edición general
363 meneos
1342 clics

La Comisión Islámica pide "flexibilidad" laboral a los empresarios durante el Ramadán, que comienza hoy

Casi dos millones de musulmanes celebran desde este lunes en España el "mes del Corán". El presidente de la Comisión Islámica de España, Riay Tatary, reclama a los empresarios “flexibilidad” para que los trabajadores musulmanes puedan celebrar como manda su religión el mes del Ramadán, que comienza este lunes para 1,9 millones de personas que profesan este credo en España.

| etiquetas: comisión islámica , flexibilidad , laboral , empresarios , ramadán
Comentarios destacados:                                  
#5 Si se concede esto, a partir de Julio, mi religion impide trabajar desde una oficina, tengo que trabajar desde una playa, con un margarita y preferentemente en una de los lugares sagrados, que son:
1. Alguna playa caribena
2. Alguna playa del mediterraneo
«123
  1. Los que van al Rocío se cogen esos días de vacaciones, pues esto igual y si no se puede no hay Ramadán
  2. Es evidente que si no eres musulmán y te piden esto, el próximo trabajador que busques lo preferirás ateo.
  3. Me imagino que el resto de festivos y vaciones catolicas pediran la misma flexibilidad, pero para trabajar, por eso de ser coherentes... xD
  4. No me parece mal que pidan.

    Lo que no pueden hacer es exigir.
  5. Si se concede esto, a partir de Julio, mi religion impide trabajar desde una oficina, tengo que trabajar desde una playa, con un margarita y preferentemente en una de los lugares sagrados, que son:
    1. Alguna playa caribena
    2. Alguna playa del mediterraneo
  6. #5 Mi religión prohibirá trabajar. Así como hacer cualquier cosa que no me guste...

    Adiós poner/quitar el lavavajillas.
  7. Pues como no hagan el turno de noche... Y en mi oficina no existe.

    O que baje dios y curre por ellos...
  8. #7 La religion judia prohibe trabajar los sabados... y son ricos. Asi que ya sabes.
  9. #9 ¿Los sábados? ¿Y el resto de días?

    Nota: Como mucho aceptaría una que fuese trabajar Martes y Miércoles. (de 10 a 14)
  10. #10 Pues creala, solo tienes que crear un ser imaginario, escribes una historia en la que destroce el mundo en el pasado, se arrepiente, despues crea un profeta, escribes una historia de que todo el mundo le sigue y santificas los dias. Y ya tienes la religion.
  11. Sin problemas, no puedes trabajar, no pasa nada, se te descuenta el mes o despido por ausencia y a correr. ¡Será por mano de obra!
  12. Si no están en condiciones de trabajar por capricho religiosos, que pidan una excedencia de un mes (sin empleo y sin sueldo).

    Por otro lado vivimos en un país de cultura cristiana y generalmente seguimos un calendario festivo
    claro que en Semana Santa la inmensa mayoria no va a las procesiones religiosas sino a las procesiones automovilisticas hacia la playa.
  13. Estoy deseando ver que es lo que van a pedir los pastafaris
  14. Por lo menos no piden marisco :troll:
  15. #9 Yo soy judío... lo que se prohíbe son realizar ciertas actividades. En realidad el origen estaba en permitir un día de descanso obligatorio a todos aquellos que participaban en la construcción del Tabernáculo, pero se extendió a otro tipo de trabajos. Hoy en día sólo los ortodoxos respetan este precepto en el Sabbat, por otra parte, por si no lo sabías ya, te agradará saber que hay que tomarse un año sabático (sin trabajo, sólo meditar) cada 7 años, de ahí la costumbre de ahorrar y tratar de vivir de rentas cada 7 años. Lo mejor, para los que no sois judíos es que no debemos obligar a un gentil (un no judío) a realizar estas actividades para nosotros.
  16. #14 No somos de pedir mucho, yo con unas aceitunas para la cerveza me conformo... 8-D
  17. #3 ¿Estamos a setas...?
  18. #16 realmente ni idea, mis padres son cristianos y yo soy ateo, como todo buen cristiano.
    Sin embargo, es interesante eso que dices de forzar a tomarse un anyo sabatico cada siete anyos trabajados. La verdad es que me gustaria conocer algo mas de ese tema.
  19. #18 No money, no fun.
  20. #5 Para ser una cosa del espíritu y de la otra vida mira que les gusta dar por culo en esta.Creo que la mejor playa para que los trabajadores musulmanes puedan celebrar como manda su religión el mes del Ramadán está en el cielo....
  21. #19 Esto del año sabático es muy buena idea: debería ser por ley (y pagado por lo que has ido acumulando del paro, si has tenido la suerte de no gastarlo). cc: #16
  22. #2 Lo siguiente será otra ley de "paridad", para obligar a las empresas a contratar la cuota de musulmanes establecida, independientemente de su valía, y ya está.
  23. #16 Lo del año sabático viene del Sabbat? Esto lo practican todos los judíos o sólo los ortodoxos?
  24. Mi sobrina quiere ir a una mezquita para conocer su cultura, ya le he dicho que no dejan entrar a infieles, alguna recomendacion?
  25. Totalmente en contra. Si te gusta seguir creencias mágicas, te lo pagas y lo sufres tú, que se vea lo buen creyente que eres.
  26. #16 Es la primera vez que leo algo de la aplicación del sabbath fuera del descanso semanal o de dejar en barbecho las tierras para que descansen. :-O, luego por tradición griega romana se pasó a denominar periodo a un descanso de unos meses a lo más.
    ¿Que secta/tradición judía seguía esa costumbre?
  27. #25 Puede empezar leyendo, así aprendí yo porqué no me dejan entrar a una cartuja por ser mujer.
  28. #28 Y a mi no me dejaron entrar en el Pachá por ir "mal vestido"
  29. #13 Si están en condiciones de trabajar, en las horas de la noche pueden comer todo lo que quieran, solo es un cambio de horarios nada más. De hecho muchos musulmanes consideran que si no continúan con su vida diaria el ayuno no sirve.
  30. #27 Además del sabbat como día semanal,existen una serie de descansos a lo largo del año que pueden o no coincidir en sabbat, pero que tienen la misma categoría religiosa y el mismo precepto, luego el año sabático cada 7 años, como un periodo para dedicarlo a Dios y a ti mismo, de ahí la importancia de ir ahorrando durante esos 7 años y finalmente tienes también un jubileo cada 50 años (que no es un descanso, sino un retorno de los arrendamientos durante un año). Muchas de estas costumbres se han heredado en el cristianismo pero no tienen nada que ver con la cultura helena, pues provienen de milenios atrás. La idea de la cultura helena era dejar descansar las tierras sin más, pero tenías otras tierras que labrar, la idea de la cultura del Sabbat es que Dios descansó un día, así que es necesario honrarlo con un día de descanso semanal que no puede ser dedicado ni siquiera con la excusa de que son "construcciones con un fin sagrado", que lamentablemente el cristianismo aprovecho en plan de "vale, descansas un día o un mes de la tierra, pero lo vas a dedicar a construir la iglesia".
    También la mayoría de las escuelas rabínicas te dice que no es lícito contratar a alguien para que realice estas actividades por ti, porque Dios hizo y honró a todos con el descanso, no solo a los judíos.
    Yo no soy practicante ortodoxo, y también por mi trabajo tienes la liberación de no practicarlo (medicina quirúrgica), pero es un día importante para reunirte con familiares y para mis bisabuelos sigue siendo un día de marcado descanso. Hasta lo que yo sé, los días de descanso además del Sabbat es común en todas las ramas del judaísmo, aunque se aplica principalmente a la agricultura.
  31. ¿Qué será lo siguiente? ¿Cambiar el trabajo para adaptarlo a la vida familiar? ¿Pedir que los trabajos modifiquen sus horarios para adaptarse a los horarios de la educación en las escuelas? ¿No trabajar los domingos por que es el día del Señor? ¿Pedir días libres por el fallecimiento de un familiar cercano?

    Cada vez que veo que alguien pretende situar su cultura, su religión, su sociedad, o hasta los sentimientos humanos, por encima de la economía y del mercado laboral, me enferma.

    Debemos someterlo al trabajo todo. Las vidas humanas y la sociedad incluidas. Faltaría más.

    De lo contrario, como dicen por allá arriba, el empleador contratará a aquellos que no tengan exigencias laborales. Con razón.
  32. Esta gente no se da cuenta de que nada puede situarse vital o éticamente por encima del trabajo.
  33. #24 Sí, el año sabático viene del Sabbat, aunque la cultura anglosajona lo ha adoptado. En muchas profesiones se utiliza este año sabático como un tiempo para dedicarlo a mejorar personal o profesionalmente y hasta en algunas instituciones es remunerado. Es como un incentivo o premio a la autosuperación. Por otra parte, el año sabático académico, yo lo tomé antes de entrar en la universidad, pero creo que más influenciado por mi educación preuniversitaria que por mi cultura judía.
    Sin embargo, en los miembros de mi familia económicamente más solventes(empresarios y banqueros) se lleva a cabo totalmente, viendo como el hijo o sobrinos durante un año toman el puesto del padre. Esto permite al padre tener un punto de vista diferente y al hijo prepararse para asumir las responsabilidades futuras.
  34. #17 La tapa como precepto religioso ya!
  35. #25 que dejes de inventar
  36. #32 Menudas comparaciones haces...
  37. #33 Solo cosas importantes, yo si en mi trabajo les digo que quiero ir a una convención de comics me tengo que coger dias libres. Pues ellos que hagan igual con sus aficiones.
  38. #3 racista, fascista, machista, trompetista
  39. #33 Una de las cosas que hace a una sociedad mínimamente próspera es poner a la religión en su lugar de importancia adecuado

    Trabajo y obligaciones > religión
  40. #38, #33, #20, #41 La religión es principalmente un hecho social, no metafísico. Cuando la religión deviene teología es cuando hace frente a un enemigo. Pero en una comunidad que comparta una misma religión, la mayoría de sus manifestaciones poseen el fin social de unificar a la comunidad.

    En este caso, más social si cabe: no piden la flexibilidad porque el Ramadán sea religioso, sino porque las prácticas sociales del Ramadán (esto es, el ayuno diurno y las reuniones familiares para comer por la noche) lo enfrentan al hecho social del trabajo. Obviamente (que os conozco) que practican el Ramadán porque es un rito religioso. Pero no por ello piden esta excepción, insisto, sino por la parte social.

    Mi (impopular) comentario solo quería poner sobre la mesa el hecho evidente de que el trabajo choca contra normas sociales, tanto laicas como religiosas.

    Ya estoy bastante cansado de escuchar "los horarios de los colegios deberían adaptarse a los horarios laborales".

    Y yo pienso que es al revés: debería ser más importante la crianza adecuada de los niños que la adaptación a un cambiante entorno laboral cuyas leyes le dictan los impersonales y arbitrarios mercados.

    Pero ya sabía yo que si la cosa se amparaba en costumbres religiosas (en absoluto ofensivas, por cierto: debe de ser de las más neutras que imaginarse puedan) iba a suscitar sumo desprecio.
  41. #42 Hombre, en general te doy la razón, todas las metáforas que has puesto son validas, pero no son igualmente importantes.
    Si en mi pueblo la gente suele echarse la siesta o tomarse unas cañas a media mañana yo puedo pedir que me dejen hacer una parada en mi horario laboral para cumplir con mi tradicion social, pero es normal que me lo rechacen. Si pido que me cambien la hora para poder recoger a mi crio al cole, lo normal (en mi subjetiva opinion) es que me dijeran que vale (mientras siga haciendo las horas correspondientes y como se hace en muchos otros paises).
    En general estoy a favor de la flexibilidad laboral, pero estoy en contra de los privilegios religiosos. Si en una empresa yo no tengo flexibilidad laboral para recoger a los crios o tomarme unas cañas, no me parece bien que otra gente tenga esa flexibilidad por motivos religiosos, me parece que es establecer unas prioridades muy peligrosas.
    Por otro lado totalmente de acuerdo en que en nuestra sociedad se le da demasiada importancia a lo laboral.
  42. #1 Pues si. Yo he conocido a personas "muy católicas", que pertenecen a cofradías y salen en todas, o casi todas las procesiones desde el Viernes de dolores hasta el domingo de resurección. A ellos con los días festivos de Semana Santa, jueves y viernes santo, no les valen, y todos los años fijan sus vacaciones en esa semana. Y el año que por algún motivo no se las dan, simplemente "se joden", y solo salen jueves y viernes santo.
  43. #43 "Si en una empresa yo no tengo flexibilidad laboral para recoger a los crios o tomarme unas cañas, no me parece bien que otra gente tenga esa flexibilidad por motivos religiosos, me parece que es establecer unas prioridades muy peligrosas."

    Habría que ver qué motivos son esos. Como digo, el Ramadán no es una costumbre especialmente religiosa, sino más bien social. Obviamente hay cosas que son por completo inadmisibles. Soy ateo y el Estado de Derecho debe ser aconfesional o laico, así que los fundamentalismos me resulta muy preocupantes, vengan de donde vengan.

    En cualquier caso, personalmente me parece de locos (y, a la larga, peligroso para cualquier sociedad) que el trabajo esté por encima de absolutamente todo.
  44. #45 "En cualquier caso, personalmente me parece de locos (y, a la larga, peligroso para cualquier sociedad) que el trabajo esté por encima de absolutamente todo"
    Totalmente de acuerdo.

    "Habría que ver qué motivos son esos. Como digo, el Ramadán no es una costumbre especialmente religiosa, sino más bien social."
    Ok, voy a pedir en mi empresa permiso para irme de cañas, que es algo social, o echarme la siesta a media mañana, que es algo cultural y tradicional. Consideras que sería positivo que me lo concedieran?
  45. #46 No, porque ni las cañas ni la siesta son ritos comunitarios de cumplimiento obligado para todos los miembros de una comunidad. Recoger a los niños sí. Cuidar de los enfermos, sí. Acudir al entierro de un familiar, sí (aunque al finado le de exactamente lo mismo).

    El Ramadán es nuclear para todo miembro de la comunidad musulmana: es.wikipedia.org/wiki/Ramadán

    Digo esto para diferenciarlo de las cañas o la siesta. Lo que es al respecto de este asunto, sobre si dejarles o no dejarles, confieso que tengo que meditarlo más, porque no tengo un juicio formado sobre ello. Me parece un asunto complejo. Voy a darle un par de vueltas.
  46. #3 Somos coherentes ¿acaso la gente no trabaja en Navidad o semana santa? Los que no trabajamos somos 4.
  47. #48 Hombre, lo de que las cañas no es un rito obligado.... no veas los problemas sociales que acarrea el no aparecer por las cañas, te hacen el vacío los colegas...
    Coñas aparte, me parece peligrosa la propuesta, sin mas. Independientemente de que sea por cuestiones religiosas o porque una parte de la sociedad obliga a sus miembros a cumplir algo, o una mezcla de ambas, creo que las leyes deben cambiarse usando la razón, no la presión social o religiosa. Por esa misma regla de tres en algunas comunidades se debería legalizar la pederastia ya que tienen por costumbre casarse jóvenes y es de obligado cumplimiento (se que no son casos comparables, es solo un ejemplo). Ya me contarás tus conclusiones si te apetece, yo también le daré un par de vueltas.
    Un abrazo.
  48. #32 El empleador contratará a quien se adapte a la jornada laboral necesaria para la actividad.
  49. #33 Si mi familia enferma, puedo irme del trabajo.
    Si quiero ir a misa, tengo que recuperar las horas.

    Es lo que tienen separar lo importante de lo que no lo es. Si a ellos les parece mas importante el Ramadan solo tienen que mudarse a un pais donde primen su religión.
  50. Como dice Jean Reno: "“Quienes anteponen las leyes a la religión, pueden conseguirlo. Pero con quienes deciden quedarse en una cultura cuya base es la religión, va a haber problemas."
  51. #12 O te pides vacaciones, que sería lo normal. Otra cosa es pedir que les den vacaciones extra por todo el morro.
  52. Pues que tengan cuidadito los musulmanes, que la mayoría de los empresarios españoles entienden "flexibilidad laboral" como trabajar más horas, estar disponible a altas horas de la noche o no quejarse si te mandan al congo.
  53. Que se cojan ese mes de vacaciones y punto. Y ya pueden dedicarse a follar cabras o a poner bombas o lo que les salga del nardo. Como los demás. Y así menos saturación en las carreteras en julio y agosto.
  54. Pues no sé a qué viene tanta queja últimamente. Conozco muchos musulmanes que llevan toda la vida practicando el ramadán y nunca se han quejado. Sí, se quejan que en verano es duro, pero no por el hecho de que les hagan trabajar. Además, no es algo ultra obligatorio, es decir, que si no lo puedes hacer, no lo hagas (por ejemplo, personas con enfermedad, embarazos, etc).
  55. #5 Devoto del Santo Curaçao de Jesús y de Santa Margarita de Tequila ¿no?
  56. #32 Yo para irme preparando para el futuro al que nos condenan todos los padefos y demás seres que anteponen el trabajo a cualquier otro aspecto de su vida, he pedido trabajar los fines de semana ( gratis por supuesto) y recortar mis días de vacaciones ya que creo que tengo demasiados
  57. #25 ya le he dicho que no dejan entrar a infieles

    ¿A que mezquita has ido? Yo he podido entrar y hacer fotos en ellas en media docena de paises musulmanes y con la única excepción de Dubai, donde me dijeron que allí si que está prohibido...
  58. #1 Si la dan, me convierto al islam.
  59. #25 Que deje de preguntar a su tío, que es muy cuñao.
  60. #25 Yo he entrado en varias mezquitas, en algunas no te dejan entrar en la zona de rezo, eso es todo. Eso sí te has de descalzar y no puedes ir en bermudas.
  61. #34 Es interesante. Hace poco estabamos comiendo unos amigos y uno de ellos dijo que sería estupendo que todos los jóvenes, una vez finalizados los estudios (y antes de empezar a trabajar) dedicaran un año a distintas actividades sociales. Así, los adultos tendrían una visión más completa podrían ver cómo es el "mundo real" antes de incorporarse al mercado laboral.
  62. #7 Tu religión puede decir misa, pero el lavavajillas lo vas a poner y quitar o te las ves con tu pareja xD
  63. #2 En primer orden lo buscarás no-musulman, luego lo buscaras ateo (si es que has tenido problemas de éstos por currelas de otras creencias).
  64. Si se les permite esto, yo como pastafari exijo mi derecho a tener todos los viernes festivos, y por supuesto también la fiesta de Ramendán.
  65. #1

    En ciertos curros en los que hay cierto riesgo (por ejemplo una obra donde si te da un mareo te puedes caer de un andamio o llevarte una mano con la radial) por lo que tengo entendido no es que se les permita .. es que se les obliga. el tener a un tío deshidratado al sol en una obra no es una buena idea.

    Y que no se quejen, que en San Petersburgo lo pasan mucho peor sobre todo en esta época que casi no hay noche.
  66. Total, si se la dan a los rocieros, los semanasanteros y demás peña, pues estos por pedir no se van a quedar atrás.
  67. #67 Es católica, pondrá la otra mejilla y me perdonará.

    WIN WIN
  68. Yo voy a hacer el marradán. Es decir, comer cerdo todos los días.
  69. #16 Es una buena costumbre esa del año sabático.

    Me apunto. el 2023 será mi año sabático. :-)
  70. Tampoco piden nada de otro mundo. Es perfectamente respetable.
  71. #16 Que considerados al no "obligar a un gentil" ......
  72. #5 Que suerte tenéis algunos, a mi si me golpean una mejilla tengo que poner la otra... :shit:
  73. Yo les pido flexibilidad, para que se agachen a comerme los huevos.
  74. #18 o estamos a trolex :troll:
  75. #50 El problema es que al ser una sociedad católica en su mayoría, ya tenemos adaptado el calendario a las fiestas religiosas católicas. Y los musulmanes pues como que no.
    Que tampoco llego a ninguna conclusión. Pero me apetecía dejar el dato. Así. Porque me apetecía y tal.
  76. Ultimamente los musulmanes están muy "pedigüeños", ¿no deberíamos cortar por lo sano y se completamente aconfesionales? ni musulmanes, ni católicos, ni protestantes, ni "rastafaris"....
    ¿En tu casa?, lo que quieras.
  77. pido mas flexibilidad a las mujeres, soy de la religion de los feos
  78. #10 entrar a las 10? estamos locos o qué?
  79. #11 No le hace falta ni crearla. Que diga que es pastafari reformista.
  80. Seguro que los musulmanes trabajan en Semana Santa , verdad ?
  81. Mi religión de la siesta sagrada me prohíbe saltármela los 365 días del año, exijo que se adapte mi jornada laboral a tal efecto.

    Coñas aparte, recuerdo que los ex-jugadores del Celta Revivo (Judío) y Mido (Musulmán) tenían cláusulas específicas en sus contratos, que les permitían respetar el Yom Kipur y Ramadán, respectivamente, pero claro, el fútbol profesional está a otro nivel, me gustaría ver la cara del típico empresaurio español si un trabajador le pide lo mismo.
  82. Flexypollas
  83. #15 espérate que se afilien a UGT.
  84. #29 xD y pachaste de todo?
  85. #70 esta deshidratado por que quiere, en España nadie le condena a 100 latigazos. A un diabético en la obra no se le hace un horario especial por si le da una bajada de azúcar, y él no puede escoger ser o no ser diabético.
    Las religiones todas al mismo saco y que cada uno en su casa haga lo que quiera, pero no hay que legislar en función de las creencias, igual que no se legisla en función de los hobbies de la gente.
    Que sean flexibles los horarios para los amantes de la NBA!
  86. La cosa es que en España las vacaciones están ligadas con el calendario Cristiano, entonces los
    "Cristianos" no tienen que pedir vacaciones para sus fiestas, sin embargo los que pertenecen a otras religiones si deben pedir días libres.

    Por otro lado, en todas las empresas no puedes pedir días libres cuando te de la gana, si no cuando a la empresa le venga bien.
  87. #28 A mi no me dejaron entrar en el equipo femenino de waterpolo sólo por ser un tío.
  88. #5 Solicito esa flexibilidad laboral mencionada para todos esos trabajadores a turnos en servicios esenciales a los cuales no se les permite ausentarse de su trabajo hasta que llegue el relevo.
  89. #92 La verdad es que sí, yo mismo no me hubiera dejado entrar xD
  90. Por que hablais siempre de "mi religion"? Lo mejor es ser de todas las religiones, ahora toca Ramadan, antes fue el Rocio, luego adorare a Ra, dentro de un mes toca la festividad de Buda, y asi creo que puedo completar casi todo el año, porque contentarse con una cuando hay casi tantas como pueblos en la Tierra.

    Lo estamos haciendo mal... dejaros de monoteismos y pasemos todos a ser politeistas, si por festividades es... nos vamos a hinchar, si no es aqui, es alla.
  91. Eso es radicalismo, a tomar por culo.
«123
comentarios cerrados

menéame