edición general
372 meneos
13403 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los científicos alertan del peligro de la idea española de criar pulpos en piscifactorías

Los científicos alertan del peligro de la idea española de criar pulpos en piscifactorías

Un grupo de investigadores ha publicado un ensayo en el que pide que se acabe con unas prácticas aún experimentales y que están lideradas por nuestro país

| etiquetas: científicos , sobrepesca , pulpo , piscifactoría
Comentarios destacados:                                  
#11 - Que consumen mucho pescado del mar.
Que los alimenten con peces de piscifactoría.

- Que se van a aburrir.
Que les pongan un circuito de obstáculos.

Y hasta aquí mi opinión de cuñado.
«12
  1. Como no tengo NPI, me fío de los expertos aunque sean de el confidencial.....ahí queda eso....si alguien sabe más estaría bien que nos infotmara...
  2. Envidia comercial es lo que circula masivamente, más que crítica científica.
  3. El mundo va a toda máquina en sentido contrario al que se necesitaría ir para aliviar - que no evitar- el cambio climático.

    La ostia por nuestra soberbia va a ser bíblica
  4. Alimentamos nécoras con deshechos cárnicos de ternera gallega y luego los pulpos con las nécoras,¿ que puede salir mal?
  5. Los científicos alertan...
    ¿LOS?
  6. #6 Todos.
  7. #5 En breve, encefalopatía espongiforme pulpera.
  8. Es que criar a un carnívoro para consumo humano no me parece lo más sensato…
  9. #6 Habrá sido algún vulcanólogo. :troll:
  10. - Que consumen mucho pescado del mar.
    Que los alimenten con peces de piscifactoría.

    - Que se van a aburrir.
    Que les pongan un circuito de obstáculos.

    Y hasta aquí mi opinión de cuñado.
  11. #8 Si los pulpos bailan Reggaetón es que algo pasa
  12. #5 pulpo con sabor a nécora y chuletón?
    Take my money!!!
  13. #2 Pensé que era por lo que comen los pulpos y efectivamente, supondría un gasto alimenticio insultante para el planeta, supondría vaciar más los mares. Lo que no dicen es que una especie tan inteligente usada como ganado es de una crueldad brutal, pero esa es sólo mi opinión.
  14. #8 eso sólo ocurre cuando alimentas al animal con otros de su misma especie.
  15. #2 los científicos seran los de la competencia.para una vez que somos pioneros en algo, hay que impedirlo a toda costa.
  16. psicólogos y filósofos...

    Parece es que es más una cuestión de ética que de biólogos marinos, por ejemplo.
  17. ¿Pero entonces todo el problema es que los pulpos "comen mucho" y habría que alimentarlos con un pescado que es escaso?
  18. #16 Estos tienen el nombre de "Pulpo Vacamulo"  media
  19. #7 y cada uno.
  20. #11 Jajajaja ¡qué crack!
  21. #6 9 de cada 10 científicos.
  22. Puertas al campo
  23. #5 Yo, cuando muera, quiero donar mi cuerpo a las nécoras que tanto bien me han hecho :-)
  24. #2 si "los" expertos explicaran mejor.

    su industrialización no solo no aliviaría la presión sobre los animales acuáticos silvestres sino que la aumentaría.

    Eso lo lanzan así 2 veces, incluso usando "definitivamente" y no se dignan ni a explicar la lógica de eso
  25. Para conseguir un kilo de pulpo de piscifactoria va a tener que extraerse varios kilos de biomasa del mar para producirlo...

    La producción en piscifactoria no va a aliviar los ya de por sí exhaustos caladeros de pulpo en Galicia, simplemente habrá un pulpo "barato" y uno "caro"... incluso cuando está por ver las posibles diferencias en términos culinarios entre uno y otro mucha gente preferirá pagar por el salvaje porque es "el de siempre", o "el de verdad", o cualquier cosa por el estilo.

    Y luego está por ver los efectos medioambientales en las áreas donde se instales las piscifactorías, y ya dejando aparte la cuestión ética teniendo en cuenta el nivel de inteligencia que poseen.
  26. #16 Por eso puse en breve, pero dale tiempo.
  27. #27 cuando una racion en el bar vaya a 15 euros y la otra a 5 se acabarán las discusiones
  28. #4 Tarde o temprano.
  29. #6 LAS científicas no. Están disfrutando del pulpo.
  30. #23 #7 Batman entre ellos?
  31. Un comentario de en la noticia:
    [...] Todo esto ha costado muchos años de investigación, y entiendo que estos animales se alimentarán igual que otras especies marinas criadas en piscifactorías de pienso. Así que no entiendo cual es la preocupación que tienen algunos.

    Las doradas y las lubinas criadas en cautividad y alimentadas de pienso, son excelentes para el consumo humano, y a veces es un consumo más seguro, pues los mares están contaminados con plásticos que a veces comen los peces y al final acaban en nuestro organismo.
  32. #29 Mejor aun, te colarán el de 5€ pero pagarás 15€, que estamos en Ejspaña, coño!!!
  33. #26 De los creadores de “si no torturamos como espectáculo a los toros se extinguirían” llega ahora el “si criamos pulpos en cautividad esto hará llorar a los pulpos en libertad” :-/
  34. #14 El punto de que sean inteligentes me parece interesante. Pero creo que sería un argumento para dejar de comerlos. No termino de entender que cazarlos esté bien, pero criarlos sea inmoral.
    El artículo habla del sufrimiento por estar.en un entorno poco estimulante. Pero me parece un tema algo tangencial ya que supone como serán dichas granjas
  35. #27 La inteligencia de los pulpos hay que separarla de la cría en cautividad. Los pulpos ya eran inteligentes antes.
  36. #21 De ellos.
  37. #6 Los científicos y 9 de cada 10 de dentistas
  38. #27 Dí que sí: la "manía" de consumir predadores apicales, como si nos empeñásemos en comer tigres, leopardos, lobos (en francés la lubina es Loup de mer...), etc.
    A un carnívoro no lo puedes criar con forraje (al menos no te arriendo la ganancia: canibalismo, estrés,malnutrición...).
    Pero son experimentos MUY interesantes. :-D
  39. Sacaran cualquier subproducto, le pondrán un nombre chulo y a funcionar.
    Yo propongo surimi, a no que ese ya está cogido.
  40. #31 ¿En plan anime hentai?
  41. #9 Pues cría a un humano para el consumo de un carnívoro.
  42. #26 es un artículo de opinión en una revista con un factor de impacto insignificante y que además no es una revista científica al uso, sino una revista de "opinión" donde escriben expertos en lugar de ser una revista donde los periodistas escriben sobre el trabajo de unos expertos. De hecho se autpdescriben como un foro de opinión...

    Que no quita que puedan o no tener fundamento o razón. Pero explica que afirmen cosas sin argumentos de peso o que esas afirmaciones no hayan sido "moderadas" comp sucede en otros tipos de artículos.
  43. #38 9 de cada 10, como los dentistas
  44. #32 no, Barman, con la caña cibertrónica y el palillo cuántico
  45. Por cierto, el "ensayo" de opinión es de hace dos años (invierno del 2019)... Los puristas te pueden tirar la noticia por eso. Yo pediría un cambio de sección si es posible.
  46. #26 Hay que alimentar a esos pulpos. Y son bastante exquisitos. No comen cualquier cosa. Se va a barrer los mares para dar de comer a esos pulpos, que no comen poco precisamente.
  47. #18 lo siento, pero no consideraría a un filósofo como "científico"
  48. #33 Las doradas y las lubinas de piscifactoría nutricionalmente pueden ser muy buenas y también muy saludables desde el punto de vista de los contaminantes etcétera. Pero organolépticamente hay una diferencia abismal con las salvajes. El pescado de piscifactoría tiene un problema grave desde mi punto de vista: contiene muchísima grasa y la grasa de pescado para mí tiene un sabor desagradable y le confiere tamién una textura gelatinosa a algunas partes que deja bastante que desear. Por ejemplo, el lenguado de piscifactoría a mí me da asco, no lo puedo comer, en cambio el salvaje me encanta. Las lubinas y las doradas de piscifactoría las puedo comer pero en general las evito.
  49. #5: ¿Que fallen el pronóstico de los partidos? :-P #mundo_viejuno
  50. #51 ni a un psicólogo :troll:

    Pero vamos, que digan que los pulpos son de los animales con comportamientos más complejos y por eso critican que los conviertan en ganado, me parece respetable.
  51. #42 Por supuesto :-P . Pero que conste que la idea viene de bastante antes en.wikipedia.org/wiki/The_Dream_of_the_Fisherman's_Wife
  52. #55 Eso que muestra no deja de ser anime hentai vintage ;)
  53. #52 a veces os ponéis de un fino.. yo estas cosas no me las creo hasta que vea a alguien comerse uno de cada sin saber cuál es cuál y reconocerlos.

    Esto es como los expertos en vinos que les cuelan vino de mierda.
  54. Entre los comentarios de que son carnívoros y que son muy inteligentes y por eso no deberían ser ganado.. me ha dado por pensar que igual para ser predador hace falta bastante más inteligencia que para ser herbívoro. Igual está estudiadisimo, pero no lo sabía, y tiene sentido

    (Cómo nota de humor.. los veganos son menos listos? jejeje)
  55. #11 no estás solo. Muchos cuñados te apoyamos.
  56. #57 No hace falta ser muy fino para distinguirlas, simplemente cocinándolas se nota. El pescado de piscifactoría cuando lo pones en la sartén te deja un dedo de grasa en en el fondo. Coño, si se distinguen a simple vista por la cantidad de grasa.
  57. #26 El pulpo es un depredador muy activo, no se está criando con pienso sino con otras especies de menor valor comercial.
  58. #6 En realidad es un articulo escrito por 4 profesores asociados de la universidad de nueva york y principalmente lo que alegan es razones eticas y de bienestar animal. Los 4 cientificos son un profesor asistente, un profesor asistente visitante y 2 que no tengo claro porque los llaman cientificos. Dan muchos argumentos eticos y muy pocos datos.

    issues.org/the-case-against-octopus-farming/

    "Jennifer Jacquet es profesora asistente en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York. Becca Franks es profesora asistente visitante en el Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad de Nueva York. Peter Godfrey-Smith es profesor de la Escuela de Historia y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sydney. Walter Sánchez-Suárez es investigador postdoctoral en la Facultad de Psicología de la Universidad de Sussex.
    "
  59. #44 las piscifactorías están para quedarse si queréis proteína animal en la dieta.

    No os extrañe que haya en un futuro "granjas marinas" offshore
  60. #16 Eso no es cierto, eso ocurre por la acumulación de priones en la cadena de alimentación sea el origen que sea.
    Si das de comer cerebros de oveja a las vacas también lo cogen y viceversa.
    Por eso la gente también cogía la enfermedad.
  61. #63 Pues esas granjas marinas no serían muy diferentes de las que existen ya para criar las doradas y lubinas que compras en el súper.
  62. #50 hablan de moluscos de poco valor comercial y descartes de pesca.
  63. #65 la clave es offshore.

    Es la nueva generación que se plantea. En medio del puto mar flotando como una plataforma petrolifera
  64. #67 Si se llega a eso, será por el menor impacto ambiental, imagino (no le encuentro otro sentido, todo lo demás son pegas).
  65. #5 donde dice que les dan nécoras?. Al principio se hacía con crias de centollo pero ya se usan descartes y otras especies.
    No creo que vayan a usar cosas de gran valor si no dejaria de ser rentable. Es fácil si hay que darle de comer 3 kilos para tener 1kg a 12€ el kilo está claro que la comida no puede valer más de 4€ el kg.
  66. Podrían crear algún tipo te Ctuhulu
  67. Dejar en paz a los animales!!! Salvajes asesinos!!!
  68. #57 eso es que no has visto ni comido buen pescado
  69. #73 lo que tú digas.

    O qué soy más honesta
  70. #60 no me voy a repetir.
  71. #14 cerdos, vacas, gallinas, no digo ya inteligencia tan solo, el cerebro de estos está mucho más evolucionado que el del pulpo y los tratamos como cosas, no está bien en ningún caso, pero se hace.
  72. #76 qué significa mucho más evolucionado? Me parece que no tenemos nada claro el significado de evolución. Qué está más evolucionado? El ser humano o el albatros viajero? Pues dependerá de para qué. Hablemos de ventajas evolutivas respecto al entorno del animal. Por ejemplo un pulpo estará más evolucionado que una vaca en inteligencia y capacidad de camuflaje, y al mismo tiempo una vaca tendrá otras ventajas que un pulpo no tiene, como por decir algo que es capaz de respirar fuera del agua.
  73. Como experto en comer pulpo, me parece una noticia magnífica
  74. Todo mi apoyo a los investigadores españoles en la cría en cautividad del pulpo.
  75. #72 están pisando microbios, hormigas, y mosquitos y cucarachas, eso es hipocresía. Lo que queréis es evitar el sufrimiento, pero el dolor es parte misma de la naturaleza. Y la naturaleza no es un niño pequeño al que puedes dulcificar su entorno. La naturaleza es el dolor al parir, el llorar al nacer, el llorar al ver morir a tus padres, y el llorar al ver como te mueres tú. Yo acepto el dolor y le sonrío fijamente. Le desafío. Y mientras tanto me río alto, follo fuerte, cago mucho y como pulpo.
  76. #74 He hecho pesca submarina y he comido bastante pescado salvaje. Es como decir que no diferencias la carne de caza de la de ganaderia.
    Otra cosa es que no consideres que merezca la pena la diferencia de precio que la hay y mucha.
  77. #49 Viene en el artículo... por los recursos que necesita. Para obtener 1 kg de pulpo necesitas pescar 3 kg de otras especies para alimentarles. Tendrá lógica económica pero ambiental ninguna.
  78. #17 justo lo que he pensado yo
  79. #77 y el pulpo respira dentro del agua :troll:
  80. #14 Yo pensaba que seria por la inteligencia, pero como siempre, nos preocupa lo que nos afecta a nosotros.
  81. #76 perdón? Tienes alguna idea de lo inteligentes que llegan a ser los pulpos (a parte de eso, casi todos los "carnívoros" lo són más que otras especies, sinó no las podrían cazar)
  82. #57 Positivo porque me ha hecho gracia, y efectivamente con el vino puede llegar a ocurrir como han hecho videos a cascoporro con gente que realmente no tiene conocimientos vinícolas.

    También estoy de acuerdo con que las diferencias no son para tanto. Se come y punto, se habla de salvar un planeta y de alimentarse no de tomar algo que esté algo más rico.

    Sin embargo, no tienes razón en la diferenciación del pescado. Es bastante fácil saber qué pescado es mejor o peor al paladar.

    Como dicen en Málaga, "esas sardinas gordas son para los turistas". Yo no le voy a hacer el feo a una sardina gorda aunque las buenas de verdad sean las chiquitas. No me voy a morir por comer un alimento algo menos sabroso. Pero notarse, se nota.
  83. #49 el simil que podemos poner es criar un leon para consumo humano
    Cc #82
  84. Me parece una noticia bastante sensacionalista. Si el pulpo necesita comer tres veces su peso para crecer, me parece muy raro que le vayan a dar peces del mar.

    Sin conocer datos, me parece que el coste debería ser muy elevado. Darle pescado al pulpo... ¿por cuánto lo vendes?

    Lo lógico, hablando desde el desconocimiento, es que le den las sobras. Lo lleva Pescanova, debe tener sobras a aburrir que destruirá por algún método.
  85. #67 Eso ya se hace. En Lanzarote, sin ir más lejos: goo.gl/maps/A2TFJnYYPzshMV1fA
  86. #81 la carne de caza y la de ganadería no suele ser el mismo bicho...
  87. #26 Creo que en piscicultura se usan otros pescados y harina de pescado. Por lo que hay que pescar para criar pescado.
    Hay otro pescados herbivoros como la tilapia, pero son menos sabrosos y tienen menos demanda.

    Esa harina no se donde viene de tripas y limpieza de pescado, descartes que no se venden?

    Supongo que el pulpo y otros pescados esta bueno por lo que come. No se como estar el de cultivo.
    #67 No actuaria como punto de concentracion de peces?
    www.fao.org/news/story/es/item/357164/icode/
    www.pewtrusts.org/es/research-and-analysis/reports/2015/11/estimating-
    Podria atraer peces que podrina ser comidos por los peces criados.
  88. #87 a ver.. algo se nota, ya lo sé. También depende, porque de todo lo hay mejor y peor. Pero que la gente se flipa mucho, también. Y a ver qué mierdas les cuelan luego.
  89. #82 han descubierto la cadena alimenticia :troll:
  90. #74 Cualquiera con papilas gustativas distingue el pescado salvaje del de piscifactoría. Eso no significa que el de piscifactoría esté malo, a mí me gusta, pero las diferencias son gordas.
  91. #95 y el vino bueno del malo....

    O eso dicen.
  92. #62 Algo así estaba suponiendo...
    Gracias por aportar la fuente.
  93. #9 ...y el salmón?
    la lubina?
    la dorada?
    la trucha?
    el rodaballo?
    ...
    crees que son peces veganos?
  94. #24 Literal y metafóricamente hablando.
  95. #4 Ya estamos teniendo hostias.de todas partes
«12
comentarios cerrados

menéame