edición general
689 meneos
2279 clics
El Congreso aprueba tramitar la Ley de la PAH para regular el precio de los alquileres

El Congreso aprueba tramitar la Ley de la PAH para regular el precio de los alquileres

El Congreso ha aprobado tramitar la proposición de ley "de emergencia habitacional en familias vulnerables y de la pobreza energética" impulsada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y defendida en la Cámara Baja por En Comú Podem. El PNV finalmente se ha abstenido mientras que PSOE, Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, el PDeCAT, ERC, EH Bildu y Compromís han votado a favor. PP y Ciudadanos, por su parte, no dieron su visto bueno a la norma que pretende frenar el crecimiento de los precios de los alquileres.

| etiquetas: congreso , ley , pah , regulación , alquileres
  1. #178 #185 Si, a lo que no tiene derecho es a echarme, creo yo, y aumentar los precios hasta que un local no se lo pueda permitir es echarme. Yo no quiero prohibirle la entrada al Aleman, solo quiero que el que venga un Aleman no signifique que me tenga que ir yo.
  2. #200 viviendas de sobra en sitios donde la gente no quiere vivir, no hay urbanitzaciónes vacias en el centro de Barcelona o Madrid...
  3. #121 Si, tienes toda la razón este tipo de argumentos son los que animan a los propietarios a poner sus pisos en alquiler...

    Si el propietario pone precios altos, seguros de cobertura, garantías de renta, fianzas etc. No hay ninguna razón para ello ¿no?.
  4. #25 Análisis sobre tu comentario.

    nadie que no sea rico puede vivir en el centro de esas ciudades

    Como argumentos tenemos :

    a) cuanto antes lo asumais los podemitas, antes dormiréis tranquilos
    B) el mundo es muy grande, no desesperes

    Como dice #24, no merece la pena ni contestarte, eres el usuario perfecto.
  5. #201 él no te echa. Paga el precio que entre vendedor y comprador acuerden entre ellos. Si tu no puedes pagar lo que pide un propietario tienes otras opciones en otros pueblos
  6. #135 jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja jajajajaja
  7. #118 no eran mil quinientos??.
  8. #134 Ninguna ley dice que las personas sean ilegales, sino que cometen ilegalidades.
  9. #104 deja de hacer el ridículo por favor!!!!.
  10. #97 en que quedamos 2 ó 3 mil?????.
  11. #196 estos suelen empezar siempre diciendo que no son "ni de derechas ni de izquierdas".
  12. #22 Menudo demagogo estás hecho.

    Tu resumen: Si eres pobre vete a vivir a Siberia porque en las zonas industrializadas sobras. Por gente con tu pensamiento la humanidad va como va.

    Adoráis el capital por encima de todas las cosas como si fuese vuestro dios.

    Lo único que puedo responder es: No Gods or Kings, Only Man.
  13. #4 #48 #198 La ampliación del parque de vivienda pública también aparece en la Ley. Pero mientras de desarrolla ese parque de vivienda, hay que atajar el problema de los alquileres desde ya.
  14. #205 Él individualmente no, pero esa política si, esa es la parte que no entiendes.
  15. #22 La ley de la oferta y la demanda no aplica a mercados intervenidos: FROB, SAREB, SOCIMIS y sus exenciones fiscales, etcétera. Pero todo esto ya lo sabes...

    Si alguien quiere operar en negro, no necesita escusas para hacerlo. Además, siempre se pueden reforzar los mecanismos que impidan estas prácticas. Se supone que la vivienda era un valor seguro, o al menos lo era hasta ahora, de forma que era el producto predilecto de inversores con una cartera conservadora. Ese perfil no creo que sea muy dado a trabajar en B. Otra cosa es si seguimos sin poner freno a la especulación actual y entra en el sector, como está pasando, perfiles y entes totalmente alejados de lo comentado.

    Me hace gracia que te erijas como garante de la democracia, claro, y los que opinan como yo se supone que son los que la amenazan... La proporción actual de rentas de trabajo que se extrae para alimentar al ladrillo está teniendo efectos desestabilizadores para la economía del país, el consumo está arrojando malos datos y esa es una de sus causas. No parece que eso te preocupe. Y no deja de ser lamentable que hables de pobres, podemitas, muertos de hambre y demás etiquetas tan a la ligera. De ahí los negativos, por si no eres capa de ver qué hay de censurable en tú comentario.
  16. #58 y si uno de los 2 pierde el trabajo, se va la familia a vivir debajo de un puente...

    No aporta mucho a la sociedad quien tiene 3 pisos y vive sin trabajar gracias a que los alquileres son tan desproporcionados

    En la constitución dice que todo el mundo debe tener derecho a una vivienda, bienvenido a la democracia
  17. #76
    Porque ya que no trabajamos, pedimos piso. Y ya que pedimos un piso...lo pedimos dentro de la m30, o pegadito a la Barceloneta, como Dios manda. ¿Ah?
  18. #22 es muy sencillo: vincula precio máximo con sueldo medio de las empresas de ese barrio.

    A nivel ecológico es un win win
  19. #58 ¿1600 euros de sueldo? ¿De dónde sacas eso? La mayoría no llegamos ni a los 1000.
  20. Resumiendo: como ya se ha comentado puro brindis al sol.... Los caseros siguen con la misma inseguridad jurídica y se traslada la problemática por tanto a los particulares que tendrán que pagar de su bolsillo (vía impagados) los problemas sociales de familias en dificultades que tendría que proteger el Estado.... En cambio (y disculpadme la posible demagogia pero clama al cielo), parece que no tienen problema si los "problemáticos" son rumanos/pelirrojos para gastar 9 milloncejos de euros públicos en deshacer este asentamiento chabolista, restaurar todo lo que se han cargado en el entorno y comprar viviendas sociales que darles:

    www.google.es/amp/amp.europapress.es/madrid/noticia-comunidad-adquirir
  21. #105 Hay dos tipos de propiedades en el Reino Unido (cuyos nombres exactos no recuerdo).

    La de comprarle la tierra a la Reina o al Duque de Westminster por sesenta años o los que sean (que luego tus herederos pueden renovar la compra sin que te pongán ningún problema) y la propiedad-propiedad tal y como la conocemos aquí.
  22. #58 ¿2 sueldos en Madrid de 1600€? Tú eres tonto. Y me da igual que por lo que te voy a decir me calcen un strike pero si esa tontada y todas las que andas diciendo me lo dijeras en la cara te la partía por imbécil.
  23. #142 La normativa que se está estudiando no se restringe solo a esta ley. Es un poco bizarro que hables de oferta y demanda en un mercado intervenido cuyo objeto es un bien de primera necesidad.

    Agradecería que me proporciones los datos relativos al aumento del número de habitantes de las zonas que mencionamos que, según tu argumentación, se correlacionan con el aumento de la demanda que indicas y en qué distritos se está concentrando la población. Y, sobretodo, qué grado de solvencia tiene esa población.

    Porque tal y como lo planteas con esa falacia, "para que todo el mundo tenga su pisito en el centro", apelación al ridículo, parecería que este fenómeno que estamos sufriendo no tuviese su base en motivaciones puramente especulativas sino que fuese el normal desarrollo de un país en el que no están aumentando los salarios.

    También estaría bien que indicases qué funcionaría si estuviese en tu mano resolver ésta problemática con carácter inmediato.
  24. #141 De ser así no tendría nada que ver con mi idea, lo interesante es meter al Estado como un competidor a ganancia 0 o cercana (sea por encima o incluso por debajo) para así estirar hacia abajo a los precios de los competidores. Si algún competidor ofrece cosas "premium", pues habrá que pagarlas, pero sólo concibo el Estado como una garantía de servicios básicos bien gestionados, si no, ¿para qué querriamos el Estado?

    Pero te entiendo, habría que blindar eso para evitar que se fijen mínimos "de competencia", claúsulas de "respeto al libre mercado", o pactos "anti-competencia desleal", que es lo que muchos intentarían.
  25. #25 Los podemitas no somos personas. ¿Qué coño haces hablando con podemitas?
  26. #214 no hay ninguna política ahí. Son dos (o múltiples) particulares adultos y libres haciendo una transacción de compra-venta, no hay nada que entender pq no hay ningún problema.
  27. #222 partir la cara por esas tontadas es un poco exagerado no?
  28. #226 Todo es política en el momento en que afectan a un tercero. Comprar un piso o no es política, intentar negar eso es absurdo, pero en todo caso, si quieres no lo llames política si no te gusta el nombre, el hecho es que que 1000 alemanes compren 1000 pisos en Ibiza (por ponerte un ejemplo) afecta (y mucho) a la gente de Ibiza, y por lo tanto el gobierno al que ha votado esa gente debe hacer lo posible para que ese acto afecte a sus votantes lo menos posible, no estas de acuerdo?
  29. #60 Por fin alguien con un comentario que ataja el problema y da una solución compatible con todas las posibles opciones. Y por cierto respetando las actuales normas de los paus que suelen reservar el 30% del suelo a vivienda protegida. Con precio tasado.

    Si además de lo que indicas se ejecutara el derecho de tanteo que tienen todas las viviendas de protección para que sigan siendo de protección siempre se tendría un 30 % del mercado tasado que tiraría de los precios hacia abajo, tanto de compra como de alquiler.

    Mis felicitaciones por no dejarse llevar por la corriente mayoritaria y proponer una solución sin tener que forzar a los propietarios a fijar el precio por ley, lo hará el mercado en función de la oferta y la demanda.
  30. #227 es que esta gente de otra forma no aprende y transmite esa gilipollez a los hijos... Es partirle la cara o esterilizar. He tomado la opción más leve.
  31. #228 Pues no podría estar mas en desacuerdo. Esos 1000 alemanes tienen exactamente el mismo derecho a comprar un piso y/o a residir en Ibiza (y en cualquier lugar de la Unión Europea) que cualquier residente actual de Ibiza. La gente es libre de comprar y vender sus posesiones al precio que quieran o puedan y ningún gobierno debería intervenir en eso. Lo que no tiene sentido es que todo el mundo quiera vivir en el paraíso y se le den privilegios o mas derechos a gente por el simple hecho de haber vivido en una zona determinada (y ahora muy deseada) X tiempo.
  32. #223 ¿Mercado intervenido? Yo pensaba que el mercado de la vivienda era libre, precisamente lo que pretenden es intervenirlo.

    Te digo yo lo que funcionaría. Seguridad jurídica para el arrendador, que le compense sacar su piso al mercado, y construir vivienda social de verdad (no la chapuza de VPO que tenemos) para quien realmente la necesita, de alquiler y mientras se cumplan los requisitos, cuando se dejen de cumplir, la vivienda pasa al que la necesite.

    Lo del pisito en el centro es tal como te lo cuento. La vivienda asequible existe, pero no necesariamente cerca de tus intereses laborales o familiares. El problema de que alguien no pueda vivir cerca de su trabajo no es de precio, es de oferta. Si bajan el precio, el que viva ahí pagará menos, pero eso no arregla el problema del que quiere mudarse a ese lugar y no encuentra piso porque no lo hay.
  33. #37 Todos tenemos derecho a vivir en un piso con las mejores calidades y de menos de 10 años, que lo dice la Constitución. Quiero alquilar piso por 400€ a tiro de mi trabajo.
  34. #114 ¿Qué papeleta solventan al gobierno? Es el propio gobierno el que tanto por sus acciones, por ejemplo creación de las SOCIMIS; como por inacción, no velar por los intereses de la mayoría de su población mediante la creación del SAREB ni por establecer una economía con una base de de crecimiento sólida; la que ha creado este problema.

    Tal y como lo planteas parecería que el sector hubiese tenido en los últimos años un crecimiento saludable, ligado a la economía real de las familias españolas, e independiente de ingerencias gubernamentales, o, incluso, de políticas intervencionistas supranacionales que pudiesen propiciar la burbuja actual.

    Yo, por lo menos, lo veo de otra forma. Los dos gobiernos anteriores han empujado conscientemente al mantenimiento y promoción de la burbuja actual, de forma que el gobierno actual se está viendo en la necesidad de corregirla. Ya no por cuestiones ideológicas ni de justicia social, simplemente es una cuestión de estabilidad económica del país. En Alemania, por ejemplo, también se encuentran con un problema parecido y la derecha está trabajando por atajarlo. Y eso teniendo en cuenta que son una economía mucho más fuerte y la especulación inmobiliaria no les penaliza tanto en el consumo interno del país.
  35. #204 Es gracioso como los podemitas acaban siendo los proteccionistas y nacionalistas, estilo Trump.
    "mi pueblo pah mih"
  36. #76 1600€ es el salario mediano en Madrid, así que relaja. Si no es tu caso, eres del 50% más pobre en Madrid y te sale a cuenta vivir en la periferia. Vallekas, Villaverde, Orcasitas, Getafe, Parla, etc.. no son caros, por 700€ tienes pisazos, y por 400€ tienes pisazos igual para una persona.
  37. #104 Los vas a poner por escrito lo de los 3000€? Supongo que no, pues ante esa actitud es muy simple, grabadora en todas las citas y el que te diga eso al juzgado. A ver con que cara le cuenta al juez que "La libertad de mercado y tal" De multa ponemos algo suave, 300.000 € por ejemplo.

    Todos estos problemas existen única y exclusivamente porque no se aplican jamas medidas de fuerza contra los capitalistas, y esto es así porque vivimos en sistemas representativos, no en democracia s.
  38. #231 Yo lo unico que digo es que voto a una gente para que defienda mis intereses, y los políticos en ciudades como Barcelona, Ibiza, etc no están defendiendo los intereses de sus votantes. Al menos en eso estamos de acuerdo? Respeto que a ti te parezca bien que haya políticos que prefieren un aleman a uno de sus votantes, eso me parece subjetivo y no voy a discutirlo, aunque no esté de acuerdo
  39. #236 Ah, si? Vaya... Yo en el INE veo lo siguiente :

    www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=10882


    Salario a tiempo completo 24.813,73 28.363,24 87,49
    Salario medio bruto 20.131,41 25.924,43 77,65
    Salario mediano 16.831,58 21.626,00 77,83
    Salario más frecuente 13.500,44 17.509,37 77,10

    Dónde has visto tu lo de 1600 en Madrid?
  40. #239 En la página del ine, evidentemente.
  41. #234 La papeleta del derecho a la vivienda. La papeleta de tener ciudades que necesitan trabajadores que no pueden vivir en dichas ciudades.

    Hasta ahora los propietarios de los pisos han tenido que bailar con el capitalismo. Se han vendido los pisos como cualquier otro tipo de bien y los ayuntamientos han sacado tajada felizmente. Ahora resulta que, no. Que eso de hacer negocio con el piso está muy mal. Bueno, para venderlos y cobrar los impuestos pertinentes no pero, para alquilarlos, sí. Que hay una necesidad que el gobierno no va a solucionar. Bueno, sí, que sí va a solucionar. Haciendo pagar el pato a los que alquilan los pisos.
  42. #240 jajaja, comparte el link y la tabla.
  43. #238 Bueno pero es que los votantes no son homogeneos y no tienen todos los mismos intereses. Los pobres que no puede acceder a comprar un piso seguramente votaron diferente y tienen intereses diferentes de los que son propietarios de una o incluso mas de una vivienda. En cualquier caso, un alcalde de una ciudad puede hacer hasta donde le permiten sus competencias.
  44. #242 jajaja, no soy tu secretaria
  45. #95 Te lo pedirán por adelantado
  46. #17 Sería mejor, pero de entrada es mucho más caro.
    Las VPO se venden porque la Administración incluso gana dinero, y con el alquiler pues tendría un muy largo período hasta solo recuperar la inversión. Y eso en la política actual no se lleva, lo importante es hacerse la foto antes de las próximas elecciones. Aquí lo que importan son los titulares, y PSOE y Podemos ya tienen el suyo
  47. #244 Secretaria no, pero mentirosillo un rato jajaja
  48. #42 En otras ocasiones puede que abuse de esa consigna, pero en este caso ha sido una edición rápida, ya que se ha dado cuenta de que había cometido un error, algo que es de agradecer.
  49. #58 Tu no has pisado Madrid en tu vida. Yo soy de Móstoles y por esos precios solo encuentras pisos de mierda. Y el que gana 1600 pavos no vive en Móstoles ni demás zonas obreras, ya te lo digo yo.
  50. #35
    Que te den.
  51. #252 No he dicho que yo lo cobre. Y 23 con un grado superior, o incluso algunos con un curso del inem, y un año de experiencia no está mal
  52. #38 Según los datos del INE, más del 60% de las viviendas vacías están en municipios de menos de 50.000 habitantes, que es donde menos demanda de vivienda hay.

    Eso y que es difícil definir si una vivienda está o no vacía.

    Por poner algunos ejemplos:
    - segunda vivienda (vacía la mayor parte del año)
    - primera vivienda pero con propietario viajando mucho.
  53. #191 Supongo que no has visto lo que se tarda en echar a un inquilino en caso de impago ¿no?. Y si el inquilino sale rana y destroza el piso, añade las reparaciones al coste.
  54. #254 de acuerdo, tienes razón. Entonces, por ejemplo:

    1) Crear zonas de especial atención urbanísitica
    2) Penalizar al que tenga viviendas vacías en dichas zonas. Sea segunda o quinta (aunque la penalización podría ser progresiva).
    3) Intensificar los controles para asegurase de ello (por ejemplo en Alemania se toman mucho más en serio el estar registrado en tu lugar de residencia, o en Bélgica te mandan a la policía a casa para ver si de verdad vives allí).
    4) Prohibir el alquiler turístico en dichas zonas.

    No se cuál es el plan maestro. Pero desde luego, algo hay que hacer porque la vivienda es un derecho que debería de estar mucho más protegido. Y no tiene sentido que alguien con un trabajo "normal", no pueda permitirse tener una vivienda decente.
  55. #105 Entonces, según ese modelo, si el estado necesita el suelo sobre el que se asienta tu casa, ¿Tú te vas debajo de un puente, asi, sin más y todos tan contentos?
  56. #257 Lo dudo enormemente, supongo que (como en todos lados, en España, sin ir mas lejos) habrá un sistema para compensar a esa gente. Que ese sistema sea más o menos justo ya es otra cosa.
  57. #38 Primero darle seguridades al casero, si a pesar de eso, siguen vacíos ya si. Si penalizas desde ya, no va funcionar tampoco porque mucha gente preferirá pagar la multa que rehacer el piso entero despues de unos inquilinos.
  58. #191 Y luego ver qué sorpresita te han dejado los inquilinos.
  59. #259 en eso estoy de acuerdo. Yo crearía un registro de inquilinos al que un arrendador puede acudir para obtener una puntuación del arrendatario. Se realiza un estado del piso antes y después del alquiler, que tiene que ir firmado por ambas partes y se entrega al registro tras un arrendamiento. En base a los cambios el registro actualiza la puntuación. Lo mismo con demandas de impagos, etc.
  60. #137 Tanto como Ana Botella cuando vendió las 3.000 viviendas a los fondos buitre, igualmente.
    Y por favor, olvida la demagogia, no es lo mismo alquilar un coche por unas horas o unos días que tener que pagar de forma abusiva por algo que recoge la Constitución como una derecho inalienable durante toda tu vida para enriquecer más a los ya ricos.
    El que compra un piso con la intención de que los inquilinos que lo alquilen le paguen la hipoteca es una RATA, porque si al inquilino el banco le concediera una hipoteca lo compraria el mismo pero los bancos ya sabemos a quien da el dinero, que por cierto es nuestro ya que estamos pagando entre todos los más de 60.000 millones que se han embolsado a nuestras costillas.
  61. #36 De esas ciudades sabes mucho pero respecto a Madrid tienes poca idea. Te invito a darte una vuelta por el centro de Madrid en cualquier momento y que veas tu mismo si la gente de aquí son currelas o no.
  62. #258 Aun así no me parece buen sistema, si quisiera encontrarme con mudanzas imprevistas alquilaría, si me compro una casa en un sitio concreto es para no moverme más. Lo de vivir con tensión esperando a ver si llega una carta del gobierno y me tengo que buscar un cuchitril con la miseria que me dan, no me va para nada.
    (A la familia mi madre la echaron de su casa aquí en España sin compensanción ni gaitas y le causó bastante trauma ya que era una cría y empezaron a derribar la casa cuando ellos estaban acabando de salir, no quiero encontrame con eso, en la puñetera vida, por eso me gusta asegurarme precisamente de que el suelo también es mío)
  63. #262 "Y por favor, olvida la demagogia"
    ¿Y me lo dices después de meter las 3.000 viviendas con calzador?

    "que tener que pagar de forma abusiva por algo que recoge la Constitución como una derecho inalienable"
    Y el derecho a la alimentación está recogido por las naciones unidas pero eso no significa que puedas ir a un panadero a decirle a qué precio puede vender el pan.

    El que compra un piso con la intención de que los inquilinos que lo alquilen le paguen la hipoteca es una RATA,
    Esa es tu opinión.

    porque si al inquilino el banco le concediera una hipoteca lo compraria el mismo
    O igual no por que no tiene pensado vivir en ese lugar de forma indefinida.

    pero los bancos ya sabemos a quien da el dinero, que por cierto es nuestro ya que estamos pagando entre todos...
    Gracias por contarme historias pero no vienen a cuento y, de verdad, no me interesan. La gente tendrá derecho a vivienda digna y tal pero nadie está obligado a satisfacer esa necesidad ni nadie tiene el derecho a exigir a nadie que le alquile una propiedad a un precio que le resulte asequible.
  64. #264 Ya, si no digo que sea un sistema cojonudo y feliz, pero es que el actual tampoco. Ahora mismo también hay niños a los que están echando de sus casas y barrios, esos no te dan pena?
  65. #109 Y eso es así por que lo dices tú. Cuando a esa persona le vendieron el piso, cuando tuvo que contratar la hipoteca, cuando tuvo que pagar todos los impuestos que tuvo que pagar... entonces no era un bien social necesario para la sociedad.

    Ahora que al señor se le apetece un alquiler razonable, ojo cuidado! Socialicemos.

    Es como si yo me compro gallinas y cuando ponen huevos vienes a cantarme que yo no he hecho los huevos, que el derecho a la alimentación es un derecho recogido por la declaración universal de los derechos humanos, que no puedo limitarte el acceso a la comida poniendo un precio arbitrario y que si tal y cual y Pascual. Así que cuando se trata de comprar gallinas, capitalismo. Cuando se trata de darles de comer, capitalismo. Cuando se trata de pagar al veterinario, capitalismo pero, ojo cuidado cuando se trata de recoger huevos, aquí viene el socialismo y los derechos humanos y véndeme la docena de huevos a cincuenta céntimos por que si no eres una rata.

    Si desde el principio se hubiese estipulado la vivienda como un bien no explotable comercialmente lo entendería. Pero que de buenas a primeras me vengan a decir que ojo cuidado como alquilo ese piso que he comprado con mi dinero jugando al capitalismo por que ahora se antoja que juguemos al socialismo pues, no. Gracias, pero no.
  66. #130 Si tener varios pisos no es buen negocio tendrán que venderlos. Para quien quiera comprar un piso esta ley le vendría fenomenal, porque habría más pisos a la venta y bajaría el precio. Pero si alguien no quiere comprar y prefiere alquilar, se puede ir olvidando, o compras, o nada.
  67. #267 No lo digo yo. Lo pone la. Constitución cuando dice eso de que los poderes del estado tomarán las. medidas necesarias para evitar la especulación..

    No me seais Puigdemont...
  68. #266 Menos que si les hechan de una casa ya pagada completa, la verdad. Que una cosa es meterse a intentar pagar algo que no puedes permitirte por tu situación, y otra, es que habiendo ya pagado todo, te echen.
  69. #269 Claro. Ahora. Cuando se vendió el piso no había que tomar medidas. Cuando pusieron la mano para llevarse los impuestos tampoco había que poner medidas. Durante todos los años siguientes donde cobraron impuestos por tener el piso tampoco había que tomar medidas. Ahora sí, hay que tomar medias. Y las medidas van a ser cargarle el muerto a los que alquilan los pisos en lugar de, por ejemplo, construir pisos para ofrecer con alquileres sociales a quienes los necesiten.

    Maravilloso.
  70. Creo que muchos enfocais mal el debate. No creo que lo interesante sea si es un logro que se apruebe o no. Sería más interesante llegar al fondo de si está medida va a servir para algo o va a empeorar las cosas. Creo que algunos aplaudis porque creéis que en un par de meses os van a bajar el alquiler. Estáis seguros de eso? Yo personalmente conozco gente que si no puede alquilar por un mínimo va a dejar el piso vacío. Y ojo, me encantaría que está medida funcionase. Soy uno de los perjudicados por esta escalada de precio sin sentido.
  71. #271 Todos los gobiernos tienen la responsabilidad de tomar medidas. Si no se hizo antes, habrá que hacerlo ahora.
  72. Mi madre, he faltado unas horas y toda la ralea podemita tirandoseme a la yugular!!! lo que es un baño de la realiad y oir la cruda realidad...a ver, por partes:
    #151 HE DADO Links, repito, en madrid cualquier puesto de bajo nivel son 1000 y poco euros al mes a poco que te muevas, si encima no tienes piso y vives de alquiler es absurdo atarse a madrid en vez de migrar para otra parte
    #152 Pierde, es perder dinero si el tipo de interes del dinero es menos que la rentabilidad que sacas. El piso va a estar vacio si no compensa alquilarlo con todos los jaleos que eso conlleva; no sera asi en todos los casos, pero si en muchos. En especial la gente que tiene mucho piso, preferira esperar a que la ley se elimine por estupida y ponerlo en alquiler que dejarlo a precios bajos durante mucho tiempo. Ya ha pasado donde ha fracasado medidas parecidas en berlin y paris por ejemplo.
    #158 con camareros tienes que mirar las propinas, y en otros trabajos tambien, si ganas poco y vives en madrid y no tienes piso en propiedad o "gratis" (vives con los padres por ejemplo), es absurdo no emigrar y conseguir trabajo en cualquier otra parte, el atarse tanto a madrid es la razon de la subida de precios, no compensa, madrid tiene la tasa urbana peor del mundo:
    www.elconfidencial.com/economia/2018-01-07/vivir-en-madrid-es-peor_150
    #165 La oferta es muy desigual, si un piso que antes de la ley se alquilaba a 1000 euros, ahora la ley obliga a alquilarlo a 600, por 800 te lo quitan de las manos seguro, tan solo hay que pagar por adelantado esos 200 de mas, y sino fuera. ASi de simple. Eso va a pasar.
    #170 #172 www.libremercado.com/2018-02-27/sesena-de-ciudad-fantasma-a-las-listas

    No es mas de una hora, en londres la gente tarda mas de 1h en ir a trabajar, si se quiere trabajar en el centro es lo que hay, no es el fin del mundo, hay zonas residenciales por precios "baratos" en el pico bajo de la crisis de la burbuja se pagaba por esos pisos 70mil euros, por 100 metros cuadrados, y alquileres por 300 euros.
    Aparte esta la opcion de compartir piso si no se tienen hijos, hay que ver mas posibilidades no convencionales si se quiere vivir en el centro.

    #184 No, yo no vivo en madrid, tengo familiares en madrid que llevan mas de 20 años en madrid, y algo puedo contar. El resto de tus argumentos ad hominem estan muy bien, pero las tablas de salarios las puedes comprobar. Si madrid es un timo ,…   » ver todo el comentario
  73. #273 Y con tomar medidas quieres decir quitarse el muerto de encima echándoselo a otro.
  74. #274 Te he votado positivo ya que pienso que es cierto lo que dices, pero no quita que por mucho libre mercado que haya, mientras no haya una competencia real, los precios estarán inflados.

    Por eso para mi la única solución real es que el ayuntamiento ofrezca alquiler social en cantidades suficientes para controlar los precios o que fomenten que los puestos de trabajo se trasladen a las afueras, para reducir la necesidad de alquilar en el centro a los mas necesitados.
  75. #276 EXACTO!!!! pero lo mas importante es que el punto de partida de cada propietario es totalmente diferente, y de cada piso tambien. El mismo piso, mismo portal, misma planta, mismos metros, igual uno tiene 60mil en reformas, igual el otro tiene 0 en reformas, no puedes pedir el mismo alquiler. No seria justo, esto llevara a que la gente no gaste un duro en reformas y arreglos, lo que pasaba con los de renta antigua.
  76. #276 aparte el positivo creo que me lo merezco por currarme la respuesta a absolutamente a todos, no?
  77. #274 ánimo chaval, pero la próxima vez contesta en comentarios separados para que podamos debatir.
  78. #278 te doy 1.000.000 de puntos imaginarios
  79. #279 puedo debatir en comentarios pegados, hasta eso llego.
  80. #281 a mí sinceramente se me han quitado las ganas. Hay mucha ideología ahí, que se pretende hacer pasar por "hechos".
  81. #184 Hostias pues Alcalá de Henares, depende de la zona, ya no es barato para vivir. =(

    Yo me he chupado mucho tiempo la renfe para evitarme esos atascos de la A2. Ánimos compañero!
  82. #282 dime que no son hechos que un mismo piso puede tener 60mil euros en reformas que el otro no tiene, como los vas a alquilar por lo mismo?????
  83. #274 bueno, al menos reconoces que eres del Tea Party.
  84. #284 mira, yo no he hablado de eso. Has mezclado un montón de comentarios diferentes que te han hecho, y ahora quieres que yo te conteste específicamente a ese punto? Que tengas una buena tarde.
  85. #284 por cierto, si mucha gente te contesta a lo que has escrito (a lo mejor es porque has dicho muchas cosas que no son ciertas) resulta que todos somos "la ralea podemita que salta a la yugular". Así se se debate :clap: :clap: :clap: :clap:
  86. #287 bueno, no seas tan snowflake, un poco de cañita por la mañana tampoco es pa tanto, verdad????
  87. #285 no, no soy del tea party.
  88. #286 es que son muchas cosas, no vale solo tumbar uno solo de mis puntos, admites que ese punto es valido? leete lo que dijo el tribunal aleman declarando ilegal la norma.
  89. #274 Tranquilo ahora vivo donde quiero porque tengo teletrabajo, sueldo de Madrid y vivo donde me da la gana ;)

    Eso no quita que en Madrid solo viven los de siempre, los demás malviven ;)
  90. #283 De eso hace años, ahora teletrabajo y vivo en la playita en una zona muy asequible, gracias de todas formas.
  91. #291 pues perfecto!! bien por ti.
  92. #268 Quizá habría que buscar un equilibrio, de forma que si ya tienes un piso porque lo has heredado por ejemplo, pues sea mas rentable alquilarlo a tenerlo vacío, pero que no sea tan goloso como para que la gente se lance a comprar solo para especular. Quizá proteger mas al arrendador en caso de impago por parte del inquilino, y por otro lado, crujirlo si decide dejarlo vacío o alquilarlo por semanas rollo airbnb.
    Alguno me dirá que mis ideas son de comunistas y tal, pero si tenemos una emergencia habitacional, la prioridad es el bienestar de la población, no la inversión privada de unos cuantos. El mensaje debe ser que especular con vivienda no es rentable. Si quieres jugar a especular, invierte en bolsa.
  93. #203 al propietario lo que tenía que animarle a poner el piso en alquiler es un impuesto sobre la vivienda vacía.

    A cambio de ello, una ley que en caso de impago este totalmente cubierto tanto la renta como el piso.

    Así todos contentos, propietarios sin medio alquilando un bien que no utilizan e inquilinos sin tener pagar un 50% de su sueldo en el alquiler.

    Quien no está contento? Los grandes tenedores de viviendas, y como estos hay en todos los partidos no verás jamás una ley así.
  94. #275 No. Quiero decir tomar medidas.
  95. #6 Eres un engañao. No es ningún derecho. Todos los derechos son negativos. Los derechos positivos son ... metafísica en cierto sentido :troll:
  96. #52 No todos somos gorrones. Hay gente que incluso cuida los pisos que alquila, llámanos raros.
  97. #160 Tú crees que comprar una vivienda y ponerla en alquiler para obtener un 3% de rentabilidad es una aberración? A mí me parece lógico y normal
  98. #166 #154 #208 El castellano es un lenguaje muy rico y nos da la posibilidad de utilizarlo. No es lo mismo "ser" que "estar".
    No es lo mismo: "Que tontó estás que has comentado sin pensar" que "Que tonto eres que has comentado sin pensar". El "estar" tiene arreglo mientras que el "ser" no.

    Es necesario recalcar la diferencia, para que nos concienciemos de que la inmigración irregular no es un delito.
    "Según la Ley Orgánica 4/2000, los extranjeros podrán disfrutar en España de los derechos y las libertades reconocidos en el Título I de la Constitución Española, según lo establecido en los Tratados Internacionales. Las normas relativas a los derechos fundamentales de los extranjeros serán interpretadas conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos. Por tanto, se entiende que los ciudadanos extranjeros podrán ejercer sus derechos en las mismas condiciones que los ciudadanos españoles." (es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_irregular)
comentarios cerrados

menéame