edición general
354 meneos
4684 clics
El Corte Inglés no levanta cabeza, sus centros están vacíos

El Corte Inglés no levanta cabeza, sus centros están vacíos

Según publica Hispanidad, los centros están vacíos y el problema es que las ventas online siguen lejos de los objetivos de la empresa que observa atónita como Amazon, Aliexpress y otros gigantes cada vez están a mayor distancia. Tampoco funcionan las filiales de telecomunicaciones y energía que están en el alero o segmentos que en su día eran rentables como El Corte Inglés viajes que se está «desmontando por desnutrición» tal como apunta el medio citado.

| etiquetas: el corte inglés
123»
  1. #29 Un amigo mío trabaja en Ahorramas y lleva años intentando entrar en Mercadona. Tan malo no será, solo por el sueldo y sólo currar un domingo al mes le compensa, porque supongo que de trabajo y tal andarán igual de "puteados"
  2. Aquí se está hablando mucho de payasadas tipo "que si son elitistas" o si te miran por encima del hombro, pero para entender El Corte Inglés hay que pensar mirando desde un poco más arriba, y observar su recorrido, su "expansión" en los últimos 20 años, su penetración en nuevos mercados y su conexión con nuevas generaciones. Yo creo que se le ha escapado el tren de Internet varias veces, que durante la pandemia tuvieron su enésima ocasión perdida, y que siguen actuando como si no tuvieran competencia y Amazon no existiera. Han tenido casi 15 años para hacerse con la venta telefónica y luego la venta por Internet y la sensación que queda es que siempre lo han considerado una segunda o tercera cosa y priorizaban la venta física, yendo más allá y desatendiendo casi por completo otros tipos de venta. Y mientras, con una política de expansión muy bestia (sólo hay que ver el número de edificios que tenía en la zona centro del país y en plazas con pocos habitantes...¿hacían falta tantos en tan poco espacio?). Como suele ocurrir, al final el resultado es un cúmulo de varias cosas y El Corte Inglés tiene donde elegir. ¿Son conscientes de que el online se les ha escapado completamente? Yo creo que no.
  3. #52 Cierto. Me equivoqué. Fue el anterior director, un falangista.
    Aquí tenéis los "grandes" fichajes de ahora:

    www.hispanidad.com/economia/victor-pozo-deja-corte-ingles-despues-cinc
  4. #13 Yo entre con mi novia buscado un bañador para verano, el mas barato para adulto 50€ y horrible, me acabe comprando uno en Amazon por 25€ y bastante chulo
  5. #89 Hubo una gran polémica porque nunca salían personas de color en sus anuncios. Tengo amigos trabajando en uno de esos centros y me dicen cada cosa que alucino.

    Pero aquí tienes un comentario de este artículo:

    ¡Qué gran artículo! Lástima que no mencione lo que dice David Peñasco Maldonado, el racismo.

    Yo trabajé allí como mozo de tienda, y aunque el trato con los jefes fue muy bueno, puesto que tienen ese deje franquista de respeto por el trabajo físico, por lo que a mí me trataban con un respeto que no tenían hacia los vendedores jóvenes, aluciné con el racismo.

    En toda la tienda no se veía ni un solo inmigrante, sin embargo, cuando entrabas en el almacén se veían muchísimos mozos latinos y rumanos (a los negros no los querían ni para el almacén). Es una sensación que nunca olvidaré, la de cruzar las puertas y tener la sensación de entrar en otro país.

    www.jotdown.es/2013/07/ya-no-es-primavera-en-el-corte-ingles-historia-
  6. #29 El Corte Inglés y Mercadona lideran el sector distribución por cuarto año consecutivo
    www.retailactual.com/noticias/20220420/informe-distribucion-brand-fina
  7. #20 pregunta seria: ¿qué tiene que ver Ruiz Mateos con el corteingles?...
  8. #169 S23 ultra
  9. #186 cada uno vive como quiere :roll: :roll: :roll:
  10. #209 galerias preciados
  11. #99 y los sindicatos :roll: :roll:
  12. #70 a incompetencia desde luego. A servicio bueno no....
  13. #209 Era el flamante dueño de Galerías Preciados, que adquirió a precio de saldo Corte Ingles y se convirtió en lo que es hoy.
  14. Hace una semana compré una lavadora secadora, en el corte inglés el mismo modelo estaba casi 200 euros más caro que en todos los demás sitios.

    Hace dos años compré un ordenador de más de mil euros y al no tenerlo me lo llevarían a casa.. quedamos un día y un horario y que sería por la mañana... Muy importante lo de por la mañana básicamente porque ese viernes a las 15 salía de casa... Al ver que se acercaba la hora llamé al centro y me pasaron con el repartidor con quién me tuve que discutir por maleducado, chulo y más cosas, además de decirme que el horario de mañana es hasta las 18....
    Así que anulé la compra por teléfono y lo compré en otro sitio

    Fuimos a su agencia de viajes hace unos 7 meses y el mismo viaje que en otras agencias (Egipto) me salía como 2mil euros más caro


    Todo ventajas
  15. #1 A mi me ocurrio algo muy curioso, compre un par de botas de montaña/senderismo para hacer el camino de Santiago. Cuando estaba a medio camino las 2 botas se abrieron por la suela , literalmente. Terminado el camino ,volvi al corte ingles , presente las botas y les explique que con un uso de 22 dias se habian abierto por la suela, las dos botas marca Salomon, el dependiente de deportes cogio las botas como si estubiesen contaminadas con antrax y se las llevo a un encargado, cuando volvio me dijo que estaban usadas y que no podian hacer nada. Como no van a estar usadas si las compe para eso mismo, usarlas. Sin mas, mal muy mal.
  16. #5 Yo he cogido la tele nueva Samsung hace poco más barata en el Corte Inglés que en ningún sitio. Y la verdad es que los centros aquí en Valencia los veo llenos. A mí me resulta muy cómodo tener un espacio comercial en el centro donde poder ver expuestos electrodomésticos, juguetes, libros, ropa, etc. la verdad. Eso sí, su atención online es un desastre: tardan la vida en contestar las cosas. Pero no es que la de Amazon sea mucho mejor.
  17. No se si dependerá de la ciudad, pero yo el de Gran Vía en Bilbao lo veo siempre lleno de gente. A menudo hay colas de coches en la calle para entrar al parking. Los precios en promedio son más caros, pero tampoco una exageración. Yo vivo en un pueblo y si tengo que ir a Bilbao a comprar varias cosas, ir a ECI me resulta lo más cómodo: ropa, alimentación, deporte, parafarmacia... Lo encuentras todo en el mismo edificio, y si has dejado el coche en el parking, puedes ir guardando lo que vas comprando. Puedes hasta renovar el carnet de condudir. El trato de los dependientes me parece perfecto, aunque diría que esto es lo normal en el 90% de los establecimientos, al menos en Bilbao.
  18. #13 respecto a la parte de la atención, hace unos 10 años cuando vivía en Valencia, era entrar al CI y en nada se te acercaba alguien y al menos te decía: puedo ayudarle?
    Ahora, al menos en el de Castellón el personal da pena.
    Es que ni para pagar. Tú con ropa en la mano,nadie te hace caso, las dependientas en curros charrando y secciones enteras sin nadie que te atienda.
    Y lo he comentado con un trabajador del propio centro y me dice que es la tónica habitual.
  19. #123 lo dices por desanimar o por experiencia?
  20. #220 Eso es cierto. Pero yo lo veo de forma diferente: antes era un agobio entrar y que te preguntasen cinco vendedores si querías algo. Ahora te dejan tranquilo. Puedes mirar tranquilamente y, si necesitas preguntar o pagar algo, solo tienes que acercarte al primer dependiente que veas "ocioso" y te atiende.
  21. #16 El luchar por los derechos de la clase obrera no quita el ser una persona educada.

    Si tengo malas condiciones me meto en un sindicato si puedo hacerlo y dirijo mis esfuerzos hacia los culpables de la situación. Ser un borde con gente cuyo único pecado es ir a comprar me parece un tanto infantil. Tampoco hace falta una actitud servil, que sólo van a reclamarte cuatro indigentes mentales a los que puedes ignorar con una sonrisa: ellos saben que tú sabes que son estúpidos.
  22. Pues no sé, igual soy una especie en extinción, pero me gusta El Corte Inglés y no me gustaría que desapareciera.

    - Todo en un mismo edificio: ¿necesitas un paraguas, un juguete para tu hijo, un pantalón, unas deportivas y unas perchas? Está todo allí.
    - Está en el centro y se puede ir andando, no como el modelo de centros comerciales que sólo son accesibles en coche, promoviendo un estilo de vida yanqui que no me gusta.
    - Marcas de ropa buenas que no hay en otros sitios. Yo soy muy alto, los pantalones de la mayoría de marcas me quedan cortos, allí encuentro marcas que me quedan bien (y no, no necesariamente pagando más que en otro lado).
    - El servicio postventa, aunque ya no puedas devolver de todo por puro capricho como hace décadas, para mí sigue siendo el mejor (fuera de algún pequeño comercio puntual). Nunca me han puesto pegas para devolver nada, y si algo falla lo puedes llevar allí en vez de apañártelas con el fabricante.
    - En el súper, mucha más variedad que en la competencia y productos que sólo encuentro allí.
    - En algunas categorías de productos la calidad no tiene rival. El otro día compramos una caja de almacenaje con ruedas para meter debajo de la cama, y ya se ve que está a años luz de lo que te suelen vender por ahí (y encima fabricada en España). Lo mismo por ejemplo en cosas como ropa de cama, menaje...
    - En los dependientes hay de todo, desde los que realmente controlan el producto y te ayudan hasta los que pasan de ti... lo cual sigue siendo mejor que todas las alternativas grandes (por supuesto, un buen pequeño comercio siempre gana en esto, el problema es que no hay tantos, aún hay mucho pequeño comercio que sólo se dedica a ser un escaparate y caja para comprar).
    - Los precios se han ido actualizando y a veces tienen ofertas realmente muy buenas... yo me pillé el Huawei P30 Pro en su lanzamiento a un precio que no volví a ver nunca en ningún lado, ni siquiera años después.
    - Para la clase obrera del país, siendo peor que un modelo basado en el pequeño comercio, es mucho mejor que comprar en Amazon, AliExpress o centros comerciales. Y no nos engañemos, si desaparece, el gran beneficiado no va a ser el pequeño comercio. La gente a la que no le gusta ECI lo que suele querer es menos precio, mejor canal online, más imagen "moderna"... vamos, que salvo excepciones, se irían a Amazon y a los centros comerciales de cabeza.
  23. #186 ¿Por qué te han votado negativo?
  24. #2 ¿? Yo he visto hace unas semanas a una señora mayor devolver unos zapatos usados porque decía que le hacían daño, y se los cogieron. A mí me han cogido cosas que en teoría no admiten devoluciones después de llorarles un poco. Y he oído historias de gente que devuelve cosas hechas a medida, etc. Todo reciente.
  25. #71 En España Apple vende bastante poco.
  26. #5 Pues yo mi portátil me lo compré hace unos meses ahí porque después de hacer búsquedas en sitios como MediaMarkt o PC Componentes, ECI eran los que mejores precios tenían. Y cuando fui, el dependiente fue muy amable y se le veía que dominaba los productos que vendía. Supongo que hay diferencia entre los empleados antiguos y los nuevos que les harán contratos basura, no sé...Pero yo en general no veo tantos problemas como se están quejando por aquí. Los ECI de Madrid están todos hasta la bola siempre, y los precios no son tan caros, sobre todo teniendo en cuenta que te puedes llevar lo que sea con la tranquilidad de que si hay cualquier problema o cambias de idea al día siguiente, no te van a poner ni una pega para devolverlo. Otra cosa sea que ese modelo de negocio no tenga sitio para crecer y sólo funcione en algunas ciudades grandes, pero vamos, no creo que vayan a cerrar ni de broma.
  27. Reconozco que he dejado de ir desde que saltaron esos vínculos de la plana mayor con VOX
  28. #160 África es uno de los lugares de la Tierra con más desigualdad. Hay gente muy, muy rica.
  29. #225 Jo jo, no lo sé, será que hay un fan del corte inglés por ahí, o alguien al que no le gusta Santiago o que viva cercar del corte inglés jeje.
  30. #188 Ya te digo, lo bueno es que está casi vacío, tu vas a Cancelas y petado, incluso en Area central hay más gente, pero el hipercor, na, un desierto.
  31. #142 Ya no es que sea un sitio para élites, yo hoy en día entro en un Lidl y me siento del barrio de Salamanca para arriba, y es un sitio que hace unos años parecía que ibas a pedir.

    El problema de las niñas de 16 años, lo vivieron en Zara, pero ahí fueron mucho más listos. ¿no vienen a nuestra tienda? No pasa nada, abrimos otra, le ponemos un nombre ridículo y ponemos música espanta viejos. Y así nació Bershka.

    Los de CI, se creen los mejores y en vez de hacer algo similar (casi lo consiguen con sphera) tienen una sección de moda joven en la que compra gente de 40 años!!

    A mi me parece increíble que no hagan nada para solucionarlo.
  32. #105 120 millones de euros no es un locurón de dinero, considerando que es una empresa con muchos centros commerciales por todo el territorio y mucho personal. Probablemente tengan gastos que son 3 o 4 veces mayor que eso, que a duras penos cubren con los ingresos, y da ese margen menguante de beneficio. Están al borde del abismo y de entrar en pérdidas.
  33. #157 ¿Chiste porque supones que van cuesta abajo y sin frenos desde mucho antes? Si es así, disculpa mi imprecisión, sólo eran suposiciones propias, no conozco del todo el estado de la compañía.
  34. #161 ves es que hasta son tontos. Lo dije en el #136, y tu comentario confirma lo que dije. Ponen un producto que es fácilmente comparable pero mucho más caro que la competencia.

    Si aún fuesen listos, y le pusiesen una pegatina que diga "Edición especial piel seca"... pues vas y te lo crees.

    Después nadie se los compra y sacan una oferta de 2x1 por 20€, que nadie aprecia, porque hay gente que se lo comprará si o si a 49€ y otros ya se han dado cuenta que en otros sitios está a 29€ y no se enterarán.
  35. #232 Fui a As Cancelas pero era fin de semana en época navideña así que no cuenta. Eso sí, petadísimo, de ratear las plazas de aparcamiento. Ahora, eso, era sábado a media tarde así que no es del todo representativo. En Área Central hace años que no entro, no me ha coincidido. El Hipercor no diría que estuviese desértico, aunque creo que fue un domingo de estos abiertos, pero sí que había relativamente poca gente para lo que sería de esperar.
  36. #235 IECISA tenía algunos contratos jugosos con sanidad y demás organismos públicos por tener tiempos de entrega y exigencias bastante relajados, pero la empresa no había por dónde cogerla, si hasta el ECI no les encargó sus proyectos de migración del ERP, una vez les vendieron sería por algo.
  37. #220 Eso también lo vivo en los CI que tengo cerca. 5 personas en corro hablando (de lo que sea, me es igual que alguien diga que están organizando lo que sea), y al final el único que te atiende es el que tiene 20 años y no tiene el mismo uniforme.

    Lo que más me fastidia es que al final para pagar el chaval que te atiende te pasa con los de corro y parece como que les vas a fastidiar la conversación que ni paran.

    Si están charlando, me alegro por ellos... pero si están trabajando, que sean listos y se vayan a un sitio donde no los vean.
  38. #43 anda! no es fake. ¿Qué clase de inepto le pone intum de nombre a una empresa?
  39. #2 mis dos últimas compras.

    Una olla lenta que estaba rebajada por ser la de exposición, cuando me la van a dar faltaban piezas y me buscaron una nueva al mismo precio.

    Una pluma que pensaba que no traía todo lo que debía en la caja, pregunté sobre eso y lo primero que me dijeron era que si la quería cambiar o devolver.

    Así que bueno, cada cual con sus experiencias
  40. #12 Yo igual, a veces he encontrado buenos precios como la tele del salón (LG de 75"), barra de sonido, cargador rápido de móvil Samsung, nevera y alguna cosa más, y si no estaba mucho más barato, a precio similar, hay que reconocer que con la financiación El Corte Inglés está bastante bien, el problema entre otras cosas, es que en compra online está a años luz de Amazon en velocidad de envío y tarifas, su supermercado es muy caro y además como trabajan con primeras marcas de ropa, perfumes, etc. da la sensación de ser mucho más caro, pero la marca propia de electrodomésticos y ropa no está mal de calidad y precio.
  41. #217 Me da que tenían que haberse hecho cargo, y que eso también tiene garantía -al menos según la gente del Decathlon-. Yo habría pedido la hoja de reclamaciones.

    #224 A mí tampoco me gustaría que desapareciera por la gente que trabaja ahí, sobre todo esa que por edad es difícil que pueda encontrar otra cosa. No me gusta ir ahí y lo evito siempre que puedo, y ya.
  42. Nadie habla de que el concepto de edificio de todos El Corte Inglés es claustrofóbico? Yo si no entro no es por los precios, ni por los dependientes ni por nada de lo que habéis dicho, no entro porque la sola idea de tener que meterme en un edificio de 6 plantas dando vueltas por las escaleras mecánicas y luego en cada planta buscar lo que quiero (me pasa algo igual en el Primark y eso que suelen ser menos plantas) me da una mezcla de claustrofobia y pereza brutales.
  43. #230 África es el continente con menos ricos del planeta.
  44. #234 ¿Dirías lo mismo de Amazon, Una empresa que en 2022 ha superado los 3.000 millones de dólares en perdidas, se ha hundido un 40% en bolsa, ha disparado su deuda y el mes pasado ha anunciado el despido de 18.000 trabajadores?
    Es curioso que mientras ECI da buenos beneficios, reduce su deuda a mínimos de 15 años y tiene un modelo de negocio viable digamos que está muerta e idolatremos otros modelos de negocio ruinosos como Amazon que para más inri pagan sus impuestos en paraísos fiscales creando una competencia desleal a ECI que paga todos sus impuestos en España.
  45. #237 Alcampo aún tiene gente, no era como hace tiempo pero yo veo más gente en alcampo que en hipercor,
    Como lo tengo cerca puedo ir andando, casi no entro solo voy rollo emergencia, pero como ahora hay un claudio en la gasolinera y un eroski cerca lo piso nada, el otro día fue a la 13:30 y casi vacío. Pero vamos, para fruta nada como DOI, frutería de barrio, hay unas cuantas, super barato, no te exagero 3 veces menos, eso sí, la fruta no brilla, ni es bonita. Carne en la plaza, el precio bueno, pero madre mía la diferencia, Y el pan aunque suene raro el del a gasolinera al lado del corte ingles es el mejor xD.
  46. #248 Suena raro que en una gasolinera no sólo tengas mejor pan sino incluso mejor precio que en ECI, más siendo de Repsol, pero bueno, cousas veredes.
  47. #243 Yo la tele también la pillé ahí, a veces hay buenas ofertas... pero en general, es como dices.
  48. #13 Hace unos 20 años compré una cámara (una Nikon bastante buena con carrete) en ECI y al día siguiente me llamaron por teléfono diciendo que había salido una oferta, que la devolviera y la volviera a comprar que me salía 50 pavos menos.

    Flipé, ¿quién hace eso hoy en día?
  49. Yo como soy indigente de solemnidad solo conozco la tienda de oportunidades. Y si la tienda de oportunidades es así, no me quiero imaginar como será El Corte Inglés de verdad.
  50. #221 hombre, por lógica, porque serás más viejo y cuanto más viejo más achaques tendrás.
  51. Llorón en ECI y también en menéame. Ser un muerto de hambre te tiene amargado.
  52. #249 La tienda de la gasolinera es un Claudio, los mismos precios y productos, pan 45 cent, lo que tienen con el pan es que tienen horno, o sea a ellos les llega la masa y lo hacen. Pero un poco más arriba hicieron lo mismo pero con Eroski y una gasolinera lowCost, así que los de repsol están jodidos, Más grande y más barato.,
  53. #255 No me doy cuenta de una low cost cerca del Hipercor ?(
  54. #256 Un poco más arriba, si sigues hacia arriba, hay una rotonda, sigues recto y hay otra y desde ahí ya ves la gasolinera, suele ser más barata que la low cost de polígono, y además tiene un servicio de lavado automático y manual, y un Eroski, Yo es que es vivo al lado y es a la que voy, cero problemas con la gasolina de ese sitio.
  55. #257 Vale, ya lo he localizado. Cuando cruzo Santiago suelo coger "unos metros" de la autopista hacia Lalín y luego desviarme por la autovía (que dicen que ya van a continuar) hacia a Estrada. La otra opción es por la N-550. Pero por esa parte que cruza Teo sólo voy si me apetece "hacer turismo" y me venía a la mente que más adelante de donde dices hay justamente un Eroski como tal pero sin gasolinera. Ahora ya lo he visto en google maps ya me "he coscao del tema" :-)

    En cuanto a precios, como ya te digo que no suelo pasar por allí, no tenía en mente los precios. De buscar en la web de ministerio (geoportalgasolineras) tampoco me sonaba en concreto. También es que cuando busco en Coruña provincia me suelo fijar más las de Coruña ciudad y alrededores, porque hay un puñado de low cost (Plenoil aún abrió hace unos meses) y la cosa baila entre unas hoy, otras mañana. Pero en Santiago casi, casi siempre si paro a repostar ha sido en el Plenoil de Costa Vella y veo que la que dices está (en estos momentos según el ministerio, que tampoco siempre está actualizado) un céntimo más barata pero, más aún, hay otra más abajo, de la misma marca Gvoil y que aún está unos céntimos más baja.

    Mira tú lo que es no revisar todas las opciones. Que, también te digo, repostar por ahí saldrá más barato y hasta puede que consuma menos por ir a una velocidad reducida y, en particular en sentido Pontevedra vas cuesta abajo, pero en tiempo se hace "eterno" con tanta rotonda y demás en comparación con la autovía xD

    Gracias! lo tendré en cuenta para próximas ocasiones :-)
  56. #259 Ya, lo comento en #215
  57. #258 De nada..
123»
comentarios cerrados

menéame