edición general
234 meneos
3108 clics
Cómo fue erradicada la cruel práctica de quemar a las viudas en los funerales de sus maridos en India

Cómo fue erradicada la cruel práctica de quemar a las viudas en los funerales de sus maridos en India

En diciembre de 1829, Lord William Bentinck, el primer gobernador general de la India británica, prohibió el sati, la antigua práctica hindú de quemar a la viuda en la pira funeraria de su marido. Bentinck, entonces gobernador general de Bengala, recabó la opinión de 49 oficiales superiores del ejército y cinco jueces, y se mostró convencido de que había llegado el momento de "lavar una sucia mancha sobre el gobierno británico". Su reglamento decía que el sati era "repugnante para los sentimientos de la naturaleza humana" y que escandalizaba...

| etiquetas: india , sati
Comentarios destacados:                            
#4 Agua (Dirigida por Deepa Mehta, 2005)
La India, 1938. Chuyia, una viuda de 8 años de edad, ingresa en un ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida entre miserias y penitencias. La niña, cree que su estancia es temporal y su madre vendrá a por ella.

Película completa doblada al castellano www.youtube.com/watch?v=OHB_BnEBfTg

Trailer www.youtube.com/watch?v=DGiVccgwdXM

Mehta tenía la intención de rodar Agua en 2000. Su anterior película, Fuego, ya había desencadenado la ira de la voxemia política y religiosa india. Hubo manifestaciones y ataques contra los cines que proyectaron Fuego.
El día antes del inicio del rodaje de Agua, miles de manifestantes arrasaron e incendiaron el set de rodaje.

Con muchas dificultades económicas, Mehta pudo, en 2003, rodar la película en Sri Lanka, con nueve elenco y haciendo creer que era otra película titulada El río de la Luna.
«12
  1. Es una pena que se pierdan las tradiciones ancestrales.
  2. La parte principal del rescate la hizo Rigodón, pero Willie Fox se quedó todo el mérito.
  3. Si fueran nacionalistas españoleros dirían que esto ya sirve para justificar todos los abusos colonialistas.
  4. Agua (Dirigida por Deepa Mehta, 2005)
    La India, 1938. Chuyia, una viuda de 8 años de edad, ingresa en un ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida entre miserias y penitencias. La niña, cree que su estancia es temporal y su madre vendrá a por ella.

    Película completa doblada al castellano www.youtube.com/watch?v=OHB_BnEBfTg

    Trailer www.youtube.com/watch?v=DGiVccgwdXM

    Mehta tenía la intención de rodar Agua en 2000. Su anterior película, Fuego, ya había desencadenado la ira de la voxemia política y religiosa india. Hubo manifestaciones y ataques contra los cines que proyectaron Fuego.
    El día antes del inicio del rodaje de Agua, miles de manifestantes arrasaron e incendiaron el set de rodaje.

    Con muchas dificultades económicas, Mehta pudo, en 2003, rodar la película en Sri Lanka, con nueve elenco y haciendo creer que era otra película titulada El río de la Luna.
  5. #4 Película triste e impresionante.
    Por lo que dices, parece que en India la verá poca gente.
  6. #1 Sin el sati las mujeres no existirían
  7. #2 Yo creo que fue el elefante. Que salvó a todos al final y encima se llevó un flechazo sin inmutarse.
  8. La derogación , en la práctica, del sati por las autoridades británicas se justificó ideológicamente por respeto a sus creencias religiosas. Fue evidentemente un subterfugio para que no se pusiera en cuestión su control político.
  9. Pues con leyes y al que no le gustasen esas leyes, tenía un problema.

    Por eso "me hace gracia" cuando salen los típicos carcundos a decir "no se puede quitar el lo que sea porque de toda la vida lo ha habido", lo que viene siendo una "falacia ad antiquetatem".

    De siempre se ha llevado la moto sin casco, de siempre se ha fumado en los bares, de siempre ha habido homofobia, de siempre ha habido machismo, de siempre ha habido ejecuciones públicas.... Y así con el ejemplo que se quiera para no cambiar a la sociedad e impedir que evolucione.
  10. De la wikipedia: "Hay una famosa historia que ejemplifica el absurdo implícito de la apelación a la tradición. En la misma, se halla una mujer que, cada vez que cocina jamón, empieza cortando un extremo de este y tirándolo. Cuando su hija le pregunta por este comportamiento, ella admite que lo hace solamente porque su madre lo hacía de esa manera. A la última le entra curiosidad y le pregunta a su progenitora sobre por qué cortaba el jamón de esa manera; pero ella de nuevo le dice que lo hace porque así es como su madre lo hacía. Cuando van las dos a preguntar a la abuela, ella dice que cortaba el extremo del jamón únicamente porque, de otra forma, no cabía en su cacerola, hoy obsoleta. Hay diversas variantes de esta historia. "
  11. #1 Por eso han llegado a superar a China en poblacion.
  12. #6 Y sin el seti, los extraterrestres tampoco.
  13. Necesitó consultar con otras 54 personas si quemar viva a la viuda de un difunto en su cremación "estaba feo". ¡Qué adelantado a su tiempo! :palm:
  14. #10 o el experimento de los monos de no subir la escalera..
  15. #3 ningún abuso se puede justificar, negar que los romanos te llevaron el alcantarillado, tampoco
  16. #10 quitemos las leyes contra las drogas

    Digo que se puede evolucionar quitando leyes también, o no?
  17. La princesa Romy lo agradece  media
  18. #4 joer, si la Casa de Bernarda Alba ya me estremecía, eso es para echarme a llorar.
  19. #2 India un país con maravillosos ejemplos en salud y costumbres …
  20. #14 no juzguemos el pasado con la mirada actual. Evidentemente nos parece una aberración, pero ten en cuenta que era una época donde existía la esclavitud, zoos de negros, penas oficiales de torturas... De hecho seguramente fue un acto muy valiente en la época y con mucha gente en contra
  21. #18 Me parece que Willie la salva de la pira funeraria, un plow twist en toda regla. :-O xD
  22. #10 ...una vez documentado el origen de la costumbre de cortar el extremo del jamón, a partir de entonces y una vez al año hacían un cocido cortando el extremo como homenaje a la abuela, que tantos y tantos años se esforzó por alimentar a su familia con recursos muy limitados como su minúscula cacerola, hoy obsoleta.

    Esta parte es mía. Y ejemplifica que es perfectamente bueno y legítimo el mantenimiento de las tradiciones siempre y cuando se haga de manera racional y consciente.
  23. #21 Creo que incluso en el contexto de la esclavitud del siglo XIX quemar viva a la viuda de alguien estaba un poquito fuera de lugar.
  24. #2 Willy Fog (que diría que es el unico personaje al que le mantienen el nombre del original del Verne)
  25. #23 La moraleja de la historia no es sobre mantener o no tradiciones, sino reflexionar del motivo por el que hacemos las cosas.
  26. #24 por eso se dejo de hacer, pero unos años antes... era lo normal
  27. #3 Deberías tratarte esa obsesión. Vivir con tanto odio dentro no puede ser bueno.
  28. #25 No se llama Phileas en el original?
  29. #26 Lo sé. Es un apunte.
  30. #20 allí beben agua del río super contaminada y no les pasa nada , tienen su sistema inmunológico como una roca.
  31. #22 Es más, cuando la salvan la princesa Romy va de luto, vestida de negro.
  32. #4 El nacionalismo hindú y su toma de posiciones me da mucho miedo. Obviamente, la lectura que hagamos en el futuro dependerá también de hacia donde evolucionen nuestras posturas con respecto al autoritarismo (si llegan tiempos oscuros a europa, que se les ve acercarse, veremos ese nacionalismo hindu como algo normal, pero con ojos de finales del sXX, es muy probable que lo que estemos viendo sea equivalente al auge de los fascismos)
  33. #29 Hostia pues si, y le han quitado una g al final. Es lo que tiene no comprobarlo en google antes de hablar.
  34. Todas las "costumbres milenarias" tienen una motivación socio-económica, por mucho que las religiones, serviciales ellas con el poder, intenten ocultarlas mediante la argumentación con cuentos fantásticos.

    En este caso es la protección de las propiedades de la familia. Si a la viuda le da por volver a casarse, podría diluir o incluso perder la herencia familiar al nuevo marido. Y como por esos lares son brutales, pues en vez de simplemente prohibir que las viudas se casen pues las quemamos que es más seguro y definitivo.
  35. #9 El casco me salvó la vida y no fumo, pero opino que se debería poder fumar en los bares y que el casco debería ser opcional. 
  36. #28 Sin saber si #3 tiene algo que tratarse, me da que estás proyectando bastante, no?
  37. #3 Algun giliwoke dirá que fue un "injerencia occidental"
  38. #29 Si Phileas. Y hay una versión cinematográfica con Cantinflas como Picaporte (Rigodón en el anime)
    Curiosamente el doblaje en español de España tenía la voz original de Cantinflas, mientras que en el doblaje en Español mejicano le pusieron otra voz a Cantinflas.
    www.youtube.com/watch?v=V5XdIqY8HhM
  39. #2 Acabas de hacer un comentario legendario.
  40. #3 ¿Por qué iban a decir algo? España nunca tuvo colonias.
  41. #4 la ira de la voxemia política y religiosa india

    La intolerancia agresiva en España no es exclusiva de Vox. Ojalá lo fuera, sería tan fácil entonces dividir el mundo entre buenos y malos, eh?
  42. #5 Bollywood vende más entradas y produce más películas que cualquier otra cinematografía, incluida Holliwood. Tuvo su público. Solo así la directora pudo seguir haciendo películas.
  43. #21 quemar a una persona viva no tiene justificación ni cuando vivíamos en putas cuevas, no me jodas. Es una salvajada lo mires como lo mires
  44. #22 Homer ya lo vio venir  media
  45. #34 El autoritarismo occidental y cristiano es intolerante con otras culturas y aspira a imponerse en todo el mundo. Un fascismo occidental vería un fascismo indio como un enemigo a derribar para imponer la religión cristiana a la India.
    Los indios no aspiran a imponer su cultura ni su religión al resto del mundo.
  46. #32 En la India el color de luto es el blanco. Las viudas visten de blanco.
  47. #48 Sí, pero el guionista es español. Claramente ha adaptado la situación. Pero la situación es la que es. Posteriormente no se la vuelve a ver con ese traje sino con el rosa/blanco ese que lleva el resto de la serie.
  48. #28 Debe ser jodido ser un endófobo, que no quieras aceptar lo que dice tu dni y no puedas cambiarlo, déjalo, bastante tiene.
  49. #36 No creo, en Europa eso se solucionaba haciendo que la viuda no pudiese heredar. Recuerda el argumento de la serie Dowton Abbey, que sucede a principios del siglo XX.

    Un aristócrata inglés arruinado se casa con una millonaria norteamericana. El quiere el dinero, ella el título.
    Pero solo tienen hijas y cuando el marido muera, todo el dinero de la millonaria irá a parar a un primo lejano que ni conocen (y encima, tienen trabajo, un baldón para la familia)
    Al casarse, la millonaria perdió todo su dinero que pasó a ser propiedad exclusiva del marido.
  50. #43 Cierto también están los que no toleran que les den palizas o les insulten por ser como son. Grandes intolerantes además de anti españoles.
  51. #52 No me interesa tu libro, disculpa.
  52. #40 Hay una versión (mala como un dolor de muelas) con Jackie Chan haciendo de Passepartout. No la recomiendo.
  53. #47 has oído hablar de las matanzas étnicas en India? El fascismo se impone en un pueblo sobre si mismo, sobre la construcción de la nación, el territorio y su pueblo.
  54. #42 si tuvo. Farala y chispas eran españolas.
  55. #51 No me has entendido. El temor no es que la viuda herede (me extraña que en India en el siglo XIX una mujer pudiera heredar), el temor es que se case y tanto ella como las propiedades del fallecido pasen a la familia del nuevo marido.

    Si se impide que se case (porque esté prohibido, o porque se le asesine en una puta hoguera), las propiedades seguirán ligadas a la familia original, bien a través de los hijos del difunto o de otro modo pasando a manos del familiar con consanguineidad más cercana al fallecido.

    Por algo esta práctica era principalmente seguida por las castas altas. Los que no tenían tantas posesiones no tenían estas preocupaciones y por tanto no les hacía falta quemar a nadie.
  56. #50 Es un transnacional, ha nacido en un país equivocado y que no es el suyo. Auguro que en un futuro proximo se adherirá al colectivo LGTBYXHPLG+
  57. #56 Salvo para el franquismo y su imperio español, esas y Nenuco serían la únicas.
  58. #55 No niego eso que dices. Lo que digo es que una fascismo occidental no nos hará ver con buenos ojos el fascismo indio.
  59. #37 podría entender que el casco fuera opcional ya que el que se jode es el que no lo lleva pero lo de fumar en sitios públicos cerrados ni de coña porque el humo nos lo comíamos todos
  60. #15 ese experimento creo recordar que nunca se hizo de verdad
  61. Gracias BBC por recordarnos el bien que hicieron los Ingleses en la India.
  62. #57 Si te he entendido. Lo que digo, con el ejemplo de Dowton Abbey es que es más sencillo hacer que las mujeres no tengan propiedades.
    Además, tras la prohibición de quemar a las viudas siguió estando prohibido que estas se volvieran a casar. Como se muestra en la película de mi comentario 4. Las viudas son recluidas, no tienen propiedades y viven de limosnas. (En la película se muestra que complementan las limosnas con la prostitución)

    Estoy de acuerdo en que muchas costumbres que parecen absurdas desde fuera tiene motivos prácticos. Pero no pocas veces el tiempo cambia las condiciones y la costumbre permanece.
  63. Aunque en general los colonizadores abusan de los colonizados, siempre dejan algo bueno.
  64. #64 Dudo mucho que quemar viva a la viuda pudiera tener motivos prácticos bajo ninguna circunstancia, pero está claro que algún santón hindú opinó diferente.
  65. #45 Eran sus costumbres y los ingleses llegaron y se la quitaron, no porque a la propia población le pareciera mal, sino porque a los colonizadores les parecía mal (y otras cosas más, algunas buenas y otras malas). Ignoro si los habitantes de ese país han hecho una revisión histórica de aquella época.
    Juzgar la historia sin contextualizar y con los ojos occidentales del siglo xxi es fácil. Y coincido, que a día de hoy es una aberración. Pero te recuerdo que el canibalismo, el esclavismo y demás fueron ilegalizados relativamente hace poco tiempo.
  66. #4 Ojalá en esta plataforma se valoraran más este tipo de comentarios currados y pensados que los chistes tontos y fáciles, que bajo la coartada de un supuesto humor "transgresor" (y unas narices, transgresor) están vacíos y no aportan una miseria.

    Sobre todo en envíos sobre temas tan serios...
  67. #20 ... al que miran bastantes gilipollas occidentales como fuente de espiritualidad y sabiduría.
  68. #2 y a la pava
  69. #69 sin ser uno de ellos ni tener mucha idea, me imagino que una cultura puede ser ejemplo para unas cosas y despreciable en otras.
  70. #37 Parece que te salvo la vida, pero dejo secuelas :-P
  71. #31 la esperanza de vida no dice lo mismo
  72. #67 entonces, ¿eran sus costumbres y había que respetarlas? No te sigo
  73. #60 Comparto solo parcialmente, pirque creo que los autoritarismos se suelen validar entre ellos como sistemas legítimos (y ojo que los veo en 10 años certificandose mutuamente como democracias)
  74. #72 La verdad es que sí, graves. Me alegro de que te hagan gracia.
  75. #30 A mí me ha parecido interesante. :-)
  76. igual hay que revisitar ese articulo pamfletario de hace una semana que decía que lo de los ingleses en la India dejaban el holocausto en ridiculo y descontar a estas mujeres, no?
  77. #61 Aprecio tanto la libertad personal que para mí no compensa.
  78. #80 la libertad personal viviendo en sociedad es un mito
  79. #81 Una pena que nuestro breve paso por este mundo sea una gymkana de prohibiciones.
  80. #82 se llama sociedad y gracias a esas prohibiciones vivimos la mejor época para ser humano de la historia. Al final en un mundo tan poblado y tan complejo o nos cohibimos personalmente o todo sería una jungla dominada por el más fuerte
  81. #45 que si, toda la razón. Pero hoy hacemos cosas que nos parece lo mas normal y dentro de 200 años seguramente digan que que clase de salvajes somos que seguimos matando animales para comer. La humanidad va cambiando de valores.
  82. #16 y la paz!
  83. #83 Entre lo mucho que vamos a vivir en un mundo tan regulado y lo largo que se nos va a hacer...
  84. #86 por suerte muchacho, por suerte. un país donde las leyes se cumplen es un paraíso en la tierra
  85. #87 ¿Muchacho? Si me conoces que no te engañen el tinte y mi pelazo. Que se cumplan está bien, que sean las justas y necesarias está aún mejor.
  86. #11 China implantó la política del hijo único, India no. La demografía de la India va a petar más pronto que tarde por insostenibilidad de consumo de recursos.
  87. #54 No está tan mal.
  88. #69 Pero eso es la distancia. Desde Asia miran a Europa y ven unas catedrales majestuosas y oyen canto gregoriano y se quedan con la imagen superficial de que el cristianismo es pura espiritualidad.
    Mientras tanto dicen que los budistas, a los que ven más de cerca, son unos jetas mantenidos que no dan palo al agua.
  89. #73 tu el sarcasmo no lo pillas.
  90. #79 Descontemos a estas mujeres de los, dicho de memoria, 1 3 0 . 0 0 0 . 0 0 0 de asesinados.
  91. #76 Sarna con gusto, no pica.
  92. #20 Estamos como para hablar.
  93. #61 pues no. Que también afecta al que va a recoger los restos del accidentado. Si el casco es opcional entonces que también sea opcional retirar el cadáver. :roll:
  94. #71 Cierto. Incluso "en el nazismo también había gente con buen corazón", como diría Teresa Bueyes.
    youtu.be/fR7GZNpd7Xk?t=57
  95. #90 Para gustos, colores. A mi me pareció mala con avaricia. Humor cutre, un cambio de mierda en la historia con la movida de los chinos, el personaje de la chica... no sé, para alguien que ha disfrutado la novela no es ya que la hayan adaptado, es que la han violado y vejado salvajemente, para mayor gloria del señor Chan.
    No me gustan nada las adaptaciones que más que adaptaciones son "inspiraciones" pero que guardan el nombre original, me parece una artimaña sucia de marketing para arrastrar la fama del producto original pero sin respetarlo. Te puedes inspirar en algo y hacer una obra nueva pero ponle un nuevo nombre, como toda la vida.
  96. No fue Will Fog en su Vuelta al Mundo? :troll: :troll: :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame