edición general
732 meneos
31657 clics
¿Consume un cargador si lo dejas enchufado?

¿Consume un cargador si lo dejas enchufado?

Seguro que te lo has preguntado alguna vez: ¿Sigue consumiendo un cargador si lo dejo en el enchufe después de desconectar el móvil (u otro aparato)?. Vamos a hacer unas cuantas medidas para comprobarlo y asegurarnos de que realmente es así.

| etiquetas: cargado , consumo , energía
338 394 3 K 636 mnm
338 394 3 K 636 mnm
Comentarios destacados:                        
#5 #1 no es tan obvio, sobre todo para gente que no está en ramas técnicas.

Hay gente que no sabe lo que es un transformador, qué hace ni por qué se necesita.
«12
  1. ... Hacia falta un articulo para esto? Los que estudiamos en el colegio decimos: Si, porque es un transformador, aunque menos de estar cargado
  2. #1 Creo que no sabes en que país vives, si, si hace falta el artículo. :troll:
  3. #1 Hombre, el tema no es saber si consume o no, el tema es saber más o menos cuanto. Realmente, viendo la cantidad que consume yo creo que estamos más cerca de cero que de "algo".
  4. En muchos cargadores enchufados, se nota que están calientes. Ese calor no sale de la nada.
  5. #1 no es tan obvio, sobre todo para gente que no está en ramas técnicas.

    Hay gente que no sabe lo que es un transformador, qué hace ni por qué se necesita.
  6. #1 Como te han comentado, hay gente que no tiene mucha idea del tema. Pero este artículo además sirve para comprobar que los nuevos cargadores son más eficientes que los antiguos. Así que a lo mejor el del móvil secundario que tiene ya sus años, pues no te interesa dejarlo enchufado pero el del smartphone, que usas día a día y que hay que ir cargando cada dos por tres, pues sí.

    También comentar que, por ejemplo, la XBOX360 estando apagada pero enchufada, consume 5W (que ya empieza a ser algo a tener en cuenta). Y así un montón de aparatos.
  7. #2 Más que un artículo hace falta un acento: SÍ, porque es un transformador, aunque menos de estar cargado
  8. Consume poco, vale, pero es que todos tenemos en casa un montón de electrodomésticos que, en modo de espera, consumen poco. Si sumamos los pequeños consumos de todo el país nos dan millones de aparatos consumiendo algo más que unos céntimos.
  9. #8 eso es cierto, las multiplicaciones es lo que tienen.

    El tema de los consumos en stand-by, está analizado en el mismo blog con un resultado un poco diferente, ya que hay algunos aparatos que se pasan bastante

    nergiza.com/un-vampiro-energetico-en-mi-salon-el-consumo-en-stand-by/
  10. Limite de conexiones superadas, parece que meneame ha reventado el blog
  11. Web caída. ¿Algún caché?

    No he podido leerlo aún así que dejo la pregunta, al hilo de lo que decíais que sí porque se calentaban: el cargador de mi último smartphone -Galaxy Note- no se calienta absolutamente nada cuando lo dejo enchufado sin estar conectado al móvil. ¿También gasta mucho?

    Edit: Ahora sí que va la web, y veo que el cargador del Nokia nuevo no gasta prácticamente nada. Imagino que el mío tampoco.
  12. Visto que un cargador enchufado solo consume 15cents/año, yo pienso desenchufarlos si me acuerdo, pero no me voy a preocupar si me olvido. Realmente no es un gasto relevante. Lo de la duración del cargador tampoco me preocupa mucho, porque no conozco a nadie que haya tenido que renovar un cargador: uno cambia de móvil mucho antes porque el modelo queda obsoleto.
  13. Web caída
  14. Por supuesto que consume, aunque hay algunos que suelen poner "switching adapter", que consumen mucho menos cuando no hay nada, pero siguen consumiendo.
  15. Yo estaba seguro de que no lo hacía, ¿dónde va esa electricidad si no hay un circuito cerrado?

    #1 para que no interesase... la página se ha caído (15:14)
  16. Cache de Google para leerlo mientras esta saturado el enlace:

    webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:QXhEloojuYMJ:nergiza.com

    Límite de conexiones superadas
    Actualmente esta página está sirviendo demasiadas peticiones simultáneas.
    Por favor, vuélvalo a intentar pasados unos minutos.
    Gracias por visitarnos.
    Reintentar
  17. Ocurre también que con el ritmo de vida que llevamos, si tuvieramos que desenchufar antes de salir de casa todos y cada uno de los aparatos que hay sería un tedio. Particularmente me parece curioso el experimento, pero no va mas allá.
  18. aparte se recalientan y el cable sufre, mas que nada por eso mas que el gasto que puede causar, que tenemos las ciudades y autopistas como ferias y no protestamos
  19. donde pone consumo en stand by, se refiere a KW/hora, o dias o a que????
  20. #1 "Trasformador son los robós esos que se convierten en coches y tal, ¿no?"
  21. #15 Se transforma en calor
  22. #1 no se si hace falta un artículo, pero de este tema he discutido mil veces y siempre quedaba sin aclarar...
  23. #16 el cache que dices no es el de la entrada, es de otra entrada del mismo blog de un tema similar
  24. #17 Tienes razón.
    Pero pienso que ya tendrian que poner en las nuevas viviendas instalaciones electricas duales, como en las habitaciones de los hoteles.
    Al salir de tu casa poder apagar todos los enchufes salvo los definidos para neveras y similares.
  25. que significa que la potencia en stand by equivale a 68KW/h en un año?? En un año con estos aparatos en stand by estamos gastando energía a un ritmo de 68000W por hora. No es mucho?
  26. #1 No tienes ni idea depende la potencia que entrege del diseño ,un cargador de movil en stand by solo consume 0.1W con chips de ultima generacion y 1W si es un poco antiguo y no llevan transformador si no una fuente alimentacion comutada que sulene tener eficencias del 80%+
  27. Por supuesto que consume energía sin conectar un móvil. No me hace falta leer nada, simplemente cuando lo tocas está caliente.
  28. La potencia nominal del cargador de mi movil es 6,5 Watios.
    De mi portatil 65 W (igual que el televisor)
    De la lavadora y del horno no he mirado pero seguro que puede llegar a 1000W (aunque no creo que tengan tranformador)
  29. Se ha caido la página.
    Pero la respuesta es obvia. Si.
    Por muy alta que sea la impedancia del circuito, al conectarlo al enchufe siempre hará que la corriente sea mayor que cuando no había nada conectado.
    Se ven muchos comentarios sobre transformadores. En esos casos hablamos de un consumo nada despreciable, pero últimamente los cargadores suelen ser conmutados que tienen mejor rendimiento en la mayoría de los regímenes de carga.
  30. efecto menéame
  31. #6 Vaya, sabía que su descomunal transformador con la luz verde gastaba, pero no había pensado que pudiera gastar TANTO.
  32. o sea que para ahorrarme 12€ al año tengo que comprarme un aparato de 15€... hombre, no se, no estoy deacuerdo del consumo energetico sin sentido pero me resulta irónico.
    De todos modos el articulo me parece demasiado pobre para estar en la portada, la verdad.
  33. Soy el único que oye un "piiiiiii" cuando está enchufado sin aportar corriente a ningún dispositivo?
    Por supuesto que consume.... Artículo de perogrullo
  34. Estos cargadores son, esencialmente una fuente de alimentación, las cuales están formadas básicamente por: transformador, rectificador, regulador y condensador de filtro.

    NO. Los cargadores modernos (los que son pequeños, ligeros y no se calientan) son fuentes conmutadas y usan un circuito mucho más complejo que ese. En el artículo podéis ver la diferencia de consumo en standby entre un cargador nokia nuevo (conmutado) y uno viejo (transformador), pero ellos no aclaran este detalle.
  35. #25 Creo que confundes lo que consume en un momento dado con el consumo a lo largo de un tiempo determinado, 68000wh serían el consumo de todo el año
    es.wikipedia.org/wiki/Vatio-hora
  36. #5 Es de perogrullo. Si se calienta, es que consume energía. Y un cargador enchufado siempre está caliente.

    Sobre el artículo: efecto Menéame.
  37. OJO!!!!
    --------------------------
    Ojo, el CACHE que aparece en los comentarios NO ES de este artículo, es de otro del mismo blog
    --------------------------
  38. #38 pues se lo cuentas a mi abuela si es de perogrullo o no.
  39. Si dejásemos todo un año un cargador enchufado (sin cargar nada) nos costaría aproximadamente 0,15 €
    Los pago, solo por no desenchufarlo y enchufarlo cada día.
  40. Hoy en día ya no se usan transformadores, se usan en la mayoría de los casos, fuentes conmutadas, por sus múltiples ventajas: eficiencia, tamaño, peso, compatibilidad con diferentes redes eléctricas (50/60Hz), etc.
    Por tanto, ya no existen las perdidas por el hierro... pero normalmente si suelen incluir algún led, para indicar el correcto funcionamiento o si se esta cargando o no, que probablemente es lo que se consume. el resto de perdidas deberían ser muy bajas.
    De hecho ya no suelen estar "calientes" este tipo de fuentes de alimentación.
  41. #16 te has equivocado, has puesto el de standby y no el de los cargadores.

    Y sobre el caché de google correcto, ahora mismo no está disponible, se ve que google no la tenía cacheada aún.
  42. ¿por que no le ponen un interruptor automatico que ante la falta de conexion de un disposivo se desconecte?
  43. #36 "Así, un vatio-hora es la energía necesaria para mantener una potencia constante de un vatio (1 W) durante una hora" sacado de la wiki, por lo que yo entiendo que 68KW h en un año quiere decir que cada hora de ese año esta gastando 68KW.

    Por cosas así me han tachado ejercicios en mis tiempos de estudiante xD
  44. Efectivamente, es #1 Pero por si alguien no sabe o no se acuerda de #1, está #4 Cualquier objeto más caliente que su entorno es obvio que consume energía. Es bastante obvio.

    #3 Sino es cero, es mucho. La energía es un bien preciado y, la mayor parte de ella no renovable. Es decir, que tarde o temprano se agotará. Gastarla por nada, por poco que sea es tontería. Un dato que me dió una persona de Endesa en unas conferencias. Las líneas de transmisión eléctrica tienen unas pérdidas (que se convierten en calor). En alta tensión son muy bajas, entre un 1-2%. Pues bien, en Europa, solo para cubrir esas pérdidas en alta tensión se necesitarían cuatro centrales nucleares.

    Calcula varios casi nada en un hogar y te darás cuenta que es una cantidad significativa y, lo que es peor, absurda, porque no sirve para nada (al menos las pérdidas de transmisión son imprescindibles para que la electricidad vaya de A a B).
  45. Conclusión: un cargador enchufado sin nada que cargar gasta un poco, pero no para volverse uno loco porque nos vaya a arruinar ese gasto.

    Es más preocupante lo de que se reduzca la vida útil del cargador.
  46. Quién es ese tal Max Connections? Y dónde está el artículo??
  47. #40 Tú has hablado de "gente que no está en ramas técnicas", con lo que se supone que hablas gente que está en alguna rama de estudios o lo ha estado. Aparte de que te pones a hablar sobre transformadores, saber para lo que sirven y más cosas, cuando es tan simple como la ley de conservación de la energía.

    Aparte, dudo que haya gente que piense que un aparato eléctrico puede producir calor sin gastar electricidad. Otra cosa es que no caiga en ello, pero si se lo dices le parecerá obvio.
  48. #26 Si, si llevan transformador, pero mucho más pequeño por las diferencias de diseño. Encontrarás bobinas si te asomas a cualquiera de estos transformadores o a los de tu ordenador.
  49. #45 Mira mas abajo, en:
    es.wikipedia.org/wiki/Vatio-hora#Interpretaci.C3.B3n_conceptual

    7.8vatios*24horas*365dias= 68kwh
  50. #15 Aunque el aire es un aislante bastante bueno, no es un aislante total, deja circular algo de electricidad entre los dos extremos del cargador. Esa electricidad hace que se caliente el aparato, aunque no tanto como cuando está cargando.

    Por cierto, recomiendo una página muy completa sobre electrónica: www.allaboutcircuits.com/
  51. #14 "Switching adapter" es otra forma de llamar a la parte que convierte la corriente alterna que "sale" del transformador a corriente continua.
  52. #52 Gracias por la aclaración, no sabía que se podía interpretar así.

    Aún así, mi profesor de electromagnetismo le habría puesto un cero al escritor de este artículo por lo que yo he dicho. xD

    Todos los dias se aprende algo
  53. Gastas más energia en tu cuerpo agachándote y desenchufando cada día que dejarlo puesto, por lo que necesitas más comida y te sale más caro.
  54. Me gustaría saber si realmente vale la pena comprar el "Aparatos desconectores de stand-by" que proponen, que cuesta más de lo que vamos ahorrar en 1 año (15€, frente a 12€). Porque no tengo tan claro si la vida de funcionamiento útil se verá afectada, y lo digo porque hoy en día la mayoría de estos dispositivos están pensados para estar en stand-by no para apagarlos... en mi caso se apagarían por completo 3 veces al día... a lo largo de 10 años que pueden durar... me parecen muchas veces de apagado completo. Esto último que comento hablo desde mi ignorancia, puede que no afecte, si alguien lo sabe que lo aclare.

    --

    Por otra parte, analizando lo que ha pone, en mi paso sería lo siguiente:
    - TV
    - Wii (más bien <1 W, los 2,4w debe ser con la luz amarilla, con la luz roja consume menos..., esto si lo sé)

    y en otra habitación otro tanto igual... Por lo tanto, en mi caso me gastaría 30€ para ahorrarme en lugar de 7,8W como propone ahorrarme < 2W... Que serán < 5€ al año... Vamos que necesito bastante más de un año para amortizarlo.

    No se, precisamente creo que lo que debería de hacer es ahorrar en otro tipo de cosas como ver la tele con 1 sola luz de bajo consumo en lugar de una lampara con bombilla múltiple o estirar de la cadena del WC con el botón de media carga en lugar de ahorrar 5€ reales al año en este tipo de cosas a costa de gastarme 6 veces más la cantidad que ahorro.
  55. #3 Si claro. Lo mismo piensa mucha gente que deja los aparatos electrónicos en "Stand By" y mira lo que pasa:


    Aparatos en 'standby': el gran despilfarro (Facua)
    www.facua.org/es/informe.php?Id=14

    Un poco de aquí y un poco de allá hace mucho.

    De todas formas la cuestión es ¿Por qué vas a dejar un aparato consumiendo electricidad para nada?
  56. Mi NOKIA c2 me avisa que desconecte para ahorrar energía y sí gasta...
    Todos los aparatos "en espera" gastan, unos más y otros menos.
  57. #24 Desde hace tiempo las viviendas ya disponen de circuitos independientes que puedes apagar sin afectar al resto. Para desconectarlos lo único que hay que hacer es accionar el magnetotérmico que le corresponde. Los hay para el alumbrado, para los enchufes generales, para los aparatos de gran consumo, etc.
  58. #1 8400 clicks a la noticia te contestan.
  59. #57 Siento decirte que el consumo de la wii de 2,4W es con la luz roja, no se porque, pero es así.

    Un saludo
  60. #24 Como dice #60, eso ya existe. Echa un vistazo a tus 'plomos'.
  61. #55 El artículo no falla en los datos, lo que pasa es que por lo general confundimos el consumo instantáneo con Wh, al relacionarlo con km/h y otras medidas en valores instantáneos
  62. Otro problema es que se secan los condensadores al tener enchufados tanto tiempo.
    Efecto meneame en marcha, esperando para poder ver el articulo :-D
  63. #53 Hombre, no. Si fuese por eso tener el enchufe sin utilizar gastaría lo mismo que el cargador basado en transformador. Ni el aire ni nada es un aislante perfecto, pero es lo suficientemente bueno para que cualquier pérdida debido a ello sea totalmente despreciable (siempre que no haya ruptura dieléctrica, como en un rayo, pero para eso hacen falta voltajes mucho mayores). El transformador gasta porque se compone de dos circuitos, uno primario a tensión 220 V, y otro secundario a tensión menor. El primer circuito es un circuito cerrado y, aunque está diseñado de tal forma que si no hay carga en el secundario la impedancia sea muy alta y por tanto consuma muy poco, siempre va a tener un cierto consumo distinto de 0, que es el resultante de generar un campo magnético oscilante que hace que el núcleo de hierro del transformador se estire y encoja (lo que produce el ruido del que hablan por ahí arriba, a 100 Hz); lo cual junto al efecto Joule de la corriente produce el calentamiento del cargador. Si el cargador no es de transformador, las cosas son distintas...
  64. #68 Cierto, me he columpiado con mi comentario. No había tenido en cuenta el campo magnético y la única fuente de calor que se me ocurría era el paso de corriente por el aparato, aunque fuera poca.
  65. Lo que yo no entiendo es porqué cada vez menos televisores/monitores y otros electrodoméstcos tienen menos botones para desconectarlos, solo para dejarlos en Stand-By.
  66. #50 y el resumen se acerca más al no que al sí: "Si dejásemos todo un año un cargador enchufado (sin cargar nada) nos costaría aproximadamente 0,15 €" Lo que es ridiculo, incluso comparado con los stand-by.
  67. #62 Acabo de comprobarlo y mi Wii me sigue saliendo luz roja 1 - 1.1W y luz naranja se me va a 7W,como no dependa del modelo/cargador... No tiene modificación por hardware no se si tendrá algo que ver...
  68. -¿está caliente?
    -Sí
    -Pues consume
  69. si incluso tiene hasta nombre el consumo de un transformador cuando no hay nada conectado en el secundario, se llama intensidad de vacio
  70. #74
    -¡Sumeeee! ¡¡Baja que tienes otro cliente!!
  71. ¿si o no?, díganme, pero no me hagan leer la noticia, joder!
  72. #77 ¡¡Lee los comentarios, lo han repetido varias veces!!
  73. #50 Los cargadores, sean chinos o no, consumen lo mismo sin carga, porque lo primero que se encuentran es el transformador. Y lo que causa el consumo sin carga es el devanado del primario.

    De hecho es posible que consuma incluso algo menos uno barato, porque el consumo en vacío es proporcional a la potencia en carga para la que está dimensionado el transformador. Y sospecho que los chinos cutres tendrán un margen más justo que uno bueno (lo cual produce más calentamiento en carga y más consumo para cargar lo mismo porque hay más pérdidas.
  74. #70 La respuesta es el mando a distancia.

    Si los apagas del todo, no los podrás encender con el mando a distancia.
  75. No importa lo que ahorremos en electricidad, a menor consumo de los hogares españoles, las eléctricas responden con incremento de precios para amortizar infraestructuras, ayudas a renovables, etc. (aunque luego los beneficios, que siempre tienen, se reparten entre accionistas).

    Sobre los transformadores depende de como estén construidos, los mas baratos y sencillos gastan mas y los mas caros solo se activan cuando tienen tensión.

    Lo suyo seria meter un temporizador en el cuadro eléctrico que desconecte todo menos los electrodomésticos de la cocina, la nevera vamos o el a.c. donde sea necesario.
  76. Para los de Negriza (causa de una disputa frecuente con mi pareja):
    ¿Cuánto tiempo habría que dejar un cargador de móvil enchufado en el coche para que afectara a la batería?
  77. Los adaptadores de Apple no. Me costa.
  78. #1 No es tan sencillo. Los cargadores nuevos solamente usan un pequeñisimo trafo para alimentar la electrónica de control de carga que se realiza mediante pulsos dados por unos transistores que aportan la energía necesaria para proporcionar la corriente de carga del dispositivo cargando un condensador que amortigua los picos.

    Si no hay ningún aparato conectado, directamente el transistor no da pulsos, no hay conducción eléctrica más que la del trafo (minusculo) de control.
    No es lo mismo que los trafos de los cargadores antiguos que se encargaban de entregar toda la potencia de carga, con lo cualen los nuevos cargadores, aunque el trafo tenga ese microconsumo, este resulta irrelevante.
    Se trata de fuentes de alimentación conmutadas, capaces de entregar mucha corriente con sin utilizar trafos, por cierto son los que se usan en las fuentes de alimentación de las CPU.
    #35 Perdona, ya los habias explicado tú. Me he repetido un poco.
  79. Me he leído tooodos los comentarios y el artículo: estamos muy mal en electricidad avanzada en este país.

    El artículo, muy flojo ya que sólo habla del trafo de toda la vida, y que en la actualidad pocos electrodomésticos tienen. En este tema muy correcto.

    Pero la inmensa cantidad de cargadores (de móviles y similares) utilizan lo de las fuentes conmutadas (#42), o lo que viene siendo un transformador electrónico. Por la propia estructura que tienen interna de componentes electrónicos, por cojones tienen que consumir aunque no estén cargando nada; poco, pero siempre consumen.

    Claro que si todos tenemos los cargadores enchufados todo el santo día en todos los lados (en casa, en la oficina, en el bar, etc.) las compañías eléctricas están batiendo palmas con las orejas.
  80. #38 Ningún cargador de móvil se calienta cuando está encendido sin tener nada cargando, diferente es el TRANSFORMADOR del portatil, pero no el cargador.
  81. #12 Bueno, ten en cuenta que ahora los cargadores utilizan salida estandar microusb (excepto los tocahuevos de apple), por lo tanto el mismo cargador sirve para varias generaciones de moviles (que también a tu favor, decir que al ser un estandar sale barato substituirlo)
  82. #80 Hasta los monitores de ordenador que no tienen mando, los antiguos, el botón de apagar cortaba la corriente completamente. Los nuevos, el botón los apaga, pero no corta la corriente, sólo salta un relé, por lo que la fuente que tiene dentro sigue consumiendo.
  83. Me parece un articulo irrelevante ya que pone ejemplo de fuente de alimentación compuesta , pero da la esplicacion de fuete por trafo. como se comenta arriba información erronea , conlo que te puede hacer un lio
  84. #4 Y si por desgracia se os ocurre taparlo por descuido con ropa o similares igual se os incendia la casa. True story :-(
  85. 0.1 W * 10000000 habitantes ~ 1 MW
    Pero como cada uno paga sus 0.15€ nos olvidamos del impacto colectivo sobre el medio ambiente.
  86. #51 Una fuente comutada puede o no usar un transformador de alta frequencia o solo inductancias eso sin meternos en temas de rendimineto y perdidas.
  87. Madre de dios, no me esperaba esto de meneame. Yo no soy ninguna autoridad catedrática, pero algo de electrónica sé al igual que muchos telecos que pululais por estos lares. Lo que no me explico es, y me voy a llevar un flame por esto, que hasta los ingenieros veteranos de por aquí han realizado algún que otro comentario poco afortunado (y no quiero mirar a nadie, pero algunos trabajais con estas tecnologías) o incluso desastres de comentarios. Al menos se nota buena voluntad en los comentarios, que también cuenta, es más, estoy seguro que yo mismo también voy a meter la pata en algo de lo que vaya a hablar. Bueno, pues vayamos con las críticas, sin acritud, de verdad:

    #87 Todos los transformadores de móvil se calientan en vacío. Quizá tu te refieres a que dicho calor no produce un incremento de temperatura perceptible al tacto. Calor y temperatura no es lo mismo, un charco de agua tiene más temperatura al sol que una piscina, pero la piscina se calienta más porque recibe más energía del sol que el charco. Si se genera mucho calor, pero el diseño del transformador intercambia ese calor eficientemente con el exterior, no lo vas a notar caliente. Por cierto, el cargador del portátil la mayoría de las veces es una topología Flyback, al igual que el de los móviles. Por dentro se parecen un huevo, lo que cambia es el dimensionado de potencia, pero tampoco cambia mucho, sobre un orden de magnitud nada más. Si un cargador de portátil de 40W se calienta 10 grados en vacío, uno de móvil se calienta 1 grado con respecto a Tª ambiente. Seguramente es imperceptible para tu tacto, pero calentarse se calienta.

    #86 La intención es lo que cuenta, pero supongo que querías decir que una fuente conmutada es lo que llamamos coloquialmente transformador, pero con electrónica dentro. Un transformador electrónico es un caso especial de una fuente conmutada y viene a ser un elemento electrónico que sustituye en funciones a un transformador de red clásico. Por esta definición un transformador electrónico es un elemento convertidor AC->AC. Se usan principalmente en convertidores 220Vac->12Vac para lámparas halógenas. Otro caso de fuente conmutada es el que se utiliza para convertir la AC de red a los 1500V que necesita el fluorescente de una lámpara de bajo consumo para la ionización. Por cierto, en este caso el elemento conversor de potencia no es un transformador sino una inductancia. Por lo tanto una fuente conmutada puede llevar un transformador de aislamiento…   » ver todo el comentario
  88. (continuación de post super largo-lo siento)


    #42 En las fuentes conmutadas desaparece el principal problema de calentamiento producido por las fuerzas contra-electromotrices del nucleo de hierro, más que nada porque el núcleo de ferrita de los trafos conmutados es mucho más pequeño y eficiente, pero aparecen otros problemas de diseño inherentes a estas fuentes. Han mejorado mucho el rendimiento, pero no son la panacea. Para empezar no se puede subir la frecuencia de funcionamiento tanto como quieras, porque a altas frecuencias la corriente tiende a circular por la periferia del conductor del bobinado propiciando la aparición del efecto joule equivalente a un bobinado de menor sección para frecuencia más baja. Además las pérdidas por emisión electromagnética comienza a aumentar cada vez más, y puede que no se calienten tanto pero pierden energía en forma de radiación. El consumo del led es mínimo, del orden de 50mW, pero los condensadores de filtros tienen resistencias parásitas (ESR) que absorben energía y hace que se calienten y con el tiempo se sequen. Además, como no es un transformador ideal, los bobinados no tienen inductancia infinita, lo que provocará que en el primario circule una corriente inversamente proporcional a su inductancia. Un transformador tiene en su función de transferencia dos derivadas en el tiempo, por ello un transformador no puede transformar corriente continua directamente, ya que la derivada de una constante es 0 (la impedancia o resistencia total del primario sería 0), y la absorción de corriente será menor cuanta más frecuencia, ya que la derivada de una función que cambia muy rápido es mayor que la de una que cambia más lentamente, por eso los transformadores para las fuentes conmutadas son mucho más pequeños que los de las fuentes lineales, pero el principio del transformador es el mismo siempre, convertir AC->AC. En principio que el primario tenga una inductancia finita no es problemático, ya que al tener una impedancia imaginaria, toda la corriente absorbida momentaneamente sería devuelta de nuevo en fase de cuadratura hacia el origen. El problema, como siempre, es la resistencia serie parásita de la bobina, que en esas transferencias de corriente va disipandose energía calorífica que acaban por calentar el transformador.

    #26 Lee mi respuesta a #85

    #25 Un kWh es una unidad de energía (transformable a julios) no una unidad de tiempo. Un kW es una medida que define cantidad de energía por segundo (esto viene de la definición de corriente que es la "velocidad" de la electricidad), así que al multiplicar por tiempo lo cancelamos en numerador y denominador y nos resulta una cantidad de energía. Es algo así como los años-luz, ya que la velocidad de la luz es una velocidad, al multiplicarla por el tiempo se convierte en distancia.

    #83 Un cargador en vacío gasta aprox, 0,1W de energía en vacío. Una batería de coche gasolina de 45Ah dispone de una carga energética de 12*45=540Wh. esto significa que un cargador de móvil gastaría una batería de coche de gasolina en 540/0,1=5400horas, o lo que es lo mismo, 225 días. Para una batería diesel de 70Ah serían 350 días. De todas formas es posible que un coche no pueda arrancar aunque la batería no se encuentre descargada del todo, porque no tenga suficiente carga para mover el motor de arranque.

    #94 Efectivamente, es más, hay fuentes conmutadas que funcionan únicamente con condensadores.
  89. truco para ahorradores "extreme": bajad los interruptores generales de los enchufes de la casa (dejando los de nevera, lavadora, etc) cuando no estéis. 0€ de consumo asegurado en esos enchufes. cuando te vas de casa, lo único que necesita corriente hoy día es la nevera y, como mucho, algún cargador que dejes puesto. y así el vecino no os robará el wifi :-D
  90. rizando el rizo... si lo desenchufas también consumirás!!! :troll:

    porque los cables que llegan a el enchufe van muy juntos y la corriente alterna produce inducción electromagnéticas en ellos
  91. #95 mis felicitaciones por una más que correcta explicación de algunos temas de electrónica que ya había olvidado.
  92. Ya había oído hablar de que los cargadores consumen energía pero gracias a este artículo y a vuestros comentarios me ha quedado mucho más claro todo. Lo que aún no tengo claro, y seguro que a muchos también os interesa, es si consumen energía los reguladores de intensidad luminosa. En algunas webs los recomiendan para ahorrar energía y en cambio en otras he leído que el consumo eléctrico de una lámpara conectada a un regulador es la misma, que únicamente varía la corriente que le llega a la misma, pero la que no llega a la lámpara la transforma el regulador.
«12
comentarios cerrados

menéame