edición general
689 meneos
2279 clics
El Congreso aprueba tramitar la Ley de la PAH para regular el precio de los alquileres

El Congreso aprueba tramitar la Ley de la PAH para regular el precio de los alquileres

El Congreso ha aprobado tramitar la proposición de ley "de emergencia habitacional en familias vulnerables y de la pobreza energética" impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y defendida en la Cámara Baja por En Comú Podem. El PNV finalmente se ha abstenido mientras que PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, el PDeCAT, ERC, EH Bildu y Compromís han votado a favor. PP y Ciudadanos, por su parte, no dieron su visto bueno a la norma que pretende frenar el crecimiento de los precios de los alquileres.

| etiquetas: congreso , ley , pah , regulación , alquileres
  1. #298 Te llamaria ser humano :-) porque a la gente que vive rodeada de basura me cuesta llamarles así
  2. #300 Cuando alguien comete un delito, se puede decir que ES un delincuente. Cuando alguien comete una irresponsabilidad, se puede decir que ES un irresponsable. Y cuando alguien entra de manera ilegal en un país extranjero, se puede decir que ES un inmigrante ilegal.
  3. #295 ¿sabes que ya existe esa ley?. Otra cosa es que consideres que todavía no se paga lo suficiente. Pero antes de reclamar que la suban ten en cuenta que esto es aplicable a las segundas residencias, las casas del pueblo, etc.

    Un propietario de vivienda que la tiene a su disposición y no la tiene alquilada tiene que pagar una renta imputada que oscila entre el 2% y 1,1 del valor catastral. Para ponerte un ejemplo una casa con un valor catastral de 100000 €, tendría una renta imputada de 2000€. De los cuales pagaría en función de su nivel de renta: Si no llega a 9000 anuales no pagaría nada, pero si ganara entre 20000 y 35000 tendría que pagar el 30% de esa cantidad 600€, Si ganará mas de 37500 pagaría el 37% hasta llegar al 45% (900€) si ganara mas de 60000.

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_Segmentos_/Ciudadanos/V

    Espero haberte aclarado tus dudas y explicado que lo que propones, además de ser injusto, no funcionaría. Te puedo asegurar que el tratamiento fiscal que tiene el régimen de alquiler es bastante atractivo para el propietario (reducción del 60% de la base imponible si se alquila para vivienda habitual, reducciones del rendimiento neto por gastos, amortización, etc) y ya desincentiva tener las casas vacías. Si la gente no pone las casas en alquiler muchas veces es por el miedo y la inseguridad jurídica que tienen los propietario y tan bien has expresado en tu comentario previo. Ten en cuenta que ahora se están metiendo las socimis y las grandes inmobiliarias pero el 80% del parque de viviendas está en manos de particulares.
  4. #294 Yo ya invierto en bolsa, así que sé un pelín de números. Mis ahorros a largo plazo en una cartera Boggleheads me dan de media un 7% al año, sin riesgo (algunos años se pierde pero la media a largo plazo es esa). Teniendo en cuenta el riesgo de impagos, de desperfectos, quebraderos de cabeza, etc, yo personalmente no alquilaría un piso si no le saco al menos el 10% al año. O sea, que si heredo o compro un piso de 100 000 euros querré un alquiler mínimo de 800 euros + impuestos. Si no me dan eso, vendo el piso y meto ese dinero en la bolsa y me quito de líos.

    Ese sería mi caso particular, sé que lo que pido por alquiler está muy por encima del precio del mercado, así que nunca invertiré en viviendas para alquilar e intentaré disuadir a cualquier amigo o familiar que piense hacerlo. Hay gente que piensa que invertir en un piso es más seguro y por tanto se conforma con menos beneficio, pero para el caso es lo mismo, si no consiguen lo que esperan, venderán, no creo que nadie alquile por menos de un 4 o 5% del precio del piso.

    Si encima limitan los precios, nadie va a alquilar pisos, aumentará mucho el número de pisos en venta, bajarán los precios de venta, pero será imposible alquilar... y hay mucha gente que prefiere alquilar a comprar.

    Esta ley beneficia muchísimo a los que quieren comprar un piso pero perjudica muchísimo más a los que quieren alquilarlo, que no van a tener más remedio que comprar y vender cada vez que se muden, o alquilar en negro (y eso cada vez es más difícil, que la AEAT controla los consumos de electricidad y agua).
  5. #299 Un 3% efectivamente es una aberración, vende el piso y mete lo que te den en una cartera boggleheads o una cartera permanente que vas a sacar el doble y te quitas un montón de problemas y riesgos.

    Los pisos para alquilar son una inversión muy mala, los riesgos son enormes y el beneficio después de impuestos es bajísimo.
  6. #303 gracias por la explicación efectivamente considero que es poquísimo pero al margen de mi opinión personal, por qué lo que propongo es injusto?

    Una pregunta más, te parece justo el precio de la vivienda en relación con los salarios?
  7. #306 Yo no estoy negando el problema, solo indico que ese no es el camino. Quieres una propuesta más concreta:
    1.- Hacer efectivo el derecho de tanteo y retracto de las VPO (salvo por herencia directa, si luego los herederos lo venden también se ejecutaría el derecho de tanteo) que existen en la legislación actual y volver a asignarlas a las personas que lo necesiten, sea en alquiler o compra. Y mantener siempre el 30% de los PAU con suelos protegidos y con precio tasados.
    2.- En caso de desahucio y subasta que el estado se pueda quedar las viviendas en régimen de VPO en el caso de quedarse desiertas dichas subastas.
    3.- No permitiendo la descalificación de las viviendas ni por tiempo ni otro tramite.

    Con esas medidas se generaría un volumen de vivienda publica con precio tasado y con acceso por renta que permitiría a la gente poder acceder a una vivienda sin especular con ella y al existir esa oferta a precio bajo, la vivienda libre no podría dispararse.

    Por putear a los que les va mejor que a tí no consigues que a tí te vaya mejor. Creo firmemente en la redistribución de la riqueza que se hace por medio de los impuesto progresivos en función de la renta. Y eso en España para el 90% de la población se cumple ampliamente, te invito a que lo busques. Otra cuestión es que con el modelo de subir los impuestos indirectos (iva) y bajar los directos (irpf) cada vez está más desvirtuado este modelo. Sobre todo porque el impuesto de sociedades no es tan progresivo , sino que es más bien al revés.

    Crujir a la clase media no te va a hacer vivir mejor.
  8. #307 en ningún momento he hablado de crujir a la clase media. Hablo de meter impuestos a un bien básico y escaso para evitar que se especule con él.

    Las medidas que pones son muy buenas, pero siguen sin acabar con el problema de la acaparacion de la vivienda, que recordemos nuevamente es un bien básico.

    Antes que tú derecho a tener 5 viviendas está el mío a tener una y creo que el gobierno debería incentivar que la gente deje de invertir en vivienda que lo único que provoca es una subida de precios.
  9. #308 Hay millones de viviendas vacías en este país. Tu derecho a tener una vivienda digna no esta en juego. Ahora bien que quieras esa vivienda donde tu quieras y al precio que tu quieras, es otra historia.
  10. #309 que rápido se quita la patina de izquierda que os dais en cuanto se os dice de tocar lo vuestro...
  11. #310 No al contrario, es lo que tiene pensar un poco y buscar una solución a un problema y no dejarse llevar por populismos y simplificaciones hechas por gente que no conoce de lo que habla o se queda en la pateleta.

    Y si me has pillado tengo un piso alquilado, que me ha costado un montón de años de ahorro y de sacrificios (mas de 10 años ahorrando), no irme a bora bora de vacaciones no tener el cojocoche o cojomovil, lo que si tengo es cojohipoteca. Lo alquilo sin que suponga mas del 30% de la renta de los inquilinos, lo declaro todo en hacienda, contrato seguros de cobertura de impagos y te voy a contar otra cosa que no sabes... Cualquier subida de impuestos que me hagan lo van a pagar los inquilinos no yo, pero ojo que esto ya es así y no lo hago yo, es lo que dice hacienda, pero si no conoces las leyes tributarias es complicado.

    Sigo esperando cual es tu solución a este problema que respete la propiedad privada, los ahorros de los curritos, y que sea compatible con el acceso a la vivienda. Yo te he dado la mía. Tu propones algo que ya está hecho o hacerlo todavía más. ¿cual es el importe que pondrías a dicho impuesto? y 5% y 6% del valor catastral, no mejor un 100% del valor catastral. ¿y ese dinero extra que recuades para que lo quieres? ah que no lo has propuesto es solo a modo de multa y con afán recaudatorio.

    Por cierto, sabias que el 70% del dinero de las fianzas que se depositan en las comunidades autónomas se destina a políticas de promoción de vivienda publica?.

    Deja las antorchas e infórmate de como esta el tema.
  12. #311 que cualquier subida de impuestos la repercutes en los inquilinos está claro, al igual que te aprovecharias de toda ayuda pública que se dé a los inquilinos.

    Me vas a explicar como un impuesto sobre la vivienda vacía se lo haces pagar a los inquilinos.

    En fin, espero que tus inquilinos te sigan pagando la hipoteca de piso y compres muchos y te vaya muy bien, pero la especulación con un bien básico debería estar perseguido fiscalmente.
  13. #312 La ignorancia es atrevida y no querer leer más. www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/Ayuda/Manuales__Folletos
    GASTOS DEDUCIBLES DE LOS RENDIMIENTOS DE CAPITAL INMOBILIARIO (art. 13 Rgl.)
    b.Los tributos y recargos no estatales, así como las tasas y recargos estatales, cualquiera que sea su denominación, siempre que incidan sobre los rendimientos computados o sobre los bienes o derechos productores de los mismos y no tengan carácter sancionador.

    Es decir de una parte de lo que paga el inquilino se pagan los impuestos.

    Otra cosa es que digas que la rentabilidad que le quiera sacar al inmueble sea descontado ese gasto o sin descontar, pero no sé si me entiendes.

    Confundir "casa vacía" con "casa alquilable" creo que es lo que no te has parado a pensar, puesto que ambos conceptos son muy diferentes. Ni todos los inmuebles vacíos son alquilables ni, en muchos casos, existe una demanda real para tales activos. ¿sancionarás también aquellos sobre los que no hay demanda?. Las leyes tienen que hacerse para todos y tienen que ser generales.

    Por fin te he entendido, no quieres que el problema se resuelva quieres que aquel que le ha ido mejor y puede tener un alquiler o una casa pague por ese "privilegio" porque tu no has podido acceder a él. Descontando el esfuerzo o sacrificio que haya podido hacer esa persona. Tiene más que yo seguro que es porque se ha beneficiado de algo. Puede haber sido simplemente suerte, esfuerzo pero a la hoguera con él. Eso no te va a permitir optar a ti a una vivienda.

    Toda esta burbuja que han provocado ha sido principalmente para desplazar a los propietarios particulares. Las grandes empresas o socimis no pagan impuesto de sociedades. A una empresa no la puedes castigar por tener un pasivo y que pague por él si no es rentable. Sería como sancionar a una empresa mal gestionada o que estuviera en perdidas.

    Cualquier propietario que tenga tantas casas como dices, montará una socimi o una empresa y no pagará un duro (tienen el impuesto de sociedades al 0%). Al único que putearan es al currito que tiene su casa y la de sus padres que ha heredado y que no se atreve a alquilar ante gente con tu ética, y que no tiene los medios para poder defenderse de malas personas. Me gustaría explicarte un poco más como funciona el mercado inmobiliario, pero lo mejor es que investigues por tu cuenta.

    Lo que te he propuesto no fastidia al currito, fomenta un modelo sostenible y justo. Pero es verdad que no te permite tener una casa en Atocha o diagonal salvo que te vaya realmente bien.
  14. #302 Veo que no el concepto no te ha quedado claro. Voy a ponerlo más claro:

    - Ninguna persona es ilegal.
    - Un inmigrante sin papeles es un inmigrante irregular
    .

    Que no es porque lo diga yo. Lo dice elmagistrado del Tribunal Constitucional Cándido Conde Pumpido: elpueblodeceuta.es/not/19705/-ldquo-la-conducta-del-inmigrante-ilegal-
  15. #314 y me pones un enlace donde se repiten la expresiones "inmigrante ilegal" e "inmigración ilegal". Haznos un favor, no intentas cambiar el lenguaje para que sea más acorde a tu manera de pensar. Gracias.
  16. #315 Lo dejo. Si ni siquiera te ha quedado claro que no es "mi manera de pensar" si no lo que dice la constitución, las leyes españolas, los tratados Internacionales o la Declaración Universal de los Derechos Huamnos.

    Pero bueno, tu puedes seguir expresándote como quieras, la neolengua se abre camino.
  17. #313 tanto texto para decir me gusta que todo el mundo pague impuestos, pero que no me toquen mi pisito...

    No te preocupes hombre, tú piensa que soy un envidioso, defiende tu pisito a muerte, los pobres que se jodan por muertos de hambre...

    Maldita izquierda caviar... Así nos va.
  18. #255 #260 Eso puede ocurrir siempre, pero de los miles de alquileres que hay al año en todo el estado, ¿de cuántos conocéis que ocurra eso? Llevo viviendo más de 10 años de alquiler, conozco a gente que lleva tanto o más y en todo mi círculo ni un solo caso de algo ligeramente remoto. Lo que ocurre, como con todo, es que solo nos enteramos de lo malo. Nunca habrá una noticia que diga «Precioso día en Mexico DF, donde lo ordinario no es extraordinario»
  19. #318 Eso tú, que sabes cuidar lo que alquilas, pero no todo el mundo es asi, es más si la mayoría fueseis así, no habría semejante miedo ni mala fama.
  20. #317 Al contrario, yo quiero que todas las personas puedan acceder a una vivienda en las mejores condiciones posibles y creo que la forma correcta de conseguir eso es generando una situación que prevenga esas situaciones. Analizando la situación con calma y viendo cual es la mejor opción.

    Tú propones sancionar los pisos vacíos (sin especificar nada mas). Sin tener en cuenta nada más. ¡¡¡ A por el que tiene casa !!!

    Yo propongo mantener el stock de vivienda protegida para las personas que lo necesiten. Ejecutando los derechos de tanteo y no permitiendo las descalificaciones de vpo a vivienda libre.
    Yo propongo evitar que los bancos acumulen stock de viviendas adjudicándose el estado dichas casas. (Si no hay casas de los bancos vacías no hay necesidad).

    Personalmente no creo que el aumento de precios de los pisos/alquileres en las zonas céntricas se deba a que existe una limitada oferta de forma artificial en dichas zonas, sino simplemente a una oferta limitada.

    Siempre me pasan esta cosas, cuando hablo con unos soy un rojeras cuando hablo con otros soy un capitalista. Me da que entonces lo estoy haciendo bien ;)

    Y disculpa si en algunos de mis comentarios te has podido sentir ofendido, no es mi intención.
  21. #318 ¿Pero en tu circulo abundan más los inquilinos o los caseros? Ten en cuenta que un casero con un solo inquilino malo, asume unos costes importantes. Si tiene varios pisos seguramente puede diluir el riesgo, si solo tiene uno, probablemente se plantee no alquilarlo más.
  22. #305 #299 por eso es mejor comprar un piso (o muchos) y tenerlos cerrados.
  23. #321 he sido inquilino durante 10 años (y sigo) y soy casero desde hace un par, y nunca he conocido problemas reales más allá de algún casero que alquila pisos que se han quedado en los 90 y esperan que la gente los valore como nueva construcción
comentarios cerrados

menéame