edición general
310 meneos
1262 clics
Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Los científicos proponen crear zonas libres de gatos en las ciudades

Pájaros y reptiles son las víctimas de estas poblaciones felinas, cazadores por instinto aunque tengan suficiente comida, y cuya presencia provoca graves efectos negativos a la biodiversidad urbana.

| etiquetas: gatos , ciudad , aves , biodiversidad
  1. #61 Efectivamente. Es lamentable que en la mayoría de los casos sean los propios animalistas y cuidadores de colonias gatunas los que tengan que pagar de su bolsillo TODO, hasta la castración. Si los ayuntamientos colaborasen más, las colonias irían decreciendo por sí mismas y se acabaría con el problema.
  2. #90 si hay que hacer control de plagas en zonas urbanas, lo pueden hacer los humanos en vez de fomentar plagas de sus depredadores.. si no es el cuento de nunca acabar
  3. #121 la definición de animal doméstico es que vive con los humanos y está domesticado, qué problema hay ?
    si no son domésticos se les debe tratar de otra forma y evitar plagas.
  4. #127 Hombre nosotros somos una plaga, pero, volviendo a las definiciones, una plaga es cualquier ser vivo que resulta perjudicial para otro ser vivo, generalmente cuando este es de interés para el ser humano
    Las plagas hay que controlarlas también aparte de para las enfermedades, para los desequilibrios en los ecosistemas, por ejemplo con especies invasoras.

    Y, efectivamente tienes razón, muchas veces estamos detrás del problema.
  5. #143 si son domésticos no deben estar vagando por las calles, y si no son domésticos, hay que tratarlos como plagas.
  6. #1 a los que han votado negativo... Es una referencia a una serie de Netflix, ¿exactamente en que contradice a las normas eso? Cómo está meneame últimamente :wall: :wall: :wall:
  7. #45 No es excluyente. Las cotorras siguen siendo un problema, quien te ha dicho que no?
  8. #65 Las hay las hay... y lo peor es cuando les dices: ¿por que no te los llevas a tu casa? y te responden: porque los animalicos tienen derecho a vivir en la calle :palm: :ffu: :wall:
  9. #19 El problema, en zonas de casas con jardines, es que los gatos van a cadas que no son la suya y aparte de cagar atacan a los pájaros y otros animales que pueda haber.
  10. #87 Entiendo que si no se les alimenta, muchos morirán de hambre
  11. #79 Pues yo solo veo mujeres de mas de 55 años alimentando gatos en la calle. (y hablándoles como si fueran sus hijos)
  12. #69 Yo no les digo nada, alguna vez me han dado ganas de decirles: sabes que se ocmen los gorriones?
  13. #87 Es difícil esterilizar a todos y con qué se escapen una pareja reproductora en la zona.. en poco tiempo ya tienes otra vez el problema. La alimentación o no de los depredadores fomenta su reproducción desmesurada
  14. #13 y muches
  15. #67 soltemos gatos para acabar con las cotorras! Al final siempre nos quedarán los gorilas...
  16. #113 Ok, parecía que eran excluyentes. Pero tu frase no es acertada, hace unos AÑOS el problema eran las cotorras, los gatos tambien lo eran hace unos AÑOS. Porque salga un artículo ahora no significa que antes no fuera un problema
  17. #116 De hecho, luego soltemos serpientes para acabar con los gatos
  18. #19 Creo que no tienes claro el término "animal doméstico"
  19. #111 La evidencia científica y ecologismo científico vs mascotismo....

    "El gato doméstico convive con el humano en Europa desde hace milenios, Lo único que ha cambiado en los últimos siglos es que el ser humano se ha expandido cada vez más, y que estamos contaminando el medio ambiente cada vez más. El problema no son los gatos, el problema somos las personas, y toda la mierda que generamos a nuestro alrededor."

    No, la situación actual con los gatos, nunca ha existido. Antes, existían gatos "domesticados" (que encima si se parecían más al gato montes que los que tenemos ahora) que vivían a dos aguas entre el salvaje y el domestico actual, la existencia de colonias gatunas de 20 o hasta 40 gatos (o incluso más) que he visto yo, no creo que se permitiera ni en pueblos ni ciudades.. . porque encima son un vector de potenciales enfermedades, como mucho existían las típicas familias de gatos. No se les alimentaba habitualmente, por lo que tenían que cazar principalmente roedores (ratas) para sobrevivir y por eso eran protegidos, pero eso ya no ocurre ya que ni roedores suelen cazar, y son más de depredar fauna muchas veces por vicio. Pero, esta antigua caristia de alimento era lo que frenaba su explosión demográfica, ya que morían muchos, no estaban en óptimos para reproducirse y las crías no solían sobrevivir muchas, y encima muchas veces hasta los humanos los mataban si competían por el alimento o había hambre.

    "....sino la cada vez más grave contaminación (de luz, acústica, del aire...)"

    No, actualmente por suerte, vivimos mejor en cuanto a contaminación urbana que hace 20 o 30 años con generalmente: menos polución, contaminación lumínica y sonora en la mayoría de las urbes y con la existencia de mayor cantidad de parques, plazas y zonas arboladas. Esa es la razón por la que cada vez en hay más animales en muchas ciudades que es BUENO porque significa que hay mejor calidad de vida para todos. Si acaso el caso pendiente es el abuso que se hacen de pesticidas y abonos (también en ciudades) que hacen que haya menos insectos fuente de alimento para aves etc....

    "Y si lo que se quiere es conservar los entornos naturales, las medidas deberían ir en el sentido de proteger esos entornos en lugar de fomentar medidas artificiales en entornos artificiales como las ciudades. Lo que dices es como decir que para salvar el entorno salvaje, lo que debemos hacer es mejorar los zoológicos, que son un "buffer" para la conservación de las especies."

    Precisamente, si queremos garantizar la supervivencia del entorno natural, lo mejor es hacer de la zona urbana un buffer o zona de amortiguación entre lo urbano y "lo natural". Y no tener un puto yermo de biodiversidad entren las ciudades, y las zonas rurales y zonas protegidas. Además, hay fauna que esta asociada al ser humano, véase: gorriones, palomas, aviones o golondrinas, ardillas (en muchos sitios) etc... y cada vez más fauna tipo mirlos, tórtolas, peces y pequeños anfibios en zonas acuáticas artificiales tipo "estanque" o ríos naturalizados.
  20. #30 No lo es. Pero el asunto está de moda. Imagino que algunos se sentirán mejor porque se culpe a los gatos de lo que realmente es un problema que provoca el ser humano. El impacto de los gatos comparado con el nuestro es ridículo.
  21. #46 A los gatos también los hemos introducido nosotros en esos entornos.
  22. #123 Un ser humano con un poco de vergüenza, jamás debería de hablar de plaga de cualquier otra especie que no sea la suya propia. Porque en caso de haberlas, siempre suele estar detrás del problema.
  23. #8 Porque es exactamente lo mismo el que tiene su mascota en casa que el que la abandona para que engorde el balance a animales abandonados...
    Y karma a tope, pero luego decimos del populismo de Vox moviendo odios hacia el todo hablando torciteramente de las partes.
  24. #5 Ya existen. En Chenobyl y en Fukushima tienes un par de ejemplos.
  25. #149 Si, castrarlos ayuda a que el problema no vaya a mas a medio plazo. Si no los alimentas lo minimizas a corto plazo
  26. #169 Te equivocas y mucho, los animalistas no tienen por que ser vegetarianos. Por tanto pueden comer carne y no hay dilema morar en matar una vaca para alimentar un gato
  27. #164 Otra loca
  28. #159 Me encanta las falacias del falso dilema por la mañana.
  29. #189 no es lo mismo cazar o torear por diversión que comer por subsistencia y naturaleza
  30. #203 quieres decir que un animalista no debe proteger ni defender a animales carnívoros? Uffff un poco raro. Un animalista intenta explotar lo menos posible a los animales y puede comérselos porque está en nuestra naturaleza. Puede además defender a los lobos, leones o serpientes que matan otros animales. No es incongruente, lo incongruente sería que fueran cazadores
  31. #204 no, yo me refiero al caso particular de los gatos domésticos/urbanos porque son carnívoros obligados y causan problemas en el entorno al matar demasiados animales.
  32. #205 Bueno, entonces de acuerdo. Entiendo que un animalista no debería proteger a los gatos de las calles porque están masacrando a otros animales
  33. #206 Exacto.
    Esa es la paradoja para muchos de los defensores de colonias urbanas.
  34. #151 Si no quieres distraer la atención recógela, anda.


    Menudas excusas os buscáis algunos...
  35. #7 no creas, quiere reemplazar unos humanos con otros.
  36. Al fin, ya está bien.
  37. #20 estamos hartos de tanta tontería voxera y de tanto anti anti todo.
  38. #65 el problema no es alimentar o no a las colonias, si no que no se les esterilice.

    A un ritmo de cuatro camadas al año y cuatro gatos por camada, echa números.
  39. #46 la medida más ecológica es el suicidio
  40. #53 No te digo ni que sí ni que no, pero el gato común es considerado una plaga.
  41. Yo llevo años poniendo mi granito de arena. Gato que entra en la finca,gato que pierde la vida. Todavía no ha venido ningún dueño a pedirme explicaciones
  42. #93 cierto, pero si se castra a todos los miembros de la colonia entonces se minimizan los problemas.

    El problema es cuando se alimentan y no se castran.
  43. #98 cierto, pero también eliminan problemas de los gatos buscando comida y liandola.

    La mejor opción es la castración. Dejarlos morir de hambre no es mucho mejor que matarlos sin más. Es hasta más cruel.
  44. #146 es por eso que sube la extrema derecha.
    Muchas veces no es problema de los partidos, si no la percepción que se tiene de ellos por la multitud de mermados y gilipollas que se suben al carro y hacen más mal que bien.

    En mnm es un ejemplo. Yo he cambiado de intención de voto varias veces solo por ver con quién me metía en ese barco.
  45. #14 te jodes y bailas.
    Muchas más cosas hay que soportar de la gente, cosas peores que se acerquen a oler.
    Así que eso, te jodes.
    Yo la verdad que me da placer incluso cuando voy con mi labrador y en un semáforo se pone a olisquear a gente que no le gustan los perros.
    Estoy tan cansado de porculeros...
  46. #90 gatos salvajes o semisalvajes en la ciudad deben de haber.
    No así perros.
    Los gatos que hay ahora son plagas.
  47. #16 aquí en mnm hace no mucho me discutía uno la existencia de la tórtola en muchas ciudades.
  48. #77 el razonamiento es que eres incapaz de entender lo que es una plaga y lo que es una población normal.

    Matar gatos en la ciudad, no es lo mismo que exterminar al gato en la ciudad. Esto último por otra parte es imposible.
  49. #102 En los entornos silvestres, el gato montés tiene su papel en el ecosistema y en el control de las especies, como buen depredador de que es. En los entornos urbanos, no hay un equilibrio, es ahí donde las colonias felinas están haciendo mucho daño en las aves y otros pequeños animales, que sí tienen un papel en el control de insectos, por ejemplo, de ahí que sea necesario su control. Igualmente en zonas semi urbanas, como zonas de chalets o residenciales, el nivel de individuos es muy superior al que habría con un gato montés, y genera desequilibrios.
  50. #65 gente trastornada modificando el barrio sin ningún tipo de democracia.
    Eh! Pero el problema es que los perros caguen por ahí.
  51. #111 por qué te cuidas tanto de decir que hay demasiados gatos para un ecosistema estable.

    Está claro que es imposible acabar con los gatos. Incluso acabando con todos, siempre vendrían de fuera o se escaparían de casas. Porque precisamente por eso existe el gato doméstico, como bien dices.

    Solo me gusta saber porque omites deliberadamente que no es que haya un problema con los gatos, sino con el exceso de población.

    No quieres matarlos? De veras piensas que no es lo mismo que abrir una alcantarilla y acabar con 3000 cucarachas de una sentada?
    Es porque tienen pelitos, salen mucho en internet (gracias a personas como las locas de los gatos de todos los barrios) y cara bonita y las cucarachas no?
  52. No, lo que ocurre es que tu barrio era una mierda.
    En el que yo crecí era igual.
    Ahora la mierda se ha trasladado varias calles. Eso es lo que no ves tú.
    Tampoco desesperes, la mierda vuelve y se volverán a ver muchos gatos por las calles.
  53. #120 el ayuntamiento tiene una solución, que se aplica con otras especies.
    Vosotros no queréis esa opción. Al menos no se os obliga a hacerla. Solo a pagarla de vuestro propio bolsillo.
    Yo no voy a estar regalandoos dinero a través del ayuntamiento si hay soluciones (que se aplican con otras especies) ya disponibles.
  54. #95 y más jóvenes, la de mi barrio tendrá 40
  55. #154 y si los matamos acabamos antes. Eso está claro.

    La cuestión es que decisiones consideramos aceptables.

    Para alimentar a los gatos hay que matar a otros animales porque son carnívoros obligados, así que es un debate fascinante para los animalistas.
  56. #176 Muy bien, entonces el dilema es para los animalistas vegetarianos.

    Otro debate seria si tiene sentido ser animalista sin ser vegetariano. Y me refiero a animalista de verdad, de los de hay que encarcelar a cazadores y toreros (o cosas peores), no a los defensores de los animales que luego se comen un chuleton y miran a otro lado.

    En cualquier caso me parece que los animalistas estarian en terreno pantanoso, porque no entiendo como se puede primar los derechos del gato sobre los de la vaca.

    Cualquiera que haya estado con vacas te puede decir como cada una tiene su personalidad y son inteligentes.
  57. #191 mi gata cuando tenía pocos meses pude contemplar con cierto asco cómo se zampaba enterita una cucaracha de las grandes xD y yo... pero cómo te puedes comer eso? xD y bueno, actualmente cuando puede se come alguna palomita que consiga atrapar.
  58. #202 Tu has visto a los gatos cazar por entretenimiento? Yo si, y ya te digo que no se comen la mitad de las cosas que cazan los gatos domesticos.

    A efectos practicos no hay diferencia entre quien mata sin mas y quien mata divirtiendose. Al final hay un ser al que se le quita la vida en contra de su voluntad.

    Es mas feo que sea por diversion? pues claro.

    Seria perdonable si al toro se le matase igual que se mata a la vaca? Ahi, sin torear ni nada,
    Subsistencia? No hay motivo alguno para comer carne. Miles de millones de personas viven vidas perfectamente sanas sin comer carne.
    Asi que objetivamente matamos a millones de vacas, cerdos, terneras, gallinas y de mas simplemente por placer, no por necesidad.

    Y no creas que estoy defendiendo los toros. No. Se hace bien prohibiendolos. Simplemente quiero ilustrar que ser animalista y proteger a los gatos a capa y espada no es lo mas coherente del mundo.
  59. #208 La excusa es que ya que pago y no se mejoran los servicios que recibo, pues os vais todos al carajo y vivo como me da la realisima gana.
    Easy. Tu mientras, pues a recoger mierda o a sufrirla.
  60. #209 Eso sí que es espíritu de convivencia, en fin.
  61. #9 No estoy seguro, primero vendré un meteorito  media
  62. #141 son los porculeros que remueven cielo y tierra para enviar una multa por la caca de un perro a 1000kms si hace falta, pero luego tragan y no exigen lo mismo ni de coña con todo el fraude laboral que hay en el país.

    Yo no recojo la mierda de mi perro. Jamás será prioritario hasta que otros tantos problemas que arrastramos décadas no se haga por ellos.

    Estoy harto de tanto distraer la atención.
  63. #141 Y me revuelco entre todos los mojones y me los paso por la cara y por la boca
  64. #151 Yo tengo claro que hasta que no se solucione lo del cambio climático no pienso pagarle el salario mínimo a mi chacha
  65. #27 Pero se sacrificará bruce willis para que podamos seguir viviendo aunque en alguna zona caera uno pequeñito, por chamartin se dice, para que veamos que la cosa va seria
  66. Cuanto daño ha hecho al equilibrio medioambiental que los restaurantes chinos hayan pasado de moda
  67. #56 Aunque yo lo pueda ver de manera similar, nosotros no hacemos las normas de Menéame.
  68. #36 era una pregunta retórica....
  69. #39 Por ejemplo, los astrofísicos no hablan de gatos, dicen otras cosas... :troll:
  70. #24 Es que esto de los negativos debe cambiar. Dices negativo y de inmediato te pide la causa. Después se revisar y si te has pasado de listo, dos semanas a karma 0. Ya verías como los negativos se usarían como la paga a final de mes: con muchísimo cuidado
  71. #94 ya... :-( pero su legado seguirá con nosotros
  72. #106 muy bien pero eso de generalizar esta muy mal
  73. #84 sacar las normas sin meter un strike es de parguelas
  74. #8 sí, que va a ser esto de compartir el honor de exquilmar la Tierra con otra especie: que les corten la cabeza inmediatamente!
  75. #20 no seas de vos pero hueles a cazador que tiras de espaldas
  76. #19 y si no fomentas colonias como haces para tenerlos controlados, para esterilizarlos, etc.?
  77. #41 eso, que no quede ni un solo depredador aparte de nosotros. Antropocentrismo máximo
  78. #112 Me temo que hay muchos temas que mejorarían con potenciar la justicia y la policía incluso en temas como este.

    Por ejemplo, supongamos que tu observas que la policía controla que los perros vayan atados, se multa si hace falta, y que si llamas a la policía por esto pues aparecen. Al final eso mejorará tu percepción de la justicia y confianza en ella, y si sientes que puedes contar con la policía para esto, pues con mucha más razón pensarás que podrás hacerlo para casos más graves como el acoso sexual o la violencia de género.
  79. #16 #11 A veces somos muy prepotentes al usar definiciones como "artificial" o "ecosistema", a la vida no le importa quién hizo qué, se abre camino como puede, y si hay especies que consiguen sobrevivir en la ciudad lo harán, y ese será su ecosistema.
  80. #69 No sé qué locas de gatos conoces tu, pero a alguna efectivamente le he preguntado y tiene 10 gatos en casa, no se los lleva porque no da para más. xD En todo caso esos gatos a veces no se adaptan a un hogar.
  81. #20 No soy podemirulo pero...
    Parece que somos muchos más los que estamos hartos de tanta tontería supremacista y orgullo humano.
    Los animales estaban aquí mucho antes que el ser humano, pero si quieres, digamos que los antecesores de los que ahora somos estábamos todos al mismo tiempo, se merecen el mismo respeto.
  82. #37 Se picó el taurino, jajajaja.
    Pues ya sabes, quien se pica...
  83. #82 No te canses, las amebas no entienden. Se expanden, colonizan, absorben... pero no razonan.
  84. #144 Dijo nadie nunca.
  85. #171 Yo no soy tautino. Me parece un deporte de mierda (deporte por llamarle algo) digno de retrasados a medio desalojar, y para colmo huele a pis de rancio.
    Mierda al nivel más o menos de estar hablando de gatos y sacar como argumento los toros.
  86. #100 No tanto si yo la respondí.
  87. #15 Es que los gatos no se dejan coger, si se dejan los esterilizan o a la perrera igual
  88. #179 te recuerdo que la hice yo, a ver si resulta que tú sabrás mejor que yo lo que tu hago y porqué lo hago! :palm: :troll:
  89. #182 Esto es como la autodeterminación de género. No porque tú mismo lo digas es cierto. :troll:
  90. A más de uno le cuesta entender que la noticia no va sobre los gatos. Va sobre los animales que estos cazan.
  91. #25 aquí se viene a hablar de gatos y de mascotusmo. Los toros ni son un problema ecológico.
  92. Hace unos meses el problema eran las cotorras, ahora los gatos.
    El difícil ecosistema urbano.
  93. #14 no tienes ni idea si crees eso
  94. #65 y locos, que de aquí a unos años al personal le ha entrado una fiebre con los gatos que no es ni normal
  95. #50 vale, pero no generalices, que hay muuuuuuchos toros que viven mejor que naiden.
  96. #51 No sé yo si Bruce está para muchos trotes :-(
  97. Obviamente yo estoy deacuerdo en que los gatos en la ciudad son un problema para aves, reptiles etc. Y que deberían quitarse de las calles al igual que hemos hecho con perros abandonados. Pero esto no quiere decir que hay que sacrificar a los gatos. Hay que esterilizarlos y promover su adopción al igual que hemos hecho con los perros.
  98. #67 Ni me han dicho que no ni yo he dicho que no.
comentarios cerrados

menéame