocurre con Japón, que está muy industrializada, pero pequeña en proporciones.

    Compararía China vs EEUU vs UE, que es en proporciones muy similares, tienen zonas muy poco desarrolladas industrialmente (occidente de China, zonas del centro de EEUU y algunas zonas de UE).
    Y siendo así, la UE el índice es de 6.4.
    Aún así, los datos de China son buenos.

    De todas maneras, yo a China aún no le pondría un límite de industrialización, ya que hay zonas de China aún por explotar, así que si no ponen remedio ahora, más tarde será complejo.
  92. #159, gracias, ya he comentado la noticia, lo que vengo a decir es que dado que China manufactura gran parte de las mercancías en el mundo, hay que tener esto en cuenta para comparar el balance con otros países.
  93. #160 Ten en cuenta que China ha empezado a desplazar alguna fabricas al sudeste asiático, con lo cual su "carga" ha disminuido.
    Aunque sigo pensando que en el occidente de China y quizás el interior están aún por desarrollar y explotar.
  94. Por esto se los chinos se van a quedar con todo..
  95. #11 Esto no existe en ningún sitio, mira lo que están haciendo las grande en el resto del mundo
«12
comentarios cerrados

menéame