edición general
154 meneos
4248 clics
Como se fabrican los filtros de aceite del coche en India

Como se fabrican los filtros de aceite del coche en India  

Sorprendente fábrica de filtros de aceite para coches en la India. No todas las fábricas son gigafactorias Tesla, pero estos repuestos pueden acabar en tu coche

| etiquetas: fabrica , filtros de aceite , india
«12
  1. Trabajan con prensas hidráulicas a toda velocidad, corte de metal sin guantes y pintan sin mascarilla. :wall:

    #1 Salir cada día de trabajar con todos los dedos se considera un exito.
  2. #2 minuto 1:30
  3. #3 Pero ha espabilado, mira como empuja la chapa hacia dentro para que caiga de la prensa en el metal no cortado y sacarla sin meter los dedos.

    Le ha costado un dedo pero mira que mañoso se ha vuelto :troll:

    En serio, es una puta locura como trabaja esta peña, muchos dicen que los sueldos, los sueldos son el chocolate del loro, en seguridad y tratamiento de residuos es donde es imposible competir.
  4. Los empresarios no encuentran mano de obra en Europa. Los trabajadores de la India no encuentran su mano por la obra.
  5. Me gustaría saber la tasa de dedos cortados en esa fábrica.
  6. #4 Estos puede hacer como en el anuncio de balay, y decir "estos filtros también tienen un poquito de mi".
  7. #9 No hombre. China tenía un plan. La India no tiene plan ninguno. Simplemente hacen y seguirán haciendo igual para siempre.
    Los chinos han sacado de la pobreza a cientos de millones de ciudadanos. Y puede que quede algún sitio así en el país, pero también en la tan 'magnìfica' Europa. Tener la perfección en todos lados es imposible. Pero tener la industria de esa manera como tienen los indios, es una verdadera verguenza.

    A sus dirigentes se les debería caer la cara de verguenza cuando el mundo enseña esas imágenes. Los chinos al menos tienen más dignidad, y lo que buscan en una imagen moderna.
  8. #26 El proceso es muy parecido al que se puede encontrar en cualquier fábrica española. Hay muchos procesos automatizados, pero no todos y no en todas las fábricas. Lo que cambia son las medidas de seguridad, orden, limpieza y condiciones laborales en general.
  9. #58 ¡¡Tengo un amigo en Bombay!!
  10. #1 Cualquiera de los vídeos de este tipo da bastante miedito. Yo los he visto de forja y mecanizado de piezas tochas y lo verter metal fundido en chanclas es lo mínimo que me espero.
  11. #3 Oh dios, ahora lo he visto... prffff
  12. Esa fabrica no esta en la India, esta en Pakistán, la primera sospecha deberia venir cuando se oye el canto del Imán en el minuto 5:00
  13. #8 con maquinaria que hace pinta de ser manufacturada por ellos. Nada puede malir sal ...
  14. #3 uuffffff :-S
  15. #4 También minuto 3:05
  16. Y estos son la competencia de China?
  17. Pues no me parece tan sorprendente. Mi primer trabajo allá por el 2000 fue en una fábrica de moldes en Badalona y la manera de trabajar era muy parecida.
  18. #94 y #58

    Os veré en el infierno xD xD
  19. #6 así empezó China y así sigue siendo en muchas partes del país.
  20. Hay uno por ahí de como regeneran baterías de plomo que es una pasada. Creo que es este:

    www.youtube.com/watch?v=kNGg0P7B5fI
  21. #2 Y siempre en chancletas.
  22. #10 lo sorprendente de China, es que tiene un plan muy ambicioso y lo está ejecutando.

    Solo hay que ver como manejan la contaminación en el Ganges y como lo hacen en Pekín.
  23. #39 xD por decirlo de alguna forma. En la India dicen que el Ganges no está contaminado.
  24. Si estos son los filtros "Super" no quiero saber como serán los "Standard". :troll:
  25. #38 O sea, ahora la culpa es del consumidor que no llega a fin de mes y tiene que poner un filtro a su citroen con 15 años, no del legislador que tiene que poner leyes y medios para que se cumplan.
    Oye, a mi nunca me han preguntado "¿Quiere el barato y que le corten un dedo a un indio o el caro?".
  26. #50 No generalices. Para empezar yo no pondría uno de esos filtros de aceite en mi coche jamás.
  27. #81 No estoy hablando de calidades, estoy hablando de gasto energético y de materiales. El metal debe ser producido y luego transformado y montado, para acabar en una plabta de gestión de residuos, no están los tiempos para estos derroches cuando se puede solucionar metiendo una carcasa fija en el motor que aloje filtros de cartucho.
  28. #81 Da igual lo eficientes que sean, a mi también me parece un despropósito tener que cambiar todo el contenedor metálico pudiendo cambiar solo el filtro interior. Tengo vehículos en casa con los dos sistemas y siempre pienso lo mismo que #77
    Ese metal se recicla seguro aunque haya estado en contacto con aceite contaminante. Se lava y se funde o directamente se funde en algún paist que quemar aceite no suponga un problema. Estamos desperdiciando agua, energía, mano de obra en algo que no supone ninguna mejora.
  29. #2 Pero todos queremos filtros de aceite baratos.
  30. #86 Los que yo uso son, por lo general, Mahle, y en alguna ocasión otra marca que no recuerdo cuando en la tienda de recambios no tenían esa marca.

    Esos filtros dudo bastante que pasen test de calidad como para valerle a marcas europeas. No le pongo eso ni al motor de la lavadora, que no lo necesita.
  31. #3 Coño, que vista tienes.

    Pero, sí, era previsible :-(
  32. #113 Es verdad lo que dices, pero no hay cenizas de las que resurgir. India nunca ha sido una superpotencia y para serlo deben pasar varias generaciones. No es un cambio que se haga de la noche a la mañana.
  33. #115 tienen muchas problemas, esta claro, ya veremos lo que pasa con ellos.
  34. #11 y no han visto una mesa en su vida
  35. #1 En el video se ven dedos amputados de hecho
  36. #10 En apenas 40 años el comunismo ha llevado a China de la Edad Media al siglo XXI como previamente hizo con la URSS. Luego para que digan que es un sistema fallido.
  37. #25

    Lo conozco. Te contaminas con plomo solo de verlo.
  38. Estos pobres desgraciados tienen una vida perra compitiendo contra fábricas llenas de robots, no pueden durar mucho porque ya no les quedan condiciones que rebajar.
  39. #28 Claro y la electricidad de los robots la pagas con? mientras estos pobres trabajen en esas condiciones en las que básicamente cuestan 0 seguirá habiendo esclavitud, y entre todos la mantenemos porque preferimos un <ponga aquí el producto que sea> barato a uno 10 veces más caro fabricado en en un país con un nivel decente de aprecio por la vida humana.
  40. #21 Y esta gente cuando se corta un dedo.. ¿tendrá seguridad social?¿tendrá hospitales buenos a los que ir, tendrá una baja laboral pagada?...
    creo que deberían de restringirse la entrada de productos de países con legislaciones laborales tan laxas que aquí sería ilegal trabajar así. No es justo.
  41. #2 De hecho a un trabajador le falta medio pulgar de la mano izquierda
  42. #70 Me he fijado en la marca (Hilal) no la conozco, y Google tampoco sabe apenas de ella.
    La mayoría de coches que se venden en Europa usan filtros Man o Pureflux, dudo que esos filtros del video acaben en el mercado europeo.
  43. #28 ajajajjajjjjajajjaja china equiparable a nivel europeo???
    Espera, reiré más fuerte JAJAJAJAAAJAJJJAJAJJA
  44. #95 #84 Pues visto así tengo que daros la razón a ambos.

    Me cerré en el proceso productivo en si, y no me di cuenta de que claro, hay que aportar el metal extra.

    La gran ventaja de los filtros de carcasa es que en teoría se cambian con más facilidad, ya que no necesitas dejar espacio extra para poder extraer el cartucho, basta con el espacio del espárrago.

    Cosas del diseño de los motores, supongo.
  45. #89 Exacto, como ha estado pasando estas últimas décadas.
    Esque ya si nos metemos en temas del campo alucinas.... en mi familia venimos de ser labradores y hoy en día es imposible. Tienes que cumplir con una legislación que ni de coña se exigue a lo que viene de fuera.
  46. #44 www.bbc.com/mundo/noticias-62018447

    Básicamente cerrando calderas de carbón, centrales de carbón, minas de carbón, implantando renovables, implantando energía nuclear, restringiendo la venta de coches, haciendo que los coches a la venta contaminen menos, fomentando el coche eléctrico...

    No digo que hoy en día tengan un aire puro tipo amazonas. Pero está mucho mejor que antes.

    Los indios con el Ganges... ¿Qué hacen? Soltar pirañas, y poco más.
  47. #66 yo no lo sé ni tengo por qué saber en qué condiciones se fabrican todos y cada uno de los productos que consumo. Tenemos un estado y una legislación para ocuparse de esas cosas, y la India también debería tenerlo. Que me repercutan el coste de la seguridad en el precio como el resto de costes y au. Eso de decir que preferimos comprar barato y que se jodan es una falacia, como asumir que cualquier consumidor puede elegir caro o barato.
  48. #75 De la India es que cada vídeo de allí es peor que el anterior, especialmente en temas laborales.
    Castas, no clases sociales.
  49. #104 El de aceite. La parte metálica del vídeo ya está montada en el coche, sólo se cambia el cartucho interior, que es papel filttante enrollado en un eje plástico y que cuesta 6€.
  50. #10 Si ves a los dirigentes que tiene por allí, verás que... de vergüenza, ninguna. De hecho están orgullosos de joder al trabajador
  51. #2 El país más poblado del mundo, tienen repuestos de sobra.
  52. #65 Ya ves el proceso de fabricación y materiales que necesita la parte metálica. Es un desperdicio de material (son gestionados como producto peligroso, así que dudo que sean reciclables) y mayor gasto energético.
  53. #24 Justo eso es lo que necesitaba imaginando. Eso parece un taller artesanal muy tercermundista.
  54. #27 ¿El filtro del aceite? ¿O el del aire?
  55. #84 El mismo metal que algunas latas de cerveza. Por otro, lado, en Europa, reciclable y reciclado.
  56. #95 #27 Si el componente fuese estandar, se le podria dar mas facil un proceso de refactorizacion o reciclaje, pero a veces. El proceso es menos complicado y el propio usuario puede hacerlo el mismo y no compensa hacerlo donde el cliente.
    Ponerse a arreglar un turbo o un motor de arranque si merece la pena mandarlo a una linea de refactorizacion y sera mas eficiente, pero cambiar el recambio del cartucho es asequible para el usuario y al propio mecanico le ahorra cambiar solo el regulador de tension que el alternador entero. Pero es mejor tener una escusa para facturar mas.
    Tampoco hay recambio separado del limpiaparabrisas, que es lo que se gasta y no todo el brazo.

    Tambien es curioso que los recambios salen mas caros que la opcion desechable, como las maquinillas con recambio en lugar de las desechables, o las zapatas de bici que solo se cambia el consumible.
    Uno quiere ahorra y debe pagar mas.

    Tambien podrian hacer los recambios mas standar. Pero supondria tener mas competencia y no cobrar lo que le de la gana al cliente.
    PAra un aspirador si bolsa se podria utilizar mascarillas porque es el mismo material o el pliego de papel para cambiar solo que se mancha y seguir usando el armazon hasta que haga falta.
  57. #75 En la India no hay industria. Solo hay manufactureras y sitios con mucha mano de obra. No hay apenas autopistas, ni vías de tren. Sus puertos son precarios. No se puede confiar nada importante alli. Imagina fabricar allí unos teléfonos móviles. A ver como los sacas con seguridad y calidad.

    Con 1.400 millones de habitantes no han sido capaces de tener una sola marca lider en el mundo. De nada. Ni deportistas si quiera. India no quiere liderar nada. Es una democracia fallida. Sus ciudadanos pasan tanto de todo, que ni siquiera se levantan contra el Gobierno.
  58. #24 Aunque probablemente tienes razón y es Pakistán y no India, en India tambien tienen mezquitas con altavoces a todo volumen.
  59. #9 La India no es China. Ser muchos no es garantía de nada.
  60. #28 En el Capitalismo, ningún robot puede sustituir a una buena plantilla de explotados a centavo de dólar la hora. Ningún empresario va a querer gastar millonadas en robots pudiendo tener a gente así costando una centésima parte.
  61. #66 Pero una cosa es el producto final, como unos vaqueros made in Bangladesh que sabes que han sido cosidos por niños sí o sí, o un salami de El Pozo que sabes que a los cerdos en sus macrogranjas los tratan a palazos y a patadas todos hacinados... y otra cosa muy diferente es tu coche donde hay piezas que vienen de mil sitios y segurísimo no te vas a parar a preguntar de dónde viene cada una. Si el filtro de aceite de tu Seat Ibiza viene también de una fábrica de la Zona Franca o si ha venido de ésta fábrica de la India... eso no lo pregunta ni el más hippy, perroflauta y woke de toda España.

    Eso lo que hay que hacer es, desde la Unión Europea, sacar leyes que los productos que se vendan aquí tengan que haber sido fabricados siguiendo estándares de seguridad e higiene europeos.

    Aunque claro, luego miras por ejemplo lo que hacen los hijoputas de los holandeses con los cítricos, que los importan de Sudáfrica con pesticidas y herbicidas que están prohibidos en Europa pero que ellos los cuelan alegremente en Rotterdam porque así sus megaempresas exportadoras transnacionales ganan nineritos, y entiendes que lo que estoy pidiendo yo es definitivamente imposible.
  62. #92 Justo estás mencionando las industrias que necesitan de obreros altamente especializados que no puedes deslocalizar a países del cuarto mundo.

    Ahora siéntate a esperar que Don Amancio ponga robots en Vigo y se traiga toda la fabricación a España, teniendo a niños cosiendo en Bangladesh a peseta la hora. Siéntate y espera, jajaj saludos.
  63. #106 Cierto, pero teniendo que alimentar a 1400 millones de personas... la producción agrícola se queda en casa. No sé, yo no veo a La India como una superpotencia, ni hoy, ni en el futuro más cercano. Tienen demasiados problemas que resolver. China también los tenía y lo han conseguido.
  64. #79 Yo creo que habría que poner una tasa que compensase las vacaciones y seguros sociales de los que disfrutamos aquí, en caso contrario pues saldrá más económico cerrar fábricas e importar de países donde apenas hay derechos laborales.
  65. #6 Podríamos decir lo mismo de China si lo comparamos con occidente, Japón o Australia.

    Y obviamente, sí, son clara competencia en mano de obra y procesos de fabricación baratos.
  66. #32 Y tú tienes una imagen de China demasiado futurista. Las fábricas chinas están llenas de empleados trabajando a mano. Hasta las fábricas de Apple son inmensas cadenas humanas.
  67. #32 Y por cierto, tienes razón para Japón, y no es porque a Japón les falte tecnología, máquinas o robots.

    Las fábricas de occidente no fabrican en China por los robots, sino por la mano de obra barata, que todavía es bastante más competitiva que los robots en la mayoría de casos. Y por ese mismo motivo las empresas se empezarán a localizar en India, por lo mismo que dejaron de fabricar en Japón para hacerlo en China. Ni por la logística ni por los robots, que de eso ya hay en occidente y desde mucho antes, no hace falta irse a China. Lo harán por la mano de obra barata.
  68. #35 como lo hacen en pekin, porque durante 40 años ha sido una de las ciudades mas contaminadas del mundo.
  69. #55 A ver si te piensas que China empezó ofreciendo tecnología a occidente, o que la tecnología de occidente se fabrica en China porque los chinos tienen tecnología increíble para fabricarlas, no porque las propias empresas occidentales llevaron allí su tecnología.

    Igual que se fueron a China por la mano de obra barata, ahora empezarán a localizarse en países como India u otros, conforme aumenten los gastos en RRHH, que tú mismo estás diciendo que ya no son tan competitivos.

    En China siempre quedarán fábricas porque es un mercado gigantesco y querrán vender allí. Pero poco a poco dejarán de ser "la fábrica" en favor de otros países, si dejan de competir en mano de obra barata. Si fuera por robots, las empresas estarían en Europa, EEUU o Japón, no en China.
  70. #2

    Pues no busques otros vídeos donde echan metal fundido en moldes de arena protegidos por sandalias o en los que sueldan con gafas de sol. :-D
  71. #61 Lo veremos. Pero ya hay tecnologias en las que china va por delante. 5G o IA por ejemplo.

    Lo mismo te piensas que en occidente somos mas listos. Nos copiaron pero ahora nos están superando. Ya no somos la reserva intelectual del mundo.

    Repito. Lo veremos. Hoy no podemos saberlo pero conociendo al capital, apuesto por china. La mano de obra ya no es un valor. Todo se apuesta a la robotizacion. Es el futuro.
  72. #27 ¿Y que diferencia hay exactamente? ¿Que te ahorras la carcasa metálica? Porque el resto del filtro es exactamente igual.
  73. #40

    Yo nací al lado de un río cuyas aguas eran de color negro y el aire, por ahí se andaba así que no te andes haciendo la ecologista y la limpia por haber nacido en Europa.
  74. #50 Ni conozco esa marca, y eso de "estos filtros pueden acabar en tu coche" me parece, mínimo, una exageración cuando no una mentira. Los filtros de mi coche tienen un interior un pelín más complejo que ese y no apenas unas pocas dobleces de papel-filtro que parece que son para ir a por el pan y volver.
  75. #39

    La manejan de p.m. Es jodido contaminarlo más. :-D
  76. #72

    Nosotros hemos dejado de echar mierda hace relativamente poco tiempo, e incluso seguimos echando mierda como locos en algunos sitios así que tampoco vayamos dando lecciones.
  77. #77 Eso es allí, ya te digo yo que en las fábricas automatizadas los procesos productivos son muchísimo más eficientes.

    He visto estos vídeos, y otros aún "peores", pero lo que tienen todos en común es que no son productos destinados al mercado europeo.

    Conviene recordar en estos casos que para eso se creó el marcado UE, que evita que nos lleguen productos de tan mala calidad, porque dudo mucho que pasen los controles de calidad mínimos.
  78. #60 en 7 años, los 40 años anteriores la ciudad estaba tan contaminada que muchos dias recomendaban a la gente no salir de sus casas.

    Ya veremos donde esta la India en 40 años.
  79. #53 la India no es China, la cohesion social y politica de China ha sido una catapulta para su ascenso economico, y en ese sentido la India esta muy mal.

    Ahora, tambien tienen sus ventajas, tienen una produccion agricola y una independencia energetica que no tiene China
  80. #101 a los chinos despues de 40 años les ves otro espiritu, lo que te quiere decir es que China fue uno de los lugares mas contaminados del planeta. Fue hace solo unos años que prohibieron importar basura de occidente para "procesarla".
  81. #110 mucho peor si tienes que alimentar a 1200 y la tierra es mucho menos productiva.

    Tienen muchos problemas, pero si occidente se apoya en ella y le marca el camino como hizo con China podemos ver otro gigante surgir de sus cenizas.
  82. #3 Venía de fábrica.

    Al infierno de cabeza.
  83. Diselo a los millones que despiden en foxconn cada vez que hacen ""mantenimiento"" en una de sus fabricas, y digo "cada vez" porque ya no es la primera ni la segunda vez que pasa . Eso si, luego apple se va a la india porque le piden 1 centimo mas por cada placa y los malos son los chinos.
  84. #19 los de mecanizado son los mejores xD

    Luego ves que los meten en envoltorios de marcas que puedes comprar aquí y entiendes los precios que se pagan muchas veces por los productos y lo hipócritas que podemos ser como sociedad mirando hacia otro.
  85. Pero luego la tecnología "nos quita el trabajo" cuando lo que hace es quitar el trabajo de mierda, como este.
  86. #8 Tengo un amigo que ha estado por trabajo un tiempo en India y el decía que un taller o fábrica de allí no dura abierto en España ni una hora... ni prevención de riegos laborales, ni gestión de residuos ni nada
  87. Pues no les habeis visto cocinar... Pocas pandemias mundiales hay.
  88. #8 Se puede competir con robótica, mejoras en la eficiencia y logística, tal y como hace China con sueldos y estándares laborales equiparables a cualquier país europeo.
  89. #1 Estaba pensando en lo mismo, que me sorprendia que conservasen todos los dedos, hasta que ha llegado el minuto 1:25
  90. #28 La gestión de residuos en China era basura, y las condiciones de seguridad y salud eran basura también, conforme avanzan en estos parámetros resulta que se vuelven menos competitivos.

    Los europeos no son ajenos a la logística o robótica pero no puedes poner un alemán a desgastar vaqueros con chorro de arena o echar al río toneladas de agua contaminada de tintar ropa. Otra cosa es que posean las reservas de tierras raras y la fabricación electrónica se concentre allí.
  91. #28 estos son robots humanos, gratis de fabricar, sin programación y fácilmente reemplazables
  92. #28 Estos son robots humanos, gratis de fabricar e instalar, completa flexibilidad y adaptación a los trabajos, sin servicio técnico o mantenimiento, sin necesidad de programadores y con reemplazo fácil y gratuito.

    A ver cómo compites con un robot que cuesta +300k
  93. #68 Yo no ando haciendo nada, te digo que desde hace ya tiempo hay unas normas que se tienen que respetar en temas de tratamiento de residuos y si se aplican conforme están escritas no son baratas de aplicar, igual con los temas de seguridad e higiene en el trabajo.
  94. India adelanta a China en poblacion:  media
  95. #56 Un Indio de media cobra unos 650€ al mes, tiene la mitad de los sábados y domingos de descanso, tiene 12 días de vacaciones por año trabajado. Un robot valdrá 300 000 Euros pero no tiene vacaciones, trabaja 24h, no para a comer, a fumar, ni va al baño, no existe el error humano, su productividad es medible y predecible. A parte, con eso no basta, habría que mejorar los procesos productivos como hacen en China y mejora en logística mediante inversión en infraestructura y acuerdos económicos.
    Si no se pudiera competir con la India ni China, Alemania, Corea, Francia, EEUU o Japón ni crecerían y su mercado sería principalmente interno.
  96. #85 La industria del automóvil, la farmacéutica, la alimentación, electrónica, metalurgia… está llena de robots. Debe ser que los inversores les encanta que su empresa pierda dinero. ¿O quizás es porque un brazo robótico pinta un coche de forma más eficiente que varios humanos?
  97. #76 En fin, entonces si, desde mi perspectiva como ingeniero industrial que se dedicó en su día al diseño de naves industriales, doy mi opinión de que aunque los salarios son más bajos, realmente donde muchas industrias encuentran un ahorro bestial es en la normativa de seguridad e higiene en el trabajo además de en el tratamiento de los residuos es que voy dando lecciones :palm:

    Que si, que todos sabemos que china y otros países llevan cuatro días como aquel que dice contaminando, cuando, por ejemplo EEUU a tirado solo más CO2 a la atmósfera que toda Asia y África juntos por la cantidad de años que llevan haciéndolo, pero no es ese el tema, hablo de que ahorras muchísimo y te quitas muchísimos quebraderos de cabeza gracias a la ausencia, hasta hace nada en china también, de legislación en este sentido.

    Así queda más clara mi intención en este tema?
«12
comentarios cerrados

menéame