edición general
122 meneos
4519 clics
CryptoSis, el rugpull de Lana Rhoades

CryptoSis, el rugpull de Lana Rhoades

Hoy en "Aventuras en el Metaverso" os traigo una historia que lo tiene todo: actrices porno, cryptopajeros, NFTs, tatuajes y, por supuesto, una flagrante estafa. Empecemos por el principio: hace unas semanas la ex-actriz porno Lana Rhoades, una de las más famosas de la industria anunció su nuevo proyecto: CryptoSis, una colección de NFTs que prometía jugosas posibilidades para los fans que comprasen.

| etiquetas: porno , cryptos , estafa , lana rhoades , cryptosis , nfts
Comentarios destacados:                
#7 #5 Como decía El Mundo Today: "Es algo tan complicado que solo lo entienden los adolescentes y los youtubers".
«12
  1. Cromos virtuales que no valen nada, el siguiente nivel de engaño tras las feiptomonedas.
  2. A ver si alguien me explica porque no lo entiendo. Esa gente que compra estos NFT, ¿lo hacen para revenderlos, con la esperanza de que aumente su valor? ¿O para conocer a esa mujer, porque aparejado al cromo hay un "contrato" para chatear con ella? ¿Tanto valor le dan a poder chatear con una actriz porno? O soy muy tonto o los tontos son otros.
  3. #2 Como bien intuyes, los subnormales son ellos, no tú. Puedes estar tranquilo.
  4. #2 Por lo que entiendo, hay dos grupos parcialmente superpuestos entre los compradores de estos concretos NFT:
    - Los que compran porque creen que estos cromos virtuales van a revalorizarse ya que están relacionados con una exactriz porno muy popular.
    - Los que compran porque creen que con estos cromos virtuales van a poder obtener recompensas extras conforme se vayan lanzando más, incluyendo posibilidad de chatear con ella, y tal vez hasta echar un carísimo polvo con ella o con otra actriz.
    La parcial superposición estaría en los que creen que se van a revalorizar porque van a aparecer esas recompensas extras, con lo que invirtiendo pronto tienes posibilidades de ganancias buenas.

    Con lo que no contaban es con que ella fuese a largarse con la pasta una vez reunida una cantidad sustancial.
  5. Sigo sin entender los NFT, me lo han explicado varias veces pero no veo la utilidad. Y con el metaverso, más de lo mismo.

    ¿Es grave, doctor?
  6. Hay que ser gilipollas para invertir más de lo que puedes permitirte gastar, y también para estafar siendo un personaje público.
  7. #5 Como decía El Mundo Today: "Es algo tan complicado que solo lo entienden los adolescentes y los youtubers".
  8. #4 Y no se les ocurre que este negocio huele mal desde el principio. Como si en un aeropuerto les ofrecen llevar algo en la maleta a cambio de dinero o favores del tipo que sea, que tampoco les saltarán las alarmas, supongo...
  9. #5 Nada que con un tripi no se solicione. Le extiendo una receta.

    ¡El siguiente!
  10. #5 Es que es incomprensible lo de los NFT, es como cuando en los años 90 se hizo popular "comprarse una estrella", es exactamente lo mismo pero metiendo blockchain por en medio, cambiando la estrella por un JPG, y añadiendo un mercado especulativo de creyentes que creen que se están haciendo ricos.

    Ahora vendrá alguno a decirme que no entiendo nada, seguro.

    PD: Del metaverso aún tengo más dudas si cabe.
  11. #6 perdona, pero no hay ninguna estafa.
    La venta es por unas cadenas de números, y apuntar en una base de datos que esos números pertenecen a unas determinadas personas.

    Eso se ha producido. Lo de chatear y etcétera son accesorios que no tienen nada que ver con el bien vendido.

    Quién te dice que esos números, ahora que ha saltado esta noticia, no aumentan su valor precisamente por ser una noticia famosa?
    Se puede encontrar a coleccionistas de números que los quieran para su galería

    En cualquier caso, de ningún modo es una estafa
  12. #1 como osas decir eso, está logarítmica mente demostrada que todas estas "tecnologías" son lo mejor que le ha pasado a la humanidad desde la rueda
  13. #5 El NFT, por explicarlo de forma rápida, no es más que un certificado de autenticidad, pero en vez de ser de una obra física, lo es de una obra digital. Con su aparición, ha habido aprovechados que han aprovechado el boom de los últimos meses, y creado cuadros de nulo valor artístico, lo que ha causado que gente haya gastado su dinero en obras de cero calidad, cuyo valor, por lo tanto, es nulo, ya fueran físicas o digitales. En este caso, fotos retocadas de esa actriz. Y claro, cuando el precio ha recuperado su valor real de mercado, han perdido la inversión. Y eso es independiente de que hubieran comprado un cuadro fisico en un lienzo. Ahora no vale ni el valor del marco.

    El metaverso es una estupidez que se le ha ocurrido a Zuckerberg, el dueño de Facebook. Y como al parecer se ha rodeado de aduladores, nadie le ha dicho que es una estupidez sin sentido antes de que se haga pública.
  14. #5 Es muy sencillo de entender; son cromos virtuales creados por especuladores y/o timadores.
  15. #5 Piensa que lo mismo se habrá dicho de un cuadro de esos con un par de lo que para muchos son manchurrones.

    Quién sabe si en el futuro tendrá valor o si incluso, miedo me da, se acabará considerándolo arte.
  16. #11 ¿Entonces dices que la noticia es errónea y no ha habido ningún rugpull?
  17. #10 Lo que dices es correcto, pero por matizar. La estafa no es el uso del NFT. El NFT de una obra digital que realmente tuviera valor, seguiría siendo valiosa. El problema es que han comprado basura. Basura digital, pero misma basura que si hubieran comprado la foto de la actriz en papel. Seguiría sin valer una mierda.
  18. #11 Si. Es una estafa.
  19. #5 Yo tampoco lo entiendo. Grave no sé, pero se ve que somos subnormales. Por lo menos no nos roban.
  20. ¿El vídeo añade más información?

    Me he quedado son saber si los afectados de los últimos tuits están en el ajo
  21. #5 Pues es un certificado digital de propiedad. Como armas en videojuegos, . También se podría comparar con una patente, pero basado en blockchain y sin regularizar, con sus ventajas e inconvenientes. Otra comparación sería un certificado de autenticidad a una lámina hecha por una artista, con un número de serie. Él se compromete a no hacer más de 100 láminas iguales, pero es una cuestión de confianza.
  22. #12 Mientras no me lo demuestres exponencialemente con un algoritmo recursivo, me la suda.
  23. No sé, pero me da la sensación de que cada vez es más fácil timar y aprovecharse de los gilipollas.
  24. Y apesar de todo esto sobrevivimos como especie.

    :wall:
  25. #12 Y lo serán, en cuanto alguien encuentre algo útil que hacer con ellas.
  26. #22 "ningún amigo de un amigo se ha echo rico ahorrando" toma cryptoalgoritmo recursivo{shit} es la frase que tienen colgada en el chiringuito de intercambio de cromos que tengo al lado de casa
  27. #11 No veo el punto tan claro.
    Evidentemente los compradores tienen sus NTFs asi que en eso han cumplido.
    Pero si se han prometido por escrito unas contraprestaciones por la compra de los NTFs, salvo que la actriz no se hubiese comprometido a nada y hubiese sido solo cosa de los de la pagina, ella estaria faltando a su obligacion contractual, y si ella no se comprometio pues entonces serian los de la pagina los que se habrian comprometido a algo que no podian garantizar.
  28. #23 Los anglosajones dicen "a fool and his money are soon parted" (un tonto y su dinero no duran juntos).
  29. #16 #18 Sin dudarlo, no es ninguna estafa. Se vendían unos JPGs, y éstos han sido vendidos: traspasada la propiedad y traspasado el valor acordado de estos JPGs.

    Acaso han pagado por unos chats? Era ése el objeto de la venta, por el que la chica iba a cobrar 1,5 millones de dólares? --> NO

    Si tu le compras un cuadro a un pintor, NO estás pagando por las charlas que el artista pueda dar para hablar de su obra, ni estás pagando por hacerte un selfie con él. Pagas por el cuadro, y con él haces lo que quieras, colgarlo en el comedor de casa, o venderlo a quien te plazca.

    Dónde véis vosotros la estafa? Acaso los compradores de los JPGs no pueden disfrutarlos o venderlos?
  30. #27 en eso tienes toda la razón del mundo.
    Si la artista ha firmado un CONTRATO, pueden acudir a los tribunales si éste no se cumple, faltaría más.

    Si ella pierde el juicio, pues se celebra el chat o se hace unos selfies con los afectados, y asunto pagado (incluso se puede llegar a un acuerdo extrajudicial y hacerse los selfies en la sala de espera del juzgado)
  31. #21 Sí, pero ese certificado sólo vale en tanto en cuanto la sociedad quiera reconocerle su valor como certificado. Un contrato a día de hoy funciona porque la gente acata las leyes. Mientras no haya un consenso social, con o sin una legislación, no sirve de nada decir que eres el legítimo propietario de ese certificado digital.
  32. #5 Un NFT es un recibo. Yasta. Un recibo de que has pagado. Ojo que eso no significa necesariamente que tengas ningún derecho adicional, o que al pagar hayas comprado algo. Comprar un NFT es comprar una factura. Pero para que no sea tan cantoso te adornan la factura con dibujitos.

    Luego si hay otra gente que le da valor a esa factura y se revaloriza o no, es otro tema.

    Técnicamente, los NFTs pueden usarse como contractos/facturas que si supongan tener derechos al ser el propietario de algo o haber contratado un servicio. Pero los pufos que vemos no son con este tipo de NFTs que van mas en la linea de los smart contracts.
  33. #17 Eso de que seguiría siendo valiosa es una teoría. Se podría decir que es tan valioso como era en los 90 el papel que decía que tal estrella se llamaba "te querré siempre loli". A lo mejor la Loli guardó el papel con mucho cariño pensando que era muy valioso, pero pasados los años no se yo si alguien querría comprarle dicho papel xD

    Si llega un día en el que nadie quiere pagar nada por un token que diga que tal JPG es tuyo pues su valor tenderá a 0. Y sino pues no, pero tengo la sospecha de que al final esto se pasará de moda y se quedará en nada.
  34. #29 Si. Es una estafa.

    Por lo mismo que es una estafa ir a un adivino. Por lo mismo que es una estafa comprar una parcela en la luna. Por lo mismo que las preferentes eran una estafa. Por lo mismo que lo que pasó con los sellos era una estafa.

    Actualiza tu concepto de estafa porque esta gente puede haber sido muy ilusa, pero la han estafado. Si no se comprende esto como estafa la fiesta no va a terminar.
  35. #13 también vale de "certificado" para objetos físicos, los relojes breitling por ejemplo lo usan
  36. Buen hilo, que no quita que a Shine se le ve dolido con las criptos porque no compró cuando conoció btc a 6k€ podría dejar de lado ese ego...xD..
  37. #36 ¿Fuente?
  38. #26 Ahora sí me has convencido.
  39. #10 No tiene nada que ver, las estrellas son finitas, podría darse el caso de que acaben comprando se todas. :troll:
  40. #13 no es más que un certificado de autenticidad, pero en vez de ser de una obra física, lo es de una obra digital.

    Es que esto no es cierto. No puede haber un "certificado de autenticidad" de una obra digital. Una obra digital siempre, siempre, siempre va a ser una copia. Lo más parecido a una autenticidad sería que el creador te diera el disco duro donde la guardó, y aún esto estaría muy cogido por los pelos. El NFT no certifica la autenticidad de nada, lo único que demuestra es que hay un grupo de gente que está de acuerdo en decir que eso es "tuyo".
  41. #8 Una de las fantasticas cosas de internet es su alcance. Antes, era muy dificil llevar timos de este tipo porque habia un numero limitado de tontos a los que podias contactar, el esfuerzo por tonto era muy elevado. Pero ahora, gracias a Internet, eres capaz de reclutar suficientes tontos como para que merezca la pena
  42. Esta es la que después de sacarse su buena pasta hablaba mal del porno y demás?
  43. #39 Ya, pero un NFT es para siempre. Una estrella, te olvidas de ella unos cuantos miles de millones de años y de repente se te hace una supernova y adios inversion
  44. #13 No es un certificado de autenticidad porque hay mogollon de NFT que se han hecho sobre obras sin permisos del autor.
  45. #34 Estafa es que te engañen y no te den lo prometido, si te dan lo prometido, no eres un estafado.
    Si al cabo de un tiempo te das cuenta que lo que has comprado, a lo mejor no valía una mierda, lo que eres es gilipollas.
  46. #37 lol es todavía peor de lo que lo recordaba, lo conoció en 100€ y dando la lata desde entonces, twitter.com/Shine_McShine/status/402496818661302273

    Menuda vida más estresante desde 2013 buscando cosas negativas xD xD twitter.com/search?q=(from:Shine_McShine) bitcoin&src=typed_query&
  47. #46 No. Estafa también es que te engañen comprando algo que no vale lo que te han dicho que vale. Por eso hay organismos de consumo vigilando que no te estafen en tus comercios habituales.
    El comprador puede ser un iluso, estar mal informado, y hasta ser un poco gilipollas, pero no por ello deja de estar estafado.

    Tú estás prefiriendo pasarle toda la culpa al estafado. Yo prefiero centrarme en el estafador. Porque no todas las personas tienen porque tener un nivel de formación y cultura que les permita estar prevenidos ante este tipo de estafas.

    Hablo con esta rotundidad porque he tenido amplia experiencia en el mundo del arte, y conozco de primera mano como han funcionado toda la vida este tipo de estafas. Simplemente se han modernizado algunos conceptos y términos pero no deja de ser lo que es.

    Una estafa.
  48. #39 Dicen que 3/4 partes del universo que debería ser visible no lo es ya que se está alejando de nosotros a velocidad superlumínica.

    Así que podría ser más seguro comprar estrellas que NFT. Creo que el dinero de los compradores de NFT también se aleja de ellos a velocidad superlumínica y por eso no se han dado cuenta todavía xD
  49. #28 Y no hay nada más tonto en el mundo que un maldito simp. xD
  50. #40 Si, se pueden sacar muchas copias, y esa obra seguirá siendo una copia. Eso no lo he negado por ningún sitio, que yo sepa. Pero es el certificado el que no puede ser duplicado. Solo una persona puede ser el dueño de ese certificado, que demuestra que esa obra es tuya. Que todo se basa en el acuerdo tácito de la gente que acepta que eso es tuyo, por supuesto, de acuerdo también. En realidad toda la economía se basa en esos tipos de acuerdos tácitos.

    Pero nada de eso tiene nada que ver con esta estafa. Sería igual de estafa si en vez de nft hubieran pagado miles por fotos en papel de la actriz. Se encontrarían con un trozo de papel fotográfico que no vale nada.
  51. #29 El roadmap no solo incluía los NFTs, por lo que han roto las condiciones acordadas con los inversores.
  52. #45 De acuerdo también. Si se hace un certificado de autenticidad sobre una obra sin permiso del autor, entonces es un certificado de autenticidad fraudulento. No entiendo por qué todo el mundo me está sacando pegas sobre cosas que ni he nombrado.
  53. La Rhoades les ha dado por detrás... Que ironías tiene la vida.
  54. #7 #10 #13 #14 #15 #19 #21 #32

    Me estáis explicando qué es, cosa que agradezco, pero no para qué es útil. Lo más que consigo entender hasta ahora es que es cómo un jpg pero con algún valor, en el que incluso puedes copiar y pegar a tu gusto cómo cualquier jpg. ¿Entonces, para qué quiero ese jpg con supueso valor si puedo tener cualquier copia?

    Además, no es cómo una obra original (física), con una limitada edición.

    Entendería lo de las armas en videojuegos (que ya se utiliza en plan comprar algo cosmético), pero más allá...

    Sigo igual jejeje, gracias nuevamente.
  55. No conocía a esta chica. Una buena paja que va a caer luego
  56. #55 Siento decirte que lo has entendido perfectamente.

    ¿No hay una respuesta de para qué sirve?

    Pues eso... EXACTAMENTE ESO xD

    Si llegados a este punto crees que todavía no lo entiendes, me temo que sí lo entiendes, pero tu cerebro todavía no está preparado para aceptar que lo estás entendiendo bien xD

    PD: Sobre el tema videojuegos: Empresa que quiera venderme DLCs de contenido a través de NFT empresa que veto de manera personal de por vida (Ubisoft, te estoy mirando, so hijos de puta). Si ya me pensaba mucho lo de comprarme un DLC o no, que muy rara vez merece la pena, esto ya sería el colmo.
  57. #55 Yo entiendo que sólo sirve para probar que eres el único dueño de ese cromo. Y quien dice cromo podría decir las escrituras de tu piso o los papeles del coche. Pero por mucho que según la tecnología blockchain y su puta madre se pueda verificar que eso te pertenece a ti y sólo a ti, si no hay una legislación que lo respalde, o como poco un consenso social que lo respete, eso no vale nada.
  58. #47 ?( No has respondido a mi pregunta. ¿De dónde sacas lo de los 100€? ¿Dónde viene eso? ¿Por qué aseguras que no compró? ¿Cómo sabes que está arrepentido de no haber comprado? ¿Estás haciendo una interpretación completamente libre de un tweet de manera que se ajuste a tus sesgos ideológicos?
  59. #44 Podrías tener suerte y que se acabe convirtiendo en un enana negra, y eso es para siempre...
    P.D. No se trata de ningún chiste racista ni acondroplasíafobo.
  60. #34 #52
    No es ninguna estafa, al menos según la jurisprudencia española.

    Los engaños muy evidentes (pueriles) no se consideran estafa, puesto que la persona que paga debería darse cuenta, por simple sentido común, y si paga, entonces es que lo acepta o tolera.
    Hay bastantes artículos sobre ello, el primero que he encontrado en google: www.elmundo.es/elmundo/2010/05/05/barcelona/1273059066.html

    Acaso el valor de los JPGs eran las charlas de esta señora? Es eso creíble?
    Como apuntabas Tuatara, los adivinos y estafas similares no se consideran punibles
  61. #51 Si, se pueden sacar muchas copias, y esa obra seguirá siendo una copia. Eso no lo he negado por ningún sitio, que yo sepa

    Bueno, lo has llamado "certificado de autenticidad". Un certificado de autenticidad lo que hace es, como su propio nombre indica, certificar que lo que tienes en las manos es auténtico, el original, no una copia. Eso no ha lugar en el caso del contenido digital, porque todo son copias. Comprar un NFT con ese certificado es erróneo.

    Que todo se basa en el acuerdo tácito de la gente que acepta que eso es tuyo, por supuesto, de acuerdo también. En realidad toda la economía se basa en esos tipos de acuerdos tácitos.

    Claro, por eso certificado de propiedad probablemente sea mucho más apropiado.

    Luego el que poner a mucha gente de acuerdo en que un jpg "es tuyo" sea algo que valga dinero ya dependerá de cada uno, claro.
  62. #5 NFT es solo una tecnología, tiene la utilidad que le den.
  63. #40 #13 #35 #49 Aunque sea un poco absurdo, todavía creo que la mejor explicación de los NFTs es esta:

    www.microsiervos.com/archivo/internet/que-es-nft-explicado-forma-delir

    Lo del Metaverso es Second Life con mejores gráficos y controlado por Facebook, con sus casinos, sus furcias, sus criptomonedas y sus NFTs.
  64. #55 Dentro de la blockchain solo puede haber un NFT original, al contrario de internet donde se pueden hacer millones de copias, por eso se puede usar para certificar la autenticidad de un bien virtual.
  65. #62 No es ninguna estafa, al menos según la jurisprudencia española. Bueno, eso te lo sacas tú de la manga.


    Los engaños muy evidentes (pueriles) no se consideran estafa, puesto que la persona que paga debería darse cuenta, por simple sentido común, y si paga, entonces es que lo acepta o tolera.
    Esto también te lo sacas tú de la manga.

    No voy a tomar como un artículo legal, un artículo de prensa en El mundo. Hará falta algo más sólido si quieres convencerme.

    Como apuntabas Tuatara, los adivinos y estafas similares no se consideran punibles
    Bueno, tú ahora hablas de punible. Yo hablo de si es una estafa. Si vamos a cambiar el debate de lo que es punible a lo que es estafa, tendrás que avisarme.

    Yo estoy defendiendo que esto es una estafa. Y es una estafa.
  66. #55 Sirve para especular.
  67. #60 pero has leido los links suyos siempre con noticias negativas y mirado las fechas? ese era el precio, 100e en esas fechas de 2013 (tiene mérito conocerlo tan pronto, es sello de internauta de pro)

    Y Entiendo que seas fan de él, pero está claro que en esa época él seguía bitcoin (twitter.com/Shine_McShine/status/1072495858430676993) y independientemente de que comprase o no cuando lo llamó burbuja en 100e o cuando le llamó burbuja en 1k€ xD , lo que está claro que sigue buscando noticias negativas para que su ego se sienta mejor twitter.com/search?q=(from:Shine_McShine) bitcoin&src=typed_query&
  68. #69 No sé ni quién es ese, pero con estos comentarios tú te has retratado. Si el único motivo que encuentras para informar sobre un tema es que hace años fue perjudicado por él, no creo que tu visión sobre la vida sea todavía muy completa.
  69. #67 tienes razón, es una estafa. Te prometo algo y no lo cumplo. Ayer mi mujer me prometió tortilla de patatas y al final cenamos sopa y hamburguesa. Es una estafa.
    Y una amiga que cree en estas cosas fue a ver una que le hechó las cartas. Le dijo que ese año se casaría. No ha sido así. Es una estafa.
    Sánchez dijo que derogaría la reforma laboral. No lo ha hecho. Es una estafa.

    El propietario del piso donde vivía de alquiler quiso subirme la quota. Pero no se cumplían las condiciones que aparecían en el CONTRATO. No pagué la subida. Si me hubiera obligado de alguna forma a pagar, hubiera sido una ESTAFA QUE HABRÍA GANADO EN LOS TRIBUNALES, porque había un CONTRATO FIRMADO POR LAS 2 PARTES.

    Volvamos a estos NFTs.

    Ha sifo una estafa, porque la chica prometió unos chats que no ha hecho. Es una estafa.
    NO ha habido un CONTRATO FIRMADO POR LAS 2 PARTES. Sigue siendo una estafa, pero te tienes que aguantar, haber estudiao, memo.

    Oye, que la inmensa mayoría de la gente que ha leído la noticia seguro que se ha reído un rato. Se ha reído de los tontos que pagaron una pasta por unos JPGs que crea y vende una actriz porno.
    Pero también se nos puede quedar la cara de memos a nosotros si esta noticia se hace suficientemente viral como para que empiezen a subir de precio, y al final se hagan ricos, precisamente por las risas que ha provocado la noticia.
    Sería entonces aún considerado una estafa? Si los chavales estos acaban megamultimilionarios, se podrían considerar estafados?

    Joder, que todos sabemos de lo que estamos hablando. Son cosas que únicamente tiene el valor que el mercado le quiera dar, NO TIENE UN VALOR INTRÍNSECO


    Oye, a parte de El Mundo, también tengo
    magnet.xataka.com/en-diez-minutos/la-caza-del-incauto-por-que-curander
    elpais.com/espana/catalunya/2021-11-09/pepita-vilallonga-me-dijo-lleva
    www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2013/11/16/delito-confiar-vid
    www.larazon.es/sociedad/el-tarot-una-estafa-o-un-servicio-legal-y-prof
    www.abc.es/sociedad/20150601/abci-videntes-esoterismo-tarot-2015052919

    Y mención especial a noticias.juridicas, con nuestro invitado especial, el Tribunal Supremo
    noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/145-el-tribunal-supremo-abs
  70. #71 No se si eres consiente de que tus links me dan la razón... de que si que es una estafa...

    Esto no va avanzar más. Yo lo dejo aquí. Sigo pensado que si es una estafa.
  71. #26 y pone "echo" así sin h??
  72. Primera regla del Metaverso: procurar que no te la metan.
  73. #5 Si no lo he mal interpretado. El problema que hay con los NFT es el uso que se le da a día de hoy. Utilidad podría tener, pero no para una foto porno, o cosas así.

    Imaginate que tú eres un cliente y yo soy un programador, y me pides que te cree un software en exclusividad. Y te vendo un NFT que consiste en el código de la aplicación.

    Como el blockchain son cadenas inmutables en principio, debería ser fácil (y prácticamente imposible de manipular) que tú eres el dueño de ese código, y si mañana, yo le vendiese lo mismo a otro cliente, tú tendrías una forma sencillo de poder confirmarlo.

    Piensa que el blockchain, básicamente es una cadena de bloques inmutables. Si realizas una operación, lo que haces es añadir un bloque nuevo. Por lo que es fácilmente auditable, y fácil de trazar las operaciones. El tema de que con los bitcoins haya anonimidad es porque tu wallet es anónima, no porque las transacciones no se puedan chequear (si no estoy equivocado)

    Entonces, todo esto puede tener una utilidad real. Pero la gente ha decidido usarlo para especular. Pasa igual que con la bolsa, se supone que es para que empresas que quieren conseguir dinero para crecer puedan conseguir dicho dinero via accionistas. La realidad es que la gente se mete para especular.
  74. #22 crypto-logaritmo recursivo* :troll:
  75. #48 Esos organismos actúan contra productos que puedes encontrar mucho más baratos en otros sitios, pero si has comprado un producto único, no puedes compararlo con nada. Si no te gusta el precio que dice el vendedor, te aguantas. Si pagas y luego tu cuadro con cuatro rallujos a lo mejor no valía 10 millones, pues te jodes.
  76. #2 Desde el momento que hay gente que dice que se ha gastado el dinero que no tiene, que no podrá alimentar a sus hijos o qué se yo, está claro que los subnormales son ellos.
  77. #33 Seguro que el perdido soy yo, pero no veo qué sentido tiene a esa explicación, no es que la obra sea tuya o tengas el copyright, es literalmente cómo explicas antes en el ejemplo de "comprarse una estrella" o una parcela en marte. Alguien se dedica a vender títulos de propiedad de lo que sea sin ningún valor, con el que no puedes hacer nada más allá de presumir de que es "tuyo".
  78. #79 Me temo que lo has pillado perfectamente :shit:

    ¿No tiene ningún sentido? ¿Piensas que tu nunca comprarías uno ni borracho? Pues ya lo vas pillando realmente bien :troll:
  79. #77 No. No es así. No intentes explicarme cómo fue mi profesión durante años porque sencillamente no es así.
  80. #16 #46 Personalmente, pienso que no ha existido ninguna estafa, pero eso dependerá de las leyes de cada país y si han firmado algún tipo de contrato con compromisos. Así que por ejemplo lo que dices en #52, pues la cuestión es si eso es vinculante o no.
  81. #70 pero estás leyendo, es la 3ra vez que te digo que mires su historial del link que te puse, 100% noticias negativas de bitcoin, evidente que ese es un sesgo para descartar muchas de sus opiniones en el tema.
  82. #67 He de decir que #62 tiene razón con matices, pero a grandes rasgos lo que dice es cierto: los engaños obvios no se consideran estafa. Para que haya estafa tiene que haber una conducta dolosa que busque provocar el error en el sujeto, y dicho error ha de ser suficiente como para dar un dinero que de otra forma no se daría. Por eso, como bien dice, hay sentencias del Supremo que exculpan de ese delito a tarotistas y demás morralla.

    Los matices que he mencionado vienen del hecho de que no es tan sencillo, porque el error ha de ser mayor o menos en función por ejemplo de la educación o estado mental de la víctima, del alcance del engaño, de la acreditación o no de la intención de estafar.

    Pero Jordi_Rovira tiene razón en eso. Una cosa es la estafa en sentido coloquial y otra es a nivel legal (punible).

    En lo que no concuerdo es en lo que dice en #71 sobre la relevancia de los contratos. La promesa unilateral de recompensa es un contrato y genera obligaciones (me quiere sonar una sentencia del Supremo que lo estableció por primera vez en los años 30 del pasado siglo). Y tampoco soy categórico en decir que esto no sea una estafa, y en esto te doy la razón.

    A mi entender el quid de la cuestión es la buena o mala fe de esta actriz porno, porque es lo que demostraría el dolo.
  83. #84 Gracias por tu valioso aporte. He entendido ahora ese punto de vista legal.

    Viendo como está funcionando el asunto de los NFT me cuesta creer que no hubiera mala fe por parte de la actriz. Se ha aprovechado de la desesperación económica de algunas personas, su falta de conocimiento sobre la tecnología, y la enorme expectación generada por "casos de éxito" de algunos nuevos ricos con los NFT y las criptodivisas. El que generase una campaña de marketing en sus plataformas, y la retirase una vez obtenido el dinero, con un "coge la pasta y corre" de manual, no me hace otra cosa que pensar que todo esto ha sido una estrategia bien calculada por su parte para obtener todo ese dinero.
    Creo que a nivel gramatical no hay mucha duda de lo que ha hecho, y si la ley no coincide, creo que necesita un update.
  84. #85 Yo también me inclino por tu visión. Tiene mucha relevancia (no sólo moralmente sino incluso legal) que haya hecho una bomba de humo sin dar más explicaciones. Eso es un indicio de absoluta mala fe.
  85. #83 ¿Si yo subo a Menéame solo noticias negativas del PP significa que estoy enfadado con el PP porque no me han dado sobres? Estás haciendo una asociación de ideas chorra porque confirma tu sesgo y te hace sentir más cómodo.

    Para que lo veas más claro: si los hombres son mortales y Sócrates es un hombre, entonces Sócrates es mortal. Tú coges este silogismo que es de puro sentido común y lo transformas, porque te da la gana, en un absurdo como este: la gente solo critica lo que le ha perjudicado, este señor critica los bitcoins, luego los bitcoins le han perjudicado. ¿Y por qué es un absurdo? Porque el punto de partida ("la gente solo critica lo que le ha perjudicado") no se sostiene ni aquí ni en la China popular. Lo dicho, si a ti te masajea tus sesgos de confirmación y te hace sentir más cómodo en el universo que te has construido, genial, pero al menos date cuenta de que has pegado una patinada con la que difícilmente vas a poder convencer a alguien que no crea en lo mismo que tú.
  86. #84 (y #67)
    En cualquier caso, cuál es el bien estafado?
    hacer un chat?
    unas camisetas firmadas?
    hacerse unos selfies?

    Tanto gilipollas y tan pocas balas.... www.youtube.com/watch?v=UaybF1wu9v4
  87. #81 Y porque nadie denuncia esto en un juzgado y son condenados?
    No te digo todas las ventas, pero si algunas.
    Hay algún ejemplo de denuncia y condena por venta de NFT, en el que el motivo de denuncia sea que despues de realizar la compra, el comprador no este satisfecho con el precio?
    Denuncia de robos y estafas por criptomonedas hay a patadas, lo que no hay son denuncias porque compraste a 50k y luego bajaron a la mitad.
  88. #2 unos compran entradas de fútbol y otros mensajean con actrices porno. El formato en el que compres tu voleto no es relevante.
  89. #5 solo hay que entender que un token es un papel en blanco digital descentralizado. Lo que haya escrito en el es lo que le da valor. Puede poner 1btc o una entrada para un concierto o una foto de un mono aburrido. Cada cosa tiene su valor.
  90. #91 Una entrada de fútbol te da derecho a ver un partido de fútbol. Tanto la legislación como la sociedad entiende que si tienes esa entrada en tu poder tienes derecho a ver ese partido o a una compensación. ¿A quién puedes reclamar y qué puedes reclamar exactamente con esa entrada virtual?
  91. #55 expliquemos con un ejemplo. En el token puede estar un tema musical. No es igual tener un documento que te da derecho a reproducirlo, que uno que te da derecho a venderlo. No es lo mismo poseer una canción que sus derechos de autor. En un token puedes fijar los acuerdos de compra.
  92. #93 al emisor del contrato
  93. #58 no lo has entendido. Dale otra vuelta.
  94. #95 Quería decir que quién hace de juez, a qué organización reclamas si el emisor del contrato no cumple. A qué grupo social convences para presionar o castigar al emisor del contrato si este no cumple. Sin marco legal o social establecido, ¿por qué el emisor se iba a ver obligado a cumplir? Está todo en el aire, todo se basa en creer que el emisor va a cumplir. Y si confías en la palabra del emisor no te hace falta ningún certificado digital que documente el contrato.
  95. #97 exactamente igual que si lo escribes en papel. Te vas a un juzgado y denuncias al infractor.
  96. #97 muchos nft son contratos que se liquidan automáticamente. Por ejemplo, pido un préstamo y avalo con 1 btc. Cuando la garantía no cubra el crédito se ejecutará de manera automática devolviendo su dinero al que lo prestó. Es justo lo contrario de necesitar confianza. Los protocolos pueden ser descentralizados.
  97. #98 Me parece que algunos tenéis una idea equivocada de cómo funcionan los contratos en la vida real. No vale con escribir cualquier cosa en una servilleta y firmar. No digamos en casos en los que hace falta un notario. E incluso en contratos válidos no todo lo que uno firma tiene validez, debe ajustarse a derecho. Reclamar que no ha habido dicho chat no sé qué juzgado lo iba a admitir. Me da da que algunos quieren salirse del sistema, para lo cuál suena muy bien esto de los NFT, pero quieren la seguridad tradicional del sistema.
    Esto podría funcionar por ejemplo en una tienda virtual, en la cuál si se hace público que un vendedor no cumple, se le castiga, nadie le compra. Pero ya habríamos creado otro sistema. En ausencia de este y una autoridad legal o social, el contrato no sirve de nada. Salvo lo que comentas en el otro mensaje de activación automática, que habría que ver de qué manera se activa, entonces puede tener un pase.
«12
comentarios cerrados

menéame