edición general
197 meneos
4347 clics
Los coches van a ser más caros y no solo por el aumento de precio de sus componentes

Los coches van a ser más caros y no solo por el aumento de precio de sus componentes

Los coches están subiendo de precio. Hace cinco años era factible encontrar coches nuevos por menos de diez mil euros, pero eso es casi imposible ya salvo ofertas puntuales de modelos Low-Cost. Eso a pesar de que la crisis del coronavirus ha empobrecido la economía europea, y en especial la española y que se ha incrementado la demanda sobre los coches. Además esto lo vemos en todos los segmentos, cada vez los segmentos de automóviles se encarecen más. En parte es por la inflación, y en parte por las circunstancias que estamos teniendo.

| etiquetas: coches , entorno , inflación , economía
92 105 3 K 436 mnm
92 105 3 K 436 mnm
Comentarios destacados:                                  
#14 #8 Hace ya unos 10 años sin exagerar me decía un amigo del pueblo, en medio de una conversación sobre los Tesla y coches eléctricos que iban anunciando "¿te imaginas qué coche tendrán mis hijos? Seguro que está toooo guapo". Le dije "tus hijos, al contrario que tú, no tendrán coche. Porque no podrán comprarse uno". Se me quedó mirando con cara de "qué dice éste hijodelagranputa que van a ser pobres mis hijos? Le reviento la cabeza".

Le expliqué amablemente que los materiales para construir coches eléctricos no eran sólo acero y aluminio y que por eso eran más caros que los demás, y que a lo largo de los años los coches no iban sino a ir subiendo de precio.

No se quedó para nada convencido. ¿Mis hijos sin coche? Le reviento la cabeza al notas este.

Hoy en día tiene un hijo de 10 años. Él sigue con su Focus Mk1. Yo sigo con mi cabeza, no me la han reventado (aún).

:troll:
«123
  1. ¿Quiere decir esto que no venda mi Panda? o_o
  2. Si? pues menos ventas.
  3. ¿Se han sacado de la manga cosas que son obligatorias o no me entero de nada?
  4. #1 Habiendo Corsas, nadie va a comprar un panda
  5. #1 Al contrario, aguanta. Ahora alcanzará la paridad con el Bitcoin
  6. #3 Y ponen como un extra carísimo una cámara trasera que cuando la compras aparte a mí me la llegaron a ofrecer por 25€ hace 8 años.
  7. Hace nada hemos comprado un coche de segunda mano porque los de primera mano eran caros de narices. 19 años, sin distintivo medioambiental y diesel. Pero para hacer 35km diarios por autovía, y la vuelta, porque el autobús llega después de la hora de entrar a trabajar y no hay con quién compartir coche no nos vamos a meter en el pastizal que pedían por uno nuevo. Además era para mi chica y lo quería automático. Siempre le ha dado miedo conducir y no ha querido un coche hasta que no ha tenido más remedio.
    Un Dacia Sandero gasolina con cambio automático y de primera mano ya estaba por cerca de 17000€ si lo querías de los que estaban disponibles. Me da a mi que no voy a permitirme uno nuevo ya.
  8. Llevo años diciendo que los coches en 10 años, como en los 60, solo para ricos, y la gente que no que no.

    Ya veréis....
  9. Hace 3 años pedí presupuesto para un coche, lo he vuelto a pedir recientemente con la intención de comprarlo con exactamente el mismo equipamiento. De 19.300 ha subido a 23.900. El precio base eran 27.000 euros, ahora 34.000 supuestamente ahora te hacen más descuento, pero el coche ha subido más de un 20%
  10. Dicen que la subida {0x1f4c8} de precio {0x1f4b6} es por la falta de algunos chips
    Estoy por reutilizar la imagen de mi anterior comentario  media
  11. NO vendo Opel Corsa.
  12. #7 Los dos coches que he tenido han sido regalados. Los he usado poco. No merece la pena comprar uno nuevo. Más ecológico que reaprovecharlos hay poco. Y encima han consumido poco y el último tiene una autonomía que alucinas (4.8l/100km y 1800km le he sacado a un depósito).
  13. Y además si vas al taller te dicen:

    —Su coche hace un ruido muy caro.
  14. #8 Hace ya unos 10 años sin exagerar me decía un amigo del pueblo, en medio de una conversación sobre los Tesla y coches eléctricos que iban anunciando "¿te imaginas qué coche tendrán mis hijos? Seguro que está toooo guapo". Le dije "tus hijos, al contrario que tú, no tendrán coche. Porque no podrán comprarse uno". Se me quedó mirando con cara de "qué dice éste hijodelagranputa que van a ser pobres mis hijos? Le reviento la cabeza".

    Le expliqué amablemente que los materiales para construir coches eléctricos no eran sólo acero y aluminio y que por eso eran más caros que los demás, y que a lo largo de los años los coches no iban sino a ir subiendo de precio.

    No se quedó para nada convencido. ¿Mis hijos sin coche? Le reviento la cabeza al notas este.

    Hoy en día tiene un hijo de 10 años. Él sigue con su Focus Mk1. Yo sigo con mi cabeza, no me la han reventado (aún).

    :troll:
  15. #5 Sí si cuando metes primera hace hodl.
  16. Viendo a Calero que ya tuvo un vídeo sobre el tema, hay una parte que es por el tema de los componentes, pero también está el mercado, la industria y la política. Básicamente parece que no nos quieren dejar tener unos coches asequibles en medio de todo este cambio de paradigma.
  17. #8 totalmente… y el remate van a ser los impuestos, peaje autovías?, la gasolina tiene aún margen para gravarla con más impuestos?, impuesto circulación, impuesto matriculación, precio de la luz? {0x1f602}
  18. #2 Totalmente. Al final el poder lo tienen los consumidores.
  19. #2 Más inflación. Dad gracias a los políticos.
  20. #6 eso ha sido así TODA LA VIDA, obviamente cada vez con mas tonterias inutiles...
  21. Que nos apostamos a que los coches antiguos y la segunda mano los revientan a impuestos y normas.
  22. Acabo de comprar un coche nuevo (mi viejo fiat con 20 años ya esta en las ultimas) y he tenido suerte porque en tres meses lo tendre, se de otros que tiene que esperar 8 o mas meses.
    Por cierto cada dia veo mas coches nuevos.
    Y por otro lado el mercado de ocasion es una locura pues por vehiculos con muchos años y muchos kms piden barbaridades.
  23. Yo tengo un Honda Civic de tercera mano, de 2004, que no llega aún a 200000 km y que tiene para otros 100000, dado que me esforcé en comprar algo sencillo pero bueno en cuanto a mecánica. Ahora que teletrabajamos todos en casa ya no hace falta siquiera usarlo a diario, así que a no ser que pete o haya cambio en nuestras necesidades, yo no compro.
  24. En el contexto energético y de otros recursos que tenemos y que viene, no es sostenible el modelo de sociedad basada en que las familias tengan varios vehículos particulares.

    En 2017 se produjeron el máximo de vehículos en el mundo, y desde entonces estamos en descenso que con algún altibajo continuará en el futuro.
  25. Pues nada, a seguir con mi mondeo mk3. Hasta que reviente
  26. Comprar un coche nuevo siempre me ha parecido un error. Pagas por algo que en 3 años vale un 30% menos de su coste inicial. Para eso, mejor comprar un coche de 4-5 años a un precio más asequible.
  27. Buena basura de artículo. Es que no está ni revisado... Tiene erratas, typos y mierdas por todas partes, una frase sin acabar, cosas como estas.:

    Sonido en coches híbridos y eléctricos: desde 2019 avisan al resto de usuarios de la vida de que circula un coche a una velocidad baja, por lo cual no hay mucho sonido de rodadura del coche.


    y contenido lleno de imprecisiones :-S
  28. #1 Depende , si continúa la escalada del precio del bambú no te saldrá a cuenta
  29. #19 Es el mercado amigo
  30. #12 ¿Lo de 1800km por depósito es una errata, o de que marca, modelo y motorización estamos hablando? Lo pregunto porque me sorprende el dato, y sobre todo el tamaño del depósito de ese coche. Gracias de antemano.
  31. #29 Es el déficit estatal, amigo. El mercado no crea inflación, la crean los políticos.
  32. #1 Te ofrezco 500 € si está en buen estado.
  33. #29 La inflación no la crea el mercado, la crea el regulador amigo.
  34. #5 #1 A holdear el panda! :-D
  35. #2 Menos ventas = subida de precios para compensar la producción por cuestión de escala de mercado.
    #3 El consumidor tiene el poder cuando no tiene la necesidad. La bajada de ventas de coches nuevos encarecerá el precio de los usados, como ya lleva pasando unos años.
  36. La idea y el plan, es que poco a poco se dejen de usar en plan masivo y se utilice los medios públicos de transporte. Para ello están tomando todo tipo de medidas y excusas: Encarecimiento del combustible, tasas, peajes, impuestos, etc...
  37. #19 Esos políticos que han orquestado una pandemia mundial para poder subir la inflación, qué zorros.
  38. #21 simplemente cambiando la norma de ITV para que sea tan estricta como el MOT inglés. Y te tengas que dejar 1000-2000€ al año en reparaciones para mantener un coche viejo
  39. #12 A ver, que si gasta 4.8l/100km, para viajar 1800km necesitas casi 90 litros (86.4 exactamente) y la gran mayoría de los coches van entre 45 y 65l de capacidad.. En alguna de las cifras que das te estás columpiando bastante.
  40. #15 Para comprender el comportamiento de un Panda saliendo de un semáforo hay que recurrir a la escala logarítmica.
  41. Mentira, mentiroso…
    Un panfleto económico mintiendo sobre noticias económicas, gran novedad
  42. #7 Hce unos meses estuve acompañando a mi hermana a buscar coche y barajamos todas las opciones, desde nuevo, KM0, seminuevo o ya entrado en años. Recuerdo que le entró por los ojos un Hyundai I20 con microhibridazión, 100cv y un pack de extras medio, pues bien, se le ponía en casi 18.000€, con la financiación se metía en 24.000€... 4 millones de las antiguas pesetas por un Hyundai equivalente a un Seat Ibiza, pero ibas a KIA y más de lo mismo o a SEAT, al final entró en razón y se cogió un Toyota Yaris con 4 años, con garantía extendida de Toyota por 8000€, eso sí, motor de cortadora de cesped. Abres el capó y te dan ganas de llorar, pero bueno, 4 veces más barato, va bien y le cumple.

    Yo me compré hace 6 años un Mercedes Coupe de segunda mano, pues viendo los precios actuales, aún, no se ha devaluado. Increíble.
  43. #35 No niego eso, digo que del listado de cosas obligatorias algunas no lo son.
  44. #39 Pues si tú lo dices... Alguna vez estando en reserva le han entrado 80 y pico litros... Un 406 de hace 20 años. Por cierto que el otro día hizo los 250000km.
  45. #7 Comprar un coche nuevo es absurdo. Según lo sacas del concesionario ya has perdido un 30% del valor.
  46. #24 Transporte público eficiente. A ver cuándo quieren entrar en eso los gestores de las ciudades y del país. Esperaré sentado, claro.
  47. #12 ¿1800? Salvo que hicieses los 1800 Km cuesta abajo y del tirón, réstale 1000, o como poquísimo los 800. xD xD xD
  48. #31 #33 Gente que vive en un mundo en condiciones ideales con capacidad productiva y masa monetaria constante, estabilidad de precios de materias primas y oferta y temperatura de laboratorio de 20 ± 0,5 °C.
  49. #30 No. Oficialmente tiene 70l de depósito. Le entran más de 80. El consumo teórico en carretera (autovía) he visto en una web que es 4.5l. Yo en viajes le saco más bien 4.8l. los 1800km de un depósito se los hice yo mismo. No es un dato oficial.
  50. #22 Nuestra furgoneta la compramos en abril o mayo y nos llegó en noviembre.

    Y ahora hay listas de espera peores según el concesionario,tuvimos relativa suerte.
  51. #22 No sé donde vives... pero en madrid ya se ven más matrículas LXX que cualquier otra...
  52. #26 O de 15 años y que te dé para otros cinco o seis, por mil y pico euros.
  53. #37 Viene de un poquitín antes: wtfhappenedin1971.com/
  54. #14 Gracias por el comentario, me he descojonado con el "pensamiento" de tu amigo del pueblo. Así de mal están las cabezas.
  55. #47 A ver, tampoco me voy a ofuscar si no me crees. Granada/Pamplona, ida y vuelta. Prácticamente 100% autovía. Tranquilo y conducción eficiente. Llegó a la gasolinera que pensábamos que no llegaba.
  56. #45 menos las furgonetas de peugeot y citroen. Vendidas el año pasado por 22000€ y ahora están en el mercado de segunda mano a 27-28000 porque han quitado las motorizaciones de combustible. Solo las venden nuevas eléctricas.

    Es una locura
  57. #18 bueno, los consumidores y los que no también. Va a ser divertido de aquí a tres años circular por baleares.

    www.ultimahora.es/noticias/local/2021/04/09/1253731/govern-mantendra-p

    Y no, no habla de venta. Habla de venta y circulación.
  58. #9 compramos una furgoneta peugeot Rifter en la feria de Gijón 130cv diésel, el año pasado 20000€.

    Hace pocos días un amigo miro una igual, que ya no las hay de motor térmico, de segunda mano andan a día de hoy por 25-27000€ porque no las venden nuevas.
    Pues se fue a Toyota la única que las sigue vendiendo “baratas” pues le salió con el mismo pack y mismo motor 26000€
  59. El que piense que va a ver sustituidos todos los coches que ve en su barrio por eléctricos, que me pase lo que fuma.

    Se avecinan tiempos de pobreza, de levantarte 2 o 3 horas antes del trabajo. De que tu vida se transforme en trabajar, dormir y poco más...

    Y aquí los tenemos, poco menos que aprendiendo a la caterva de ecologetas.
  60. #21 o no pudiendo entrar a las ciudades
  61. #46 Yo ya he visto lo que es el transporte público con la pandemia (y lo que era antes) el principal foco para acabar enfermo de cualquier cosa cada 2x3.
    Ahora imagínatelo más masificado.
  62. #49 ¡Impresionante eficiencia! Yo tuve ese mismo 406 diésel (creo recordar que con el motor 2.0 Hdi) y la verdad es que si era un mechero para lo bien que iba. Yo con mis mejores consumos le hacía cerca de 1400km... pero para llegar a aprox 1800km no se ni como lo conseguirías :hug:. Espero que te dure (si es que aún lo mantienes). Nosotros nos deshicimos de él porque el interior ya estaba renqueante, aunque mecánicamente seguía como un toro.
  63. #48 Nada de condiciones ideales. En un mundo sin Bancos Centrales que regulen la masa monetaria.
  64. #21 No hará falta, el precio del combustible se ocupará de eso.
  65. #22 Los vehículos diesel que no tienen muchas historias anticontaminación están cotizadísimos.
    Los vehículos de tres puertas también.

    Es lo lógico. Si ya no se venden y quieres uno, pues tendrás que pagar más.

    Es atroz, pero lo que se ofrece nuevo, no encaja con las demandas del consumidor.
  66. #55 ¿Qué modelo de coche?
  67. #42 Un 3 puertas ya no se va a devaluar (más si es coupe o corte deportivo).
    Yo voy a guardar el mío unos añitos más. Aún lo venderé por más de lo que pagué (lo compré de segunda mano jajaja).
  68. #3 Tienes filtros de partículas hasta en los motores gasolina. Creo que no te has enterado de nada jajajaja.
  69. Claro que no hay microchís, se los han gastado en las vacunas!! :troll:
  70. #66 Peugeot 406 diesel. De hace 20 años aproximadamente. Ni idea de datos más precisos, porque nunca me han importado mucho y fue un regalo.
  71. #63 Ahora es cuando me explicas porque la inflación existia en tiempos del patrón oro. No todo es imprimir demasiados billetitos, la raiz está primero en la economía real. O crees que el barril de petroleo tendrá precios constantes en un mundo hipotéticamente regido por una “moneda” descentralizada y deflacionaria como el BTC?
  72. #62 Si, sigue siendo el coche de mi familia. Hasta que me regalen el siguiente. El interior está sorprendentemente bien, salvo las telas que hacen de forro interior de las puertas , que se están despegando. Ya estoy pensando tapizarlas con algún cuero fino. A ver si saco tiempo. Y por cierto, normalmente a un depósito le saco 1600. Pero esa vez es q fue TODO autovía, con la aguja clavada en el 110 (unos 100km/h).
  73. #71 La inflación existía en tiempos de Bancos Centrales. Antes de la existencia de bancos centrales no existía inflación.
    BTC no es una moneda.
    El precio del barril de petróleo depende de la oferta y la demanda, no sube por efectos monetarios.
    No tienes idea de lo que hablas.
  74. Salimos más fuertes / {0x1f339}
  75. #26 Otro con la tontería de considerar la compra de un coche como una inversión. Un coche es un bien de consumo como cualquier otro. ¿Compras la ropa de segunda mano porque es más barato que comprarla nueva? ¿También es un error comer fuera o irte de cañas cuando podrías llevarte un táper de casa, comprarte una lata en un chino, sentarte en un banco y ahorrarte todo ese dinero?

    Cada uno gasta su dinero en lo que quiere y ahorra en los apartados que considera. Que a ti te dé igual llevar un coche nuevo o no y quieras ahorrar ahí me parece perfecto. Pero eso no convierte en un error al que decide comprarse un coche nuevo. Seguro que tú gastas en cosas en las que otras personas no lo harían.
  76. #8 No sé si hasta qué punto será así, pero tampoco es sostenible que las famlias lleguen a tener un coche por cabeza. Lo mires por donde lo mires.
  77. #6 Acabo de mirar en mi zona (no vivo en España) y de media unos 200€ cuesta instalar una cámara trasera. Eso sin contar el precio de la cámara en si.

    Dime dónde lo miraste que les pido presupuesto, a ver si me merece la pena pillar el Euro-túnel :-D
  78. #44 Según la ficha técnica tiene 70 litros, no sé si tiene el truco ese para que quepa más sacando el aire, podrían caber 75, apurando mucho 1500 km supongo. Hay que reconocer que el depósito es grande pero 1800 no lo veo.

    cc: #39
  79. #40 cuando vas a salir con un panda de un semaforo ya se ha puesto de nuevo en rojo. :-D
  80. #45 Es absurdo como inversión, porque salvo casos muy excepcionales un coche no es una inversión. Pero desde el punto de vista de comprar algo por que lo necesitas y le vas a dar uso no es absurdo.
  81. #59 Esto solo pasará en España porque los sueldos son una puta basura y la relación precio coche-salarios es una puta basura. En europa ya están instalando cientos de puntos de carga eléctricos y lo hablar de Noruega donde el coche eléctrico es número uno en ventas hace años. En españa siempre tarde y mal como siempre y la culpa de que a todos en españa parezca el vehículo eléctrico caro y prohibitivo es por la mierda de sueldos que se pagan aquí y encima la vivienda se lleva el 70-80% de ese sueldo... a disfrutar de lo votado desde hace 40 años que han modelado el país a lo que es hoy: burbuja inmobiliaria y sueldos de mierda...
  82. #70 Partiendo del hecho de que pueda ser el 406 SRDT HDI de 90 caballos del 2000 (modelo muy habitual):

    Es correcto que ese coche tiene un consumo promedio oficial en vías interurbanas de 4,7 litros a los 100 Km. Partimos del hecho de que es casi imposible obtener ese consumo promedio indicado por el fabricante en condiciones reales de carretera (como es habitual en casi el 100% de los vehículos), por lo que daremos por bueno tu promedio de 4,8l.

    El deposito de ese modelo es de 70 litros (que ya es bastante grande para ser un turismo de este estilo). Por lo tanto con esa media tendríamos 1.458 Km partiendo del hecho que condujeses hasta agotar la gasolina. Granada-Pamplona en la ruta optima según Google Maps son 799 Km, como hiciste ida y vuelta, son 1.598 Km.

    Como ves los datos no concuerdan o te quedaste a 150 Km de la meta. :-D

    Aquí el modelo: www.coches.net/fichas_tecnicas/peugeot/406/berlina/4-puertas/srdt_hdi_
  83. #73 Antes de la existencia de bancos centrales no existía inflación.

    xD En fin, ese es el nivel.

    El precio del barril de petróleo depende de la oferta y la demanda, no sube por efectos monetarios.

    Tu mismo te contestas :roll:

    Ahora vas y descubres como la caida o estancamiento de la capacidad productiva frente a una demanda constante o creciente va irremediablemente pareja a la inflación. Imprimir demasiados billetitos solo puede agravarlo si sobrecalienta la demanda mientras que la oferta no alcance el ritmo. Que el Imperio Español disparara la inflación en Europa al multiplicar la demanda gracias al oro y plata de las Américas o que la revolución industrial multiplicara la capacidad productiva en el XIX llevando a la deflación es cosa de los bancos centrales y sus viajes en el tiempo
  84. #61 Bueno, es que claro... tal y como lo imagino o me gustaría que realmente fuera, la palabra masificado (tipo vagón de metro) no entra en mi cabeza. Público, para mí, no es transporte de carga de animales hacinados... debería ser otra cosa. Limpios, eficientes, horarios buenos, líneas rápidas y muy rápidas (con pocas paradas no que corran más, jejejeje), versátil... etc. Como digo, ya puedo esperar sentado, claro.
  85. Hay algo que no esté subiendo de precio??
    (Aparte del trabajador/hora, claro).
  86. #73 ¿Qué quieres decir con que antes de los BC no existía inflación? Si por BC entiendes el que emite moneda, no sé a qué te refieres con BC. En la República de Weimar, la inflación se produjo sobre papelitos sin respaldo en oro.


    Sobre el barril de petróleo, al estar valorado en dólares, se supone que la tasa de cambio influye en cuanto puedes comprar y, por tanto, su precio en tu moneda.

    Si puedes extenderte, te lo agradecería.
  87. #47 nosotros tuvimos ese coche y le haciamos sin problema unos 1200 km por deposito, por lo que, tal vez exagera un poco, pero consume como un mechero y al final lo que menciona es, para que cambiar de coche, si es un coche seguro, consume poco y requiere poco mantenimiento.
  88. #73 Con los bancos centrales sin imprimir dinero y dejando a las divisas fluctuar libremente sin intervenciones, y el precio del dinero marcado por el mercado, esta crisis habría sido una catástrofe económica, con centenares de millones de personas en paro en todo el mundo, y hundimiento de algunos estados.

    Efectivamente en esa situación, no habría la inflación actual, que precisamente ha sido consecuencia de la recuperación económica postpandemia.

    Me hacen mucha gracia los liberales que loan el libre comercio y consumo, y luego critican a los Bancos Centrales cuando toman medidas precisamente para que no se hunda el consumo y el crecimiento.
  89. #33 Dios!!! Eres un puto genio!!!!
  90. #83 Si se utiliza como moneda el oro y depronto empieza a llover oro es una excepcionalidad.
    Si quieres argumentar que por esa excepcionalidad que sólo se ha producido en un momento histórico para justificar que haya bancos centrales que empiecen a imprimir moneda a mí me da igual.
  91. #75 100% correcto.

    Yo es algo que digo siempre, económicamente comprar un coche nuevo está lejos de ser la mejor decisión... pero leñe, si puedes pagarlo y te apetece configurartelo a tu gusto y comprarte el que te de la gana, para eso está la vida joer. Yo no lo haría (no le tengo demasiado aprecio a los coches como tal, para mi es una herramienta sin más) pero me puedo comprar un whisky de 50€ o un juego de mesa de 80, a sabiendas de que hay otros whiskys más baratos, u otros juegos que pueden ser igual de divertidos. O me puedo pegar una cena de puta madre en un restaurante.

    Lo que sí hay que ser conscientes es que comprar un coche nuevo es un capricho. Un capricho caro, además. Pero leñe, que hay que darse caprichos.
  92. #1 El mejor coche para ir sobre la nieve. Ni de coña. No lo vendas.
  93. #16 es facil, a menos oferta y misma demanda los precios suben, cuando aumente la oferta, sobre todo con la cantidad de coches de china que se vienen, los precios van a bajar.
  94. Voy a hacerle publicidad a Tubau:
    joantubau.substack.com/p/dacia-sandero?utm_source=url

    Por otro lado, el aumento de precio:
    - Si los extras son obligatorios, el sobreprecio debería ser menor que el coste actual de esos extras por un tema de economía de escala.
    - El aumento de costes hará que la rotación sea menor y los mantenimientos sean más largos en el tiempo.
    - El consumo de materiales será menor, no se harán tantos coches.
    - Fin de la propiedad de un coche como indicador de clase media. Lo normal será alquilar por uso. Igual que ahora nadie tiene un Lambo, nadie tendrá coche.
  95. Y lo que va a ligar dentro de 15 años el que pueda tener coche ehhhhhhh????
  96. #70 Tuve uno de esos :'( , regalado.
    Iba bien. Diesel de los antiguos sin turbo, por lo que para adelantar debías estar seguro . Espacioso, maletero impresionante, elegante ...
    Lo malo es que pasó por un taller, y a partir de entonces todo fueron problemas, uno tras otro (tengo la certeza de que en ese taller o eran unos chapuzas o lo manipulaban para que tuviese que volver al poco tiempo por otro problema distinto). Una de las veces, al sacarlo del taller, salía muy revolucionado cuando lo dejabas al ralentí. Primero me dijeron que ya estaba así (y unas narices) y luego que para comprobarlo tenía que pagar yo el que pasase por el ordenador para mirarlo. Resulta que habían pillado la sonda de nosequé con la tapa del motor y por eso se revolucionaba. Lo arreglaron gratis después de insistirles (era abrir y cerrar), pero el pago de pasarlo por el ordenador me lo tuve que comer yo, siendo culpa suya.
    Cuando dejé de ir a ese taller el coche siguió estupendo, gastando poco, etc. Pero en un festival del "DemandaFolk", al que fui con varios meneantes, lo tuve parado varios días en el campo. A la vuelta perdía toda la potencia. Grúa, taller y me dijeron que "inyectores sucios, 1200€ por limpiarlos" ... no me quise/pude gastar más.
    Igual soy mal pensado, pero de ir estupendamente a de repente perder toda la potencia ... sospeché que alguien se había divertido echando algo al depósito.

    Desde entonces seguí con el de mis padres, un Megane diesel del 99, que también se ha comportado estupendamente. Si conducías suave gastaba poquísimo. si necesitabas respuesta la tenías. Lo malo la de golpes que le había dado mi padre. Aun lo tengo funcionando, con 333.000 Km, pero lo tendré que cambiar porque no puedo pasar más allá de la M30 con él por la nueva normativa de Madrid (la lástima es que la casa de mi pareja e hijos, donde vivo, está justo a la entrada de la M30, con garaje :-S )
  97. #73 infracción existió toda la vida, incluso antes del capitalismo. Los árabes se dieron cuenta de esto hace siglos.
    Sabes de que valió traer oro a España con el descubrimiento de América? Meter una inflacción de caballo en el país.
  98. #81 Estoy de acuerdo con lo que dices pero porfavor no pongamos a Noruega de ejemplo porque viven como marajás de vender petróleo y luego van de ecolojetas comprandose electricos.
  99. #87 Yo estoy de acuerdo con eso. :-D

    Tengo un C3 del 2011 al que le saco en torno a 850-900 km por deposito (aunque depende de si coge autopistas o no) y la verdad es que espero que me dure mucho tiempo.
«123
comentarios cerrados

menéame