edición general
35 meneos
36 clics
La comarca catalana del Valle de Arán pide que el aranés también sea lengua oficial en el Congreso

La comarca catalana del Valle de Arán pide que el aranés también sea lengua oficial en el Congreso

La síndica de Arán, María Vergés, ha enviado una carta a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, para que el aranés pueda utilizarse en la cámara baja junto a otras lenguas cooficiales del Estado como el catalán, el euskera y el gallego.

| etiquetas: valle de arán , aranés , congreso , lenguas , armengol
  1. ¿Y el panocho? ¿Por qué nadie piensa en el panocho?
  2. A nivel simbólico es poderoso que en el Congreso de los Diputados se deje a un lado la imagen monolingüe excluyente que tiene y se puedan ver habitualmente intervenciones en los distintos idiomas de los españoles.
  3. España valorando su patrimonio lingüístico, buena noticia.
  4. Ojalá también el silbo gomero
  5. Edit
  6. #2 así de una vez la gente dejaría de asociar “español” al “castellano” y empezarían a solucionarse muchas cosas.
  7. #7 Porque como todo el mundo sabe, el paro y la inflación están como están por haber permitido el euskara en el congreso.
  8. Nadie está pensando en la lengua que más controversia puede causar, el murciano.
  9. #4 El silbo gomero no es más idioma diferente del castellano que el castellano escrito. Es una codificación del idioma hablado en silbidos (como la lengua escrita es una codificación en grafemas), sin una gramática o un léxico propios, y se puede utilizar para codificar palabras de otros idiomas también. Ahora bien, es cultura y está muy bien preservarlo, pero su objetivo es comunicarse a distancia, lo cual no es el caso del parlamento, y el idioma nativo de sus hablantes es el castellano, no el silbo, así que no es para nada comparable con los idiomas oficiales como es el caso.
  10. #1 ache picosquine
  11. #10 ¿estás prohibiendo usar una forma de comunicación?
    Vaya tela...
    Una grande y libre eh z q no se comuniquen en silbo pq te molesta
  12. #10 a veces lo diputados parecen muy alejados unos de otros
  13. Antiguamente, cuando yo fui educado, se me dijo que cuando varias personas se reúnen y todas tienen un idioma común es una grosería que parte de ellas hablen en otro idioma.

    Nunca puse en duda tan sensata recomendación, pero supongo que cuando eres político las reglas son otras, y lo que prima es entorpecer, poner trabas, remar a contracorriente, creerte mejor que el resto, y en definitiva, complicar lo que debería ser sencillo. No vaya a ser que alguien se dé cuenta de que el emperador está desnudo.
  14. #9 Está en el primer comentario, prenda.
  15. #15 Tu lo has dicho, antiguamente.
  16. #13 yo no estoy prohibiendo nada, estoy diciendo que no poner un servicio de traducción de silbo gomero en el congreso no es un agravio a sus hablantes nativos porque no los hay, y que compararlo con lenguas oficiales es una meada fuera de tiesto que sólo hacéis quienes lo desconocéis, porque sus usuarios nunca han reclamado nada parecido, precisamente porque saben lo que es.
  17. #12 Ah, ¿pero es que se contrate a 20 traductores en el congreso te impide en algo salir a manifestarte por la nacionalización de la banca o de las eléctricas, o algo? ¿Qué estás, pendiente de a ver en qué se va a gastar el estado burgués 500.000 anuales para esperar a denunciar la inflación o el paro? Si van mal el paro y la inflación, prima, sal ya protestar y a quemar las calles, que no te líen con debates absurdos sobre si se podrá o no hablar en euskara en el congreso y que en nada te va a afectar si se deja o no.
  18. y la europea?
  19. #20 A mí qué me cuentas. En Euskal Herria hicimos huelga general el 2020 según entraba Pedro. Y de todos modos, nada que ver con que se pueda hablar euskara en el congreso. La pandemía ha tenido más que ver, no el idioma del congreso.
    Pregúntate por qué desde el telediario y esas teles privadas que todos sabemos de quiénes son y para qué son se insiste tanto en este tema que en euros es minúsculo, mientras el paro y la inflación que tanto te preocupan pasan de tapadillo en los prime times.
  20. #4 chiuuu chiu chiú!!!!
  21. #12 Podemos estar a todo?

    O tenemos que aparcar temas porque tú no los consideres merecedores de tu atención?
  22. #26 yo no tengo problema en dedicar dinero de mis impuestos a esto.
    Es más ,propongo derivarlo de las asignaciones a los partidos. O del presupuesto de defensa . Mejor aún,de lo que se regala a Marruecos.
  23. #15 A mi se me dijo que en España había varios idiomas ,toda una diversidad de folclores,una variedad de sentires... Y que todo ello nos hacía un gran país,un país especial.


    Jamás me dijo nadie que uno era un maleducado por hablar en su idioma materno.
  24. #15 ¿Visteis el vídeo de Yolanda cuando le preguntaron en inglés algo sencillo, ayer o anteayer la cara que puso? Esto se va a convertirse el congreso. Un puto circo.
  25. #29 [A mi se me dijo que en España había varios idiomas ,toda una diversidad de folclores,una variedad de sentires]

    También se me dijo eso, y no solo lo creo, sino que además lo defiendo.

    [Jamás me dijo nadie que uno era un maleducado por hablar en su idioma materno]

    Bien sabes que no he dicho que no se pueda hablar en el idioma materno de cada cual. Juega limpio y debate con honradez.
  26. #30 Bien traído.
  27. #34 Por supuesto que todo eso se encuentra entre mis prioridades,ya te dije anteriormente que podemos estar a todo.
  28. Para ser solo 48 millones de habitantes, somos bastante revoltosos.
  29. #7 o eliminar carriles bicis y devolver las subvenciones a europa por quitarlos :troll:
  30. #30 se convirtió en circo en 1975 :troll:
  31. #1 o en que se pueda usar el dialecto andalú en el congreso (sin que se oigan risitas de fondo) :troll:
  32. #15 Yo entiendo tu punto, pero no creo que esto sea una cuestión de educación.
    La constitución establece que como españoles tenemos la obligación de saber castellano y el derecho a usarlo.
    El problema reside en que ese derecho se ha entendido como obligación.
    Siendo la obligación de saberlo y la obligación de usarlo la norma.

    Yo con esto no estoy de acuerdo, los derechos hay que garantizarlos no obligarlos. Yo tengo derecho a usar el castellano, pero no tengo porque estar obligado al uso del mismo. Y esto es algo que debería quedar claro.
    Lo uso por educación para que me entiendas, no porque por narices tenga que usarlo, son 2 cosas distintas.

    Quitando esto, que creo que es cumplir la constitución nada más, me parece que esto es una cortina de humo para ocultar las bondades de Armengol una persona con un pasado turbio que no debería ocupar ese puesto ni de broma. Debería estar en su casa, no representando a nadie.
  33. #8 te votaría positivo hasta que me sangraran los dedos.
  34. #36 Todo eso... que has dicho en tu comentario.
    Y muchas otras cosas más.
  35. Quitar religión en los coles y dejar un rato a la semana para trabajar lenguas oficiales del estado, sin grandes pretensiones, pero que todo español/a sepa que también son en parte sus lenguas
  36. #41 claro que si.

    Estamos de acuerdo en que hay que centrarse en lo importante ...

    Lo que hay que discutir es ... ¿Que es lo importante? :troll:
  37. Mira que estoy a favor de la inmersión lingüística en los idiomas que de otra forma no sería posible tener un nivel bueno, en la obligatoriedad del idioma cooficial para los empleados públicos en aquellas CCAA que lo tengan, etc. O en fomentar el conocimiento de estos idiomas por toda España.

    Pero ponerse en el congreso, donde todos hablan español, a hablar cada uno en una cosa distinta traductor de por medio, como que me resulta un poco sucnor.
comentarios cerrados

menéame