edición general
261 meneos
4303 clics
De cómo los religiosos hacen trampas al solitario teológico

De cómo los religiosos hacen trampas al solitario teológico

Las «verdades» reveladas sólo son verdades hasta que llega el científico de turno y echa abajo lo que no son más delirios de analfabetos de tiempos más o menos remotos. Luego, aquellos religiosos que tienen un poco de dignidad intelectual empiezan a hacer equilibrismos de sofista con ese peregrino argumento que lo transmitido por la divinidad en el libro revelado debe reinterpretarse hasta convertir el dogma en un conjunto de «enseñanzas poéticas» sin ninguna conexión con la realidad, tal y como muy bien explica Neil Degrasse en este vídeo.

| etiquetas: neil degrasse , religión
«12
  1. Evidentemente la religión contradice a la ciencia y a la inversa. Por eso es tan perjudicial que se confunda a los niños, metiendo en cada escuela a un catequista, delegado del obispado.

    Es un verdadero abuso infantil inocular Pensamiento Mágico cuando la persona es más vulnerable (desde los 3 años)... y lo pagamos entre todos >1500 M€/año. :ffu:
  2. La Iglesia es una empresa como CocaCola, Nike u otra cualquiera. En cuanto ven que bajan los clientes y su producto pierde atractivo cambian los slogan, mensajes y modifican el producto para adecuarlo al mercado actual y así maximizar beneficios.

    Antes, por ejemplo, era pecado ser gay o usar condón y mucha gente estará ardiendo en el infierno por eso. Ahora ya no lo es porque así mejoran su imagen y tratan de perder menos feligreses. Este cambio, como muchos otros, se hace sin que Dios o la Virgen se aparezcan y cambien las normas. ¿Cómo se puede entender que ser humano vaya cambiando la palabra de Dios según le beneficie?. ¿Qué pasa con los que están en el infierno por un pecado que ya no lo es? ¿Se les sube al cielo y se les indemniza por el tiempo pasado en el Infierno?.

    Un fallo de guión garrafal más entre tantisimos otros.
  3. #1 pues creo que todo el tiempo que invierta la ciencia explicando las incongruencias de la religión está bien empleado. El daño que puede hacer quien se la toma al pie de la letra es mucho, tanto para si mismo como para los demás.
  4. #10 Entonces pensarás que ayunar es un tipo de gastronomía. :palm:
  5. #1 No es una pérdida de tiempo defender el racionalismo en oposición al fundamentalismo. No se trata de convencer a los creyentes de que se hagan cristianos, eso sí sería una pérdida de tiempo estéril. Se trata de explicar donde haga falta y todas las veces que haga falta, que la única fuente de conocimiento que tenemos que ha demostrado ser fiable es el pensamiento racional en el que se basa la ciencia.

    A lo mejor en el futuro vienen unos extraterrestres y dos dan un libro de física tan avanzado que no lo podemos entender por completo, pero que damos por cierto porque viene de una civilización más avanzada que la nuestra. En ese caso, podríamos aceptar la "fe" en ese libro como fuente de conocimiento. Pero hoy en día no tenemos nada así, y los textos que tenemos que requieren fe han resultado ser sistemáticamente falsos.
  6. #13 la ciencia no puede demostrar que algo no existe, pero tú si podrías demostrar que Dios existe, espero tus pruebas.
  7. A mí me da lástima que en EEUU tengan tantísimo problema con la religión como para que un divulgador como Neil Degrasse acabe perdiendo tanto el tiempo intentando sacarles de esa ideología.

    Lo mejor que puede hacer la ciencia con la religión es pasar de ella, ni caso, no se merece la pérdida de tiempo que supone.
  8. #22 Y dale con que "creo".

    Nadie ha sido capaz de demostrar que exista un ser o ente superior, dotado de inteligencia que decide el destino del universo a su voluntad.

    Luego tú, tienes todo el derecho a expandir el significado de dios, todo lo que te de la gana, faltaría más. Pero yo, personalmente paso de meterme es esos fregados metafísicos y existenciales, las religiones se basan en mentiras, en creencias mágicas y miedo a lo desconocido.

    Y te repito que la falta de religión, no es una religión.
  9. #13 La falta de una religión, no es una religión.

    Siempre metéis ese "los ateos creen", no, los creyentes creen, yo soy ateo porque nadie ha sido capaz de presentar pruebas inequívocas de que existe un dios.
  10. @admin ¿Podrías corregir la errata "relevadas" por "reveladas" que tiene el artículo y se traslada a la entradilla, en otro lugar del mismo se escribe correctamente?
  11. #4 de acuerdo con el veredicto, pero con una precisión: el pensamiento mágico existe en el niño de manera espontánea, estamos desde pequeñitos predispuestos a encajar esos razonamientos. Posiblemente sea una característica evolutiva que nos permite ser funcionales más rápidamente o no paralizarnos ante lo que no entendemos. También parecemos programados para aceptar ciegamente lo que digan las figuras de autoridad hasta la adolescencia. La iglesia no inculca esto en los pequeños sino que se aprovecha de ello. A lo mejor en algún momento ha podido ser necesario para cohesionar la sociedad. Ahora tratar de imponer esos dogmas es un atropello.

    Y pregunto, ¿la religión en la escuela mal pero los reyes magos u otros seres imaginarios en casa bien? Porque la confusión que generan en los nenes no es poca...
  12. #31 No me vengas con retóricas baratas, en mi anterior comentario te he dejado bien claro mi postura.

    No busco la iluminación, ni nada por el estilo.

    No se puede demostrar que algo no existe, porque lógicamente, no hay evidencias de ello.

    Como siempre, discusiones estériles con gente que solo busca racionalizar lo irracional.
  13. Una vez que metes una premisa arbitraria por la fe es muy fácil crear argumentos falaces:

    La religión del unicornio rosa invisible se basa en la fe y la razón:

    - Por la fe sabemos que existe y que es Rosa
    - Por la razón sabemos que es invisible porque nadie lo ve
    - Y lógicamente tiene que ser un ente muy poderoso para poder ser rosa e invisible a la vez

    (No digáis que ser rosa e invisible es una contradicción que Dios puede ser uno y trino)

    La teología a veces parece Hadaligía: habla con mucha seguridad sobre algo que seguramente no existe y cuyas conclusiones nunca se podrán poner a prueba
  14. #19 O se las apañan para conciliar ambas cosas. Disonancia cognitiva.
    Vas a un hospital a tratarte un cáncer y das las gracias a dios cuando te curas
  15. #29 #54 He oído a unos cuantos de ese tipo, y todos ellos son gente con muy poca o ninguna formación en ciencia -periodistas, abogados, gente sin siquiera carreras-, que hablan de teorías cómo la de la evolución o la del Big Bang para negarlas en favor de lo que dice la Biblia (Diluvio Universal, Adán y Eva, etc), demostrando una ignorancia abismal de ciencia. Incluso de los conceptos más básicos -una cosa es no entender las matemáticas y lo más avanzado, y otra eso.-

    Todos ellos (evangélicos), por cierto, afirmando haber descubierto a Jesús en su adultez.

    #40 Ten en cuenta que esos no suelen mezclar religión con su ciencia, y que lo eran porque era lo esperable en sus tiempos. De lo contrario podían tener problemas muy serios.
  16. #10 Cree el ladrón que todos son de su condición... Vaya novedad
  17. #7 Bastante pocos en porcentaje. Todos los estudios relacionan inversamente la creencia y el nivel de estudios. No me gustaría bregar con esas contradicciones si conoces el método científico... otra cosa es disimular por presión social.
  18. #52 Yo soy ateo como no se puede demostrar,no existe.

    Y eres agnóstico respecto a papá Noel o el ratoncito perez? O cualquier otro mito infantil que de niño se cree?

    La diferencia con Dios a esos es que de adultos siguen creyendo en ese mito. Además cómo se ha dicho, Dios sigue axiomas imposibles de demostrar cómo el unicornio rosa invisible o el monstruo spaghetti volador. No tienes una posición agnóstica de ellos. Ni siquiera tendrás una posición agnóstica con los dioses hindúes. O eres agnóstico respecto al panteón hindú? Y por lo tanto hay más de un dios?
  19. #56 esperar un milagro que te beneficie es contrario a las enseñanzas cristianas: Es pecado de orgullo esperar que Dios, directamente o por intercesión de algún Santo o de la Virgen te vaya a conceder a tí en especial un milagro. Y es totalmente razonable :-D .
  20. Como si no hubiera científicos creyentes.
  21. #32 Te agarras al clavo semántico cuando el término creer tiene muchos significados.

    creer
    Del lat. credĕre.

    Conjug. c. leer.

    1. tr. Tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado. El catecismo enseña lo que hay que creer. U. t. c. prnl. Se lo cree todo.

    2. tr. Tener a alguien por veraz. Siempre te he creído.

    3. tr. Pensar u opinar algo. Creo que te equivocas.

    4. tr. Tener algo por verosímil o probable. No creo que llueva.

    5. tr. Atribuir mentalmente a alguien o algo una determinada característica, situación o estado. Te creía enferma. Os creía en Cádiz. Creyó oportuno decirlo.

    6. intr. Tener creencias religiosas. Son muchos los que creen.

    7. intr. Tener por cierto que alguien o algo existe verdaderamente. Cree EN la reencarnación.

    8. intr. Tener confianza en alguien o algo. Creyó EN ella cuando nadie lo hacía. No creo EN ese proyecto.

    no creas, o no te creas

    1. exprs. U. para atenuar o negar una afirmación. Pues no os creáis, pero eso le puede pasar a cualquiera.

    ya lo creo

    1. loc. interj. coloq. U. para afirmar o asentir enfáticamente. ¿Que si me gusta? ¡Ya lo creo!
  22. #55 Esos a los que te refieres no son personas religiosas, son "porsiacaso". Realmente no creen, no tienen fe. Sólo que no están seguros del todo de sí existe Dios o no. Entonces porsiacaso rezan, es un impulso humano.
    A esa gente no hace falta convencerles de algo que de entrada ya no creen realmente.
  23. #108 El plano espiritual es el mismo que el divino, inexistente.

    El budismo es una religión por mucho que no tenga dios, tiene otras cualidades que las hace religión y no olvidamos esas. Entran en la misma categoría.

    Es imposible saber que es dios según tu? Por lo tanto es absolutamente irrelevante y en conclusión no existe. Ya que no es más que una idea creada por los propios humanos.

    Los dioses dejan de existir cuando se deja de creer en ellos. Si un día, nadie cree en el dios cristiano nadie cuestionara que realmente no existe, lo mismo que nadie se plantea a día de hoy el paganismo vikingo como una religión o que Thor sea real y exista y se crea en él y sus mitos.

    Para nada es solo el cristiano. Es toda la idea de un dios qué me la suda y por lo tanto hasta que se demuestre lo contrario no existe.
  24. Debe ser una noticia de un adolescente. Todo el mundo conocia que desde la ilustración la iglesia estaba en crisis, que los evangelios no resisten la lectura sinóptica, eso lo sabían hasta los curas, que les habían desvelado "El secreto" y se acababa la buena vida. Nadie esperaba que en el siglo 20 hubiese creyentes porque no contaban con la imperfección humana, el miedo y el porsiacaso.
  25. #71 El fanático eres tú que estás negando un argumento racional. "Gris" no es un argumento. Creerte sólo la mitad de la biblia no te hace más racional que el fundamentalista que se la cree toda, te hace más incoherente.
  26. #40 Fe y razón son conceptos opuestos.
  27. #12 #17 Dudo que haya una sola persona religiosa que pueda entender, asimile y acepte una explicación científica de por qué la religión está equivocada.

    Las razones que llevan a una persona a ser religiosa y tener fe hacen precisamente que sea imposible rebatirle nada con razón.

    Hay que tener en cuenta que la fe es lo opuesto a la razón.
  28. #35
    Puedes mirar Wikipedia, por ejemplo.

    Verás que en Wikipedia dice que "ateo" o "ateísta" es "no teísta", es decir, toda aquella persona que no tiene la cualidad de teísta, la persona que no tiene la cualidad de creer en algún dios... El prefijo "a-" significa "no" / "sin" / "carencia de". Ejemplos: amorfo (no "morfo", es decir, sin forma), apolítico (no político, carencia de una postura política determinada), afónico (sin voz), analfabeto (comienza por an- porque lo siguiente empieza por vocal... alguien no alfabetizado, que no sabe leer ni escribir, etc), etc.

    En sentido amplio el ateísmo sería la carencia de creencia en algún dios. Esto es lo más amplio, e incluye pasar olímpicamente de las ideas sobre dioses. Es lo que se llama apateísmo (de "apático" y "teísmo"): ni se "niega" la existencia de dioses ni se afirma / cree (por tanto, un tipo de ateo), ni se declara en una postura "neutral" sino que es alguien que deja aparte estos asuntos, se mantiene al margen, no le interesa.

    En sentido restringido sería el rechazo a creer en ningún dios. Aquí no entra el apateísmo puro... se pronuncia claramente hacia evitar creer en algo que no piensa que haya motivo para creer. Pero tampoco niega rotundamente la existencia... simplemente se niega a creer eso, rechaza creer en eso, que es diferente. Aquí entrarían muchos agnósticos (o todos) salvo quizá el agnosticismo apático (tras un periodo inicial de reflexión toma una postura personal que no quiere creer ni la existencia ni la ausencia de dioses... pero luego se mantiene apático o al margen de esa cuestión que opina que es irrelevante, una pérdida de tiempo, etc).

    En sentido más restringido todavía, un tipo de ateos, o un sentido que se da a veces a la palabra "ateo", son los que niegan rotundamente la existencia de dioses, o al menos del tipo de dioses que ha oído hablar... el del cristianismo, el del islam, los del hinduismo, etc. Este parece ser el único sentido de la palabra que consideras.

    Lo que tu dices es "creer" o estar convencido de que no existe ningún dios.
    "Creer que no" no es lo mismo que "no creer".
    Lamentablemente el lenguaje, tanto el español como el inglés, muchas veces lleva a la confusión de pensar que sí es lo mismo. Pero no.

    Incluso la Universidad de Cambridge recomienda la expresión "I don't think I'm ... " para expresar que piensas lo contrario, antes que decir "I think I'm not ... ".

    dictionary.cambridge.org/grammar/british-grammar/negation-of-think-bel

    Por hacer el chiste, una de las instituciones más importantes del idioma inglés recomienda "no pensar".

    Algo parecido pasa con expresiones en español como "no tengo ninguno". ¿Cuántos tienes? Ninguno.
    ¿En qué quedamos? O tienes ninguno o "no" tienes ninguno. Así es como hablamos.
    En esto la lengua inglesa sí es más coherente.

    Y para el Diccionario de la RAE hasta hace bastante poco ateo era alguien que "niega" la existencia de Dios... pero luego lo cambió y ahora dice que es "que no cree la existencia de Dios o la niega".

    #25
  29. #22 No tienes ni idea que es ser ateo. Como te han dicho, nadie ha sido capaz de demostrar la existencia de un ser superior, por lo tanto es irrelevante y ese Dios no es más que la creación de los humanos para explicar hechos inexplicables en ese momento.

    Solo basta ver la evolución de los tipos de dioses y sus mitos.
  30. #23 te reto a que uses el espiritismo para hacer predicciones que se cumplan, cómo hace la ciencia con cualquier campo que estudia. Ya te adelanto el trabajo, no puede hacer predicciones xD xD xD
  31. #1 El problema es que sus mierdas religiosas no solo se las quedan para ellos, sino que airean su hedor al resto, e impregnan todo de asquerosos dogmas, e incluso hacen que te las tragues si los dejas.
  32. El "partido" entre Ciencia y Religión va como 400 a cero a favor de los primeros y los segundos diciendo "que tal si lo dejamos en empate?"
  33. #57 Perdona si me equivoco, pero interpreto tu comentario como que las personas religiosas (especialmente las que son muy religiosas) son personas con poca formación científica. Lamento mucho tener que decir que estás muy equivocado. Conozco muchísimos casos de gente que tiene doctorados en ciencias y sin embargo son religiosos hasta vomitar. Conozco el caso de una chica con doctorado en física que nada de comer carne en viernes o cuaresma porque está convencidísima que así es como Moisés lo dejó escrito a partir de la palabra literalmente directa de dios.
  34. #5 O hay una bipolaridad exagerada... altas tasas tanto de científicos con talento-recursos como de analfabetos funcionales.
  35. #21 yo no niego nada, solo me guío por las pruebas que la ciencia ha demostrado o explicado de la forma más plausible, así que de metafísica nada, si tú quieres creer que el universo lo creó un ser omnipresente y omnipotente has de demostrarlo si quieres que la ciencia os tome enserio, mientras tanto superchería y maguferia.
  36. #139 << es falso para un materialista de libro como tu donde>> Mec no. Tu llamas material a real. Llamas materialista al realista. Es decir a quien acepte sólo la realidad y no acepte fantasías como hechos reales. Estás jugando maliciosamente con las palabras. Tienes una falsa categorización de material y materialista y espiritual. para poner cualquier fantasía dentro de lo real y no material. Y eso es trampa y mentira

    Yo no soy materialista. Yo sólo acepto la capacidad de producir eventos, y las estructuras de eventos en organizadas en dimensiones y contenidas en campos

    Yo paso de tus pajas mentales

    <<No puedes negar algo que esté en una realidad no física sin>> un truco de palabras ¿qué coño es una realidad no física y que es lo físico? Lo físico es todo lo que tiene efectos y está en alguna parte en algún momento es decir lo que existe o es real sin exclusión. Todo lo real sin omitir nada real
    Acabas de decir : no puedes negar algo que esté en una realidad de fantasía (no físico = fantasía, físico = no fantasía, realidad no puramente fantasía)

    redefines las cosas a medida de las creencias que ya posees y razonas de forma claramente circular con ello


    <<Y no puedes negar la realidad sin hablar metafisicamente. >> no se habla metafísicamente. Estás utilizando la metafísica o sea la ontología como comodín para cambiar la ontología de las cosas a la que a ti te salga de las pelotas
  37. #146 << lo físico es lo que ocurre en la naturaleza>> Todo lo que no es fantasía sea natural o artificial TODO. Tu teclado es físico como tus pensamientos son físicos... << puede ser medido.>> Todo lo que es conocido sin ser únicamente fantasía puede ser medido porque todo lo conocido que no es mera fantasía es conocido por sus efectos. Y comparar el cambio de propiedades antes y después de sus efectos es una medición. mirar una cosa son millones de mediciones. Escuchar es medir. Notar el cambio de comportamiento de una persona al estar alegre son cientos de mediciones. Puedes medir el amor haciendo una lista de cosas, la ordenas de la que quieres más a menos y al encontrar una cosa nueva la sitúas en la lista. Para medir algo para saber de sus efectos si no es mera fantasía has de ir por aquello por lo cual sabes de su existencia

    <<Pero no todo lo real ocurre en la naturaleza>> pero todo lo real sí es físico. No todo lo físico es natural

    Acabas de hacer una falsa definición a medida de la idea que pretendes defender. Ni más ni menos. las cosas ad hoc como lo que acabas de hacer no se admiten en ciencia. Es cosa de las creencias de la justificación de la fe. No de la ciencia no de la realidad sino de el creer que fantasías son realidades y ya

    << Que algo no pueda ser sentido por los humanos no quiere decir que no exista >>
    El truco es como saben esos humanos de esa cosa ¿Cómo han llegado a saber de ella? no se trata de sentir. Ya vuelves a jugar con las palabras sino de si la cosa es real y se sabe por su naturaleza o es fantasía

    Ahora bien si algo no es falsable por la naturaleza y es conocido por los humanos NO EXISTE.

    Por ejemplo "existe un unicornio rosa, invisible, intangible, que no ocupa lugar ni gravita en el exoplaneta Próxima b" Esta afirmación de existencia es falsa y no existe tal cosa. Es mera fantasía porque no se puede comprobar ni que exista ni que no exista dado que carece de efectos sobre la realidad de cualquier tipo para permitir saber de su existencia. Y se está afirmando tal existencia y sus propiedades lo cual es imposible (se autocontradice tácitamente)

    Es decir es mera fantasía y por eso no existe

    COMO TODAS LAS FANTASÏAS DE TODAS LAS PELÏCULAS; MITOS, CUENTOS ETC

    Tu estás haciendo un montón de palabrería con la que justificar la existencia de cualquier fantasía con tal que sea mera fantasía y al no existir no tenga efecto alguno porque no existe

    ¿te das…   » ver todo el comentario
  38. #54 Pues te equivocas. Entre el ateo y el fanático religioso hay montones de términos medios.
    Hay quien si tiene un hijo enfermo reza y no lo lleva al médico (fanático total), pero otros muchos creyentes (la mayoría) lo llevan al médico (aunque luego recen o pongan velas a no se quién por dar una ayudita).
    La ciencia ayuda a que muchos de esos grises estén más cerca de la ciencia en la mayoría de los casos que de la religión pura, dejando esto último para las misas de difuntos (que ya no se puede hacer nada) o para el rezo de ayuda, que siempre que sea solo como un plus, no puede hacer mucho daño.
  39. #70 Creo que hay una curva, los muy tontos y los muy listos son dados a tener en cuenta la dimensión espiritual del ser humano.
    Por otra parte, a mi me gusta el desafío de Terence McKenna, el cual aseguraba que a partir de cierta dosis de enteógenos era virtualmente imposible seguir siendo ateo y seguir manteniendo que racionalidad es igual a Conocimiento, cuando solo es una de las muchas herramientas que tiene el hombre a su disposición
  40. #151 Fe y certeza dan ambas confianza a menudo SOBRE LAS MISMAS COSAS y con pareceres contrapuestos entre sí. La fe la da en ausencia de dudas y la certeza siempre mantiene algún nivel de duda
  41. Hace tiempo menee esto (sin mucho éxito) y me profundiza mucho más. Aunque se centra más bien en la diferencia entre ciencia y pseudociencia utilizando como ejemplo las teorías de fans sobre sus películas favoritas, y por qué la religión no tiene nada que ver.

    thelogicofscience.com/2015/12/07/what-movie-theories-teach-us-about-sc
    En resumen, si te has visto las primeras tres películas de star wars pues puedes crear teorías acerca de lo que va a pasar, o las motivaciones de los personajes, o de si Jar Jar Bins es un genio maligno. Sin embargo, todo eso se basa en interpretar hechos pasados sin generar conocimiento nuevo que sea constrastable, y si además dichas predicciones fallan, siempre se pueden reinterpretar (como dice en este vídeo). En definitiva, la religión no es falseable, siempre va a remolque de lo que ya sabemos.

    Volviendo a la ciencia, lo que más nos aporta es su poder de predicción. Si encontramos fósiles, los estudiamos y sacamos conclusiones, podemos predecir que deberíamos encontrar ciertos eslabones perdidos, y efectivamente así ocurre. Podemos falsear esas conclusiones. Si vemos la tabla periódica, podemos ver los elementos conocidos y (en su momento) haber predicho que hay huecos que rellenar, que ciertos elementos que faltan tendrán que ser "metales" con unas propiedades determinadas, con qué elementos podrían reaccionar, etc, etc.

    Incluso cuando la ciencia se "equivoca" eso no invalida el conocimiento que ya nos había aportado. La relatividad no invalida totalmente los cálculos clásicos sobre velocidad y tiempo solo matiza (bastante) lo que ocurre en situaciones extremas de gravedad, velocidades cercanas a la de la luz, etc.
  42. #91 #92 Perdona la doble cita, pero creo que se tiene un complejo de pinocho, en el que consideran más importante el "ser un niño" de verdad, que el que simplemente se les respete como tal, y que se acepte su situación como algo totalmente válido. En ese sentido, la película de pinocho es una decepción (y muchas obras que siguen tramas similares también).

    Se hace todo un peregrinaje en el que se llega a que lo importante no es ser un "niño de verdad", pero luego llega un hada y dice, ¡magia, eres un niño de verdad! Geppetto quería a pinocho tal y como era, y no necesitaba nada. El problema es que la realidad esa magia no existe... y ese "de verdad" siempre faltará, y siempre te atormentará.
  43. #95 Es bien sabido que no se hacen milagros a faroleros. :roll:
  44. Yo lo de que el cañon del Duraton lo formo el río por erosión no me lo creo, esta claro que fue San Frutos de un espadazo para que no pasarán los moros  media
  45. #37 De nuevo, lo de metafísicamente es una absurdes. Es real o no. La metafísica no existe. No son más que conceptos filosóficos.

    Y tendrías que definirme a que te refieres con tu Dios metafísico. Que es dios?
  46. #19 mezclar churras y merinas. No todas laa religiones son anticientificas, de hecho los paises cristianos tradiciinalmemte han tenido muchos cientificos notables creyentes. La fe y la religion no estan enfrerntadas porque una empieza donde acaba la otra, por definicion. Tienes fe cuando no hay puedes aplicar la razon. Hay conflictos, como tambien los hay dentro de la ciencia o dentro de la misma religion, es la vida misma.
  47. #41si no buscas iluminación es porque ya has visto la luz. No tengo nada en contra de los que como tú creen, disfruta expandiendo tu verdad, pero no lo vendas como algo científico, cuando no lo es.
  48. #53

    Imagino que lo hace porque tú estás intentando poner al mismo nivel de conocimiento la ciencia y la religión.

    Es una trampa típica de los religiosos.

    "La ciencia no puede hablar de metafísica, por lo tanto están al mismo nivel de certeza o de falta de ella."

    No cuela.
  49. Ningún político soporta una hemeroteca. Este no iba a ser una excepción.
  50. #53 Por que es un insulto a la inteligencia el pensar que haya un ser supremo omnipresente y omnipotente que permita cosas como todo lo malo que está pasando en el mundo, es un insulto a la inteligencia pensar que somos los unicos en el universo, eso solo indica una visión muy corta y egocentrista de nuestra verdadera posición en el espacio tiempo.
  51. #52 sin acritud, creo que nos estás disfrazando tu apuesta de Pascal de agnosticismo. Es decir, ya has decidido que "puede que sí" y lo estás justificando.
  52. El problema que yo veo aquí es que cuando se dice "los religiosos" se abarca sólo al judeocristiansmo, dejando otras muchas religiones fuera de ello, cuando no todas están peleadas con la ciencia.
    www.forbes.com/sites/fernandezelizabeth/2020/05/20/dalai-lama-and-scie
    exploringyourmind.com/matthieu-ricard-biography-of-the-happiest-person
  53. #18 pero no es por la ciencia en si. Newton era creyente, entre otros. Fe y razon no estan enfrentados de por si. Salvo que seas un fanatico religioso. Pero hasta el papa Juan pablo 2o se puso en manos de medicos.
  54. #58 Eso de que no son religiosos es tu opinión, y lo de que realmente no creen también. Son personas religiosas que no son fanáticos, cosa que por otra parte me da la impresión que tú si que eres, solo que en el lado opuesto. Parece, digo parece, que según tú o crees absolutamente en plan fanático, o no crees realmente; los grises te los saltas, y eso me parece un error
  55. #60 Un fondo de fanatismo no es un fanatismo en todos los aspectos, pero vamos que negar los puntos grises de las creencias es un fanatismo igual de estúpido y salta a la vista que no es exclusivo de los religiosos
  56. #64 #65 #66 pues lo dicho, al negar los grises sois fanáticos
  57. #110 No, es una posición en la que como no se puede saber, no se cree en ello y es absolutamente irrelevante porque no afecta a tu vida para nada.

    Y no se puede demostrar porque parte desde premisas imposible de demostrar. Y como he dicho es tan real como la creencia en papá Noel. Solo que a una se le ha dado un aire de relevancia mayor incluso en adultos.

    Por ejemplo el amor se le asignaba al espacio espiritual, cuando sabemos que no es más que una combinación química e impulsos eléctricos que mantienen esa atracción durante un periodo de tiempo.

    Por poner un ejemplo de algo teóricamente espiritual, que no tiene nada que ver. Simplemente son cosas relacionadas con la mente.

    Algún día quizás se puedan explicar cosas que hoy no se saben o no. Lo que no se puede explicar por la ciencia es irrelevante y es como si no existiera. El día que se demuestre se puede valorar.

    Vamos que si quieres, mi posición filosófica es demuéstralo o no es real. Punto. Se puede demostrar, y de manera tangible y reproducible, bien, entonces estabas en lo cierto.

    Y de nuevo tu agnosticismo es nulo respecto a Thor o cualquier otra explicación divina pasada.
  58. #112 no soy creyente. Para creer debería creer en algo. No creo en nada. Simplemente si no es demostrable no existe. Y como te digo la posición agnóstica solo lo es con Dios cristiano, básicamente. Y también eres creyente, porque consideras que como no es demostrable o no, te mantienes en no se puede saber.

    Bien, mi postura es, no se puede saber, es irrelevante y por lo tanto no tiene ningún efecto en mi día a día y por lo tanto es como si no existiera como Papá Noel o cualquier otra fantasía. Que diferencia hay entre la fantasía de Tolkien la de la bíblia o la budista? Ninguna.

    Si las leyendas contadas en Tolkien hubieran adquirido posición religiosa o filosófica te mantendrias agnóstico a ellas? Siguen los mismos preceptos.

    O pongamos otro ejemplo, eres agnóstico de la magia, como la descrita en Harry Potter? Como no sabes que existe un mundo mágico, eh Muggle? Supongo que serás agnóstico respecto a ello, no?
  59. #113 Mi postura es un paso más, si no es demostrable no existe. No difieren de las fantasías como Harry Potter o el Señor de los Anillos. Solo que a unas se les da una legitimidad. No puedes probar la existencia o no de Harry Potter.

    Simplemente es un paso, no es demostrable no existe. Es como si ahora descubriremos algo nuevo, pues en ese momento existe, pero hasta entonces es como si no existiera. Digamos que descubrimos vida inteligente en otro planeta, hasta ahora es como si no existiera. Punto. Una vez demostrado, entonces se vuelve real.
  60. #115 El mundo espiritual es como dios. Inexistente hasta que se demuestre lo contrario. Exactamente el mundo material no mágico es el único que existe e interesa. El resto déjalo para teólogos y la fantasía.
  61. #118 Te pongo ejemplos fantásticos. Que para mí son igual de fantásticos que los seres espirituales.

    Y la magia tiene parte espiritual, si quieres. Quien dice que los magos no sean capaces de esconderse a la vista de los Muggles?

    Por lo tanto si que tiene sentido ser agnóstico respecto al mundo mágico. Simplemente está en otro plano, que no podemos acceder. Está escondido del mundo visible.
  62. #38 << No todas laa religiones son anticientificas, de hecho los paises cristianos tradiciinalmemte han tenido muchos cientificos notables creyentes>> Pero no por la religión sino a pesar de ella. De hecho las religiones sí son anticientíficas todas. Apelan a la fe sin dudas en contra de la certeza con dudas eternas, apelan al dogma en contra de la crítica, apelan a la revelación en contra del contraste con la realidad. Apelan a juegos de palabras que sirven para justificar cualquier fantasía pero lo aplican al núcleo de su creencia y a nada más <<Tienes fe cuando no hay puedes aplicar la razon.>> no. la fe es aceptar cosas sin evidencia e incluso en contra la evidencia. La fe afirma tener la verdad sin aceptar la duda. La ciencia tiene certezas parciales y siempre permanece la duda, mayor o menor pero siempre hay duda,. Cuando hay fe sin dudas ya no hay ciencia que valga

    << La fe y la religion no estan enfrerntadas porque una empieza donde acaba la otra, >> no es cierto. Como se ve en los testigos de jehová, evangélicos fanáticos etc. Simplemente la religión es enemiga de la ciencia en sí pero a veces es domada y se pasa a los vacíos.
  63. #40 Newton era creyente y entonces no aplicaba la ciencia y cuando aplicaba la ciencia no aplicaba la fe. De hecho cuando aplicaba la fe le frenaba el seguir con la ciencia por ejemplo el problema de los tres cuerpos no lo resolvió teniendo capacidad de sobra para hacerlo porque lo dejó en manos de Dios. O se fue a cazar dragones por Europa, O a la alquimina etc. Se dedicaba a cosas ajenas a la ciencia porque no tenía que estar sometido a las normas de la ciencia cuando se distraía, es decir no tenía que mostrar y aclarar demostraciones y pruebas de lo que decía que le ponían muy pero muy nervioso
  64. #31 <<un ateo se mete precisamente en fregados metafísicos. Por eso afirma que no hay dios>> No.. Epistemológicos sí, metafísicos no.. Pero los mismos fregados metafísicos que te metes tu al decir que no existen hadas, dragones voladores escupe fuego o los X-men. Ninguno de diferente que esos mismos

    Eres tu quien hace una excepción con una de las fantasías que deseas creer y la consideras diferente al resto. El ateo no hace la excepción y NADA MÁS
  65. #131 Desconocido tiene el mismo efecto que inexistente. Pero sí, de acuerdo con tu postura más o menos.
  66. #49 El aceite y el agua son opuestos? Si es así, entonces si. La razón y la fe están una al lado de la otra pero no se tocan. Nada tienen que ver. Quien los intenta mezclar, no entiende ni una cosa ni la otra.
  67. #124 Esta conersación ya la hemos tenido antes y no nos vamos a poner de acuerdo. Fe y razón no se tocan, quien las mezcla es porque quiere, ya sea para atacarla o para defenderlas. Por definición, si tienes razones no te hace falta la fe, y si tienes fe es porque no tienes razones.
  68. #125 es decir, que fe y razón son cosas separadas como bien digo, si aplica una no se puede aplicar la otra. Son conceptos diferentes y así es como tiene que ser. Quien los mezcle por acción u omisión, es cosa suya. Pero si tienes razones, no te hace falta fe y si no las tienes, puedes tener fe en que encontrarás las razones.
  69. #60 Mirate la enciclica Fides et Ratio de Juan Pablo 2o y lee lo que dijo el Papa ahi. Fe es justo lo que aplicas cuando no tienes razones. No todas las religiones son iguales ni la religion tiene que ir contra la razon per se (ni al reves, la razon necesita de fe cuando no tienes respuestas validas...anda que no habra pasado). La fe no es algo exclusivo de la religion.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Fides_et_Ratio
  70. #160 Pues dices lo que dije en un principio, que, por definición, fe y razón no pueden estar en conflicto porque ni se tocan.
  71. #1 Hay una parte que no estarías entendiendo... Para ellos el responsable de todo es Dios, pero son los que más invierten en I+D en el mundo... Así que lástima nada, tienen todo muy bien calculado.
  72. #7 Pero serán creyentes "light", no de los que piensan que la Biblia hay que creerla tal cual, si no no podrían ser científicos salvo que sean esquizofrénicos xD
  73. Un poco pobre el artículo, me esperaba algo más próligo que lo que he encontrado.
  74. #6 Lo que es pecado es la práctica en eso que yo sepa la Iglesia no ha cambiado su versión.
  75. #40 Fe y razón son términos opuestos y totalmente enfrentados. Lo que hizo el papa ese se llama hipocresía. Debería haber esperado pacientemente el milagro de la curación si es que tenía verdadera fe en lo que.predicaba.
    Si no lo hizo es un hipócrita.
  76. #59 Vale, se me ha olvidado poner "en mi opinión" al principio de mi comentario, pero no te enfades.
  77. #55 Todos esos "términos medios" son igual de irracionales. Igual de absurdo es creer en Adán y Eva que en la resurrección de Cristo.
  78. #19 Lo que dije es que no es casual.

    Siempre es bueno tener a mano a alguien a quién echar la culpa de nuestras miserias
  79. #130
    Creo que no leíste el contexto de mi comentario (respondo a un comentario que pide fuentes sobre definiciones de lo que es ateísmo)
    y aparte de mis posibles defectos en la forma de explicarme, creo que tampoco leíste con mucha atención o con una actitud con suficiente "presunción de inocencia".


    <<En sentido amplio el ateísmo sería la carencia de creencia en algún dios. Esto es lo más amplio, e incluye pasar olímpicamente de las ideas sobre dioses. >> No. El no creer en Saurón. Gandalf, Supermán, Harry Potter etc no hace pasar olimpicamente de las ideas sobre ellos. Se puede ser un fan de ellos sin creer en ellos.

    De los posibles significados de mi frase elegiste el culpable...
    A lo que me refería es que aquellos que pasan olímpicamente de los dioses son un subconjunto de todos aquellos que carecen de la creencia en algún dios. Ya que si pasan de los dioses, difícilmente van a preocuparse por uno de ellos y creer en en él... si carecen de esa creencia, están dentro de ese conjunto, los ateos en sentido débil.
    Los pasan olímpicamente de Gandalf y Supermán, son una parte o subconjunto de los que carecen de la creencia de que Gandalf y Supermán son reales.



    Si haces trampas a ti mismo al solitario para justificar fantasías cualquier fantasía como realidad, porque en el fondo lo necesitas porque defiendes una fantasía y necesitas pasarla como algo real pero esa en concreto, no el resto. Pues entonces...


    ????
    ¿De qué hablas? No comprendo a cuento de qué viene eso que escribiste.
    ¿No estarás acaso fantaseando tú sobre lo que yo pienso? Quizá no, pero me dio esa impresión.

    " Ciertamente pero son dos formas diferentes de ateísmo. No de agnosticismo"
    Leñe, que mi comentario es sobre ateísmo.

    "El agnosticismo es otra cosa"

    Otra cosa, sí, pero relacionada.
    Todo agnóstico es ateo en sentido débil ¿no te parece?

    Un animal y un caniche son conceptos diferentes, sí. Pero todo caniche es un perro y es un animal ¿o no?
  80. #110
    "ninguno de los puntos que mencionas son equivalentes al agnosticismo, "

    ¿Acaso yo dije que fuese equivalente???


    Todos los tipos de ateísmo que mencionas implican aunque sea mínimamente dar el salto metafísico a decir que ese conocimiento es alcanzable, y que se ha demostrado que no existe

    FALSO.
    Me temo que no leíste con atención.
    ---
    apateísmo (de "apático" y "teísmo"): ni se "niega" la existencia de dioses ni se afirma / cree (por tanto, un tipo de ateo), ni se declara en una postura "neutral" sino que es alguien que deja aparte estos asuntos, se mantiene al margen, no le interesa.
    ---
    Por tanto, el apateísta pasa de los asuntos sobre dioses y no solo no da ese salto de decir que se ha demostrado que no existen dioses, sino que pasa olímpicamente de esos asuntos sobre dioses.

    En el comentario #35 dijiste:
    "aclárame que es ser ateo. Con bibliografía por favor"

    Entonces te respondí con bibliografía: Wikipedia y la RAE.
    ¿No te vale la RAE? La institución de expertos en lengua española que deja constancia escrita del significado que se suele dar a las palabras de la lengua española.
    ¿No te vale la Wikipedia? En este caso no escrita necesariamente por un grupo de españoles que se reúnen en España, ni que sea una institución bajo el paraguas de reyes, sino escrita por una jerarquía de usuarios de Internet de habla española.

    Y en caso de que sí te sirvan esas definiciones de RAE y Wikipedia, ¿por qué sigues insistiendo en pensar que "ateísmo" es otra cosa diferente a lo que dice la RAE y la Wikipedia?
    Tú puedes insistir en pensar que un "animal" es un ser de cuatro patas que ladra... pero el resto de hablantes tenemos otro concepto de lo que es un animal. Por supuesto, los que ladran son un subconjunto, pero hay animales que no ladran. Aunque te di bibliografía del concepto de animal, sigues insistiendo...
  81. #108 Vuelves a intentar hacer los mismo: poner al mismo nivel lo que es indemostrable (una idea, un ser inventado) y la ciencia.
    Vuelve a no colar.
  82. #33 #85 Aunque estoy totalmente de acuerdo contigo, un problema que tiene la ciencia es que está hecha por humanos y muchas cosas son matizables. El "sexo" no es más que una abstracción, que para nosotros está claramente definida, pero la ciencia no inventa conceptos. Muy parecido a cómo algunos dicen que la ciencia rechaza hablar de razas, pero como tal es una falacia, son los científicos los que rechazan hacer esa distinción y principalmente porque es políticamente incorrecto (y posiblemente poco útil en ciencia).

    Por ejemplo, es como la pregunta de qué fue primero el huevo o la gallina. Una respuesta es que claramente fue la gallina, porque el huevo no se iba a poner solo. ¿Y que había antes de la gallina? Pues algo que no llegaba a ser totalmente una gallina pero en la práctica lo era, y si nos movemos más atrás en el tiempo, había ancestros que cada vez eran menos gallina y eran cada vez más otra cosa.

    Así que en el fondo es como pensar que hay tres o diez, o los que quieras, colores cuando realmente hay un gradiente de ellos. Ahora bien, si nos ponemos así, realmente no existen muchos de los conceptos, ni existen los humanos y cada persona es una "especie" de homo sapiens distinta, lo que me parece absolutamente inútil y poco práctico, y niega una realidad mayor y es que hay una tendencia estadística muy clara.

    PS: De hecho, ese debate es tan absurdo que si no hubiera dos sexos biológicos claramente diferenciados, no tendría ningún puto sentido hablar de sentirse "hombre" o "mujer", tal cual como la típica broma de sentirse helic´ptero de combate.
  83. #91 Ya, pero eso tampoco quita que pueda ser un problema de definiciones. A mi efectivamente me parece que es hacerse trampas al solitario, y pienso que muchas reivindicaciones sobre transexualidad están basadas justamente en los mismas prejuicios contra los que pretenden luchar y que se utilizan en su contra para discriminarlos. Eso genera muchas situaciones absurdas.

    Por no polemizar, es como pensar que la forma de luchar contra una sociedad en la que hay autobuses en la que los negros tienen prohibido ir adelante, es con autobuses en los que los blancos tienen prohibido ir adelante, ya sea como un cambio radical, o como una mezcla de unos y otros. Y un ejemplo tonto, a lo mejor no tiene sentido esperar que el estado reconozca tu cambio de sexo y que puedas entrar en los baños del sexo opuesto, lo mismo es que no tiene sentido que el estado reconozca nada, ni que hayan baños segregados, por ejemplo...
  84. #132 En todo caso la pregunta no es si hubo un individuo cualquiera antes, y teniendo en cuenta que había un momento en el que no había vida pues no todo individuo tuvo un individuo antes, aunque creo que es el mismo problema. Y de todas formas, solo las gallinas ponen huevos de gallina.
  85. #6 usar condón sigue siendo pecado.
  86. #25 aclárame que es ser ateo. Con bibliografía por favor
  87. #25 si nadie ha podido demostrar fisicamente algo no significa que no exista metafísicamente hablando
    Vuelves al tema de demostrar fisicamente algo que es metafísico
«12
comentarios cerrados

menéame