edición general
481 meneos
4650 clics
El Consejo de Estado asegura que el autoconsumo crea déficit en el sistema y critica la prisa para regularlo

El Consejo de Estado asegura que el autoconsumo crea déficit en el sistema y critica la prisa para regularlo

El organismo consultivo considera, al contrario que el Gobierno, que los ingresos que el sistema eléctrico dejará de percibir por la supresión del llamado ‘impuesto al sol’ provocará ...

| etiquetas: autoconsumo , déficit , electricidad , sol , energía
Comentarios destacados:                            
#1 Para ser el Consejo de estado tiene pinta de llevarse los sobres bien crudos..a ver si alguien analiza quienes son los miembros de ese consejo y a que dedican su tiempo libre.
«12
  1. Para ser el Consejo de estado tiene pinta de llevarse los sobres bien crudos..a ver si alguien analiza quienes son los miembros de ese consejo y a que dedican su tiempo libre.
  2. Menuda panda! de a ochenta mil!
  3. Otro asesor para Endesa,
  4. Pdr ha tenido prisa con todo, pero eso no es nuevo. Por otro lado, ¿No es más preocupante el déficit comercial que crea el comprar combustible para generar energía? Todo lo que le quitemos bienvenido sea, y también lo del medio ambiente.

    Vamos lo que dice #1 que alguien quiere sobres.
  5. #1 #4 ¿Quiere?

    Yo creo que alguien se ha ganado unas vacaciones a gastos pagados en el lugar más feliz de la tierra... ¡Arabia!  media
  6. Más déficit, rápido, a subir los costes fijos en la factura de la luz.
  7. La composición del Consejo de Estado no parece muy progre.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Estado_(España)#Composición_y_fun
  8. #5 La cosa está ahora chunga por Venezuela, pero creo que yo me iría a comprar petróleo por esas tierras.
  9. Ahí, ahí... el Consejo de Estado protegiendo a los poderosos.

    Atado y bien atado.
  10. #7 Hasta tienen a Marta Silva, hija de misnistro franquista, nieta de Lapuerta (el tesorero del PP) y portavoz de Florentimo, con plaza fija en el palco del Bernabeu.
  11. #1 Puedes hacerlo tu mismo. La composición del Consejo de Estado es pública.
  12. #4 Además, ¿qué ingresos va a perder el estado? Como si nos fuéramos a quedar el dinero debajo del colchón. Lo que la gente no gaste en electricidad lo gastará en otras cosas y el estado recaudará los impuestos de esos otros conceptos.

    Los sobres que nombra #1 son muy evidentes
  13. #4 pues depende. ¿La energía importada es mas barata o mas cara?
    Si es mas barata pues entonces si, si es mas cara nos hace menos competitivos, por lo tanto caerán las exportaciones y se deteriora la balanza comercial, puede que incluso en mayor medida.
    La economía es un sistema con muchas aristas y una acción puede repercutir en muchas variables.
  14. Si digo lo que pienso, acabo en la fiscalía.
  15. #1 con gente como Manuel Pizarro en sus filas su imparcialidad está más que en duda
  16. Puto consejo de estado, si es que además sus "consejos" no son vinculantes aparte de que siempre van contra los mismos... :ffu:
  17. #1 Pandilla de vividores.
  18. #7 Más de 20 juristas, académicos de la lengua o filósofos. Un par de economistas. Ningún ingeniero.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Estado_(España)#Composición_actua
  19. ¿También saben de este tema? Joder, los juristas saben absolutamente de todo.
  20. Joder con el puto consejo de Endesa Estado.
  21. #7 www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/344748/01/08/La-familia

    ¿Tendrá algo que ver?

    Por cierto, menuda gárgola
  22. xD xD xD xD esta mafia de gestores públicos son unos cracks
  23. Más bien crea dèficit en la comisión del campechano.
  24. #7 Nada nuevo bajo el sol
  25. Alemania, ese país donde rara vez sale el Sol, tiene la posibilidad de surtir de electricidad a toda la población, durante un cierto tiempo, sin necesidad de obtenerla por los sistemas tradicionales. Hasta los camiones eléctricos tienen catenarias por las carreteras para ir alimentando sus baterías, no solo los tranvías de las ciudades. Y la electricidad que sobra a quienes tienen autoconsumo, que son muchos, la compra el Estado, para exportar a sus vecinos y almacenar en previsión de escasez por el motivo que sea. Y es la primera potencia de Europa y tercera del mundo.

    Por supuesto, llevan muchas legislaturas teniendo que apoyarse en los verdes para gobernar.

    España podría multiplicar por X esa producción y exportar los excedentes, muchos más que los de Alemania, y a mejor precio, lo que supondría un incremento del PIB, a pesar que bajase lo que fuere por pagar menos a las eléctricas.

    Por supuesto, toda empresa con visión de futuro que invierta en autoconsumo terminará reduciendo costes y pudiendo ampliar su plantilla, lo que implica mayor producción, a menor coste, e incremento del PIB en las exportaciones y consumo nacional de productos más baratos (o sin incrementar los precios), ademàs de obtener más beneficios de forma "natural".

    Así que, es obvio que existen poderosas "razones" para mantener el veto impuesto al autoconsumo en España.

    Se llaman puertas giratorias para toda la estirpe de todos los nuevos señores feudales.

    Mientras los ciudadanos de este país sigamos votando sin utilizar el cerebro, seguiremos igual, unos muchos siervos, otros pocos señores.
  26. Bueno, es cierto. Si nos hacemos nuestra propia energía, es lógico que los que venden energía ganen menos...

    Y, dado que vivimos en la época de los gobiernos empresariales, también es lógico que los gobiernos se preocupen tanto por los ingresos de las empresas.
  27. #6 Es curioso cómo tratando de ser sarcástico has dicho el único problema que existe con esto. Sin entrar en la noticia y sin saber si es verdad. Este es el único problema que hay.

    ¿Tiene un coste o no? ¿Quien lo va a pagar?

    Son las dos únicas cosas que interesan. Y aquí si quieres metes el ahorro que supone en polución, pero para eso tendrías que añadirle al resto de generadores el coste de sus emisiones.

    Y punto. Aquí da igual que lo diga el consejo de estado o Rita y Miliki.

    Si es cierto que tiene un coste lo vas a pagar de una de estas tres formas:
    - como has dicho, las empresas lo van a añadir al coste fijo al resto de usuarios.
    - impuestos, la paga papa estado con lo que te roba de otro sitio.
    - La que parece mejor a corto plazo y es sin duda la más perniciosa. Con los costes de oportunidad. Desinversiones en el sector que hagan que a la larga te puedan robar muchísimo más con los puntos 1 y 2 y además el riesgo de deterioro del servicio.
  28. #25 Y sin embargo tienen una de las tarifas eléctricas de consumo mas caras de la UE.
    ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Electricity_price
  29. #18 ahi le has dado. La clave de todo esto.
  30. Con Consejos así, quién necesita enemigos?
  31. #26 Igual que si planto tomates en el patio: dejo de comprar en la frutería. Pero me parece que tengo todo el derecho del mundo a hacerlo. :wall:
  32. #28 Es que es EL problema, están allanando el camino para que al final el impacto en el coste total de la factura de usar el autoconsumo sea mínimo.

    Al igual que ya han hecho con la subasta de precios, donde el usar renovables no baja el coste, se cobra todo al precio de la produción más cara...
  33. Yo ya no pido guillotinas, pero coño, toda esta gentuza se podría jubilar, cobrar su buena pensión, y disolver ese chiringuito chupa sangre.  media
  34. Pues que el puto "sistema eléctrico" baje precios e invierta en renovables para poder competir.
    Se supone que de eso se trata el capitalismo, ¿no?
  35. #29 Y una educación para no desperdiciar electricidad muy superior a la nuestra, que dejanos TVs y otros aparatos encendidos todo el día (o con decenas de pilotos encendidos que consumen 8€ al año), además de bombillas en zonas que no usamos durante mucho tiempo... lo que les permite pagar menos que nosotros en su recibo de luz. Alemania, solo en las calles, tiene muchas menos farolas que nosotros, así decenas de ejemplos.
  36. #13 Para empezar. Todos pagamos costes fijos y variables.

    Los costes fijos van a cubrir el coste del sistema. Y estos costes no van a sufrir ni 1€ de reducción. Por tanto los costes fijos y el sistema ve garantizada su sostenibilidad.
    Los costes variables van destinados a la energía que consumimos y a pagar todo el sistema de generación.

    El autoconsumo hace bajar el precio del kWh por partida doble. Por un lado el que autoconsume es porque tiene las condiciones para que esa electricidad sea más barata.

    Pero también beneficia a los consumidores que no autoconsumen. En el mercado los generadores cobran todos en cada hora el mismo precio. Cobran el precio más caro de todas las ofertas en el mercado de la central más cara que está generando. A medida que avance el autoconsumo, la generación disminuirá. Obviamente esto al reducir la demanda, disminuye el precio. Y esto, claramente no interesa a las empresas eléctricas. Pero beneficia al resto de empresas y ciudadanos.

    Esta es la realidad. Lo demás son falacias del consejo de estado.
  37. #25 Y son de los que más utilizan combustibles fósiles...
  38. #25 y tú crees que en Alemania no existen corporaciones de energía, de esas que cotizaban en el DAX ?

    Lo que pasa, es que tienen una visión realista de futuro. A ver si aprendemos una milésima:
    www.theguardian.com/global/2018/mar/16/eon-rwe-asset-swap-shakeup-germ
  39. De importar energía no dicen nada, no?
  40. #38 Por cierto, las eléctricas son en este momento como las discográficas o el SGAE hace años. Y sus tácticas, las mismas.
  41. #4 Que el 21% de IVA que se paga por la electricidad, es un filón que no quieren soltar ni en un pequeño porcentaje.
  42. #38 Me preocupa que tengan razón con lo de la "litigiosidad" ¿Como han regulado/sobreprotegido el sector hasta ahora para que esa medida sea un riesgo?
  43. #43 Más filón es que al impuesto de la electricidad se le aplica el IVA. Eso es el timo total.
  44. #34 Estas mezclando dos cosas que no voy a entrar en ellas porque no conozco.

    - El autoconsumo es otra cosa. El autoconsumo rebaja tu coste y lo que tienes que pagar a las electricas a 0.
    - Tampoco voy a defender la subasta, pero el coste al consumidor tampoco tiene por qué ser la única variable a tener en cuenta.


    Quiero decir con esto, que en las mismas condiciones, hay que ser gilipollas para invertir en renovables. Pero si te dan un margen mayor, pues empieza a tener sentido. El problema de la subasta es el incentivo que tienen para poner a funcionar las más caras independientemente de que se necesiten o no. Pero no el sistema de precios en sí. No sé si me he explicado bien. El sistema de precios actual es bueno para incentivar las inversiones que den mucho margen. Si como tú dices las renovables son las que más margen le deja esto es bueno para las renovables. El problema es que hay un incentivo para aún así enchufar las tecnologías más caras.
  45. #45 Que es el impuesto de la electricidad? Ese que es el IVA recursivo?
  46. El impuesto al sol va en contra de las directivas europeas. De eso no habla el Consejo de Estado
  47. #47 Coges la factura de la luz. Sumas los conceptos y te sale un número. A ese número se le aplica el impuesto de la electricidad. Pues al resultado se le aplica el IVA y te sale lo que tienes que pagar.
    Al impuesto de la electricidad le aplican el IVA.
  48. #40 He negado su existencia?, "señor profesor", a ver si aprendemos a aparcar ciertas expresiones como "a ver si aprendemos una milésima", qué sabràs tú lo que se y dejo de saber yo.
  49. #39 Y es un país superpoblado con 83 millones de habitantes.
  50. Magnífica noticia:
    El Consejo de Estado desmonta el argumento al apuntar que el efecto positivo se da para los consumidores (sobre todo en los que opten por la modalidad del autoconsumo pero también por el resto por el citado efecto de la rebaja de precios) pero no para el sistema eléctrico porque "una minoración de los ingresos que no venga acompañada de una correlativa reducción de los costes generará un saldo neto negativo.

    Es decir, las eléctricas ganan menos y los ciudadanos ahorran más. Eso es intolerable para el Consejo de Estado, cuyo nombre ya indica que sirve al estado oligárquico que nos tiene sojuzgados.
  51. #50 La segunda persona, cambió a primera del plural.
    De hecho la segunda persona era bastante retórica, así que no lo tomes personal
  52. El Consejo de Estado ve peligrar los miles de millones de beneficios de las eléctricas, apunta que puede acabar su chollo y se rasga las vestiduras pensando en qué van a trabajar cuando se acaben las mamandurrias...
  53. Este tipo de noticias sirven para detectar podridos, traidores y los medios que tienen a su servicio.

    El tema és muy simple, la red eléctrica ha de ser pública y el recibo que tu pagas debe incluír una parte para el mantenimiento con un colchón de superhábit para cubrir inversiones, parámetros deficitarios o ser una fuente de ingresos para las arcas públicas. Si no saben gestionar algo tan básico y enriquecedor que se aparten y dejen a otros.
    Y por el bien de la sociedad si quieren tener un consejo de estado que no pongan carcamales corruptos y se asesoren con expertos.
  54. #13 "¿La energía importada es mas barata o mas cara?"

    Si se tienen en cuenta todos los costes, por un lado es mucho mas cara, y por otro lado el coste "estratégico", es brutal.

    Por un lado en esto solemos hablar de energías fósiles VS energías renovables, y ahí ya hay una gran diferencia en cuanto a costes ocultos (el primero los costes del cambio climático), aparte de eso estamos hablando de que los costes de las energías renovables suelen ser superiores debido a su inferior rendimiento, pero una buena parte de los costes extra vienen por el valor creado en el país, empleo y empresas que revierten en impuestos y ofertas de trabajo una buena parte de esos sobre costes.

    Por otro lado el coste estratégico de depender en lo básico de terceros es brutal, es dificil materializar económicamente el coste de esa incertidumbre, pero solo por prudencia el valor de la independencia es enorme.
  55. todo sea por mantener el balance de ingresos vía impuestos, cómo no saben aumentar los ingresos por otra vía, pues hay que mantener impuestos, incluídos los de los costes energéticos,... y si la gente se desenchufa en masa..... malooooo
  56. #28 Hombre yo creo que 4,29 millones de Euros en el balance de estas empresas ni se nota. Además por política de estado aunque lo paguemos todos el balance es positivo, a cuanto tocamos?
  57. #58 www.youtube.com/watch?v=o8NU5Rf3dVI

    Y luego que nos canten los que se beneficien en un estadio.

    Edito porque parece que estoy en contra de la medida. En serio, que no. Que yo sólo digo que se reflejen los costes y que cada persona asuma su parte. Que si al final se decide que las emisiones de CO2 son más caras, y el coste por kwh tiene que ser mayor y el coste de engancharse menor y al final terminan pagando menos los que ponen placas. Me parecería estupendo.

    Pero que estoy un poco hasta las narices de los costes encubiertos que no le sale de los huevos asumir a la gente. Deficit de tarifas, primas a renovables, subidas de los costes laborales.... un poco hasta las narices de que se intenten meter gastos por lo bajinis y a quien menos proteste.
  58. #1 ¿A proteger sus intereses?
  59. Cuando protestan es porque les tocan sus bolsillos, mientras eso no suceda estaran callados como putas.
  60. #1 la presidenta es María Teresa Fernández de la Vega y el resto: www.consejo-estado.es/directorio.htm
  61. Tienen miedo de que sus sobres se acaben si las eléctricas no nos roban tanto, esta Morritos Gonzalez en ese consejo, seguro que es el incitador.
  62. En una situación de urgencia climática el consejo de estado critica la prisa.
  63. #18 Se supone que el Consejo de Estado analiza las leyes propuestas por el gobierno desde un punto de vista jurídico y ver si están bien o no desde ese punto de vista exclusivamente, así que los ingenieros sobran en este órgano.

    Ahora bien, respecto a la noticia, en fin, se ve quienes son en realidad...
  64. #1 ¿Has leído el artículo? Porque tiene puntos bastante coherentes, como que se ha hecho deprisa y corriendo y eso termina en juicios, que el precedente de las renovables fue muy malo, que falta cierto dimensionamiento realista tanto de lo que va costar por pérdida de unos ingresos o por incremento de otros ingresos como de la infraestructura general necesaria para respaldar las nuevas infraestructuras privadas, etc.

    Es decir, no critican el autoconsumo, pero sí cómo se aprueban. De hecho, dicen esto:

    En cualquier caso, el organismo consultivo considera el autoconsumo un instrumento acertado de política energética y que permite a España cumplir con la normativa europea, que impide la imposición de cualquier tasa para el acceso a instalaciones eléctricas en el ámbito del autoconsumo.

    Aunque claro, lo dicen al final, que es donde nunnca se llega a leer en las noticias enlazadas aquí.

    En resumen, que ni sobres ni pollas, lo que critican es la chapuza.
  65. Os lo traduzco para los que no lo entendáis:

    "Con esto del autoconsumo nuestros amiguitos de las eléctricas en vez de ganar siete obscenidades como ahora, sólo van a ganar seis obscenidades, entonces esto es inadmisible."
  66. #1 Pues entre otros te puedes encontrar a Soraya Saez de Santamaría, a Fernandez de la Vega, Landelino Lavilla... ¿sigo? La mayoría tienen apellidos compuestos y son bastantes conocidos. Lo mejorcito de cada casa.
  67. #38 Oye ahora que te veo, mi jefe está contemplando la posibilidad de poner placas solares en el techo de la nave. ¿Me puedes recomendar alguna empresa instaladora que sea seria para Madrid y alrededores? No es troleo. ¡Gracias!
  68. #10 Menudo megacombo en una sola persona un solo ente.

    #18 Y todos rojos y con pocos apellidos.
  69. #56 El impacto de los elementos que generan energía renovable no es cero. Dependiendo de su rendimiento energético el coste ecológico/rendimiento energético igual había que estudiarlo. No es lo mismo producir en masa que cada uno por su lado sin buscar eficiencia.
    También es verdad que políticamente/económicamente ser menos dependiente del exterior (energía fósil) y más en paises "poco estables" es un plus.
    Es un tema complejo.
  70. #19 los jurustas saben (en teoría) de leyes, que es lo que analiza el consejo de estado
  71. #72 "El impacto de los elementos que generan energía renovable no es cero"

    Naturalmente.

    "No es lo mismo producir en masa que cada uno por su lado sin buscar eficiencia"

    Efectivamente, pero eso es válido para una central térmica o un molino eólico, producir en casa con placas FV y consumir en el mismo sitio, es de lo mas eficiente que tenemos.
  72. #21 ¿Gárgola? pues no se, en la noticia estaba "normal" mírala ahora:

    s5.eestatic.com/2019/01/16/corazon/famosos/Maria_Teresa_Fernandez_de_l

    Aviso, NSFW y casi ni para casa xD
  73. #1 crudo y bien fresquito... de la mar al paladar bolsillo
  74. #75 Digo gárgola por como está ahora. Tiene que tener un lio muy gordo en la cabeza para ponerse así la cara.
  75. #73 Pero es que hacen comentarios técnicos, no legales.
  76. #10 Está totalmente claro que el problema es el excesivo Socialismo que impregna todo desde el Estado, como muy bien advierten los liberatas desde sus blogs, columnas de opinión y púlpitos de las facultades.
  77. #37 Como siempre, la culpa de que la electricidad sea muy cara y que se derroche energía es mía por dejarme el portátil en modo hibernación en vez de apagarlo.

    El consumidor final que tiene en casa una nevera, un televisor y un PC es el verdadero culpable de la hecatombe ecológica y económica y en su mano está el no derrochar tanto, que es todo culpa suya coño. Eso y las toneladas de plástico de los mares, por no echar las botellas de cocacola al contenedor amarillo.

    Madremía cómo cala el discurso de las élites.
  78. #36 El capitalismo trata de hacer más ricos a los ricos y de ganar cuanto más dinero mejor. Si no se gana dinero, nada sirve para nada.

    Eso es el capitalismo y así es como funciona el capitalismo porque así lo diseñaron las mentes que lo idearon. Luego ya, las historietas y fábulas que cuenten para vestirlo de cara a la venta de imagen a la opinión pública, que se las crea quien no tenga dos dedos de frente.
  79. #82 A una de esas fábulas me refiero: el mantra de la competitividad.
  80. #42 una pena que no se pueda transmitir energía por el aire y no exista un Napster de la energía.
  81. Ojo ahí, están hablando de que el Estado deje de ingresar 7 millones y ahorre 6 en producción de electricidad. Son cifras completamente ridículas cuando el mercado eléctrico mueve casi 21.000 millones.
  82. Ojo, llaman prisa a esperar mas de 10 años para regularlo!

    Quien "aconseja" al Consejo de Estado? Eso e lo que deberiamos mirar en primer lugar.
  83. #18 Más bien todos provenientes de los partidos políticos que dirigen el pais desde hace 40 años, y los que no están en el consejo de estado es porque están en consejos de administración de las "verdes" eléctricas.
  84. Critican que no hayan puesto puertas al campo y eso obligue a las grandes eléctricas a salirse de su colchón monopolista.
  85. #32 Una vez más entras y solo lees los comentarios que te interesa para soltar la falacia de generalización de turno. Además, ni siquiera has leído la noticia, pues si lo hubieras hecho, entenderías los comentarios. No hace falta desmentir sus conclusiones, sino asumirlas y ver a quién interesan. El Consejo de Estado lanza esta alerta porque, oh, el sector eléctrico va a ver reducidos sus márgenes de beneficio al tener que bajar los precios de la electricidad sin poder reducir sus costes. Dice explícitamente que se beneficiarían los consumidores, es decir, la mayoría de ciudadanos. Hecatombe.... Y se llama Consejo de Estado.
  86. Sobres, sobres.
    Veoo sobreeeeesss :-O por todos lados. :professor:
  87. Curioso, que justamente muchos sectores estaban diciendo que justamente la industria de la renovables podría ser una revolución justamente en nuestro país. No solo para instalar molinos. Sino para hacer una plan de captación de energía a lo bestia para justamente empezar a quitarnos dependencia de energías que no producimos.

    Seguramente lo que voy a decir tiene muchas mejoras pero al final es el plan de ataque.

    Desde el Estado se hace una instalación para autoconsumo (paneles, molinos sin aspas, pinturas solares....., baterías de almacenaje) de toda España, dichas instalaciones se diría que se subvencionará pero con la devolución del sobrante de la energía recogida hasta X años o crédito ( se necesita a los bancos para estos movimientos....). Dicho sobrante el Estado lo debería gestionar no se si la REE es la que le tocaría para venderlo al resto de empresas, países o explotación propia, instalando puntos de recarga para que sean consumidos por VE los cuales pagarán dicha energía a un coste bajo. --- Es la idea principal ---- Seguramente las particularidades, las comunidades (que deberían estar unidas para final un movimiento en común) ,xxx, xxx

    Pero no es la inversión de un año, sino que se tiene que hacer poco a poco y evolucionando dichos pliegos (para evitar coladeros).

    Pienso que se ganaría empleo tanto directo como indirecto, tanto pequeñas, medianas y grandes empresas (deberán subcontratar), lo que se traduce al final en mas aportaciones a la seguridad social, riqueza en la zona, salarios mas dignos, mas estabilidad, mas natalidad........

    Claramente, no es la única fase, se debe potenciar la educación para formar en todos los niveles y sobre todo en I+D+i para que cuando se renueve la tecnología se pueda optar por una mas eficiente.... seguramente conseguiremos una gran avance.

    También se podría luchar contra la despoblación porque justamente, se instala en lugares pocos poblados, instalando gente y mejorando una comunicación por ello empezaría a crecer otros trabajos en la zona...

    Una idea, al final, la población no crecerá y seguramente vengan inmigrantes, los cuales podrían establecerse en dichas zonas despobladas para hacerse cargo del mantenimiento de dichos paneles.

    Y porque no, coger a los que nos han estafado durante años (corrupción), y para cumplir su pena en vez de una prisión cómoda, nos de esos conocimientos para luchar contra la corrupción hasta que pague lo robado.... (cambio de leyes).


    Todo ello sin depender del color del partido, ya que justamente lo que es una medida de impacto a toda la población y de interés general....

    Seguramente haya muchas lagunas, muchos cambios que hacer en legislaciones, pero hay que sembrarlo para poder ir recogiendo las cosas...
  88. #9 El consejo de estado protege al "estado"... y el estado soy yo. es.wikipedia.org/wiki/El_Estado_soy_yo
    Como todavía siguen diciendo algunos:
    www.ileon.com/actualidad/095164/la-administracion-soy-yo-el-audio-del-
  89. ¡intolerable, la plebe quiere electricidad a precio asequible, tendremos que renunciar al jet privado y a las fiestas bunga-bunga!
  90. O sea que las energéticas van a pasar de ganar muchisimos millones a solo ganar muchos millones no???
  91. #1 De verdad es necesario xD xD xD?
  92. #29 No en relación al salario medio, o a los ingresos per cápita.

    Y sufrieron una transición de vértigo desde Fukushima
  93. #52 Y como se ve, es un análisis puramente "jurídico" xD
  94. #81 A usted lo que le pasa es que lee poco o solo el último comentario que responde a otra respuesta de mi post inicial. Busque el primer comentario mío y mantenga sobre mi su apoteósico "como cala el discurso de las élites", sin tener ni idea de quien soy y cómo pienso. O siga "lanzándose al vacío"
«12
comentarios cerrados

menéame