edición general
312 meneos
4240 clics
El Corte Inglés entró en barrena al no poder vender sus centros comerciales

El Corte Inglés entró en barrena al no poder vender sus centros comerciales

Las pérdidas de El Corte Inglés (ECI) en 2020 fueron históricas. La pandemia del coronavirus hundió el negocio en casi todas las áreas del grupo y echó por tierra cualquier previsión, pero el verdadero golpe estuvo en la venta fallida de los centros comerciales. La cadena que preside Marta Álvarez no tuvo otra salida al cierre del ejercicio que hacer una megaprovisión de 2.500 millones de euros por el deterioro de estos activos, a lo que se sumaron otros extraordinarios como créditos fiscales pendientes, riesgos por litigios y su primer...

| etiquetas: corte , inglés , barrena , crisis , covid , centros , comerciales
«12
  1. #2 Qué comercio local si los mal llamados comercios locales no venden una mierda de producto de proximidad, que es lo que hacen en otros muchos países.

    Yo en Francia voy a un comercio local a comprar pan hecho en la panadería del pueblo, queso hecho con leche de las vacas que veo todas las mañanas, huevos de las granjas cercanas, yogurts de la cooperativa agrícola...

    Llamar comercio local a una tienda que va al Makro y carga la furgoneta es hablar incorrectamente.

    #26 Ah que con comercio local os referís a ECI... para mear y no echar gota.
  2. #3 pudieron ser el Amazon español, pero les pudo la pereza y el clasismo. Su web era penosa. Peor que la de Renfe.
  3. #2 exacto. Y con nosotros aplaudiendo encantados. Porque ya vamos a poder comprar las cosas más baratas (eso creemos) y nos las van a traer a la puerta (eso creemos). Viva nuestro Aliexpress occidental.
    Llegará el día en que echaremos de menos a ECI. Y mira que ECI ha hecho puré el pequeño comercio local, pero lo que viene es peor todavía.

    Y ahora, en tropel, toda la patulea de fans de las compras en Amazon y similares. "Que se adapten", "así no robarán más", etc.
  4. Le falta perspectiva al artículo. La clave está en la bronca y división de sus dueños hace dos o tres de años.
    Unos apostaban por el online y vender sus edificios cuando costaban más que la valoración de la propia empresa, otros buscaban el negocio tradicional y la expansión presencial en Latinoamérica. Aquello terminó con machetazos, sangre y cisma. cronicaglobal.elespanol.com/business/corte-ingles-guerra-sucede-dentro

    Ahora sus inmuebles sólo valen para la nueva sede del PP, y el online lo tienen perdido, y de Latinoamérica ya ni hablamos.
  5. Si al menos hubiera tenido un servicio online en condiciones ... La pandemia ha precipitado lo inevitable.
  6. #26 Es un problema que no se va a solucionar desde la perspectiva del consumidor. ECI tendrá que buscar como hacer que el cliente les elija. Con unos pocos les servirá el argumento de "salvar el comercio nacional" (como con otros funciona la ecología, el comercio justo, etc ...), pero no es suficiente. Al final, competir en precio y servicio es lo principal, y si puedo elegir entre pagar 1000 u 800 con igual garantía, voy a elegir 800, por mal que me caiga Bezos y por mucho que me parezca fundamental salvar la economía del país.
    Que ECI pida que se le compre a ellos por ser de aquí roza la mendicidad. Es algo bastante patético para una gran empresa y no va a funcionar.
  7. #19 La ligereza con la que un usuario estándar de menéame compara una empresa mundial líder con un centro comercial de un país de tercera categoría, me alucina.

    Actualmente los servicios del corte inglés no son malos, y los precios en general son bastante decentes, pero hay mucha competencia.
  8. Es que es normal, que empresa va a querer los edificios de El Corte Ingles, algunos transformados a oficinas si que serian vendibles, pero su estructura de negocio es única y anticuada.
  9. #11 Entre eso, y la expansión de la generación MBA de más centros comerciales en España a golpe de deuda, era un plan sin fisuras.
    El Corte Inglés podría haber aprovechado sus centros logísticos para apoyar la venta online, pero entre los "cerebros" que decidieron duplicar sus centros dentro de un país ya masificado, y aumentando la deuda, pues así va cómo va. Conste que ojalá puedan readaptarse, porque que quedase solo Amazon como referencia, nos echariamos la mano a la cabeza en un lustro.
  10. #26 Pues qué quieres que te diga, de todas los grandes comercios que hay en España, que ECI lo pase mal no me quita el sueño.
    Son del Opus y muy machistas. Lo siento por los currantes.
  11. #40 Hay algunas cosillas en marcha, por ejemplo, la ultima vez que estuve por Coruña, el mercado tenía contratado un servicio de bicis para llevar la compra a casa. De hecho tenían una cooperativa (creo) de bicis con una tienda taller en una de los locales del mercado.

    Las posibilidades están ahí, pero el comercio local se ha empeñado en no cambiar nada, en muchos casos la unica solución que proponen es que la gente no compre en online... por lo que están abocados al fracaso, tu no puedes decirle al cliente donde y como tiene que comprar. La realidad es que luego juntas a una calle comercial y es imposible ponerles de acuerdo, todo son problemas y resistencias al cambio.

    Por curiosidad, tengo un conocido que trabaja (el solo) como repartidor en bici de ultima milla con una cargobike. El mismo dice que ya intentó propuestas para dar servicio de envíos a comercios de zona con un precio competitivo. Al final nada, cada acuerdo era un problema... el resultado... trabaja en reparto de ultima milla para Amazon y varias mensajerías con productos comprados online.
  12. #74 Efectivamente, y no solo eso... es que al menos yo, estoy bastante harto de ir a comprar cosas, y encontrarme que en muchas tiendas no conocen ni su propio producto. Demasiadas veces he preguntado las características de un producto que conozco y lo que me han contado no tenía nada que ver.

    Pongo un ejemplo, controlo bastante del tema de bicis, y estoy muy cansado de ir con gente a comprarse una bici, y el vendedor empeñado en "colarles" lo que tienen de stock, no lo que el cliente necesita y pide. El ultimo caso, mi vecina que quería comprarse una bicicleta sencilla para ir por pistas de tierra planitos y carril bici, y en la tienda el vendedor (que le conozco) empeñado en colarle una MTB con suspensión RShock, manillar ancho y casi 1000 pavos. Como no tiene bicis sencillas, toda su recomendación era lo que necesitaba colar... no podía decir un "mira, no tengo ese tipo de bicis ya que no las trabajo... pero si me traes una referencia la buscamos, te digo precio y decides". Resultado, la llevé al Decathlon, y se llevó una sencillisima Riverside 1x9 con suspensión sencillita y muy ligera.

    Y luego, vete a comercio tradicional a gestionar una garantía, un defecto, una prenda que no te queda bien... la bronca la tienes asegurada. En vez de pelearse ellos con el distribuidor, el marrón te lo dejan a ti... vamos, que he llegado a ver en una tienda dar a un cliente con un problema de garantía el telefono del distribuidor y que "se apañe con el". Te vas a un Deca y 0 problemas con garantías, Amazón 0 problemas.

    Estos casos son los que teníamos que tragar hace 15 años, antes del online. Pero a día de hoy, siguen con la misma historia... por lo que el cliente se termina yendo donde tiene menos problemas y más variedad.
  13. #74 Es que algunos comerciantes de "tiendas locales" no son conscientes de que en algunos casos el valor añadido que ofrecen ciertas compras en línea es no tener que aguantar al vendedor...
  14. Todo lo que les pase a estos sin vergüenzas es poco.
    Un año y pico y con denuncia a autoridades para que me devuelvan tres cochinos euros y medio por una compra defectuosa online
  15. #14

    Tanto las “herederas” como el antiguo equipo son para echarles de comer aparte.

    Tienen un culebrón montado de cuidado. Aparte de ser bastante incapaces.
  16. #80 yo siempre lo he dicho. Una ferretería que conozco, en pleno centro a reventar siempre, porque son muy buenos en lo suyo, te aconsejan de verdad, incluso mandandote a comprar cosas que no venden, venden cosas sueltas de "casi todo" Y son muy prprofesioles. Más caros que un chino o Amazon, pero su valor añadido es ese.
  17. #19 La gestion es como poco lamentable. Yo compre una Impresora en pandemia, para poder trabajar.

    Aparecia en stock en la pagina, pero una vez q haces la compra le mandaban el pedido a una tienda x, la cual lo mismo NO tenia stock. Lo logico en este punto, es q lo gestionen internamente y hagan el pedido a otra tienda para poder enviarte el producto. Pues no, te llaman y te cancelan el pedido, y te dicen que vuelvas a realizar el pedido. Vuelves a probar y vuelve a fallar. Tres o cuatro veces tuve que intentarlo y tuve la suerte de q al final di con una chica que "se salto" su normativa interna y me la envio pidiendosela a otra tienda. Una vergüenza.

    Entre eso y la vez que me perdieron un envio y me pase meses reclamando sin que hiciesen nada mas que pasar de mi culo y pasarse la bola de un departamento a otro hasta el punto de llegar a enviarme un correo en portugués.

    En resumen, yo no volvere a comprar nada en la pagina web de ECI en la vida.
  18. #2 Ya te digo. A mi me da pena, porque pese a que el corte inglés no es exactamente una tienda de barrio precisamente, si que es cierto que es un modelo de negocio que para el usuario repercutía en un trato casi exquisito diría. A mi me gustaba comprarle a ellos (reconozco que ahora para casi todos los productos tengo mejores opciones, que no es amazon precisamente). Pero las razones eran, mas allá del precio, que me daba igual que fuera mas caro, si no en relación al trato personal. Sus supermercados eran de los mas ordenados, todo clasificado, todo en orden, todo de aparente calidad al menos. Sus tiendas siempre tenían a un chico o a una chica dispuesto a ayduar (obviamente porque era su trabajo) pero se agradece.

    Ahora, compras en amazon y yo al menos me quedo loco cuando algo no te llega (es raro eso si) y la respuesta es, rellena un formulario y si eso ya te devolvemos el dinero ¿Pero que cojones? Yo quiero mi producto no que me devuelvas el dinero despues de un mes. En fin, un asco hacia a donde hemos ido y que este tipo de plataformas hayan colmado el mercado sustituyendo a otras empresas que lo hacían mejor de cara al consumidor aunque han resultado en modelos de negocio menos rentable. Una pena.
  19. #3 #19 compro online en la web de El Corte Inglés cada semana. Bastante cómoda, intuitiva y cero problemas. Qué problemas os habéis encontrado, por curiosidad?
    Cc #31
  20. #7 El techo de cristal nada, herederas. Y echaron al antiguo equipo directivo cuando heredaron y ganaron las disputas judiciales contra el sobrino. Ellas fueron adoptadas cuando tenían 30 o 40 años. Un jaleo de familia.
  21. #22 en Países Bajos tenemos bol.com que funciona incluso mejor que Amazon, no hay razón para que en España no haya alternativas serias
  22. Esta noticia huele a nostalgia y naftalina (igual que las tiendas del corte inglés) lo siento por sus trabajadores, pero es un modelo de negocio claramente obsoleto para su desgracia.
    Eso sí, la cúpula directiva familiar, con sus líos de falcon crest no me dan tanta pena...
  23. ¿Cómo era aquello del techo de cristal?
  24. #19 La web, que era muy mala, era una maravilla comparada con el servicio al cliente online, que era absolutamente nefasto.
    Las caídas de catálogo eran constantes y la siguiente retención de pagos estaba a la orden del día.
    Dinero bloqueado durante el tiempo que hiciera falta hasta la "reposición de stock".
    Y que no se te ocurriera tratar de ponerte en contacto con alguien porque nadie sabía nunca nada.
    Horrible, la peor tienda online en la que he comprado.
  25. Tonto el último. Están apolillados. Con sus consejeros anclados en el siglo XX y su presidenta prueba viva de ello, igual que sus clientes. Ni los pequeños ni los grandes, quien no se adapta cae.
  26. Españistan en estado puro, su modelo de negocio siempre fue una copia, pero se creyeron sus propias motos.
    Tuvieron a Amazon creciendo durante años y no copiaron nada, llegó aquí y les dejó en pañales.
    Amazon se convirtió en la teletienda perfecta y eso sí lo había traído ECI, ¿cómo no lo vieron?
  27. #40 ECI con su sindicato vertical no mucho mejor.
  28. #40 Como dice #55, en el mercado de la plaza de Lugo de A Coruña, mi frutera (y todas las demás paradas) vende por Internet. Empezaron con la pandemia y ahora hacen tanta pasta en pedidos online como en compras presenciales.

    Se puede, pero hay que ponerse, no toda la culpa es de Amazon, por muy asquerosa que sea esa empresa. Si los vendedores se duermen en los laureles los Aliexpress y Amazon los van a dejar en cuatro gatos. De los consumidores no se puede esperar nada, la sociedad de consumo hace mucho que nos convirtió en cretinos.
  29. #55 Lo que no puede pretender el comercio tradicional es que como clientes invirtamos más tiempo y dinero en elegir entre una selección de productos más pequeña solo porque "son tiendas locales". Tienen que ofrecer algo más. Si no pueden igualar los precios de grandes tiendas online (que muchas veces no pueden) tienen que destacar por otra cosas cosas que le den valor a su tienda.
  30. Como es eso de “demasiado grande para caer”.

    Ya inventará algo el gobierno de turno para lanzarles un flotador en caso de ser necesario.
  31. #19 ¡Normal!, diseñada por la antigua IECISA, esa maravillosa carnica que explotaba a sus trabajadores pagandoles lo equivalente a un cuenco de arroz al día. No hay mas preguntas su señoria :troll:
  32. #78 Te diría con casi completa seguridad que todos los ECI son de construcción propia y diseño exclusivo... no recuerdo ninguno que sea reconversión de vivienda. Y ninguno de ellos fue concebido para absolutamente nada que no sea el comercio, y además desde un diseño propio de planta vertical (no recuerdo ninguno que no tenga plantas), por dentro los conozco ya que me tocó trabajar por temporadas en un par de Hipercor/ECI

    El estilo bunker es identidad de ECI, era la demostración de su poderío, ya que no reconvertían... construian de 0 con su estética brutal y sin ventanas. La razón es por que todos su muros interiores son expositores y la estrategia psicológica de que cuando entras en esos centros, no haya ninguna referencia visual ni temporal que te saque del proceso de compra... no sabes si a anochecido o si se hace tarde.
  33. #72 Para mi el comercio de proximidad es aquel que vende productos que se cultivan o producen en mi área, no en Marruecos, Brasil o la India.
  34. #73 eso venía a decir después de trabajar en uno, que era un auténtico búnker, hormigón armado de metros de diámetro y sin ventanas…
  35. #107 Si, yo he trabajado en Hipercor Mendez Alvaro. Hormigón armado, tabicazos internos y los almacenes hechos a golpe de ladrillo cutre en parking.... joder, que teníamos alimentaria en el 2º parking con pesima ventilación y que le entraba toda la porquería al almacén por las rejillas de ventilación y los huecos de puerta. Harinas industriales cubiertas con hollín de garaje.
  36. #67 Nosotros la crucificamos hace ya bastantes años. El primer y único pedido fueron unos sujetadores para mi pareja, el pedido tardó bastante y los jodíos no acertaron ni la talla ni el color, problemas también en la devolución porque quisimos cambio por la talla y color correctos que se supone que tenían en stock pero después unas semanas resulta que no lo había...

    Fue una gran decepción respecto al trato que ECI ofrece in situ. No recuerdo en que año fue, quizás estaban empezando y fuimos injustos en no volver a contar con ellos pero lo cierto es que no hemos vuelto a comprarles nada online.

    Edit. Lo he comprobado y el pedido fue de marzo de 2014.
  37. #10 Al menos los de Barcelona tienen parking, esta claro que no el suficiente para todos los trabajadores de unas hipotéticas oficinas.
  38. #9 Como se esta poniendo la cosa los edificios del corte ingles que muchos estan centricos para oficinas no valen ya q los trabajadores para llegar, aparcar ect... Seria una tortura...
  39. #44 y más aún, muy fascistas.
  40. Ah, bien, los directivos ya pueden volver a subirse los sueldos, llevan años haciéndolo de puta madre.
  41. #80 Lo de algunas tiendas de bicis es de traca, en Mallorca hay tres potentes, hace años fui a una y pregunté directamente por una Orbea Rallon (una bici de 3000€), y el vendedor me llevo ante una de exposición, me explico todos los componentes que llevaba, y me enseñó el catálogo para ver todas las opciones de equipamiento y precios, al día siguiente fui a otra, pregunté por la misma bici y el vendedor me dijo, "si, ahí la tienes" y siguió a lo suyo.
    No lo entiendo, te entra un cliente, te pregunta concretamente por un producto caro ¿Y tú pasas olímpicamente?
  42. #9 Los edificios adolecen un montón de problemas que los hacen poco atractivos.
    Uno de ellos es su estructura de bunker, sin ninguna ventana al exterior. Para comprar un bunker sin ventanas te vas a cualquier polígono y tienes los que quieras... si quieres montar unas oficinas profesionales ahí, el precio tendría que ser irrisioriamente bajo. Esos edificios son imposibles de pasar a viviendas #35, ya que no tienen ni una sola ventana, y por su ubicación serían tan caros, que nadie pagaría nada en de esa zona sin tener ni un ventanuco en el baño.

    #16 #18, en cuanto se reformen para oficinas, lo primero que quitan son los parkings. O bien los pasan a más oficinas si están en planta (tengo un ECI enfrente, y sus parkings están en la planta 0, 2 y 3), o bien, si son subterraneos pasaría a una gestora de aparcamientos y los de las oficinas tendrian que pagar igualmente.
  43. #35 No tiene sentido transformarlos en viviendas, la mayoría de los pisos no tendrían ventanas.

    Para realmente transformarlos en viviendas habría que derruirlos y volver a construir, y entonces el edificio actual pasa a valer 0.
  44. #26 El servicio online de ECI es de lo más penoso que existe. Y ese es el problema, no han sabido adaptarse. Y es normal que el cliente no compre online en ECI si el paquete no le llega. Si a ti te apetece comprar un paquete para Navidades y que no te llegue eres libre de hacerlo, pero no pidas a los demás que lo hagan por tí.
  45. #83 El año pasado, en el mes de junio, compramos un lavavillas Bosch que estaba muy bien de precio. Nos llega un correo electrónico que nos informa que nos llamarán para concertar la entrega. Pasan 3 días y nadie se había puesto en contacto. Sábado, el cuarto día desde la compra; llamada de teléfono diciéndonos que en 15 minutos traían el cacharro a casa. Le decimos que no estamos en casa, nos contestan que es en 15 minutos o nada. Le decimos que el sábado no puede ser, "pues llamen a atención al cliente para concretar otro día de entrega" fue la respeusta del repartidor. ¿Como acabó todo eso? Pues después de 3 semana, mas de 10 mails a atención de cliente, infinidad de intentos de llamada y después de 2 visitas a atención al cliente del ECI de Diagonal nos devuelven el importe y nunca jamás volver a comprar nada en ECI. En nuestro caso mientras esperamos la devolución del dinero pudimos comprar el mismo aparato en un comercio local con una venta online cojonuda. En 2 días en casa sin ningún problema concertando la entrega como dios manda. Suerte la nuestra que nos podíamos permitir el tener el importe del primer lavavajillas retenido por el ECI y comprarlo en otro sitio, otra mucha gente no puede. 19 días para la devolución de más de 650€ del lavavajillas. ECI online nunca más.
  46. #4 Siendo a día de hoy el 3er mayor empleador de España, ni tan mal. Creo que en su día fue el primero. Más que una pena será una desgracia
  47. #52 Es como comparar a un ingeniero de amazon con un cuñado de menéame. :troll:
  48. #59 ¿Acaso el Corte Inglés es comercio de proximidad?
  49. Siempre puede compensar con la seccion de seguridad de el SEPE.
  50. #11 Hace 3 años ya era tarde para el online, muy tarde.
  51. #62 y clasistas
  52. #94 pues yo compraba mucho. Pero hace lustros que dejé de hacerlo, salvo dos televisores creo que no he comprado nada de más de 50€ en 15 o más años.

    Una vez fui a la sección de discos y encargué uno. Eran los tiempos de Napster, pero yo todavía compraba cds. Todavía estoy esperando que me llamen.

    En otra ocasión me salió defectuoso un electrodoméstico. Fui a devolverlo tras un único y fallido uso y me costó una discusión que me admitieran la devolución, querían repararlo (cuando yo vi claro que era un fallo de diseño y que me iba a dar problemas). Ni siquiera querían darme otro nuevo, directamente al servicio técnico y a esperar a que lo arreglaran cuando yo había soltado mi dinero y no lo había llegado a usar. Para eso me voy a Electrodomésticos Manolo, que me va a dar el mismo servicio.

    ECI era fabuloso cuando todos comprábamos allí y se podían permitir el lujo de admitir cambios y devoluciones sin rechistar. En el momento que dejamos de comprar en masa su ventaja sobre los demás se acabó.

    Cuando amazon deje de ofrecer el servicio postventa que tiene ahora mismo le pasará igual. Amazon no es más barato, es más cómodo y sobre todo tiene un servicio de atención al cliente difícilmente mejorable.
  53. #15 Un culebrón de poder y el corte inglés como empresa no le importa a nadie.
  54. #26 he trabajado en el CI y han tenido tiempo de sobra de actualizarse y modernizarse para competir on line
  55. #9 edificios que en algunos centros son auténticos búnkeres de hormigón armado y acero, sin apenas ventanal… poco recorrido veo
  56. #11 entre eso y que el anterior dueño se rodeó de gente que no veían más allá de su barriga y que no se modernizaron por mucho que algunos querían hacerles llegar ideas…
  57. #67 Coincido, a mí me va muy bien, creo que mucho meneante no ha comprado en el ECI online últimamente
  58. #2 #26 El comercio local está idealizado. Es peor en casi todo. Hay que abrazar el progreso y, si lo que en realidad subyace es la preocupación sobre qué pasará con los dueños de esas tiendas, habrá que ir pensando un nuevo contrato social que desligue el empleo de la subsistencia.
  59. #150 www.elcorteingles.es/entrega-2h/
    ¿En qué ciudades está disponible este servicio?

    Entrega en el día está disponible en 54 ciudades y sus alrededores: Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Móstoles, Getafe, Leganés, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, A Coruña, Albacete, Algeciras, Alicante, Avilés, Badajoz, Bilbao, Burgos, Cádiz, Cartagena, Castelló de la Plana, Córdoba, Cornellá, Eibar, Elche, El Ejido, Gijón, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Jaén, Jerez, León, Málaga, Marbella, Mijas, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Sabadell, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Talavera, Tarragona, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria y Zaragoza.
  60. #151 oh, pues he quedado como un idiota :hug:
  61. #10 en Alicante todos tienen parking. Para oficinas están de puta madre, las cosas como son.
  62. #19 Totalmente, han estirado el servicio personalizado al cliente al máximo, creo que era por lo único que la gente seguía comprando. Han dejado de lado la venta online y tenían infraestructura y recursos suficientes como para haberse subido al carro. Una pena.
  63. #52 es que hay mucho analfabeto que se cree que los beneficios de Amazon vienen de su plataforma de venta online.
  64. #58 El trato exquisito es para los clientes que teneis aspecto de que no os importa que el precio sea más caro. Prueba a ir un día vestido con ropa barata y me cuentas.

    Me han dicho gente que trabaja allí que tenian orden de espantar a los clientes que "bajaban el nivel" aunque gastasen mucho dinero. Creo que cuando les ha empezado a ir mal han cambiado algo pero ya no me he pasado.

    #77 Lo de que había de todo era relativo. Cuando entiendes de un tema, los pequeños comercios especializados le dan cien vueltas al Corte Inglés.
    Cuando empezé con una afición iba al Corte Inglés porque a pesar del mal trato de los vendedores era el único sitio que conocía que vendian cosas de esa afición. Con el tiempo descubrí comercios especializados con mucha más variedad de artículos y a mucho mejor precio.
    Tambien era una gran diferencia la atención. No solo por el trato correcto. En el Corte Inlgés los vendedores ni entienden lo que venden ni les importa. En los comercios especializados te gusta ver que el vendedor conoce el tema. Y además te aconseja en aspectos técnicos que ni siquiera se traducen en ventas.
  65. Los tiempos cambian y no han sabido reciclarse. Les ha faltado estrategia de mercado.
  66. Pues a Amazon le va muy bien.
  67. #23 Quien querría vivir en un piso sin ventanas ?

    Quizás si convirtiesen las plantas en loft premium aun, pero en pisos de 70 la mayoria no tendrian ventanas
  68. Demasiado clasicos y soberbios para adaptarse a los cambios.
    Demasiado grandes para cambiar nada ágilmente.
    La historia de ECI termina cono la muerte de un elefante a cámara lenta.
  69. #31 Coincido. Se compara a un gigante de tecnología con una cadena de comercio retail.

    No hay por donde arrancar.
  70. #50[...]"Ah que con comercio local os referís a ECI... para mear y no echar gota". Mi comentario iba justo en sentido contrario. ECI ha machacado allí donde ha ido al comercio local. Pero es un enano al lado de lo que está llegando. Por mí, que se pudra ECI, pero si se fomenta otro tipo de comercio, más cercano y más pequeño. Porque si la solución es Alibaba o Amazon... estamos jodidos.

    Tú no vives en Francia, te ha faltado añadir que las colinas son verdes. Eso es Hobbiton.

    Los comercios locales se nutren de la industria... ¿local? pues de productos locales, si los hay y, si no, los traen de fuera. Pero si tienen que competir con las grandes empresas o con las tiendas de tiendas como Amazon (que machaca a las tiendas a las que "acoge").
  71. #86 El de la calle Goya en Madrid. Pero vamos que tienes mucha razon y ese tipo de construccion es tipica de ECI de esa epoca.
  72. Entonces las pérdidas son debidas a que sus edificios valen menos, no a que hayan tenido pérdidas reales.

    Estos artículos nunca explican algo de contabilidad básica :shit:
  73. #19 les pudo las comisiones, sobornos y sobres bajo la mesa.

    Salí corriendo de ahí, cuando cualquier jefe de departamento cobraba dinerales por meter referencias (por ejemplo). Con total impunidad. Y no digo uno o dos corruptos. Hablo de departamentos como "frescos" o "congelados", o "jardín". Con cientos de miles de euros en sobornos.
    Eso, espantó a proveedores mínimamente honrados. Productos interesantes, o precios mínimamente competitivos.
  74. #64 ¿Por ejemplo? Todos los que conozco, aunque no sean muchos, son construcción "propia". Incluso los más modernos se construyeron también sin ventanas
  75. #26 El Corte Inglés simplemente está recibiendo su propia medicina, siempre tuvo ventajas para abrir donde quisiese y reventar todo el comercio local de la zona, nadie echará de menos El Corte Inglés.

    Lo que se echa de menos es el comercio local de toda la vida, que quizá con el teletrabajo la vida comercial en los barrios vuelva a resurgir.
  76. Sería una pena que cerrara el Corte Inglés, al final todo por Amazon y a tomar por saco el comercio de proximidad :-(
  77. #70 Si vives al lado de uno, claro que lo es.
  78. #58 a mi me molestaba que si tenías malas pintas el segurata no te lo quitabas encima, era algo desagradable.
    A mi como tienda le tengo en alta estima por los recuerdos que tengo de ella, cuando no había internet en casa era el sitio donde te encontrabas lo “ultimo” y eran digamos la vanguardia de todas las tiendas, te quedabas alucinado con la variedad y las cosas que te encontrabas.
    Luego llegó internet y ahora con Amazon no tocas el producto hasta que te ha llegado a casa, todo muy frío y calculado.
  79. #93 Gallinas gordas que salen... No serán tan gordas cuando tienen que salir.
  80. #103 Yo tuve que salir de España para poder trabajar, así que te puedes hacer una idea xD Y la empresa para la que trabajo pide servicios, por ejemplo de máquinas de impacto y taladros, a una empresa alemana. Porque la pides hoy y a la mañana siguiente está en la puerta de la planta. No se la pide a una empresa a la que tiene mucho cariño porque se la han metido por los ojos a diestro y siniestro desde su nacimiento, pero tardan 15 días :troll:
  81. #2 y para qué los iba a querer Amazon?
  82. #81 no usan tiendas físicas porque eso es un gasto salvaje para el concepto de Amazon. A parte que Amazon en muchos casos es un intermediario pero solo cuando se realiza la venta, en una tienda física sería un vendedor neto y no tendría la ventaja de centralizar el stock
  83. #175 Si funciona no lo toques. Y creo que usan terminales 3270 o similar.
  84. #2 yo prefiero la puta basura de ECI que la megaputa basura de Amazon. Total, no les compro ni a uno ni al otro, pero es que no soporto Amazon.
  85. #77 Bueno, lo del segurata es cierto, lo he vivido xD. Pero luego uno crece y se da cuenta que pasando por alto ese tufo clasista que tienen lo cierto es que ofrecían muchísima calidad. Lo de Amazon es la peste total. Nada mas que lo que hacen con la mayoría de productos devueltos (que van a enormes vertederos) ya lo dice todo. Un modelo asqueroso, donde mercadean tanto con el producto que venden al cliente como con el propio cliente al que han convertido en producto y al que no respetan ni lo mas mínimo.
  86. #6 Yo también lo sufrí y no vuelvo a comprar en ECI online nunca más. Y en mi caso también era por unos pocos euros, que si fuesen inteligentes me los habrían abonado solo para dejar al cliente satisfecho: tuve que recurrir a un mediador para solucionarlo (por 7 euros, pero no me daba la gana que me tangaran).
  87. #138 es que si te lo curras puedes dar valorar añadido en muchas cosas.

    Tienda de tenis y padel, contactó con una Liga de tenis donde juego, 20% de descuento en todo. Solo en botes de pelotas ya vendes unas decenas semanales. Encordar más rápido que nadie. Profesionales y controlan del tema. Pues ya tienes clientes.

    O como dices, tiendas de bicis, yo igual conozco las dos partes, los que saben y te aconsejan de verdad, o los que van a venderte lo que tengan. Con los segundos huyes y no vas más.
  88. #2 bueno, creo que casi la mitad de la empresa ya era propiedad perteneciente a algún consorcio árabe, así que no se cuanto poder pueden tener en realidad los supuestos mayores accionistas de ese emporio moribundo.
  89. #23 Los edificios no tienen ventanas salvo la pared exetrior, chungo lo veo.
  90. Que bajen los precios, venden las cosas a precio de burgués
  91. #24 Porque en las altas esferas son todos opusinos con un ECi de,..digoo con un CI de 90,pero hijitos de papa,si dejaran entrar a gente lista ahora serian uno de los mejores centros de Europa,luchando con Amazon,Zalando ,Ali express.
    pd:Que les ayude el melunudo de la cruz o su padre el barbas,pero no el estado con creditos ICO y dinero de los curritos.
  92. #26 cualquiera que tenga algo de memoria recordará que hará que hasta 2014/2015 la hegemonía de la venta de este estilo era de el corte inglés. Lo razonable habría sido pensar que no era muy difícil mantener dicho liderazgo sin gran esfuerzo, y sin embargo lo perdió.

    El problema de el corte inglés no es Amazon. El problema lo tienen dentro. Llevan desde 2003 con la venta online y no les sale. Siguen teniendo muchos problemas para gestionar la venta. El año pasado tuvieron una ocasión de oro para recuperar todos los clientes que se le han ido a Amazon y volvieron a desaprovecharla. La culpa de la situación de el corte inglés no es Amazon, ni la competencia, ni el público. Eso son solo síntomas. El problema lo tienen dentro.
  93. #80 De hecho el tema de las garantías era uno de los puntos fuertes de eci y razón que la cual algunos preferían pagar un poco más para tener seguridad.
«12
comentarios cerrados

menéame