edición general
411 meneos
8533 clics
La comentada reflexión del sistema laboral de Europa de un viajero estadounidense "¿Qué estamos haciendo mal en América? Es como si el capitalismo no estuviera aquí"

La comentada reflexión del sistema laboral de Europa de un viajero estadounidense "¿Qué estamos haciendo mal en América? Es como si el capitalismo no estuviera aquí"

"He estado en Europa durante unas dos o dos semanas y media. Ahora solo tengo una pregunta para todos los europeos: ¿Trabajan?". "Donde quiera que vaya, ya sea por la mañana, la tarde o incluso en la noche, veo a gente tomando una cerveza, disfrutando de su vida, paseando a sus perros al mediodía". "¿No es esto alcanzable en EEUU? ¿Acaso aquí todos andan en bicicleta?", concluye, expresando su asombro y curiosidad. El ritmo de vida europeo, en muchos aspectos, contrasta con la mentalidad laboral americana.

| etiquetas: redes sociales , europa , estados unidos , trabajo , ocio , capitalismo
173 238 3 K 378 ocio
173 238 3 K 378 ocio
  1. #13 Lo de la productividad, comparando con alemanes, belgas y franceses (que es con los que he trabajado), es un mantra que nos han colado. Opino como #16, sobrevaloramos lo que hacen los demás.
  2. #38 Lo que lastra la productividad en España es la gestión empresarial, en todos los sentidos. Los jefes no saben, o si saben no quieren, o si quieren no pueden organizar el trabajo y a los trabajadores.
  3. #14 Tienes en parte razón, pero como siempre, ni una cosa ni la otra. Hay que fomentar el emprendimiento ya que es primordial, en eso estoy de acuerdo, pero también hay que ponerle límites. Al final lo ideal es un equilibrio. Está claro que tiene más rendimiento currar 12 horas y que todo el mundo intente emprender, pero también tenemos que llegar a un nivel de vida digno aunque no ganes mucho dinero.

    Cuando se defiende una postura parece que tienes que ser o lo uno o lo otro y lo ideal es coger lo bueno de ambos mundos.

    Por cierto, diría que hay más déficit educacional en EEUU que en Europa, aunque en general lo hay en casi todos sitios.
  4. #95 yo he vivido en la parte rural, y sí. Sin coche —o sin delivery— no haces nada. Estábamos sin coche y tuvimos que pedir ibuprofeno al puñetero Walmart, nos vino un señor en coche.
  5. #15 comentario rencoroso típico del cibervoluntarios que pululan por el site, para tanto da su subsidio para zurdos?.

    Una falta de ortografía no es motivo para luego entrar al ámbito personal de tildarme de inculto o algo parecido a lo que Ud representa y convive.
    #_15 #15. Váyase al rincón donde los mandaba Fernando Fernan Gómez.
  6. #127 Vives mejor aqui que alli si tienes mucha pasta:

    Tus hijos van a poder salir a la calle tranquilos sin coche blindado.

    Tu tambien.

    Y os vais a poder relacionar con gente con las necesidades basicas vitales resueltas.
  7. #40 puedes contar como quieras pero una vez decidido saldrá el número que salga :troll:

    De Willy Fog no recuerdo que sufriera jetlag, en qué capítulo de la serie de dibujos era? :troll:
  8. #75 Mirate el tiktok, porque el tio no es un Flanders. Esta flipando con que la gente literalmente tenga tiempo para hacer cosas distintas de trabajar. "Cerveza, 9:00am. Gente sacando al perro al mediodia. Hay hijos de puta dando de comer a las palomas a las 14:00, les importa todo una mierda... tengo que sacarme el visado?" www.tiktok.com/@gaelen.lb/video/7280871051502931242
  9. #24 te doy la respuesta, porque en españa nos vendemos afuera como el culo, y para compensar eso, hay q currar mucho mas para ganar la credibilidad que no se gana por politica
  10. #192 la RAE me chupa un pie.. los EUA siempre serán el país sin nombre distintivo :troll:
  11. Este claramente ha estado en España :troll:
  12. #11 Pero el mejor lugar del mundo si te sobra la pasta
  13. #7 Más bien es un católico de bien, de los de del trabajo a casa y de casa al trabajo.

    Sólo tiene que darse una vuelta por cualquier parque de la ciudad más cercana que tenga a mano para comprobar que en su país también hay vida fuera de las puertas de su oficina y de su casa.
  14. #54 has trabajado con italianos?, porque yo sí, y bastantes. Hacen la mitad pero te lo venden como que han hecho el doble... Y no te hablo de un caso aislado...
  15. #33 No es solo eso. Tengo amigos que han vivido en USA y allí es muy normal tener varios part time jobs, además de vacaciones más reducidas.

    Tampoco ayuda que cogen el coche para todo, por lo que de normal se ve menos gente andando por la calle o iendo en bicicleta.
  16. #136 A ver, decir lo que dices no es xenofobia, pero como yo pienso lo contrario sí que lo va a ser: más vagos y tranquilos que los dominicanos ya no hay nada...
    Aunque ciño mi muestra estadística a sólo 3 profesores universitarios (o eso se suponía) que venían directamente de la universidad de la USAD, en Santo Domingo
  17. #75 Allí no les ponen terrazas para la birra porque con el fentanilo no hace falta
  18. #199 Bueno, los tres figuras dominicanos creían que venían a un tour turístico y uno de ellos me dijo que cómo se le ocurría a una universidad de París celebrar todos los actos puertas adentro "con la cantidad de lugares bonitos que hay en la ciudad para visitar y hablar".
  19. #14 Y el cerebro sobre todo.
  20. Un puto idiota se cae del guindo por enésima vez...
  21. #11 Más bien no es un buen lugar para trabajar.
  22. Pues a mi me ha pasado lo mismo, voy a londres, o a Estocolmo, y parece que todo el mundo está de PM.

    Pero lo que no tengo en cuenta es de que estoy en el centro de la ciudad, en una zona rica, donde mucha gente vive de PM, tiene pasta de sobra, son guapos y en forma, y disfrutan del ocio.

    Luego me imagino que en el Villaverde de Helsinki a las 12 estarán los bares vacíos, y la gente estará en sus curros de mierda, igual que aquí.

    Es lo malo del turismo, que solo ves la fachada
  23. #55 #79 Lo escribo en el sentido de que en EEUU hay bienes y servicios a la venta que aqui chocan con limites regulatorios o morales. El caballero Don Dinero es mas poderoso allí que aqui a la hora de doblegar obstaculos - por poner un ejemplo que me viene a la cabeza ser una anciana y tener un bebe con un vientre de alquiler. Que hay paraisos liberales donde puedes comprar incluso esclavos, tus furcias y casinos como en Libia, pero hablo partiendo de que haya un minimo de civilización. Tambien hay mas maneras de evadir impuestos legalmente que en Europa.

    Ahora, que teniendo dinero no me mudaria a ese cenagal por mucho que puedas aislarte de el en tu rancho... totalmente de acuerdo.
  24. #36 Vivo en Tenerife, estaba comiéndome unas nueces y bebiéndome una cafetera.;)
  25. #88 vente a Berlín si quieres conocer unos cuantos estadounidenses. Cada vez más.
  26. #21 a no ser que le den miedo los tiroteos
    O que tenga alguna enfermedad crónica
    O que le guste la buena comida
    O...
  27. #130 #140 Mi contrato era de 37 horas pero yo salia a las 3:30pm para recoger a mi hijo y no era el unico.
  28. #22 ya me gustaría a mí ver cómo cuentas los días de vacaciones con dos vuelos intercontinentales y sus jetlags correspondientes.
  29. Aquí porque hay festivos (en Usa tienen el 4 de julio y el día del pavo) pero por los horarios esto es ultracapitalista.
  30. #21 claro como desde España no se puede trabajar de picateclas donde quieras pq lo impiden las hadas del software
  31. #26 Pues contando desde el día que sales de casa hasta el día que vuelves. Ya ves tú. :roll:
  32. ¿Que hacen mal? Que son un país de esclavos además de egocéntricos e individualistas
  33. Veamos...

    Un gilipollas hace una pregunta propia de gilipollas. Cero novedad.

    Pero la cuestión es exactamente la misma que cuando alguien de ciudad va a un pueblo (o a una ciudad más pequeña) y suelta la gilipollez de "en ese sitio el ritmo de vida es menos acelerado. En mi ciudad todo el mundo va con prisas", dando a entender que, oye, en el sitio al que voy de vacaciones la gente trabaja poco o nada y que, por tanto, él trabaja mucho y es por tanto, en su pequeño cerebro, moralmente superior.

    Que te vas de vacaciones a otro lugar, so malnacido, y estás viendo a unas cuantas personas que o bien no tienen trabaja o bien están de descanso o jubiladas, so pedazo de subnormal. Que luego la camarera lleva aguantando a gilipollas como tú desde las 6:00 AM y el basurero se ha pasado toda la puta madrugada recogiendo la suciedad que tú generas. Y luego te inflas a cocaína porque eres muy runner y te vas a urgencias y tienes ahí al personal sanitario echando más horas que un mono.

    En serio, ¿por qué se deja dar su opinión de mierda a gente así?
  34. #67 es lo que más me sorprende, ciertamente. Tener que ir a comprar leche en coche. Por diosa, qué asco. Lo divertido es que como yo era la única que iba paseando por el pueblo, me hice amiga de un buen puñado de vecinos.
  35. #5 América no podría decir, es un continente muy grande con muchos países. Pero Estados Unidos de América es claramente un país en vías de desarrollo. Sufren catástrofes medioambientales periódicas como tormentas de nieve, huracanes y tornados, carencias en servicios básicos como educación, energía o sanidad, problemas sociales de pobreza y drogas, una escandalosa ausencia de distribución de la riqueza que genera una enorme brecha entre ricos y pobres, etc.
  36. #74 Mis peores experiencias los que tienen el flow caribeño y británicos.
  37. #147 ¡Qué interesante esto que me cuentas! :-O Cuéntame más.
  38. #141 Creo que si le has dado. Por el urbanismo y la zonificación de EEUU. No es habitual ver a gente andando por la calle en ningún barrio. Como mucho en zonas del downtown si lo tienen.

    Sin embargo en Europa, con la densidad y la mezcla de usos en cualquier barrio aunque no sea del centro tienes gente paseando, haciendo sus recados o jubilados tomándose algo. La gente en entornos urbanos anda o está por la calle. Y como la densidad es mucho mayor parece que hay mucha gente.
  39. #179 ¡Qué interesante esto que me cuentas! :-O Cuéntame más.
  40. #208 ya te digo que no se puede juzgar en base a los profesores de la UASD, sería como juzgar la forma de trabajar de España basándote en 3 funcionarios de un ayuntamiento perdido
  41. #13 Pues menudos mantas con los que curras. ¿A ver si te has comido el mito de la productividad?, que una golondrina no hace primavera.
  42. #14 Claro, a ver si llega un buen regresionismo fascista que lo arregle todo :troll:
  43. #11 Se nota que no has salido de España hulio
  44. #116 creo que hemos sido compañeros de trabajo o algo, tal cual :-D
    En un caso recuerdo revisar sus cálculos en un manual de como había que hacer "X".
    Les mandamos un correo desde mi dpto de que creíamos que tal apartado no era correcto por x o y y que en realidad se hace así
    Respuesta? ninguna, pero en la siguiente revisión de dicho manual ya estaba como decíamos nosotros.
    Tenias que reírte

    La última que tengo es una lección sobre cómo hacer un informe de cálculo a fatiga (que tal y como estaba solo se podía hacer en su programa de cálculo) pero casualmente en las partes de aluminio, que no se podían ceñir al eurocódigo, van y se inventan mierdas con von misses. Que incluso sin ser yo el especialista, se que no es la forma de hacerlo. Todo esto venía del especialista alemán en la empresa gordísima alemana
  45. Por estas cosas quieren cargarse a Europa. Por eso hay youtubers poniendo en duda el futuro de Europa. Por eso Usa se inventa y provoca guerras cerca de Europa. Por que quieren quitar el estado de bienestar que hace tan habitable a este continente. Cuando vas a Japon o Usa o un pais de esos tan liberales y ves a ancianos trabajando por que no les llega la pension, te das cuenta de lo que es Europa.
  46. #4 de entrada todo el mundo trabaja 36 horas, no 40.
  47. #6 La esclavitud no se abolió, sólo se amplió para incluir a los blancos también
  48. #16 Yo he trabajado con Belgas, Alemanes, Holandeses, Franceses, Colombianos, Ticos, Dominicanos y muchos otros países y cuanto mas "europeos" mas lentos, vagos, tranquilos, durocráticos, improductivos...se lo toman con calma total.
  49. #173 lo has definido perfectamente
  50. #14 El capitalismo murió en 1971 y el comunismo en los 80, vivimos en la teoría monetaria moderna, todos, USA, Europa, China, todos.
  51. #69 Irak quiso vender petróleo en euros a Francia, USA les invade y la mayor parte de Europa apoya a USA contra Europa.

    Ahora lo mismo, las sanciones a Rusia están hechas para perjudicar lo máximo posible a Europa, beneficiar lo máximo posible a USA y perjudicar lo mínimo posible a Rusia. Europa se ha quedado sin industria pesada y todavía tienes a media Europa aplaudiendo las sanciones con las orejas.
  52. #193 jajajaja es que estas hablando de profesores de la UASD esos son legendarios allí por su capacidad para no dar clases y que sacarte la carrera en la UASD te convalida subir al Everest.
    En las empresas en las que yo trabajé allí el ritmo era tranquilo pero mucho menos tranquilo que en Bélgica o Alemania (lo de estos dos era increíble, de un curro me fui porque la carga de trabajo era básicamente 1% hacer y 99% burocracia lentísima)
  53. #3 si, ahí he perdido un poco el interés. Seran entre 15 y 20 días. ¿No sabe contar hasta ahí y pretende escribir algo?
  54. #26 A ti el jetlag te hace olvidar datos? :troll:
  55. #13 Vaya gilipollez digna de cuñado ignorante con el palillo en la boca. Diría que no has currado con mucha gente de otros paises. Llevo años trabajando en equipos internacionales y no he visto que trabajen de forma más intensa y productiva.
  56. #22 No descartemos que estuviese demasiado borracho para recordarlo con claridad. :-D
  57. El capitalismo está aquí, la ventaja es que (todavía) no dejamos que se se coma toda nuestra vida. Quizá ese es el problema que tenéis en Estados Unidos, que habéis dejado que el mercado mande en todo.
  58. #14 Se te nota catedrático o notario, por lo menos
  59. #62 totalmente de acuerdo. Y son remoto... Si en tu equipo tienes gente de diferentes puntos de Europa sabrás quienes funcionan mejor. Sobre mi experiencia en este sentido, hay unos que se llevan la palma de no hacer ni el huevo y el país empieza por IT...
  60. #69 Eso será en la carta magna de EEUU, porque luego cada estado legisla por su lado y eso que dices también aplica a algunos estados concretos (generalmente en los menos retrógrados).

    En todas partes cuecen habas, ni en el capitalismo desenfrenado de EEUU eso de la "libertad absoluta" aplica, en realidad.
  61. #78 He tenido dos managers italianos, muy buenos los dos. También tres compañeros de equipo italianos, los tres bastante fantasmas, uno de ellos muy bueno, otro un inútil y otro un listo.
  62. #16 Te presento el complejo español frente al europeo. Digamos que llevamos unos 200 años más o menos dentro de esto.
    Ese es el lado malo. El lado bueno es que situándonos en un plano imaginado debajo de todos los demás, los español@s no paramos de avanzar para alcanzar ese ideal que llamamos Europa, por lo que aunque en la realidad ya estemos en muchas cosas dentro de ese ideal avanzamos más rápido que los demás países porque nos seguimos situando siempre por debajo para alcanzar el mismo. Y no sé por qué en el fondo pienso que esto no es malo del todo.
  63. #93 Ah, vale, pero eso además de que EEUU "pueda", es que EUROPA "se deja", que por desgracia es muy distinto (porque si fuera lo primero sólo lo haría EEUU, pero el problema es que India, China y en breve algun africano también lo hará, de forma directa o indirecta).

    EEUU no ha ganado su posición (respecto Europa) sólo por su "esfuerzo" en ser primero, también lo ha hecho porque en EUROPA se han creido que no estando en primera línea todo sería mas "tranquilo" y la tradición de ser "los amos del mundo" se mantendría simplemente por costumbre. Y al final ha pasado lo que ha pasado:
    - Toda la industria externalizada y ahora dependemos de otros para todo
    - El "buenismo" nos está llenando de gente que no la quieren ni en su país -migraciones ha habido siempre, tampoco es plan de cerrar completamente fronteras, pero si te utilizan de basurero y te dejas...-
    - Sólo investigación y desarrollo de alto nivel, lo del día a día que lo haga otro y... ahora no controlas NADA
    - etc...
  64. #6 Sí... porque hay (o había) libros,pelis y series donde inculcaba las ventajas de "la democracia" (que es buena) pero asociaban siempre al sistema de "libre mercado".

    No sé de economía, pero creo ver que, cuando se crea un sistema sin un verdadero control (anarquismo o capitalismo puro), el resultado no suele ser el ideal, el deseado.

    Durante años nos han contado que el mercado se regula sólo (la competencia, ley de oferta y demanda, etc) pero estamos viendo que esas "leyes" fallan, demasiado. Para mi, la famosa "oferta y demanda" no me parece más que oportunismo y avaricia arropados en un título de la JC1.
  65. #76 La clásica formula para contar intervalos continuos, fin - inicio.
  66. Solo con ver que en Europa hay calles para que la gente vaya andando, ya deberia sorprenderle, alli se usa el coche para todo en la mayoria de ciudades.
  67. #104 Estadounidense es un término ambiguo ya que México es oficialmente Estados Unidos de México. De hecho, Estados Unidos de Norteamérica es ambiguo en si mismo por la misma razón, ya se podían poner un nombre de país de verdad...
  68. Los estadounidenses son descendientes de emigrantes de todo el mundo con no muchas generaciones anteriores desde la llegada a ese país y eso se nota.
    Generalmente quienes emigran no lo hacen por gusto y parten de situaciones de necesidades no cubiertas con pocas o ninguna posibilidad de oportunidades de mejora. Al llegar allí las oportunidades más o menos existen y trabajan muy muy duro.
    Así pasan sus vidas del trabajo a otro trabajo y a casa sin tiempo para disfrutar lo ganado
  69. #109 Estoy de acuerdo contigo, pero mal ejemplo... y paradigmático.

    Mientras los empresarios españoles consideren que un comercial (que "hace ganar dinero", pero que producir produce exactamente cero) es más productivo que un agricultor (cómo ejemplo del que crea o más bien interviene en la creación del producto, operarios, programadores, fresadores...), sus empresas serán de bajo valor añadido y por tanto poco productivas, porque se prima el apartado comercial sobre el industrial.

    A mi me gusta más el ejemplo de los melones y los chips.
  70. #50 Amen... y esto que comentas es aún más marcado si trabajas con Japoneses (que tienen fama de superproductivos) El que haya trabajado con ellos entenderá mi comentario
  71. #130 Buena puntualización, que pasa desapercibida... en muchos convenios, aunque la jornada semanal sea de 40 horas, la jornada máxima anual corresponde a 36 o 37 y simplemente se hacen los ciegos y no se cumple.
  72. #99 yap... Me siento identificado....
  73. Este ciudadano estadounidense, no se está enterando que vive en una sociedad capitalista.
  74. #146 bueno, yo tuve un británico que se tocaba los huevos a dos manos, pero pensaba que no era representativo
  75. #116 vaya como los franceses
  76. #16 coño, esa misma conversación la he escuchado hace unos días entre dos funcionari@s del ambulatorio de mi pueblo mientras hacía cola para que me dieran cita para dentro de seis semanas...

    Hete aquí mi pueblo, que estando físicamente dentro de Españistán, pertenece a Australia.
  77. #137 A nivel industrial es posible que cuente más la calidad del producto y por tanto de los trabajadores para vender más, pero a nivel de servicios en España ya te digo yo que (desgraciadamente) el puesto más "determinante" de cara a los resultados de la emprea suele ser el de comercial. Anda que no he viso empresas con una gran calidad de servicios que ha fracasado por no saberse vender o no encontrar clientes.

    De todos modos es un ejemplo, lo que me venia a referir es que la medida de productividad no solo depende de cuanto se trabaja.
  78. #170 Si, en España es cómo dices. Tiene más posibilidades de éxito una empresa qué sepa vender bien que una que ofrezca un buen servicio (los servicios también son un producto y también hay alguien que lo realiza).
    No es una cuestión únicamente de la empresa que vende, también de la que compra.

    Y tranquilo, se había entendido perfectamente lo que querías decir. He puntualizado tu ejemplo porque me parece paradigmático de uno de los motivos que considero que lastran la productividad de las empresas españolas.
  79. #81 tu debes ser superdotado, está claro :troll:
  80. #46 con "por la calle" me refería en zonas públicas, sea en la misma calle o en las zonas donde esté la gente que no está currando en horas habituales de oficina.
  81. #5 la culpa es del homínido, no del capitalismo
  82. #192 coño, ¿entonces si en EE.UU. se ponen de gentilicio norteamericano lo ves correcto?
  83. #13 es lo que la españolidad llama "echar horas".

    Es parte del pormiscojonismo que nos hemos dado entre todes.
  84. Yo también fui a Miami y a NY y vi lo mismo. Pero la realidad es que aquí el que no trabaja de 8 a 6 es un puto afortunado. Y ya si estás en el sector servicios como bares y restaurantes,pegate un tiro, porque no tienes puta vida.
  85. Pero a cambio no tenemos armas, que no se puede tener todo :troll:
  86. #69 Eso pasa en todos lados, desde dictaduras a bombardeo mediático. La primera opción al menos es sincera.
  87. #2 También tendrá que ver en en EEUU (Ámerica es mu grande) las distancias son horrorosas por lo general para hacer un "mandao" y tomar un cafelito se toma en la oficina.
  88. #6 Por eso huyen en patera para Europa
  89. #67 Cuando miras por youtube a americanos que vienen a Europa, se sorprenden siempre de que puedas ir caminando a todos lados, mientras que allí necesitas coche para todo (eso dicen)
  90. #93 No te he entendido yo, el resto creo que si.

    Nos prestó pasta tras la segunda guerra mundial y ganó la guerra fría. Somos sus putillas.
  91. #77 Hmmm ir a Irán a vivir...
  92. Vivir sin trabajar es una ilusión que lleva a europa a la ruina, mientras que EEUU sobrevivirá como potencia mundial.

    La calidad de vida europea tiene los días contados, se aproximan malos tiempos para europa
  93. yo me hago la misma pregunta cuando me pillo un dia de vacaciones y aprovecho para ir al banco o lo que sea y veo las calles llenas de gente.
  94. #70 Tu debes ser un jeta entonces... De otro modo no se explica...

    Quizá el autónomo que curra 10 horas al día para pagar no esté tan deacuerdo contigo.
  95. Este solo vió a los funcionarios que solo van a fichar la entrada y la salida y se cree que todo el país funciona así {0x1f602}
comentarios cerrados

menéame