edición general
368 meneos
5466 clics
China reduce a la mitad la contaminación del aire: ¿cómo lo ha hecho?

China reduce a la mitad la contaminación del aire: ¿cómo lo ha hecho?

Es por eso que el gobierno chino decidió tomar medidas urgentes y casi diez años después, China ha reducido en un 40% la cantidad de partículas perjudiciales según un informe del Instituto de Política Energética (EPIC) de la Universidad de Chicago que realiza mediciones satélites. De hecho, en los Estados Unidos, por ejemplo, le ha costado tres décadas alcanzar la misma cifra y es una reducción insólita en el mundo. ¿Cómo lo ha hecho?

| etiquetas: china , contaminación , aire , mitad
«12
  1. #3 Es lo que tiene poder plantear políticas a medio y largo plazo.
  2. #1 Ni un meneo sobre China sin decir o insinuar que sólo saben copiar. :ffu:

    xD xD xD
  3. #6 hacen adjudicaciones de chiringuitos a 75 años.
  4. #2 Pues yo sigo sorprendida "China presume de haber creado el mayor bosque artificial del mundo. En un antiguo desierto "
  5. #27 el clasico de la epoca de la botella de mover los medidores de contaminacion a parques xD
  6. #8 Por mucho que hayan reducido, ni se acercan a los estándares europeos. Nuestra legislación es mucho más estricta.
  7. Me levanto por la mañana y me encuentro con otra tontería sobre China, veamos lo que dicen....

    Para hacerlo atacaron directamente el mineral que los llevó a la gran industrialización que salvó China y la principal fuente de energía del país: el carbón. Con este plan, según apunta la BBC, se prohibió la construcción de nuevas plantas y se obligó en las que ya existían a reducir emisiones o pasarse en el gas natural

    China construye más de la mitad de las nuevas plantas de energía de carbón en el mundo:
    www.newscientist.com/article/2317274-china-is-building-more-than-half-

    China incrementa la construcción de nuevas plantas de carbón al vencer la seguridad energética al cambio climático...
    www.reuters.com/world/china/china-coal-plant-approvals-surge-energy-se

    China incrementa el suministro de carbón para la producción de energía en medio de la prolongada ola de calor
    www.globaltimes.cn/page/202208/1273090.shtml

    También se redujo la capacidad de producción de hierro y acero

    Producción de acero en China en miles de toneladas en los últimos 10 años....

    tradingeconomics.com/china/steel-production

    Y esta es una de las razones por la que me paso cada vez menos por menéame, a portada salen bastantes bulos y eso son los que detecto, cuantos pasarán por portada sin detectar....  media
  8. Fui a Beijing en el 2011 y la contaminación era tal que solo vimos el cielo "azul" el día que nos diriamos al aeropuerto, y no, no eran nubes.

    Esta es la imagen de la ciudad prohibida vista desde la colina del carbón que se encuentra frente a ella:

    www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=12121085&version

    Era agosto y no había ni niebla ni humedad.

    Así que no me queda sino felicitar a los chinos por lo conseguido y por haber sido capaces de legislar lo que nuestros políticos no se atreven o lo hacen timidamente.
  9. #10 En mi pueblo (Castilla y León) antes era todo bosque y hoy es un secarral que alterna campos de cultivo y zonas en las que no hay ni zarzas.
    Ya lo podían arreglar si tan fácil es.
    Pero no.
    Y los bosques quemadas por incendios ahí siguen..con 4 pinos de reforestación que da pena verlos
  10. #15 Te voy a contar un secreto: no llegan a los niveles de contaminación europeos porque ellos tienen las fábricas donde se hace la inmensa mayoría de las cosas que tienes en casa, en el taller y en la oficina.

    Así que si no fabricas nada, pues tampoco contaminas nada.

    Aún así, los medidores de contaminación y los sistemas de "créditos de carbono" y demás progreliberoflautadas europeas, como podemos imaginar, se calculan como yo te diga e incluyen la clásica corrupción que todos ya intuimos.
  11. "Sra. China, su campaña en MNM parece un tren de mercancías desbocado y sin frenos, cómo lo hace?"
  12. #6 "Pueden", no. En Madrid ya hacen políticas a 75 años, lo máximo que permite la ley: Cesiones a 75 años: la fórmula de Almeida para entregar 250.000 metros de suelo público a Iglesia, fundaciones y Atlético de Madrid

    Serán fascistas, pero saben regalar.

    cc/ #4
  13. #3 "China presume de haber creado el mayor bosque artificial del mundo. En un antiguo desierto... Que YA ERA un bosque anteriormente"

    No crearon un bosque en el páramo histórico que es el Desierto del Gobi, lo hicieron en un territorio que 100 años antes era mas verde que los cojones de un saltamontes.
  14. ¿Trasladando la industria a otros países como hicimos aquí?
  15. #8 felicidades si, pero hay que poner los porcentajes en relacion con los valores totales.
    Si mi nivel de mierda.es 100 y lo bajo a 60 tengo una reducción del 40%, y en porcentaje supero ampliamente a mi vecino que bajo de 7 a 6, pero la comparación es discutible
  16. #4 Por lo menos se lo plantea… nosotros ni eso, y a la larga es más costoso para las generaciones venideras, como estamos viendo.
  17. La respuesta a la pregunta de como lo ha hecho: Saltándose todas las medidas sobre protección ambiental y llegando a tener una contaminación altísima y después poniéndose las pilas.

    Deforestar regiones enteras y después volverlas a plantar aunque es un trabajo impresionante es mucho peor que destruir un bosque primario, dejar que se convierta en páramo y crear un parque forestal. O quizás debería decir plantación forestal.

    Las buenas noticias, si se quiere se puede. Las malas, las plantaciones forestales no tienen ni de coña la misma biodiversidad que un bosque, pero es un camino.
  18. #8 pero de qué hablas? Nuestros políticos ya hace décadas que se atrevieron y legislaron. Por eso nuestro aire es muchísimo mejor aún después de esa reducción del 40% de China.
  19. #40 Vivo en Castilla y León y veo con amargura que donde hay un pequeño bosque ahí construyen y mira que ancha y "desértica" es castilla
  20. #10 "Hace apenas 60 años era casi un desierto, un páramo sin apenas vida. Hoy, Saihanba luce un paisaje forestal de alrededor de 76.700 hectáreas y se presenta a menudo como el mayor bosque artificial impulsado por el hombre. Su desarrollo ha sido tan espectacular que el Gobierno chino habla directamente de modelo histórico, la prensa oficialista del país ve un “milagro” e incluso se ha acuñado la expresión “espíritu Saihanba” para referirse al trabajo duro que da sus frutos" magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/china-presume-haber-creado-mayor
  21. #15 Y se cumple?
  22. #6 la acciones tomadas a largo plazo no suelen gustar en el cortoplazo en general. Normalmente las políticas de visión a largo suelen requerir sacrificios actuales. Y eso es contraproducente de cara a las elecciones
  23. #15 y también hay que tener en cuenta que los maximos se bajan rápido, es como los primeros 10kg los de un gordo que pesa 130 esos se bajan en un santiamén

    Ya lo decía #8
  24. #42 No. Es por el carbón y la concentración de coches en sus megapolis. En Pekín, por ejemplo, hay muy poca actividad industrial.
  25. #24 ahora, ¿qué tal si buscas por ahí la evolución de la superficie forestal en China y Europa? Lo que vas a encontrar te sorprenderá
  26. #4 con sus políticas a largo plazo han conseguido bajar la contaminación a unos niveles infinitamente más altos que los que existen en cualquier ciudad europea con sus políticas cortoplacistas.

    Y a cambio sólo han tenido que vivir bajo un régimen genocida de partido único. Mira, el fraquismo también podía proponer políticas a largo plazo. Si es que os parecéis más de lo que os gusta admitir
  27. Contaminando el doble para después volver al valor inicial.
  28. #24 Claro, en China no hay incendios forestales. Solo amor.
  29. #11 Claro, universidad de xicago, en la región norte de China.
  30. #31 es que lo que se ha de arreglar es la deforestación. Nadie quiere hacer un desierto en el Sáhara si o recuperar las zonas boscosas
  31. #60 500 millones de árboles se talaron para crear los sobres de todo lo desfalcado por el ya antiguo PP.
  32. #9 mira a ver la contaminacion por habitante a ver.... te sorprenderas.
  33. #22 Sigue leyendo esa misma noticia y verás que esa zona, de forma natural, era un bosque a dónde la aristocracia china iba de retiro.

    Pero tampoco hay que creérselo mucho, porque hablan de 400 años, pero en realidad la deforestación y desertización empezó en el S.XIX:

    "In 1863, the Qing government allows farmers to reclaim land here, forests and wetlands were beginning to disappear. Saihanba became a barren desert."
  34. #4 >> Es lo que tiene poder plantear políticas a medio y largo plazo.

    Aquí el "largo plazo" es "las próximas elecciones" y "medio plazo" es "este fin de semana".

    Aparte de poder hacer políticas a largo plazo también es una ventaja muy grande el no tener a medio país intentando torpedear al otro medio. Que una vez decidido lo que se va a hacer todos remen en la misma dirección.
  35. ¿Tomándose los problemas en serio?
  36. #0 Es dupli, por lo que indica #20
  37. #1 No, moviendo los contadores a otras partes
  38. #63, es que en temas de contaminación y medioambiente es lo que hay que hacer. Pasar olímpicamente de las opiniones sean mayoritarias o no y centrarse en el criterio ambientalista y científico.
  39. #15, a pesar de eso las emisiones de CO2 per cápita de países como Alemania son muy similares, pero lo que importa es siempre la tendencia y ellos están reduciendo la contaminación a un ritmo mucho más acelerado que nosotros, además la inversión que están haciendo en renovables es enorme. Todo ello teniendo en cuenta que para ser justos habría que computar a nuestra cuenta toda la contaminación de productos fabricados en China pero que terminamos consumiendo nosotros.

    datos.bancomundial.org/indicador/en.atm.co2e.pc?locations=CN

    www.mascontainer.com/china-anuncia-mayor-inversion-para-acelerar-uso-d
  40. #4 En la comunidad de Madrid también pueden plantearlas a medio y largo plazo y no hacen una mierda en este sentido :wall:
  41. #16 ¿Pero de las demás universidades decimos lo mismo, cuestionamos todos los estudios?
  42. #40 No es "tan fácil", no es cuestión de poner cuatro brotes, echarles un cubo de agua y dejarlos a su suerte, pero no es lo mismo reforestar una zona desertizada por el hombre en el último siglo dónde sigue habiendo lluvias en las montañas aledañas que plantar en un desierto natural milenario en el que no llueve a Km a la redonda.
  43. #18 ¿Y por qué es tan (república) popular?
  44. Controlando los informes ambientales desde el gobierno. :troll:
  45. #27 No, Europa está mucho más contaminada que China si te parece... :palm:
    Te reto a echarle un vistazo a un río europeo y a otro chino y nos cuentas.
    c/c #34 #8
  46. #3 La propaganda occidental (presume) siempre tan sutil
  47. Les va quedando el tramo más difícil de mejora.
  48. #88 Pues viene a contestar a alguien que cree que China es un campo de amapolas y que en Europa lo hacemos fatal en cuestiones de medioambiente.
    Yo no estoy defendiendo que aquí se haga perfecto, pero no soy tan ingenuo como para fustigarme pensando que somos peor que China.
    Últimamente hay una deriva incomprensible en esta web de defensa a ultranza de las políticas y actividades chinas que no acabo de entender...

    China bate un nuevo récord: ya emite más gases contaminantes que todos los países desarrollados juntos
    www.eleconomista.es/internacional/noticias/11200965/05/21/China-bate-u

    c/c #62
  49. #28 datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/emisiones-co2
    España: 4,62 t de CO2 per cápita.
    China: 8,20 t de CO2 per cápita.

    Casi el doble. Pero en España no producimos nada.
    Comparamos con Alemania: 7,72 t o Japón: 8,39t y tienen niveles similares.

    Pero también decir que China tiene un enorme porcentaje de población rural (40% en 2018 www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=porcentaje+sector+rural) que amortigüa esos números. Con un nivel de industrialización similar a Alemania, las emisiones de China darían miedo. Han hecho un gran trabajo desde hace 10 años, pero les queda aun bastante por delante, sobre todo en cuanto a la dependencia del carbón.
  50. #62 Pues es evidente que se cumple bastante, aunque de vez en cuando salgan malas noticias.
    Hacemos muchísimo más que en China.
    Y la prueba es que solo tienes que mirar los espacios naturales.
  51. #15 Eso unido a externalizar industrias hace maravillas. El problema es que en China no creo que esten por la labor de externalizar en la misma medida que nosotros.
  52. #4 Eh, que nosotros también pensamos a largo plazo ¿o no has visto toda la deuda pública que tenemos que tardaremos décadas en pagar? O esas concesiones a autopistas o embalses a eléctricas que tienen 75 años de concesión, si eso no es largo plazo no se lo que es :troll:
  53. #8 Por comparar, septiembre de 2021, una tarde trás una mañana lluviosa.  media
  54. #45 ¿De verdad vas a venir a mostar algo que en España se esté haciendo bien?
  55. #28 Estoy completamente seguro de que en una ciudad donde viven 10.000.000 de personas, todas ellas se sentirán muy satisfechas de presumir de la calidad del aire que respiran cuando tienen una contaminación de una parte por habitante, comparados con las ciudades de 1.000.000 que tengan una contaminación de tres partes por habitante.

    ¿O quizá lo de dividir la contaminación por la población no funciona, y lo que ocurre es que toda esa población está respirando una mierda más mierda que la que respira el de la población pequeña?
  56. #3 ellos creando bosques, nosotros quemandolos.
  57. suerte cracks  media
  58. #24 que aqui haya algunos hdlgp quemandolos, o incencios cuando se cosecha, no hace que "nosotros quemandolos"
  59. #92 A ver, la noticia y el hilo en el cual estás participando... ¿de qué va? :-)
  60. #15 Y se habrá reducido por los parones por cortes de luz que han tenido.
  61. #55 Por qué das por bueno datos que da el gobierno chino (o que dicen que da) en cuanto a nuevas centrales de carbón o producción de hierro/acero en cambios no te crees los datos que dan un satélite que mide % partículas en el aire además siendo este americano? (supuestamente más objetivo que si fuesen datos del gobierno chino).

    Como curiosidad, el último plan quinquenal china dejó de subvencionar el coche/autobús eléctrico y tiene como prioridad la descarbonización del país, y así vemos noticias como la actual o esta
    www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2022/04/puede-la-capital-chin

    Pero en China la velocidad del cambio se mide en semanas no en años como aquí en Occ., lo que no se menciona es la cantidad de centrales de carbón que han cerrado ya y como las están sustituyendo por otras más modernas (también de carbón) pero mucho menos contaminates y más eficientes
  62. #4 es lo que tiene pasar de lo que piensan tus ciudadanos y hacer lo que te salga de la punta de la nariz....
  63. #31 "Se convirtió en un desierto árido".La milagrosa historia de plantación de los silvicultores de Saihanba ha dado lugar al concepto del Espíritu Saihanba, definido como trabajar duro, avanzar contra las dificultades, forjar el futuro e innovar con audacia. Como una de las mayores plantaciones hechas por el hombre en el mundo, la Comunidad de Forestación de Saihanba ganó el honor de Campeones de la Tierra en 2017 debido a los esfuerzos para transformar la tierra desértica en un paraíso verde.www.muyinteresante.es/doctor-fision/articulo/china-ha-creado-el-mayor-. "El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) estableció el reconocimiento Campeones de la Tierra en 2005 como un programa anual de premios para reconocer a líderes ambientales destacados de los sectores público, privado y de la sociedad civil. Por lo general, se seleccionan anualmente de cinco a siete laureados. Cada laureado está invitado a una ceremonia de premiación para recibir un trofeo, dar un discurso de aceptación y participar en una conferencia de prensa. No se otorgan premios económicos.12 Este programa de premios es el sucesor del Cuadro de Honor Global 500 del PNUMA.2 "
  64. #45 Ojalá cunda el ejemplo.
  65. #60 y Zapatero tambien habia prometido no se cuantos miles de billones de arboles. En ambos casos, todo quedaron en mentiras.

    Las promesas electorales y del programa electoral tenian q ser vinculantes y con multas en caso de incumplimiento injustificado
  66. #108 Pues fue a mejor. También fue justo antes de la fiesta nacional china. Asi que a saber con que bombardearon el cielo.  media
  67. #86 >> Zapatero tambien habia prometido no se cuantos miles de billones de arboles. En ambos casos, todo quedaron en mentiras.

    Es lo que tiene vivir en un sistema donde "largo plazo" es "las próximas elecciones" y "medio plazo" es "este fin de semana".
  68. #11 Más bien sería hackeando los satélites americanos
  69. Respuesta honesta: porque su punto de partida era tan malo que cualquier pequeña mejora cualitativa supone un salto enorme en términos cuantitativos.

    En cualquier caso, muy bien por China! :hug:
    Ojalá otros más ricos y poderosos aprendieran un poco de ellos...
  70. #35 a ver industrialiaza un país de 1000 millones de personas cuya gran parte es rural en un par de décadas...

    Mira que sacar a Putin no es popular pero muy educaddnte le dijo a la niña sueca algo así "ves y diles a los países subdesarrollados cuya única posibilidad de ponerse al día es con contaminantes industrialización es baratas que no van a poder dejar de ser pobres por normas impuestas desde los países ricos" no recuerdo las palabras exactas pero básicamente era eso... muy bonito desde tu país muy rico dictar las normas cuando muchos países necesitan formas baratas de desarrollo que son muy contaminantes si o si pero oye desde donde no hay problema se ordena el mundo.

    China tuvo que empezar fuertemente pasado la mitad del siglo XX y es enorme y muy poblada. . Obvio que no siguieron las normas europeas de países que las escribieron una vez tenían el trabajo ya hecho
    .
    Pues mira parece que aparte de invadir países a veces dice cosas con lógica. Cualquier país que parte desde el subdesarrollo no puede industrializarse a la europea con las normas ambientales que creemos los europeos tras industrializarnos primero para.. los demás. Es inviable.
  71. #4 No. Es lo que tiene gastar el dinero en cosas que beneficien a la población en vez de centrarse en beneficiar a las empresas con la esperanza de que estas hagan algo por sus clientes o empleados.
  72. #81 "para ser justos habría que computar a nuestra cuenta toda la contaminación de productos fabricados en China pero que terminamos consumiendo nosotros."

    Ai eso no me parece "ser justos" ma parece hacerse trampas al solitario.

    El régimen chino decidió convertirse en la fábrica del mundo para lo bueno, y para lo malo.
  73. #93, y nosotros le decidimos comprar. Los que critican a China estarían dispuestos a vivir sin ningún producto fabricado allí? Me parece bastante hipócrita todo, la verdad.
  74. #53 Pues si va a tener que ser por eso, nos va bastante mejor bajo la dictadura de las corporaciones.
    Que me dijeras por otros muchos temas, vale, pero por la contaminación...
  75. #15 y nuestra poblacion e industria mucho menor
  76. #75 muy bien, a tomar por culo tu móvil. Las baterías de litio son contaminantes, no vas a tener ninguno más.
  77. #35 esto debe ser las políticas a largo plazo que hace China según algunos comentarios.
  78. #101 Me gustaría ver como es ese bosque, porque un proyecto a tan largo plazo probablemente tenga más biodiversidad que la típica repoblación con pinos.
  79. #99 tambien me vale, sin movil durante una decada. Que se te rompe el movil? Mala suerte. Lo ha decidido el comite cientifico.
  80. #116 no has dicho que hay que obedecer a lo que diga el comite cientifico? Pues el comite cientifico ha ordenado que no renovemos moviles por una decada. Tenemos que reducir nuestra huella de litio en el medio ambiente.

    A que no hace tanta gracia ahora? Nos gusta imponer a los demas lo que no estariamos dispuestos a hacer nosotros mismos. Me recuerda de los impuestos a los ricos.
  81. #131 ese es el tema, nos gusta imaginarnos que estamos en problemas y que hay un conflicto... Cuando nunca hemos vivido mejor que nunca en la historia.
  82. #67 hay q buscarlo en medios extranjeros, no entiendo pq :troll:
  83. #91 Pero si yo no he mencionado a China en ningún momento ?(
  84. #92 estoy flipando con cómo te han catalogado como defensor a ultranza de china con solo las 3 palabras de tu pregunta. Y luego se habla "deriva incomprensible en esta web"
  85. #5 Que no nos lo planteamos?
    elpais.com/elpais/2008/02/07/actualidad/1202375820_850215.html
    Que fuese en periodo electoral, ya tal xD
  86. Dime quién hace propaganda de china y te diré quién le paga.
  87. #32 no pillaste la ironia.
  88. #65 No se a donde nos lleva comparar China o Europa.

    Desde luego q en España al bipartidismo le ha importado una m....a el medio ambiente. Han destrozado la manga del mar menor, urbanismo salvaje, miles de pozos ilegales, incendios, caza, eucaliptos, se vacian embalses, macro ganaderias, desertizacion.
    Salvo algún plan para recuperar especies como el lince, el lobo, pocas veces se leen noticias positivas.
  89. #104 Y perdimos muchas fábricas, muchos puestos de trabajo, mucho conocimiento industrial....

    Cada uno perdió y ganó lo suyo (dentro de que fue algo que decidieron las elites, no los ciudadanos) pero contar la contaminación China como nuestra me parece tan ridículo como contabilizarnos sus puestos de trabajo.
  90. Es lo que tiene no estar bajo la dictadura de las corporaciones
  91. #30 lo que sí creo que allí pintan a lig ti lllo incendiando un bosque a propósito y no son tan suaves como por aquí.... En España hay un enorme problema con los pirómanos.
  92. #15 Por algún lado hay que empezar... igual que nosotros hacemos.
  93. #48 Dale otros diez años
  94. #6 en Alcobendas han conseguido hacer un gigantesco cementerio americano en un secarral, un milagro de la naturaleza. Con apenas unos billones de litros de agua al dia, de esos que nos sobran.
  95. Son buenas noticias, aunque disten muchísimo de llegar a niveles medianamente aceptables. Por lo menos ya se han incorporado al camino.
  96. #84 o usar el que ya tienes o los que se acumulan de por sí en las tiendas, que para hacerte selfies no necesitas fotos 10k con dolby surround y 20 cámaras incorporadas. Y si la batería te aguanta 4 horas usándolo de forma activa sin parar pues no pasa nada, lo raro es estar en un mundo desarrollado sin encontrar enchufes por ahí. Nos quedamos sin la fábrica de China por la pandemia durante un año y no pasó nada
  97. #57 efectivamente. No por lo menos hasta que haya una mayoría social concienciada a nivel mundial. Es decir.. estamos jodidos.
«12
comentarios cerrados

menéame