edición general
749 meneos
14059 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El cuento de “lo que le cuestas a la empresa” como trabajador

Es habitual que los empresarios vayan con el conocido mantra de "es que tu no sabes lo que le cuestas a a la empresa". Algunos incluso concretan ese supuesto coste en un 50% de lo que cobra el trabajador. Hoy toca desmontar ese viejisimo cuento empresarial.

| etiquetas: trabajo , empresas
  1. #49 Si, la automatización.
  2. #87 Hacer la declaración (o estar obligado a hacerla) es distinto a pagar IRPF (que se paga siempre) y cuando tienes mas de un pagador, es normal que te obliguen porque cada pagador te va a retener lo mínimo (porque ni puede ni quiere saber lo que te han pagado y retenido en tus otros trabajos).

    Si no queréis entenderlo porque os jode pagar en la declaración lo que no os retuvieron en las nóminas, o porque no sois capaces de distinguir los conceptos de una nómina, es vuestro problema.
  3. #95 Vete a EEUU, ahí no tendrás problema para pagar la Seguridad Social. Eso sí, no te pongas enfermo, no compensa.
  4. #66 Si, pero el caso de tu amigo, es el del 90% de los que no tienen obligación de hacer la declaración de la renta, que casi siempre les sale a devolver (mas veces 50 que 300, también hay que decirlo)
  5. #68 Justo estábamos hablando de gente como tú. De gente que no tiene ni idea de como funcionan los impuestos y hablan de todo sin saber de nada. Siempre quejándose de cosas que no entienden. Fácilmente engañados por políticos populistas para que les voten. Pasa y acomódate que igual aprendes algo.
  6. #87 ese año les sale a pagar porque no se les retuvo en condiciones. Ganaron X + Y pero como ni la empresa A ni la B sabían de la otra, cada una retuvo según lo suyo. Si con X toca un 2% y con Y un 2% y cada empresa te retiene un 2%.... pero para X+Y es un 3%, pues te falta la diferencia.

    La idea es: si te paga una única empresa, Hacienda dice que la retención es tanto, y controla a la empresa. Si estás por debajo de ciertas percepciones le da igual que no presentes declaración porque los mínimos y gastos se comen el rendimiento y sale a cero o a pagar tan poco que la retención se la come siempre. Incluso sale a favor del trabajador. El problema es que si pagan dos empresas, cada una retiene bien, de lo suyo, pero el efecto es que se ha retenido de menos al final de año tomando en cuenta el global. Por eso obliga a declarar. Así tienes que decir quién te ha pagado, cuánto y qué te ha retenido. Y, como suele pasar, la retención es insuficiente así que, incluso sin obligación de declarar por el total, sale a pagar.

    Obligación de presentar declaración y estar exento de IRPF no es lo mismo.
  7. #6 Si tienes varios pagadores no pagas mas impuestos, pagas lo que te toca ley.

    Estas obligado a hacer la declaración cuando tienes mas de un pagador para evitar chanchullos, trabajo A cobras 12K te retienen en nomina el 0%, trabajo B cobras otros 12K te retienen otro 0% en la nomina, total cobras 24K con una retención del 0%.
    Luego haces la declaración de la renta y te reclaman ese 15% que no has pagado
  8. #105 ya, creo que le salía eso por la deducción por hijos o algo así, no me acuerdo.
  9. #12 No, salvo que pases de no pagar IFPF a pagarlos por ingresos.
    Las retenciones son un adelanto del pago de IRPF.
    Cuando hay dos pagadores, las empresas retienen con la información que poseen. En consecuencia, se suele adelantar menos pago.

    Siempre se puede pedir a la empresa que te retengan algo más porque tienes varios trabajos.

    Así amigos, cuando Hacienda os "devuelve", en realidad les habíais prestado a cero interés.
  10. #76 #91 #93 ... Y así es amiguitos como gente que no tiene ni puta idea como #68, se permiten dar lecciones a los demás y te tratan poco menos que de imbecil, mostrandose orgullosos de ser poco menos que analfabetos funcionales.
  11. #92 Tienes razón en lo que compensa, pero mucha gente no sabe que hay que pagar algo más a hacienda cuando te dan el plan PREVER por ejemplo, u otro tipo de subvención.
  12. #32 Pan para hoy y hambre para mañana.
    La subida de sueldo va a repercutir en toda tu vida laboral en la empresaz la ayuda es para 1 año o dos.
  13. #2 Como cuando alguien te suelta que no le compensa que le suban el sueldo porque entonces pagaría más a hacienda.
    Pues algo de razon tienen. Si cobras menos de 22000 al ano de un solo pagador pues no tienes obligacion de declarar a hacienda. Si le subes el salario a esa persona, se ve obligada a hacer declaracion de la renta. Si ha recibido ayudas, su empleador le esta cotizando el minimo, pues va a pagar un pico para personas que seguramente ahorrar o informarse de sus finanzas lo lleva mal.

    #38 lo explica bien. Pero #4 #15 siguen hablando como si supieran todo .
    #65 Te saldrá a a cero igual y te devolverán lo retenido.
    estas asumiendo que quien hace la declaracion le estan declarando todo correcto y no el maximo. Cuando lo normal para los bajos salarios es todo lo contrario , ademas de que con bajo salario eres aceptable para ayudas y esas ayudan se suman a tu declaracion (alquiler, compra de coche) , que si la haces tienes que declararlas y te sale a devolver muchas veces.
  14. #22 "Segurametne que para pagar educación, sanidad y pensiones..."
    Seguro que sí
  15. #92 en este caso si que hay que echar cuentas porque no todas las subvenciones financian el 100%.
    Si te dan una subvención de 500 para algo que cuesta 1.000 tienes que echar cuentas de si ese algo lo quieres teniendo en cuenta los 500 que pagas + los impuestos de los otros 500.
    Habría que ver el caso para saber si le dijeron una parida o lo más lógico del mundo.
  16. #104 Me voy a ir a dónde a ti te de la gana... yo me iré a Irlanda para poder volver de fin de semana para que me sirvas unas bravas. :troll:
  17. #2 Mi padre siempre me decía desde pequeñito, ojalá tuviera que pagar a hacienda y que no me devolvieran, y si fuesen millones (de pesetas) mejor que mejor.
  18. #3 Hay gente que vota por paro y miseria. Después el paro es el más alto de la OCDE y la gente se extraña...
  19. #107 #102 Pero vamos a ver, como no va a tener que ver tener hacer la declaración con que pagues o no, jajaja.

    Solo hay que ver los tramos y los tipos y la obligación de declarar con un pagador o con mas de uno, yo desde luego renuncio a seguir con el tema.
  20. #77 totalmente, a mí me ofrecieron un 30% de subida por trabajar un 30%.
    Con impuestos se convierte en un 30% de trabajo por poco más de un 15% de sueldo y dije que no.
  21. #116 No me estás entendiendo. Yo ya había pagado lo que tenía que pagar, la subvención era cobrar más dinero, ya está.
  22. #11 la apaga otro trabajador :troll:
  23. #13 Yo recuerdo cuando Txema se quería ir y no se lo arreglaban. Se puso en modo troll y fue épico cuando le pidieron el cargo y soltó "alimentador de empresarios".
  24. #24 si te acaba rentando no pagar lo que realmente cuesta un trabajador esque a lo mejor tu negocio no es rentable...
  25. Sinceramente, yo como empresario me siento insultado una y otra vez por esta página. Porque la información que da suele ser muy útil, pero se podría ahorrar los chascarrillos y gracietas despectivas hacia los empresarios. Si yo generalizo diciendo que aquí cada trabajador se escaquea lo que puede no creo que fuera bien recibido, y yo lo comprendo porque generalizar no es bueno. Y es que casi hasta llega a ser cómico, diciendo que el empresario si pudiera se quedaba el dinero de la seguridad social... ¿es que acaso el trabajador no haría exactamente lo mismo? Somos personas, unas iguales que las otras. Poner siempre al empresario como el enemigo es un error, porque hay de todo, como trabajadores, como policías, como médicos... Los hay buenos y malos.

    Y por cierto, que yo sepa en las nóminas a día de hoy aparecen salarios netos, brutos y coste de la empresa. Al menos en las que hago yo.
  26. #68 Lo dices en serio o es troleo?
  27. #6 Hay gente que no es inculta y que, diciendo exactamente lo que has dicho tú en tu primer comentario, tiene razón. Te pongo un ejemplo:
    Un trabajador que cobra 950 € de salario base y 150 € de plus de transporte y de vestuario.
    Le suben el sueldo a 1200 € al mes absorbiendo los 150 € de plus de transporte y de vestuario.
    Ahora para IRPF por 250 € más que antes y, como antes no tributaba por los pluses, gana menos que antes de la subida.
  28. #83 Si ganas una mierda, el hacer la declaración lo más seguro es que devuelvan los retenido,
    Estas asumiendo que tu pagador esta pagando el maximo IRPF , cuando la realidad es todo lo contrario. Paga el minimo 3% para que tu neto salga mas abultado.
  29. #119 También hay quien vota por trabajo precario y miseria.

    Cuidado con eso también.
  30. #2 en el tema de autónomos es cierto: en según qué partes de un tramo, te sale más a cuenta facturar menos, al pagar el IRPF se puede quedar igual que si has facturado más
  31. #6 Si tienes varios pagadores tienes que hacer la renta si o si, aunque combinando los ingresos de ambos pagadores no llegues al mínimo exigido para realizar la declaración.
  32. #68 6 puntos por 51€?
  33. A mi me parece un artículo un tanto flojo, además creo (dejando de lado mitos) la percepción es importante. Al trabajador le llega su sueldo neto y lo que usa de base, y es normal, y (falaz mente o no) el empresario lo que dice es que ti si tu ganas X pues la empresa en total paga X+47%. Simplificando, que no es tan simple como subirte 200€ para que tengas tu 200€ más.

    En el tema del IVA, me parece lo mismo, y tiene muchos matices. Si tu vendes algo por 100, es cierto que ganas 100, pero al cliente le cuesta 120, y eso influye en la elección del cliente y lo que puede comprar. Sin contar que obviamente, el presupuesto que puede gastar seguramente sea un importe fijo.
  34. #122 pues si, no te entendí ( supongo que por lo tristemente absurdo de la historia)
  35. #120 Otro "injiniero" que sabe de lo que habla.
  36. #100 >> los clientes te pagan a 180 o 240 días

    Esta es una de las muchas vergüenzas del país. No se cumplen los plazos legales de pago pero es que las administraciones públicas son los primeros que no cumplen con esta obligación legal.

    Es un aspecto más en el que la España oficial-legal y la España real van cada una por su lado. Los políticos presumen de que han hecho leyes estupendas y después las incumplen porque el país no da como para cumplirlas.
  37. #14 Es que sino directamente estarías fuera.

    Vaya un tolili.
  38. #21 Pues que despidan a todos los trabajadores y que se queden con ese dinero, ¿no? Vaya nivel, Maribel
  39. #2 Vamos hay más de 3 millones de autónomos en este país, créeme que saben perfectamente que el estado es su socio mayoritario :-)
  40. #138 Por eso, tonterias las justas, que uno ya tiene el culo pelao.
  41. #67 Pues sí, creo que quizás cuando vienes de un contexto anterior pueda tener sentido ver quién paga cada cosa, una vez se asume como normal pierde sentido, y no creo que en la práctica más directa hayan muchas diferencias. Otra cosa es que de eso dependan las retenciones de cada uno, o lo que sea.
  42. #7 Pues yo soy de los que me estoy planteando si realmente compensa. Tengo claro y meridiano, que ganas más, ¿Pero compensa con respecto a la responsabilidad que lleva aparejada? 30K los ganas con un puesto técnico que no exija una responsabilidad excesiva, o incluso de profesor de secundaria. Son un poco menos de 2.000 netos en 12 pagas. Para llegar al doble, 60K, debes tener una trayectoria bastante larga y, muy probablemente, estar en un puesto de bastante responsabilidad. Te llevas 1.500 más al mes aproximadamente. Pierdes un 25% aproximadamente en IRPF por el camino. Eso es lo que sale, aparte de estar completamente vetado en bastantes becas o ayudas, por ejemplo para la universidad, o algunas deducciones.
  43. #136 Que atrevida es la ignorancia.
  44. #58 No sé dónde trabajas tu, pero desde hace años es obligatorio incluirlo en las nóminas.
  45. #86 Es que nos olvidamos de que la alineación planetaria es que si hubieras tenido un solo pagador, te habría retenido mas, que lo que retuvieron los dos pagadores, por el simple hecho de que si te retiene de menos un pagador cuando no tienes que hacer la declaración, es ese pagador al que le va a reclamar hacienda, por retenerte de menos, mientras que si son varios pagadores, no... detalles tontos que se nos olvidan.
  46. Yo veo ahi, dinero que yo produzco y que estoy pagando indirectamente en impuestos.
  47. #144 di que si @Boli7, lo primero es admitirlo, si a partir de ahora aprendes algo, eso que te llevas
  48. #139 xD xD xD Grandioso argumento el tuyo, claro que si, pera luego la falta de nivel es de los demás. Épico comentario el que acabas de hacer ...

    Pero va, como veo que muchos como tu no lo entendéis, mi comentario incide en la falsa concepción por parte del trabajador que a una empresa solo les cuestas su sueldo neto, cuando realmente una empresa tiene que pagar muchísimo más de lo que ese obrero recibe.
  49. #18 Si tienes un negocio ruinoso que apenas llega para cubrir el SMI pues qué quieres que te diga... Acabarás cerrando más pronto que tarde.

    Sobre lo de las ayudas... ¿de verdad estás sugiriendo que alguien limita su futuro auto imponiéndose un techo de cristal por los subsidios?

    Ese argumento es tan del 2000 que ya huele.
  50. #146 Parece que aquí si lo entiendes, ves, no era tan dificil.
  51. #12 Pagas lo mismo. Otra cosa es que lo pagues mes a mes via retenciones o lo pagues en el momento de hacer la declaración de la renta.
  52. #2 la gente no entiende los tramos, no entiende el dinero que paga al estado. Si hacienda hiciera lo mismo con los empresarios, que pagan a posteriori, ardía hacienda todos los meses de mayo, si hay gente que dice que dice me ha devuelto hacienda sin entender que, es que te ha quitado (neolengua=retenido) más, pero que entiendan (ni bien ni mal sino que sepan de tramos, de retenciones...) son muy pocos.

    Lo de los empresarios, que llevan empresas, también clama al cielo. Cuantos te dicen lo que pagan de impuestos por pagar trimestralmente el IRPF y la seguridad social al mes, que eso es irpf e iva que tu no has pagado o has cobrado pero no es tuyo y seguridad social que va a coste de lo que supone un trabajador (sino tendría que ser sueldo) Y a lo mejor llevan 4 años sin pagar el impuesto de sociedades, que es el verdadero impuesto que paga la empresa.
  53. #114 La inmensa mayoría de gente sin obligación de hacer la declaración, si la hicieran les saldría a devolver aunque fueran unos pocos euros. Es un truco del Estado para ahorrarse pasta. Goto #66 por ejemplo.
  54. #68 Pues te aplicarian un 24% al último tramo de 20150 y un 30% a los 51€ restantes.
    No sé que problema le ves
  55. #114 Al empleador el estado le obliga a retener lo que tenga que retener según su sueldo anual para ese empleador. Punto. El empleador no puede retner un 2% si cobras 20.000 euros porque le de por ahí. De hecho el 99% de las veces que no estás obligado a declarar, el estado te devolvería dinero. Poco, rollo 20€, pero generalmente es así

    Ahora bien, cuando tienes varios pagadores, si cada uno te paga 10.000€, el empleador está obligado a retenerte por 10.000€. Y dos veces la obligación de retener impuestos de 10.000€ no es lo mismo que la obligación de retener por 20.000€

    Es por esto que cuando tienes dos pagadores pagas más.

    Si recibes ayudas o si tienes inversiones en bolsa, tienes que hacer la declaración sí o sí, da igual lo que cobres. Cobras 5000€ al año y has hecho una venta en bolsa, tienes que hacerla
  56. #151 pagar lo que no has pagado por una circunstancia no es pagar mas, es pagar en la declaración lo que no pagaste en la nomina.

    No se si me estas troleando o realmente tienes serios problemas de comprensión lectora.
  57. #62 Solo un apunte porque no pareces conocer la semántica utilizada en esa web:

    Cuando hablan de "empresario" es del que hace las cosas acorde a la legalidad.

    Cuando hablan del "empresaurio" es del que hace las cosas esquivando la legalidad.

    Así que no utilizan ambos términos de manera indistinta, los utilizan de manera bien diferenciada y ellos diferencian entre empresarios que hacen las cosas bien, y los que hacen las cosas mal.

    Deberías leer las cosas desde un punto de vista neutral sin utilizar tus prejuicios de buenas a primeras. Entenderás mejor lo que quieren decir las partes.
  58. #77 No el el caso del que hablaba #4, pero incluso en tu caso, en la mayoría de las veces el trabajo/responsabilidades ya los tenias o los vas a tener, así que incluso así es mejor tener X/2 (que salvo que ganes mucho, mucho, mucho, va a ser mas bien X/4) que no tener nada, porque el trabajo en la mayoría de los casos ya lo estas haciendo.
  59. #129 Los empleadores no pueden retener lo que les salga de los huevos, tienen una obligación de retención mínima por parte de hacienda, que varía según tu sueldo, y que viene siendo igual a lo que te tocaría pagar. Si no lo están haciendo les puede caer un puro tela
  60. #21 El trabajador le genera rendimiento y hace que la empresa funcione, no "les cuesta" y los impuestos son para que el trabajador si enferma tenga asistencia sanitaria, si se da de baja parte no lo cubra la empresa, etc. Pero en el mundo "Happy" es más fácil decir que el trabajador es un coste. La realidad? Sí no puedes pagar salarios dignos porque son "un coste" para ti: cierra y deja que alguien competente abra un mejor negocio. Parece que alguno se olvida: no tienes que emprender, si no vales para ello, trabaja como todo el mundo.  Lo que pasa es que hay mucho emprendedor "que todo lo ha conseguido con su esfuerzo" pero en realidad se cree que tiene derecho a que otros trabajen y le mantengan mientras ellos malviven. 
  61. #128 Eso no es un aumento de salario. Es un cambio de contrato.
  62. #62 El empleado no gana 1255€, el empleado gana 1500€, pero también paga impuestos y después de esos impuestos le quedan limpios 1255€, aunque lo gestione la empresa. No solo pagan impuestos las empresas, también los empleados pagan impuestos. Y si, a la empresa le cuesta 1950€.
  63. #10 Un momento....¿Programadores de que? Dependiendo de tu respuesta puede ser un comportamiento absolutamente normal.
  64. #152 si solo tienes un pagador, este te hace un 3 de retención por ser trabajo temporal, y no haces declaración, ese % de IRPF que "debes" no se regulariza y no lo pagas. Si pasas a tener dos pagadores ya tienes que hacer la declaración y regularizarlo. Hablo de este caso, que es muy común.
  65. #30 Lo que les pierde es que ese tono esconde un montón de errores de base.
  66. #52 ¿Ah, si? Explicanoslo con un ejemplo xD
  67. #68 estudia un poco anda
  68. #33 #49 Pues hay empresas que han despedido trabajadores y aumentan beneficios. La banca, por ejemplo.
  69. #145 el que te incluyen en las nóminas no es ni de lejos el que sacas de cotización por parte de la empresa metiendo el DNI electrónico en la AEAT
    solo he trabajado en grandes auditoras :-*
  70. #41 Y los trabajadores por cuenta ajena no podrían generar los beneficios que generan sin los bienes del capital aportados por la empresa.

    Tan simplista es decir que los beneficios los genera todos la empresa como decir que la empresa no aporta nada, que los trabajadores podrían hacer lo mismo por su cuenta.
  71. #128 Los pluses cuentan para IRPF desde hace ya bastantes años... Incluyendo bonos de comida y cualquier pago en especie que la empresa ofrezca a sus empleados.
  72. #125 En efecto, esas empresas que cierren. Mejor para todos
  73. #158 >> Cuando hablan del "empresaurio" es del que hace las cosas esquivando la legalidad

    En este artículo no se habla de que haga nada ilegal lo cual ya deja sin base lo que dices.

    Independientemente de eso, el utilizar palabras insultantes de forma infantil le quita calidad a cualquier artículo, aunque fuera bueno, que no es el caso. Es como el que dice que cuando dice "sudaca" solo se refiere a los delincuentes. lo siento pero no cuela.

    El artículo es una mierda. Empieza por plantear unos números que confirman que el coste total para la empresa es muy superior a lo que el empleado percibe y esto es lo que se supone va a desmontar en el artículo pero lo confirma y después entra a decir tonterías una detrás de otra que en nada contradicen la tesis de que el empleado le cuesta al empresario sustancialmente más de lo que se lleva a casa.

    El uso de "empresaurio" confirma y refuerza la nula calidad de ese artículo.
  74. #28 jaajajajjajajaj xD sí, ea es también otra muy buena. Efectivamente, siempre te la sueltan el día que les dices que has encontrado otra cosa y que adiós.
  75. #157 Pero si acabas de leer la situación en #86, esa persona que no había echo la declaración de la renta en su vida porque no estaba obligado a ello, y que podía salirle a pagar o no. ¿Por qué sabes que hay gente que le sale a pagar y no esta obligada a hacer la declaración de la renta, verdad? . Esa gente, si tiene dos dedos de frente no hace la declaración de la renta. Perfecto, seguimos..
    Pero este contribuyente de repente se queda en paro, ese año pasa a tener dos pagadores, gana parecido a otros años, pero ostia que ese año LIRPF le obliga a hacer la declaración de la Renta, pues ese año paga como un campeón.
    Que repito por quinta vez, no es una situación habitual, pero existe.

    "pagar lo que no has pagado por una circunstancia no es pagar mas, es pagar en la declaración lo que no pagaste en la nomina." Esa persona al no estar obligada a hacer la declaración lleva 20 años sin pagar en la declaración lo que no pago en la nomina, pero de repente al tener dos pagadores a pagar. Y esa persona ha ganado en el año exactamente lo mismo que otros años, ojo, ni mas ni menos.
  76. #24 nunca he entendido que las empresas externalicen un servicio crucial para el funcionamiento de la misma. Diría que externalizar suele salir más caro, y sin embargo lo veo a menudo.

    Claro ejemplo son los servicios informáticos. Creo que sale más a cuenta tener un departamento interno que pagar a una consultora.
  77. #169 Sustituyendo al trabajador por tecnología. Pero esta no és la discusión en este caso, hablamos de "lo que le cuestas a la empresa como trabajador" no de reconversión tecnológica.

    C.C. #101
  78. #1 Un artículo que habla sobre lo que el trabajador cuesta a la empresa y que solo habla de costes directos y no de costes indirectos (como por ejemplo los gastos de la sede física) es una puta mierda de artículo.
  79. #61 En el momento en el que se den de alta como autónomos es cuando se darán cuenta de manera inequívoca quien paga las cotizaciones y los impuestos.

    Que de pasar a tener un ingreso mensual recurrente, pasaran a tener ingresos, mas cuotas a pagar mensuales, más recaudaciones trimestrales.
    Porque claro, esto antes, ¿quien lo pagaba? :roll:
  80. #164 De Java, Python y JavaScript :troll:

    Aunque fue hace ya bastantes años eh... nada nuevo.
  81. #9 Es que para la declaración de la renta, a la mayoría de la gente solo le hacen falta 10 casillas, y si tienes alguna cosa más allá de la nómina, ya tendrás que mirar (que casi siempre con leer basta) que otras casillas tienes que rellenar.
  82. #16 Tenia entendido que eso no pueden hacerlo, si encadenas varios temporales en la misma empresas creía que te tenían que calcular por el total, porque si la empresa te pone una cotización menor a la que te corresponde les sanciona hacienda
  83. #174 El artículo critica que el empresaurio medio le ponga como excusa al trabajador que no le puede subir el sueldo porque paga el 40 o 50% en impuestos. Apropiándose el empresario de los que paga el trabajador de manera individual.

    Luego hace un par de puntualizaciones también esclarecedoras.
    1- Si el trabajador generase para cubrir justo su salario+impuestos la empresa les despediría.
    2- Acorde al axioma (1) aceptamos que la empresa se lleva parte de lo generado por el trabajador, así que si los impuestos bajasen un 10% no se traducirían en que el trabajador cobrase un 10% más, si no en que la mordida de la empresa a la plusvalía sería superior.

    Lo único que hace es desmontar lo de "no te subo el sueldo porque le sales muy caro a la empresa debido a los impuestos".

    Como ya he dicho anteriormente, si tu negocio es ruinoso no es por los impuestos, es porque eres mal "directivo".
  84. Lo triste es que nos parezca normal que el 46,30% de lo que paga un empresario se pierda hasta que llega a la cuenta bancaria del trabajador.

    Sobretodo teniendo en cuenta que, tras perder el 46,30% el trabajador pagará:

    - Hasta el 10% de su dinero en iva para comida, agua..
    - Hasta 21% de su dinero en luz, gas..
    - Impuesto de circulación
    - Impuesto por tener una casa
    - Impuesto por recoger basura
    - Iva de 10-21% por cualquier actividad que decida hacer con su dinero

    Resumen: El español vive con aproximadamente el 40-50% del dinero que un empresario paga por mes trabajado.

    Y esto nos parece normal. PERFECTO
  85. #85 Aunque no te lo creas, a la gente, se le sube el sueldo a veces porque si, porque son buenos, porque no quieren que se vayan y cosas locas de esas de jefes que tratan a sus trabajadores como personas.

    Esas horas que tu dices, se devalúan igual que las horas extras de los trabajadores (si se declararan y pagaran, claro) cuantas mas haces mas te sube la base impositiva y mas te sube la retención del irpf, exactamente igual que al autónomo.
  86. #177 Por los costes salariales. Que según este artículo no son tales, porque el trabajador se autogenera la nómina y paga sus impuestos o algo así, pero la realidad es otra.

    Los trabajadores usan su fuerza de trabajo para generar bienes y servicios. No generan "un sueldo". Es la empresa la que después intentará usar esos bienes y servicios para generar ingresos con los que pagar esos sueldos. Y mientras no los genere, pues tocará seguir pagando los sueldos (que en el caso de que la empresa salga mal, pues habrán sido a perdida)

    Por eso el artículo es una simplificación enorme. Vendida con el lenguaje canallita y malote de Laboro, que lo hace más guay, eso si.
  87. #68 No contribuyas a que la gente se crea eso que acabas de decir.

    Infórmate de como funciona los tramos que ya tienes dos positivos de gente que cree que lo que has dicho es cierto

    Si necesitas que te lo explique envíame MP
  88. #183 No he dicho la misma empresa...
  89. #98 algunas nóminas incluyen el coste total de la empresa y otras solo el salario bruto del trabajador.
  90. #129

    No, estará reteniendo (no pagando, pagas tú) el mínimo (creo que era el 2%) pero si ganas tan poco que no llegas al mínimo, ese 2% te lo deben devolver.
  91. #189 Pues entonces volvemos a la situación de los dos pagadores, donde se rebaja el mínimo para tener obligación de declarar precisamente para que en estos casos se recalculo correctamente la retención que tenias que haber tenido
  92. #96

    Leetela y procura enterarte de lo que lees, genius.
  93. #163 >> El empleado no gana 1255€, el empleado gana 1500€

    Yo no he dicho en ninguna parte que el empleado "gane" nada de modo que no me atribuyas lo que no he dicho.

    La palabra "gana" no es precisa y admite diferentes interpretaciones. Yo no la he usado y creo que lo que he escrito está muy claro y es correcto.

    Y además estamos hablando de lo que el trabajador le cuesta a la empresa y no de lo que "gana" de modo que no te líes ni nos líes.
  94. #120 A ver, que yo creo que no nos estamos entendiendo:

    Ejemplo:

    1) Percibes 21.000 euros de un pagador. No tienes que declarar. El pagador tiene que retenerte un 12,20 € que supone 2562 € de retención anual. (Calculada la SS y metidos datos en la página web de hacienda). Tu puedes no presentar la declaración y quedas así. O puedes justificar más gastos por lo que te conviene presentarla porque de esos 2562 € retenidos te van a devolver algo más. Lo típico que haces el borrador y te sale a devolver y la presentas aunque no estás obligado.

    2) Percibes 21.000 euros de dos pagadores. Tienes que declarar. La retención que corresponde a ese importe sigue siendo la misma pero, dependiendo de cómo estén repartidos los importes, te puedes encontrar con que uno te ha pagado 15000 euros y te ha retenido solamente un 2,86% que son 429 € y el otro te ha pagado solamente 6000 € y no te ha retenido nada. Esos son los números para esos importes teniendo en cuenta sus gastos de seguridad social. Así que tienes "en la hucha" de retención 429 €... pero deberías tener 2562 en total. Hacienda te obliga a declarar y si puedes justificar suficientes gastos para que se coman la diferencia pues genial, si no, tocará pagar. Precisamente con dos pagadores te obliga a declarar porque sabe que puede hacer retención por debajo del importe y no se la puede reclamar a nadie en concreto porque cada uno de ellos te ha retenido bien con los datos que tiene. Por eso te tira encima a ti la responsabilidad.

    Conclusiones:

    A) Que en el primer caso no tengas que declarar no quiere decir que estés exento de tributar. La empresa tiene que retener esa cantidad o Hacienda se la reclamará y luego la empresa te la reclamará a ti. Sencillamente la empresa tira los números por ti, hacienda los da por buenos y se queda con la retención, porque normalmente sale a cuenta para ella.

    B) Cuando se tiene más de un pagador no se paga más, se paga lo mismo, porque se paga por el total percibido. La obligación de declarar es una cosa, la de pagar es otra.

    c) Siempre que haya más de un pagador es bueno comunicarles qué volumen de percepciones anuales se espera entre todos, para que lo tengan en cuenta y retengan el total o luego tocará pagar.

    ¿Dónde me he colado?
  95. #43 Las empresas tienen gastos e ingresos. Aquí se está hablando de gastos, específicamente, de los gastos generados por los trabajadores.
  96. #170 Cotización por parte de la empresa por trabajador incluido en la nómina:
    Contingencias comunes:
    Base de incapacidad temporal 23,60%
    Contingencias profesionales
    AT yEP 1,65%
    Desempleo 5.50%
    Formacion profesional 0,60%
    FOGASA 0,20%
  97. #6 Lo de los varios pagadores es de traca. La gente lo repite sin pensar una y otra vez, una y otra vez... Ahora bien, le pide que te lo expliquen y casi nadie sabe.
  98. #161 Los trabajadores son un gasto. Puede que también generen ingresos, directa o indirectamente, pero aquí se habla del gasto, no del saldo neto.

    El gasto en un trabajador es muy fácil de calcular, en cambio los ingresos generados por un trabajador en particular son muy difíciles de calcular. De ahí que se hable de los gastos más detalladamente.
  99. #184 >> El artículo critica que el empresaurio

    Hasta ahí he leído.
comentarios cerrados

menéame