edición general
51 meneos
542 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Christopher Nolan desdeña Netflix: "¿A quién le importa? No es más que una moda"

El cineasta considera que las producciones cinematográficas de la plataforma, como Okja o Hasta los huesos, no son películas: "Lo que ha definido siempre una película es que se vea en un cine. Ni más ni menos"

| etiquetas: cineasta , nolan , netflix
Comentarios destacados:                  
#4 No, no son películas. Tampoco es sexo hacerlo en el coche o en la cocina
El sexo en la cama de toda la vida de dios, lo demás no lo es.
  1. Habló de putas... :troll:
  2. Son teleflimes de esos que echa antena3 por las tardes de los sábados
  3. Bien por Nolan. Creo incluso que se queda corto. Quien ve una película en Netflix directamente no quiere ni ha querido nunca a su padre.
  4. No, no son películas. Tampoco es sexo hacerlo en el coche o en la cocina
    El sexo en la cama de toda la vida de dios, lo demás no lo es.
  5. Uno o dos fracasos de taquiilla y ya veremos si no le pide a Netflix que ponga dinero para su próxima película.
  6. - Warner Brothers está haciendo. una película así, 'El Cantante de Jazz'.
    - Perderán hasta la camisa. ¿Qué te parece, Dexter?
    - Nunca llegará a nada.
    - Lo mismo dijeron de los coches sin caballos.
    (Cantando bajo la lluvia)
  7. #4 dentro del sagrado matrimonio entre marido y mujer, obviamente.
  8. 9 meneos y en portada? :shit:

    prntscr.com/ftijbj
  9. Christopher Nolan siempre ha sido un clásico. Sigue prefiriendo el uso del celuloide al formato digital y se niega a usar el 3D aunque Wagner se lo haya pedido varias veces. Interstellar estaba a huevo para versión en 3D después del éxito de Gravity, pero él se negó, aduciendo que el 3D no es cine como él lo entiende, mucha gente en una sala y pantalla grande.

    #5 Teniendo en cuenta la visión del cine de Nolan, que es la del gran espectáculo en una pantalla mientras más grandes mejor, le veo volviendo a bajos presupuestos antes que ir suplicando dinero a Netflix.

    En todo caso a Amazon, a cambio de una serie, como ya hizo Woody Allen.
  10. ¿En portada con 9 meneos?.
  11. #4 Me gustaría añadir que sentarse encima de la mano hasta que se queda dormida y luego sacudirse la sardina NO cuenta como sexo.

    Un hacendado saludo.
  12. Eso digo yo: ¿A quién le importa? No es más que su opinión.
  13. Pero como se puede ser tan prepotente
  14. Yo creo que más bien habla del ambiente familiar que se genera en los cines lo que hace el cine de pantalla grande un atractivo para los espectadores. Por eso ha grabado la película en 70mm. El único cine de España que se encuentra este formato es el Phenomena de Barcelona, así que nosotros nos conformaremos con Pordede o Stremio. Qué espero que al señor no le importe.
  15. #8 es cierto... Cómo es posible?
  16. #2 Exactamente, hay una palabra para definir a las peliculas producidas directamente para televisión y es telefilme.
    Por muchas vueltas que le den con el envase del producto sigue siendo el mismo producto.
  17. ¿Otro enfadado porque no le llaman para hacer una serie/película de Netflix? Si no son películas porque no están en el cine entonces que no saque las suyas en DVD o Blu-ray. Y va por ti también, Almodovar, que ayer cobraste por emitir "Los amantes pasajeros" en TVE y no te vi quejarte de que se viera fuera de un cine.
  18. #8 #15

    La cantidad de meneantes y votos debe de estar cayendo de manera continua. Antes se necesitaban entre 400 y 600 de karma para llegar a portada, ahora muchas veces basta con 300, o incluso menos.
  19. Entonces lo que propone Mr. Nolan es que dejemos de avanzar? Animaliko, otro que tiene pánico de que el mundo siga girando sin ellos..
  20. Joder, que triste, se me ha caído un mito.

    Me seguirán gustando algunas de sus películas, el caballero oscuro es una puñetera obra de arte... pero no haberla visto en un cine, no me habría hecho adorarla menos. Pulp fiction no la vi en un cine... y Tarantino sigue viviendo de mi, gracias al prestigio que se ganó con esa PELICULA.

    Realmente llamar película a una obra de arte no es más que posturismo y elitismo. Hay series mucho mejores que muchas películas, y comics mejores que peliculas, y libros mejores que su versión cinematográfica.

    Las historias son historias, da igual el "sustento" que escoja su autor.

    Es estúpido definir una obra en video, por quién la ha producido o donde se expone. Es no tener argumentos y decir la primera bobería que se te ocurre.
  21. Tontos poniéndole puertas al campo....
  22. #17 ¿Otro enfadado porque no le llaman para hacer una serie/película de Netflix?
    ¿Pero porque asumes enfado? Nolan lo ha dejado claro, a él Netflix no le interesa.

    Cuando Almodovar lo mismo, cuando un director dice que no le gusta Netflix todo el mundo asumiendo que acabarán poniendo el culo para que Netflix les de dinero. Y lo cierto es que ni Almodovar ni Nolan tienen el más mínimo problema para financiar sus películas, y dudo que lo tengan alguna vez.

    En el momento en el que Nolan necesite pasta, le dice a Warner-DC que quiere hacer una nueva peli sobre Batman y le ponen sobre la mesa todos lo millones que quiera.
  23. #19 Ésta por ejemplo ha llegado a portada con 286 de karma y 9 votos...
  24. se salta la principal ventaja de Netflix como plataforma para el cine. Se puede arriesgar mucho más en un proyecto que no en una película para el cine.
  25. #3 Y odia a los gatitos y al grafeno
  26. menuda chorrada, estoy viendo mas cine que en toda mi vida y he visto bastante en salas de cine, nada como en tu casa en silencio y sin tener que aguantar ruidos y cuchicheos..sobre todo tambien porque ya no hay salas como las que uno recuerda..
  27. No estaba de acuerdo con las afirmaciones, pero como las hace Christopher Nolan y este es Dios, al no tener opinión propia y personalidad tengo que darle la razón.
  28. A mí no me gusta Netflix y no me gusta el palo del que van. Tampoco me gusta Sony, Universal o Warner.
    Pero hacer pelis y pasar de Netflix a día de hoy es como pasar de Hollywood hace 15 años.
  29. "La televisión existe desde los años 50 y Netflix es televisión"

    Efectivamente, en los años 50 los cines eran un negocio que vivía de las entradas, que además tenían un precio razonable, y no de vender palomitas, kitkats y cocacolas para que los consumidores estén toda la peli haciendo ruido mientras comen y beben. Eso si hay suerte y no te toca una familia con niños o un grupito de graciosos que no para de hablar.

    En los años 50 nadie tenía en casa televisores de 50" fullhd con sonido envolvente. Además estar en casa te permite entre otras cosas tener el control de cuando empieza la película sin tener que tragarte un montón de anuncios antes, y puedes pausarla cuando quieras.

    Quizás Nolan, al que respeto mucho por sus películas, no se ha dado cuenta, pero los tiempos y las tecnologías han cambiado desde los años 50, y muchos de nosotros no vemos tanta diferencia entre el cine y la tele.
    Ojo, lo dice un cinéfilo que disfrutaba yendo todas las semanas al cine y que aún sigue yendo a los grandes estrenos.
  30. #20 Quizás pase de moda Netflix, pero el formato de ver la TV por internet desde luego no lo hará.
  31. #19 No hay que perder de vista que es domingo y estamos en julio.
  32. #9 Interesante tu comentario. Más que señalar con el dedo negaticamente a la voz discordante de Nolan como hace el artículo, hace lo que debería hacer un buen periodista: poner en contexto algo que no es más que la opinión de esta persona y de su visión digamos romántica del cine que tiene este hombre, explicar el porqué de esta opinión. Puede que no sea compartida con muchas personas pero así te informa de un punto de vista diferente, informa, aporta.
  33. #22 Yo creo que igual también se refiere a que las pelis de Netflix tienen esa "mala prensa" que tienen las pelis que salen directo a DVD y Bluray. Suelen ser secuelas cutres de películas famosas o películas de serie b.
  34. #26 Los que sueltan sandeces como las de Nolan no me molan.
    Ser un genio no es incompatible con ser idiota y yo no necesito que un tipo me caiga bien para disfrutar de su obra si esta es buena, pero lo mismo me lo pienso si tengo que pagar por verla.
  35. #38 Pero una obra no se mide así, se mide por su calidad... juzgar una obra por su soporte, es un poco elitista. Es como decir que alguien es de confianza por llevar traje... lo cual es muy triste.
  36. #39 Pero si es ver cine
  37. Con las tv. cada dia mas grandes y con más definición, no habrá mucha diferencia con el cine.
  38. #39 Desde luego, ultimamente con un televisor 4K y un reproductor UHD ver una pelicula en TV y en casa es una experiencia mil veces mejor que ir al cine donde se ve y escucha peor la pelicula y encima tienes que aguantar al grupo de maleducados que tienes delante o detrás comiendo palomitas y mirando el facebook con el móvil.

    PD: Netflix emite en 4K
  39. #43 Sí, si que hay diferencia. Ya se ve mejor las peliculas en casa que en el cine.
  40. #4 Lo has entendido mal, o no has leído. La analogía correcta es que Nolan dice que está de moda masturbarse y nos anima a practicar sexo con otras personas. Televisión VS Salas de cine.
  41. #22 Quizá ya lo sepas pero Pulp Fiction está ahora mismo en los cines ;)
  42. #44 #36
    Es verdad que es una época y dia malo, pero no es menos cierto que he notado una caida del umbral necesario para llegar a portada en el último año. También es posible que se deba a que la guerra de los negativos está más desatada que nunca, por lo que en general las noticias tienen menos karma.
  43. #33 pasar de Netflix a día de hoy es como pasar de Hollywood hace 15 años
    ¿En serio? Para mí tiene alguna serie buena, no muchas y ninguna excelente, y la mayoría de sus películas son mediocres, malas o muy malas. No veo ese "sello de calidad" que muchos le atribuyen a Netflix.
  44. #46¿ Mejor que una peli en 70mm de Nolan? Tú flipas.
  45. #50 "alguna buena, no muchas y ninguna excelente"
    Pues como el Hollywood de hace 15 años :-D
  46. #48 Te repito, YO no la vi en el cine, NUNCA la he visto en el cine... es más, no verla en el cine me permite verla en versión original subtitulada, pq en mi zona no hay mucha oferta así.

    No creo que sea mejor película pq la echen en el cine, hace un año era genial, y ahora seguirá siéndolo.

    Entiendo el romanticismo del cine... de hecho me encanta ir al cine. Pero no tener forma de cucurucho, no me impide apreciar otras formas de helado.
  47. #51 A mi dame buenas peliculas en 35mm (o 4K) de cualquier buen director. A mi lo que no me gusta no me va a gustar en 70mm, y mucho menos de Nolan. Mucho colacao tiene que tomar Nolan para hacer en 70mm algo como Ben-Hur, por ejemplo.
  48. #53 Tranquilo hombre, solo te informaba de su reestreno...
  49. #54 :palm:
    A mí tampoco me gusta el cine de Nolan, pero decir que en tu casa la vas a ver como en un pantallote de esos... ni de coña.
  50. #57 Pues chico, si crees que lo que digo es mentira, pues tu mismo. Un buen televisor 4K y un disco UHD ya se ve mejor que muchos cines en los que he estado que presumen de ser los mejores de España. Y pelis en 70mm no es que haya muchas, precisamente, pero el 8K ya está a la vuelta de la esquina...
  51. #55 Se me mezclan conversaciones... conservo la mala baba de una a otra, perdona.
  52. #4 Pues es tema de definición. Y el tío propone una definición:
    película: contenido audiovisual proyectado en una sala de cine.

    Bajo esa definición no, no son películas.

    Si la definición es:

    película: contenido audiovisual proyectado en cualquier soporte.

    Pues entonces sí es una película.... Pero también es una película el vídeo de gatitos que subo a iutub o los contenidos de xvideos.

    A mí me parece perfecto que profesionales de contar historias para pantalla grande quieran contar historias para pantalla grande en salas. Cuál es el problema?

    Y más cuando son directores consagrados por su calidad artística como Nolan o Almodóvar.

    cp: #7 #11
  53. #4 Y por definición las películas de sobremesa tampoco son películas.
  54. #50 Tampoco Hollywood es un sello de calidad (bueno, sí que lo es, lo reconozco, pero no me refería a eso).
    Lo que quiero decir es que si quieres triunfar en el mundo del cine, tienes que pasar por el aro de "La industria". Antes los que con
  55. #13 De prepotente nada. Tiene una visión estética y la defiende a capa y espada. Para él el cine, por sus características, debe verse en una sala de proyección especial, no en un aparato de televisión y, en mi opinión, tiene razón. Por poner un ejemplo la diferencia entre ver El último emperador en el cine o en la televisión es abismal. La forma de consumir un producto audiovisual ha dado un giro con la llegada de la televisión que se acentuó con las tabletas, los teléfonos inteligentes y la fibra óptica y de ahí el papel de plataformas como Netflix, algo que para Nolan no es más que una moda... y creo que se equivoca. Para mí no deja de ser algo parecido a lo que le pasó a la pintura con la llegada de la fotografía.
  56. #50 Perdón, le di a enviar sin querer y no deja editar. Continúo lo que decía en #63.
    Antes los que cortaban el bacalao eran las productoras de Hollywood. Sin ellos no había presupuesto para rodar pelis, no había acceso al circuito de difusión, no había campaña de marketing ni premios de la Academia.
    Ahora el presupesto de rodaje, el circuito de difusión, la campaña de marketing y las "valoraciones de los usuarios" están en manos de las transnacionales de Internet. Así que pasar de ellos tan alegremente no es tan fácil. Puede que no te guste Netflix, pero es casi imposible triunfar en la industria a día de hoy si no le caes en gracia a Google, Facebook, Amazon, Netflix o alguna de esas como tampoco lo era en el pasado sin el apoyo de una gran productora.
  57. #66 cierto. Pero en lo que yo llamo "calidad del visionado" se incluye también cierto silencio y comodidad que el cine hoy por hoy no me da.

    Del precio ni hablo.
  58. #68 hombre, algo sé... lo demuestra mi carné de proyeccionista (y acomodador, pero de eso no hay carné).
  59. #66 Jajajajajaja, te veo escocido. ¿Tele de tubo y usando aun VHS en tu casa? ¿Tu que coño sabes que TV tengo (o la gente que conozco) y cuando ha sido la última vez que he ido al cine? Los que parecen que no han pisado el cine desde el 94 son los proyeccionistas que te ponen las peliculas oscuras, borrosas y con sonido que satura.
  60. #72 ¿Tu coordinas bien? A mi no me has preguntado eso y la ultima peli que he ido a ver al cine fue hace dos meses. Y no tengo otra cosa que hacer que ver tele-5 teniendo un huevo de pelis en calidad 4K y BD por la red...
  61. Lo que significa que cuando una película sale en DVD o la ponen en TV, ya no es una película, es otra cosa. A ver si el señor Nolan nos dice entonces qué es.
  62. #38 Warrior salío directamente en DVD y es un peliculón. Al menos en España, en EEUU supongo que sí pasó por las salas, aunque lo desconozco.
  63. #78 Sí, hablaba de los directo a DVD en EEUU
comentarios cerrados

menéame