edición general
749 meneos
14059 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El cuento de “lo que le cuestas a la empresa” como trabajador

Es habitual que los empresarios vayan con el conocido mantra de "es que tu no sabes lo que le cuestas a a la empresa". Algunos incluso concretan ese supuesto coste en un 50% de lo que cobra el trabajador. Hoy toca desmontar ese viejisimo cuento empresarial.

| etiquetas: trabajo , empresas
  1. #68 Madre mía, que nivel!!

    Anda, le un poco para ver cómo funcionan los tramos del IRPF.

    www.businessinsider.es/tramos-irpf-2019-asi-quedan-tablas-renta-348097

    Resumen: en tu ejemplo, pagas al 24% por 20.200€ y al 30% por 1€. De nada.
  2. #78 Vaya desconexión con la realidad. El salario neto es lo único que ven el 90% de los trabajadores no cualificados, que ni siquiera tienen poder de negociación.

    La mayoría de trabajadores en España no saben cuánto cobran en bruto.
  3. #68 que desgracia que te quiten 30 céntimos de tu euro. Juntando con el aguinaldo te daría para comprar un libro que te ayudase a entender el funcionamiento de los impuestos.
  4. #22 El verdadero fondo del asunto es que al pagar esos impuestos a través de la empresa el trabajador no es consciente del esfuerzo fiscal que está haciendo. Imagina que le pagaran 1900 al mes, y el mismo currito tuviera que devolver al estado 700 en concepto de SS, IRPF, formación etc. Seguramente la gente sería mucho mas consciente del valor y la importancia de los impuestos que pagamos
  5. #197 felicidades pero no es lo que te he comentado
  6. #176 totalmente cierto, con la salvedad de que esa situación anecdótica es "siempre" en el imaginario popular.
  7. #205 ¿de que conceptos hablas entonces?
  8. #204 Exacto.

    Es una manera de engañar al currito, que piensa que paga el 20% en impuestos cuando realmente paga el 50%.
  9. #2 Lo de pagar mas a hacienda no, pero que ojito a cuanto estés del siguiente tramo que puedes percibir menos liquido, es un hecho y a fin de mes la gente mira lo que le ha entrado en la cuenta para pagar los gastos.
  10. #172 Efectivamente, los pluses, no las compensaciones por gastos del trabajador. El plus de transporte no tributa.
  11. #162 No, no es un cambio de contrato. Son pluses no consolidables, por lo que el salario base puede absorberlos cuando quiera. Es una práctica totalmente legal aunque, evidentemente, poco ética.
  12. #96 Si tienes un pagador y una renta inferior a 22.000 €, no tienes obligación de presentar declaración, pero si tienes varios pagadores, tienes que presentar declaración con rentas superiores a 12.000. Pero el IRPF que se liquida depende de la renta total, independientemente del número de pagadores.
    Por lo que pueden presentarse estos escenarios:
    Las retenciones que las empresas realizaron son inferiores en conjunto a la liquidación del IRPF de ese año: hay que pagar la diferencia.
    Las retenciones son iguales a la liquidación del IRPF de ese año: la cuota diferencial es cero.
    Las retenciones son superiores a la liquidación del IRPF de ese año: la declaración sale a devolver.
    En los casos en que el contribuyente puede elegir si hace declaración o no, no presentar declaración solo beneficiará al contribuyente si le saliese a pagar, ya que si le saliese a devolver y no la presenta, pierde ese derecho a devolución.
  13. #195 No te has colado en ningún sitio. En tus casos 1) hay situaciones en las que ese contribuyente que no esta obligado a hacer y presentar la declaración de la renta, pero si la presentase le saldría a pagar. Ese contribuyente como no es una ONG mira su borrador y no la presenta, normal. Claro que no esta exento de tributar, te han retenido a lo largo del año, pero la ley te esta beneficiando porque te estas escaqueando de pagar ese pico al no estar obligado.

    Contribuyente 2 gana lo mismo que contribuyente 1 pero de dos pagadores, el importe que le obliga a presentar la declaración de la renta es mas bajo, ya no hay manera de evitar hacer la declaración. Tiene que hacerla y va a pagar, aunque ha ganado lo mismo que otros años.

    Por supuesto que que puedes pedir que te retengan en consecuencia y evitar esto al declarar, pero son casos poco habituales, esa persona que ha ganado los mismo o parecido que otros años en un caso paga y en el otro no. Los dos están tributando, pero la ley a uno le beneficia y a otro le perjudica.
  14. #2 Ejemplo:
    - Un señor trabaja y cobra menos de 22.000€ y en su empresa, por el motivo que sea le sablea menos IRPF del que se le corresponde (muy habitual en ETT o trabajadores temporales), ejemplo le descuentan el 2% de IRPF cuando le toca el 12%.

    Pues si por ejemplo ese señor le suben el sueldo a >22.000 tiene que hacer la declaración y pagar el 10% adicional que le corresponde. Entonces ahí si pierde dinero con la subida de sueldo.

    El mismo caso si el trabajador ha tenido más de 2 empleadores, que el mínimo para hacer la declaración baja bastante.
  15. #38 El minimo para que sea obligatoria la declaración si que varía dependiendo de si has tenido uno o varios pagadores.
  16. #207 de la aportación a la Seguridad Social por parte de la empresa correspondiente al salario de dicho trabajador, se puede consultar con DNIe
  17. #143 Bueno, tiene sentido que el que si cobras más, tengas más responsabilidad (a ojos de la empresa), o al menos tengas una trayectoria y unas competencias que te permita aspirar a ese salario y encontrar a alguien que te lo pague.

    Muchas veces también, si te mueves en sectores muy especializados, es posible que en el mercado no haya muchos con tus conocimientos, pero vitales en la industria. La responsabilidad seguramente sera aún alta, pero con el grado de conocimiento adquirido, probablemente también sea una tarea fácil de ejecutar. Eso es la exclusividad a la que uno tiene acceso en la especialización.

    Pero el hecho de no optar a becas o a ayudas, creo que es una situación que debería ser la tendencia de todos, si la persona afectada puede permitírselo realmente. Si con tu salario, personas que mantienes en tu familia y gastos totales que tienes, se evalúa que no puedes optar a una ayuda (normalmente estos baremos están basados en indicadores lo más "justos" posible, por decirlo de alguna manera), seguramente esa sea la mejor opción para todos, sobre todo si la persona a la que le deniegan la ayuda, tiene opciones de desarrollar una carrera profesional en la que el salario sea incrementado (sí, probablemente adquiriendo más responsabilidades).

    Mi opinión personal (y hablando en general, obviamente) es que es mejor tener un salario que no te convierta en "necesitado" o beneficiario de ayudas que lo opuesto, esa es mi opinión. No digo que haya que tener complejo o que se te caigan los anillos o no al recibir una ayuda, no se me malinterprete, yo he recibido varias becas en la universidad. Es que es mejor no tener esa "necesidad" en todos los aspectos.

    Si te compensa no aceptar o pedir un aumento de salario por ese motivo, pues la verdad, ese salario debe de ser bien poco y dudo que querer mantenerlo sea la opción correcta.

    Como digo, he tenido que aprobar y solicitar a aumentos de salarios a personal (tanto aumentos en porcentajes elevados como otros bastante más ajustados) , y hasta el momento, nadie se ha negado. De hecho muchos me han dado las gracias (cuando yo no soy quien corta el bacalao, sólo "recomiendo" y destaco a los jefes quién merece mejor trato), aunque se lo merecieran de sobra (y en muchos casos preferiría que fuera más, que la competencia aprieta fuerte y a la primera de cambio, como es lógico, se van al mejor postor).

    El que se priorice el querer ganar menos salario, para poder optar a una beca, cuando tus necesidades básicas (si has planificado correctamente tu economía, controlas las deudas, etc), e incluso las no básicas, están cubiertas, creo que es una mentalidad que no es positiva, y que en el corto medio plazo tiene consecuencias graves para el desarrollo de una sociedad madura e independiente (economicamente y en la medida de lo posible) del estado en materias básicas de subsistencia.

    Ahora, ¿que habría que conseguir que la universidad sea "gratuita" por completo en España, como lo es en los países nórdicos? También considero que eso debería ser así. Aunque soy consciente que eso no es fácil.
  18. #179 ¿A qué costes indirectos por gastos de la sede fisica te refieres?
  19. #19 Lo veo y lo supero:

    Tras un robo absolutamente ridículo, viene el CEO, nos reune a todos y dice: "Yo no sé lo que ha pasado, PERO DESCONFÍO DE TODO EL MUNDO"

    Luego se descubrió que había robado un yonki, pero antes de eso se inició una """""""""investigación intennnnnnnnna""""""" que consistía en que como se habían producido llamadas de madrugada (durante el robo) resulta que "alguien se había quedado dentro para llamar al ladrón". Luego investigando más dos equipos por separado pasaron las siguientes cosas:

    A) El equipo "oficial" se puso a llamar a los números que había guardado la centralita durante la noche del robo y se puso a escuchar, se escuchaban voces que decían "hola?" "¿hola?" "¿Quién es?" "No le escucho, vuelva a llamar", "joder estoy harto de estas llamadas absurdas"

    B) El equipo no oficial que se puso a mirar la centralita y la BBDD de clientes y se dio cuenta de que cada noche la aplicación principal de la empresa intentaba enviar faxes a los móviles de los clientes.

    xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  20. #216 No sé si me estás vacilando o que no tienes ni idea de qué hablas, pero es literalmente lo que te he puesto desglosado por conceptos.
  21. #212 "Pero el IRPF que se liquida depende de la renta total, independientemente del número de pagadores" Claro pero la obligación de hacer la declaración de la renta es diferente si tienes un pagador o dos.
    Esto da lugar a que ganando lo mismo dos contribuyentes (que estén por debajo de 22000€) el que tenga dos pagadores este obligado a declarar y pague en consecuencia. Y por otro lado el que tiene un solo pagador y gana lo mismo que el primero, pero esta por debajo de la obligación de declarar, no presente la declaración aunque le hubiera salido a pagar.
  22. #218 Mantenimiento, alquiler en su caso, limpieza, seguridad, agua, calefacción, mobiliario, etc., etc., etc. Los gastos de una sede física.
  23. Hay que mirarlo todo bien, igual no cambia el irpf, pero sí que una subida de sueldo te puede perjudicar. A mí me quitaron una subvención de mi alquiler de 180 euros al mes porque me subió el sueldo 12 euros al mes. Pasé de columna en el baremo de la caja propietaria del piso.
    La subida de salario no me compensó ni un mes de subida del alquiler.
  24. #190 Eso lo habian cambiado por ley, ¿no?
    Ahora aparecía tu parte y la de la empresa...
  25. #194 Disculpa, creo que básicamente estamos diciendo lo mismo, aunque quería matizar que el trabajador gana, se lleva, cobra(llámalo como quieras, en este contexto para mi tienen el mismo significado) 1500€, aunque después de los impuestos le quedan para el 1255€, y ese pago de impuestos los gestiona la empresa. A la empresa en total le cuesta 1950€, creo que estamos de acuerdo. Pero como lo que le llega al empleado son 1255€ y es la cantidad que estabas utilizando me dio la sensación que a la empresa el empleado tenia un coste extra de 1950€-1255€=695€ en lugar de 1950€-1500€=450€.

    Creo que pretendemos decir lo mismo, pero al utilizar siempre el salario neto, a mi me da la sensación que la empresa aporta esa diferencia también y eso es lo que pretendía aclarar.
  26. #210 ah perdón, lo he malinterpretado.

    Si ese plus de transporte y vestuario (o cualquier otro) está en el convenio entonces no puede ser absorbido por el sueldo base, y ese plus tampoco cuenta como salario total si el sueldo base está por debajo del SMI.
  27. #2 la cantidad de veces que he oído y sigo oyendo eso es sonrojante. Es como una especie de leyenda urbana que se extiende y se repite como loros
  28. #221 Sí, solo quería destacar la posibilidad del escenario que no incluyes: que la declaración le hubiese salido a devolver.
    Solo si le sale a pagar le beneficia no hacer la declaración, si le sale a devolver no hacerla le cuesta dinero.
  29. #68 Venga va, dinos que no has puesto la cara de trol porque te gustan los deportes extremos y te votamos todos positivo.
  30. #220 simplemente no has consultado las aportaciones no declaradas en nómina que se exigen al empresa y no eres consciente de que existen xD xD xD xD xD
  31. #107 Pregunto desde mi total ignorancia, ¿cómo es posible que una empresa (en este caso en la que trabaja mi hijo) Randstad, contratara por mayor sueldo (1300 euros netos) y a los pocos meses fuera contratado para trabajar en el mismo puesto de trabajo pero ya como trabajador de la propia empresa (es una cooperativa del comercio del metal) con menor sueldo (1100 euros), y tuviera que pagar 800 euros a hacienda al año siguiente? es de locos.
  32. #224 Ah, pues puede ser... antes no era obligatorio.
  33. #186 No he dicho lo contrario. Una promoción suele ser un reconocimiento a un buen trabajo.

    De todas maneras, creo que no me debo haber expresado bien, porque no has entendido lo que digo.

    Por ejemplo, tú eres programador por cuenta ajena y yo soy dentista. A ti te suben el sueldo porque reconocen tu buen trabajo o te promocionan, pero sigues haciendo las mismas horas que antes de la subida, por lo tanto, tu hora trabajada se paga más, a pesar de que te suba algo la retención por IRPF.

    En cambio, a mí, que soy dentista, si quiero aumentar mi neto tengo dos opciones para aumentar mi sueldo:

    1. Aumentar mis tarifas o reducir costes (materiales más baratos, por ejemplo). Aquí corro el riesgo de quedarme fuera de mercado, bien por ser caro o por usar materiales de peor calidad que me darán peores resultados.

    2. Trabajar más horas, ya que me pagan por servicio. En el momento que gano más de 60.000€* al año, comienzo a pagar el 45% de cada euro que gano a partir de esa cantidad. Conclusión a la que he llegado: prefiero no trabajar porque mi hora trabajada se devalúa a partir de esa cantidad. Para que te hagas una idea más práctica, trabajo 3 días y medio a la semana y llego a la cifra indicada. De trabajar 5 días, ese día y medio extra estaría haciéndolo por un 55% de lo que facturo y no me compensa.


    *He puesto esta cifra porque es una cantidad que considero suficiente para tener una buena calidad de vida y, a partir de ese dinero, valoro más el tener tiempo libre que conducir un coche más caro o comprar gadgets que no necesito.
  34. #62 Y ya que estamos, también olvidan que en realidad las empresas no ponen ni un euro porque todo, absolutamente todo, sale del fruto del trabajo de los trabajadores. Que a ver si os creéis que si Porfirio no produjera mucho más que esos casi 2.000€ de “coste total” no le habrían echado hace mucho tiempo.

    Llegando al verdadero fondo del asunto, estamos hablando de un dinero que las empresas sencillamente se trincarían si
    pudieran
    . O a ver si es que hay alguno que se crea que si disminuyera el porcentaje de cotización empresarial un 10% les
    subirían el salario un 10% a todos los trabajadores. Aunque los hay que se creen que los aviones fumigan para que no llueva
    en Murcia o no sé qué, así que cualquiera sabe.
  35. #230 Sacame de la ignorancia y dime cuáles son exactamente.
  36. Yo diría que es mentira.
    Yo cobro 20.300 al 12% y la declaración me sale a 0.
  37. #58 otro que no se entera de nada y viene a dar lecciones. Las cotizaciones por parte de la empresa tienen que figurar en la nómina desde hace ya unos años..
  38. #222 ¿Y eso es imputable al trabajador? ¿Podemos considerar entonces la ropa o calzado que lleva un empleado a la oficina como EPI e imputárselo a la empresa? Así como el coste de transporte, desplazamiento, desayuno y comida que necesita realizar de modo más nutritivo para un mejor rendimiento, etc. Y el ajuar de la cama y el colchón, que un buen descanso es primordial para un buen desempeño del trabajo. Hasta los condones, que el sexo desestresa una barbaridad y mejora el rendimiento psíquico :troll:
  39. #228 Claro, la mayoría de los casos conviene hacer la declaración, es indudable. No estoy haciendo apología de no mirar el borrador, lo contrario.
    Solo intento poner de manifiesto que hay casos en los que ese apartado de obligación de hacer la declaración con 2 pagadores diferente al de un pagador da lugar a situaciones que se salen de lo normal y habitual.
  40. #71 Eso implicaría que los políticos supieran algo de matemáticas, no les exijas tanto, hombre!
  41. El artículo se desmonta solo, ya que en el mismo están diciendo que sí que cuesta más que su salario bruto. Es cierto que no cuesta más del 50%, aunque habría que estudiar cada caso, pero sí un 30% más, lo cual sí está pagando más de lo que nos creemos.

    Lo normal cuando hablamos de lo que nos paga una empresa es hablar de salario bruto, así que si cobras 30.000 € en bruto, a ti te llegarán 23.000 € más o menos netos, pero la empresa se gastará en total unos 38.000 € más o menos.
  42. #24 Yo no sé si os habéis leído el artículo o directamente habéis ignorado lo que pone. Sí, mucha literatura pero al final todas las cotizaciones y retenciones salen de la cuenta de la empresa porque ANTES han entrado gracias al trabajo de los obreros y al dinero que han generado, por lo que la empresa lo único que hace es mover dinero, mover dinero que genera el trabajador u otra vez al trabajador o a la Seguridad Social.

    Lo de que se le llamen “costes laborales” es un eufemismo para que les salgan las cuentas, los números, nada más, pero ese dinero sale única y exclusivamente del trabajo del obrero; si no fuese así (y lo pone el artículo), echarían al trabajador porque no sería rentable, así de simple.

    Y si les sale más rentable externalizar es porque la empresa que usan para hacer esa externalización aún les pagan menos a los trabajadores de lo que les pagarían ellos (y eso implica fraude de ley, o bien porque no están en el convenio correcto, o bien porque es cesión ilegal de trabajadores, o bien cualquier otro fraude).

    Que a estas alturas todavía estéis con que el dinero de las cotizaciones sale de la empresa es bastante triste, la verdad.

    /cc #59
  43. #64 Creo que es el tipo de cosas a las que se refiere es justamente lo que me ocurrió a mí en su día con un empresaurio: prohibirme que fuera a comerme mi manzana a un parque cercano porque (según él) debía ir con los demás compañeros a una cafetería pequeña y llena de humo de tabaco... precisamente porque "yo invierto mucho en ustedes".
  44. #103 esa frase me recuerda a la de taxistas, hosteleros y sobre todo, agricultores cuando dicen que llevan años perdiendo dinero
  45. #130 Votan desde la ignorancia, los países más ricos y con el trabajo menos precario son los países más capitalistas y ultraliberales del mundo.
    Pero bueno a los liberales les importa una mierda que los socialistas vivan en la precariedad y la miseria, no se puede ayudar a los ignorantes.
  46. #167 www.bankinter.com/blog/finanzas-personales/renta-tramos-irpf
    Pues como puedes ver, hay una diferencia entre el porcentaje que se cobra entre tramos, esa diferencia es del 5, 7, 8 y 2 por ciento respectivamente para cada salto entre tramos. No hace falta poner ningún ejemplo, puedes calcular tu mismo las situaciones en la que la subida salarial perjudique en vez de ser beneficiosa. ¿Es difícil que se den? Si, ¿Es imposible? No.
  47. #68 Sí, te compensa ya que si el tramo del 24% acaba en 20200, pagarás el 30% de 1€. Vamos, que sí compensa.
  48. #238 Se te va la olla. Es evidente que cuantos más trabajadores tenga una empresa, más gastos le ocasiona la sede física, es una pura cuestión de tamaño. Pero en fin, viendo el nivel de tu argumentación no espero que lo entiendas.
  49. #1 Ni lo que le cuesta el tiempo de más que está cagando mientras trabaja.
  50. #128 Perdona la pregunta. ¿No se tributa por los pluses? ¿Cómo puedo saber si yo tributo por los pluses? Es más, ¿Me interesa tributar por los pluses o tenerlo todo en la base?
    Muchas gracias.
  51. #78 Pregunta fuera de tu círculo, te aseguro que el neto es MUCHO más utilizado que el bruto. Ejemplo, el concepto de mileurista se construyó enteramente basándose en el neto.
  52. #246 Pues si que hace falta que pongas un ejemplo, porque esa situacion de la que hablas es absolutamente imposible xD.

    Si yo cobro 12450€ (Justo el final del primer tramo), estoy pagando un 19% de IRPF, y mi neto es: 10 084,5

    Si me suben el sueldo 10 euros, paso a cobrar 7,6 € mas, ya que esos 10 euros ya tributan al 24%, para un total de 10092,1€
  53. #89 yo entiendo que demonizar al “empresario” es tentador pero muchas veces el empresario es una pequeña empresa o un autónomo que las está pasando p**as.
  54. #234 >> absolutamente todo, sale del fruto del trabajo de los trabajadores.

    No. Sale de la combinación del trabajo de los trabajadores, del capital y medios de la empresa, de la gestión que hacen los directivos, de la infraestructura que aporta el país, etc.

    Si saliera solo del trabajo del trabajador podríamos poner al trabajador solo en una isla desierta y produciría lo mismo. Si saliera solo del trabajador entonces el trabajador no necesitaría de la empresa para nada y podría marcharse y trabajar por su cuenta.

    Una empresa es un agregado de muchos ingredientes a pesar de que muchos trabajadores tienen la idea simplista de que "me explotan porque yo hago el trabajo y otros se llevan la pasta". La producción de una empresa es el resultado de sumar el trabajo de los empleados, la gestión de la dirección, los medios del capital, etc. El empleado que piense que la empresa es él es un ignorante.

    En los países capitalistas, que es donde se entiende esto, los trabajadores viven mejor que en los países que dicen ser socialistas y primar y proteger a los trabajadores.
  55. #176 Te voy a contar un secreto joven padawan...

    Existen los trabajadores que no están obligados a hacer la declaración de la renta, porque cobran menos de un umbral.

    Esa gente si hiciera la declaración de la renta le podría salir a pagar, a cero o a devolver.

    Si ese trabajador no hace la declaración de la renta, porque no está obligado, la responsable es su empresa, y si las retenciones se quedan cortas, es la empresa y no el trabajador la que tiene que pagar lo que falta (creo que si la diferencia es grande, con sanción y todo, aunque esto no estoy seguro).

    Conclusión en 9 de cada 10 casos las empresas redondean al alza (un pelín, unas centésimas, una decima como mucho) para cubrirse las espaldas.

    Y ahora te contesto todo lo demás.

    El tema de los tramos es única y exclusivamente sobre el IRPF, el tema de ayudas es otra cosa, pero te cuento un secreto, le afecta a muchísima menos gente de la que se queja por los tramos.

    Los que no han hecho una declaración en su vida porque no estaba obligados a hacerla, igual que los que no hacen la declaración de la renta porque les sale a pagar, pueden de manera GRATUITA consultar el borrador y ver si les sale a pagar o a devolver ANTES de hacerla y confirmarla SOLO cuando les salga a devolver, pero eso lo hace mucha menos gente de la que debería.

    Puede darse el caso de que cuando cobras el paro te salga la declaración a pagar por los dos pagadores y que el paro retienen el mínimo, pero en la mayoría de los casos, pasa o A -> que la reducción de ingresos al cobrar el 70% es tan grande que con lo que te retuvieron cuando trabajabas cubres lo que te dejan de retener en el paro y te sale una deducción de aproximadamente cero, o incluso a devolver, o B -> Con los ingresos totales habiendo cobrado el paro no llegas al segundo mínimo (que andaba por los 14000 euros pero no me sé el límite exacto) en el que sigues estando exento de hacer la declaración aunque tengas mas de un pagador (e incluso si hicieras la declaración todavía te puede salir a devolver) .

    El caso es que si no tenias que hacer la declaración de la renta por un solo pagador has pagado (Números inventados) a hacienda en nomina:
    Caso de un pagador -> 20000 de bruto, 10% de retención 2000 de retenciones pagadas en nomina que el empresario te puede haber retenido 1950 o 2050
    Caso de dos pagadores -> 20000 de bruto, primer pagador (6 meses por hacer la cuenta fácil) 10000 con una retención del 10% de 1000. Segundo pagador paga 10000 pero como no sabe lo que cobraste antes te retiene el mínimo del 2% 200, en total has pagado a hacienda 1200 aunque por ingresos te correspondia pagar 2000, sorpresón en la declaración te va a salir a pagar los 800 que no pagaste en nómina (y ni un céntimo mas)
    Caso de un pagador y paro -> cobras los 6 primeros meses 10000 y te retienen 1000 igual que antes, y los otros 6 cobras el ¿70%? otros 7000 y te han retenido 140, total que has recibido 17000 y te han retenido 1140, pero como con 170000 no era un 10%, que era un 6% (números totalmente inventados) te va a tocar pagar en total 1200€ y como ya pagaste 1140 te sale la declaración a pagar de 60€

    Te puedo hacer dibujitos también si quieres, pero...
  56. #237 venga cuñado, sácate el informe y luego estudia un poco sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/cotizacion/08co verás que hay una cuota que declara el trabajador y otra la empresa
  57. #233 si yo soy programador por cuenta ajena (o dentista contratado) por 40 horas y tu eres un dentista autónomo facturando 40 horas digamos que si ganamos lo mismo nos retienen lo mismo.

    Si tu trabajas mas (facturas mas servicios) y ganas mas, en la declaración de la renta pagas mas al final.
    Si yo hago horas extras (tengo mas ingresos en nómina) y gano mas, en la declaración de la renta pago mas al final.

    A los dos se nos devalúa el ingreso extra por el esfuerzo extra, a ingresos iguales.
    Evidentemente si yo gano 15000 y con horas extra gano 20000, me va a penalizar mucho menos que si tu ganas 50000 y con las horas extra ganas 62500 aunque nuestros ingresos brutos en porcentaje aumenten lo mismo. Pero si los dos partimos de los mismos ingresos y llegamos al mismo aumento nos va a penalizar aproximadamente igual.
  58. #155 #68 el problema también es que por 20.150 € se paga en nómina aproximadamente un 11,77% de IRPF, mientras que por 20.201 € se paga un 11,79% , nunca los tipos generales del 24% y el 30%, ya que se aplican mínimos personales y otras deducciones.

    Nota: en el cálculo he considerado un peón de 25 años, soltero, domicilio fiscal Catalunya, sin discapacidad ni hijos a cargo.

    santandersmartbank.es/herramientas/calculadora-irpf/
  59. Para mi gusto el artículo se va bastante por las ramas, creo que casi todos hemos sido ese "porfirio" al que en algún momento de nuestra vida laboral algun jefe nos ha dicho lo de que le costamos a la empresa mucho y tal, y creo la mayoría es consciente de lo que es un sueldo en neto y en bruto.
    La verdad, este problema, y esta excusa, no existiría si en las nóminas se incluyeran todas las aportaciones que hace la empresa y no solo la parte del salario bruto.
  60. #257 Exactamente. El tema es que es raro el trabajador por cuenta ajena que tiene la flexibilidad de gestionar su tiempo como un autónomo, de ahí que haya puesto ese ejemplo. No he querido decir en ningún momento que un autónomo paga más o menos que un trabajador por cuenta ajena.

    Mi mensaje va más en el sentido que los porcentajes de IRPF a mí me disuaden de querer echar más horas, ya que se devalúa mucho mi esfuerzo. Obviamente, si mis pacientes pagan más por su tratamiento y yo no tengo que trabajar más horas, pues encantado de pagar más impuestos (lo que pasa es que esto no es así en casi ningún caso y menos con el mercado actual).
  61. #256 a ver, dices que "Deberían de hacerlo ver al completo en la nómina y que la gente viera todo lo que aporta" y te digo yo y otros meneantes como #145, que es obligatorio de hace años que se incluya, y entonces hay una serie de opciones, o eres uno de los llamados "empresaurios", que está haciendo mal la nomina e incumpliendo la ley, o eres uno de esos "padefos" que no tienes ni puta idea y que no te enteras ni de lo que tiene que contener la nomina, y vienes aquí a llamar cuñado a los demás, tu, el puto cuñado de nivel 500 sujeta barras de bar, mira, te dejo esto para que lo leas si es que por algún remoto casual quieres aprender algo hoy. elderecho.com/el-ministerio-de-empleo-insta-a-las-empresas-a-incluir-e
  62. #242 El obrero no genera dinero. Genera trabajo.

    Si una empresa de software inicia un desarrollo a un año vista durante todo ese año tiene que estar pagando los salarios, cotizaciones e impuestos asociados de los trabajadores (como es lógico) y lo tiene que hacer de las cuentas de la empresa o a través de crédito bancario.

    Estos salarios no se pagan solos, porque, repito, el trabajador no "crea dinero" de forma mágica. Ofrece su fuerza laboral.

    Si los salarios se pagasen solos porque el trabajador genera dinero de forma automática, como pareces decir, jamás habría recortes de plantilla, porque todo trabajador generará dinero con el simple hecho de trabajar para una empresa, pero no es así.

    Ya que veo que has leído a #59, venga explicale cómo pagar esos salarios con el dinero generado de forma previa por los trabajadores cuando estos no han sido contratados aún y la empresa aún no existe.

    Que a estas alturas haya que diferenciar entre salario, fuerza laboral, productos, ventas, ingresos, productividad, en fin, es bastante triste, la verdad.
  63. #261 Ponte como quieras pero la cuota del empresario no tiene obligación de declararse y yo soy de los asalariados que lo consulta tirando de DNIe, si lo que propones es obligar a poner toda la info por mí de acuerdo. Pero a día de hoy la cuota que se obliga al empresario no se declara y en todas las empresas gordas por las que he pasado la cifra declarada en nomina de seguridad social es la cuota del trabajador.
    A ver si os dais cuenta de lo mucho que pagáis y lo tanto que os roban. A ver si estudias un poco hijo que enseguida te da por llamar empresario y me da que que de comprensión lectora poco.

    No al fraude político con nuestro dinero
  64. #260 Ya, se puede dar algún caso (el tuyo sin ir mas lejos) en el que se valoren otras cosas por encima del dinero, y la retención pueda llegar a ser disuasoria, pero es que no es el tema, de lo que hablaba esta gente, ( y es a lo que yo estaba contestando originalmente) es que cuando pasas del tramo de 20200 al 24% a cobrar 20201 ya te cobran todo al siguiente tramo del 30%, y eso no funciona así
  65. #152 No es exactamente lo mismo, el tiempo es dinero, si pagas con las retenciones estás pagando más (antes) que si pagaras todo al hacer la declaración. Si la declaración sale a devolver, significa que has pagado de más y te devuelven parte de lo que te deben, pero sin intereses, has perdido dinero. Si la declaración sale a pagar, estupendo, significa que has pagado de menos y ahora tienes que pagar lo que te falta, pero también sin intereses, has ganado dinero.

    Hoy día con los intereses negativos tampoco es tan importante, pero sigues teniendo el coste de oportunidad. Como con la paga extra.
  66. #6 La de los dos pagadores es épica, "el palo a hacienda". Hablando con compañeros cuando hicimos de extras en una serie muchos decían que otros se habian borrado por eso, porque tenian otro trabajo. Y ahi estaba yo, que como tengo mi trabajo fui solo dos días a rodar y explicandoselo...
  67. #255 Ya lo he explicado hasta la saciedad, es una situación que se da, de toda una campaña de la renta de una comarca de 53000 habitantes, de las personas que acudieron a la delegación de hacienda para que les hiciéramos la declaración se dio cinco veces y dos con empleadas del hogar ( que tienen su régimen especifico).

    No tengo mucho mas que decirte, estaría bien que consultases con alguien de quien te fíes para que te saque del error en el que estas metido si piensas que no hay perjudicados cuando de un pagador en el ejercicio pasas a dos.

    Un detalle lo de poder consultar el borrador, estaba seguro de que había que pagar 150€ para poder verlo :roll: .
  68. #61 Y porque tampoco se plantean que esas cárnicas que subcontratan, les están repercutiendo ya todos esos gastos, mas sus propios beneficios...
  69. #80 Financiación a coste 0 para el Estado en vez de devolver ese dinero con un interés digamos del 3% cuando en el mercado nuestro Estado se financiaba al 7%
  70. #262 Pero venga ya…

    El trabajo lo hace el obrero, no lo genera, y es con este trabajo con lo que genera dinero, de forma directa o indirecta (o no de forma inmediata).

    Cierto es que los salarios no se pagan solos, se lo paga el propio trabajador, a pesar de que la empresa “adelante” (a veces, otras es el banco quien lo adelante, o los inversores) el salario.

    Pero, en última instancia, absolutamente todo el dinero lo genera el trabajador. No se puede tomar el flujo capital/trabajo en el tramo que a ti te de la gana para que cuadren tus ideas.
  71. #264 Totalmente de acuerdo. Hay mucha ignorancia al respecto y falta saber más matemáticas básicas.
  72. #245 Me parece que muchas de las afirmaciones que haces en tu comentario necesitarían confirmación y apoyarse más en datos que en deseos.
  73. #248 Gracias por llamarme imbécil. En tu caso lo considero hasta un piropo, viendo que no entiendes a que me refiero, o no te interesa. Ale, buen día, y no te olvides poner en nómina el papel WC como parte del sueldo en especie, y las genuflexiones como acto de obligado cumplimiento en las condiciones contractuales de los empleados.
  74. #267 Nunca he dicho que no haya perjudicados, lo que digo es que son anecdóticos.

    El caso de declaraciones no obligatorias, que salen a pagar tu mismo dices que 2 casos de 53000 declarantes o lo que es lo mismo un 0,003% de los casos (o lo que es lo mismo, anecdotico).

    Lo de que hay que pagar por consultar el borrador, quiero creer que es un troleo.

    Y aun así, sigo manteniendo que hacer la declaración de la renta, si está todo legal (te agradecería un ejemplo con numeritos, si no te importa) no perjudica, o los perjudicados son muy raros.
  75. #270 Pero, en última instancia, absolutamente todo el dinero lo genera el trabajador
    Claro, porque los empresarios no hacen nada. Se sientan, llegan los trabajadores, usan unas herramientas y unos medios de producción que han aparecido de la nada y el dinero se genera solo, sin seguir ningún plan establecido de que hacer o de que vender.

    Explícaselo a un pequeño empresario, dile que él no aporta nada, que todos los beneficios son solo de las manos de los trabajadores.

    No se puede tomar el flujo capital/trabajo en el tramo que a ti te de la gana para que cuadren tus ideas.
    En efecto, eso es lo que estoy criticando.

    Cierto es que los salarios no se pagan solos, se lo paga el propio trabajador, a pesar de que la empresa “adelante” (a veces, otras es el banco quien lo adelante, o los inversores) el salario.
    ¿Y si la empresa no da beneficios y cierra? ¿Qué ocurre? ¿Los trabajadores tienen que devolver el dinero que les han "adelantado"?
    Es una pregunta retórica, claro.
  76. #270
    No sé si alguna vez te has planteado abrir tu propio negocio, y me refiero a uno con infraestructura. Un freelance trabajando desde su casa puede planteárselo de forma más sencilla.
    Pero ya te digo que si tienes una idea de un negocio físico, en un local alquilado, con maquinaria, equipamiento de luz y sonido, mobiliario, etc... Ya verás el trabajo y esfuerzo que supone simplemente hacer números de todos los elementos, y calcular cuánta gente tendrías que tener constantemente en tu local para poder pagar todos los gastos fijos. Cuando intentas hacer un cálculo aproximado, y luego ves bares de la zona donde generalmente no se roza esa clientela, te hace asustarte mucho, y plantearte cuánto realmente confías en tu idea.

    Yo sigo adelante, esperando las partes más importantes, que me confirmen el alquiler, que urbanismo me diga las condiciones, etc. Pero ya te digo, que después de meses y meses en los que he dedicado horas y horas a hacer croquis de distintos locales para ver cuántas mesas me cabrían, buscar mobiliario y equipamiento de segunda mano para hacer una estimación de cuánto podría costar, etc. que después me dijeran que el dinero lo está generando el camarero, pues me tocaría un poco la moral, más que nada porque ese camarero puede generar ese trabajo gracias a una labor muy ardua que ha habido detrás, y que tardará en amortizarse mucho tiempo. Así que sí, en ese caso, el empresario que ha metido sus ahorros y cientos de horas de su vida, durante los primeros meses ha generado el trabajo para el camarero porque él, al menos durante un año, va a estar digamos "en pérdidas" respecto a su estado anterior.

    Obviamente, la idea es que el negocio siga funcionando y el empresario pueda disfrutar de sus beneficios, y mejorar las condiciones de los trabajadores, pero no es tan fácil cuando arriesgas tu dinero.

    #262
  77. #150 Si tienes un negocio ruinoso que apenas llega para cubrir el SMI pues qué quieres que te diga... Acabarás cerrando más pronto que tarde.

    No digo que sea ruinoso, sino que ganas más tiempo y dinero teniendo dos empleados que teniendo 3. Porque para que te salga a cuenta meter a un tercero tienes que tener una subida sustancial de los ingresos.

    Yo pongo el ejemplo del bar porque es el que tengo más cerca. Y te digo que es verídico que en negocios pequeños, no hace falta que seas empresaurio para que los mayores dolores de cabeza vengan por los empleados.
    No sólo por los sueldos, que también, sino por las bajas, días libres, vacaciones, extras que tienes que llamar para picos de trabajo, horarios,piques... Te arreglas mejor con menos empleados y menos horas abierto.

    Quién crítica lo que digo es que no ha tenido un negocio en su vida. O por lo menos el de la restauración que es el que conozco. Ahora,por cierto, soy maestro.
  78. #62 ¿Y cuanto saca la empresa por Porfirio? ¿lo que le cuesta? ¿menos y le está haciendo un favor a Porfirio? ¿O mas y lo que sobra se lo queda (no porque sea un malaje o un explotador, sino porque es su puto negocio)?

    Porque yo no conozco ninguna que saque menos de los 1950 que le cuesta y no le despida.
  79. #274 Pero que me estas container, si llevas descojonándote de la posibilidad de la existencia de la situación 8 mensajes.

    Es un caso rarísimo, pero existe, era una simple respuesta a una persona que se reía de la gente que piensa que tener dos pagadores te hace pagar más. Intrínsecamente no pagas más ya que los tramos son para todos, pero hay casos (raros) en los que la ley perjudica al tener dos pagadores respecto al que tiene solo uno, de ahí viene ese pensamiento de muchos contribuyentes. Y ojo que es en todas la declaraciones realizadas de la comarca contando los obligados y no obligados a hacerla.

    Siempre hay que mirar el borrador de la renta, es el consejo a dar por cualquier persona con dos dedos de frente, porque si cobras poco es habitual que te devuelvan la retención. En ningún caso he hecho apología de no mirar el borrador, simplemente he puesto de manifiesto una situación que existe.
  80. #272 Algo sencillo de hacer, sólo hay que poner un link del ranking de países por libertad económica:

    es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  81. #275 Los empresarios pueden hacer lo que les salga de las gónadas (trabajar o no), pero se quedan con la plusvalía de sus empleados, que ese es el problema. Porque si trabajan, que cobren como el resto de obreros.

    No lo estás criticando, estás cogiendo el tramo que más te interesa del flujo capital/trabajo.

    Y si la empresa cierra, que cierre. Es lo que tiene el trabajo por cuenta ajena. Se quedan la plusvalía cuando va bien, se joden cuando va mal. Así de simple.

    Y es con lo que yo quiero acabar, con ese tipo de relaciones de producción. Tampoco es tan difícil de entender.
  82. #276 Ni me lo he planteado ni lo voy a hacer nunca. Yo no voy a vivir de explotar a otros obreros.
  83. #28 #175 coño! como las operadoras de telefonía cuando te vas xD
  84. #282 Perfecto, todo dicho...
  85. #280 No me parece un índice apropiado ni objetivo.
  86. #252 :palm: Pues si, ni puta idea tenía. <:(
  87. #277 En el caso de que el negocio funcione, contratar a más o menos empleados ha de estar contemplado en tu plan de negocio y este no debería variar cada 2 meses.

    ¿Tu plan es abrir de 9 a 23? ¿Tu plan es cerrar 3-4 horas después de la comida? ¿Tu plan es hacer happy hour antes del futbol? ¿Vas a necesitar un cocinero por la noche para servir cenas? Hay 8409238 cosas a sopesar en un negocio tan "simple" como un bar. Al menos si quieres hacerlo bien.

    Si andas cambiando de empleados cada 3 semanas o cada 2, que lo he visto en bares, "porque la gente no vale", tu negocio irá dando tumbos y no tendrá ningún tipo de estabilidad. Porque siempre vas a tener a gente inexperta a cargo.

    Todos sabemos que las formaciones son duras. Aún más en el sector de la gente no cualificada. Pero has de invertir en mano de obra como colateral a invertir en el negocio.
  88. #279 Pero es que de lo que se queja la gente, tu incluido en los 6 primeros mensajes, es de que os creéis (o nos queréis hacer creer) que eso le pasa a casi todos, cuando no le pasa a casi ninguno.

    Pero si ahora quieres mover la portería a medio partido, es cosa tuya.

    Un saludo y feliz lunes
  89. #213 Que te lo estoy diciendo, que no es así la cosa: Los casos en los que no tienes que declarar son así porque sin gastos adicionales la señora Hacienda ya ha calculado que la retención que te pone cubre el impuesto. No ganas nada no declarando, que Hacienda no es tonta. Cuando familiares, amigos y yo mismo hemos librado de presentar declaración siempre he hecho el borrador para comprobar y o bien se quedaba la cosa como estaba o bien el borrador era beneficioso. Que lo beneficioso fuera no declarar nunca se me ha dado.

    Cuando tienes de dos te obliga porque las retenciones no están garantizadas. Pero pagarás lo mismo que hubieras pagado declarando y puede que menos de lo que hubieras pagado no declarando con un pagador.
  90. #128 Pero eso no es por la subida, es porque han cambiado los conceptos de ese salario. Para compararlo de forma justa, habría que incrementar la nómina normal 100€ sin cambiar la tipología de los otros 150€, porque si no, es "trampa".
  91. #285 Pues crea tú un índice que mida la libertad económica que te parezca apropiado y objetivo... y publícalo... a ver a cuántas personas le parece apropiado y objetivo.
  92. #289 Hay borradores de contribuyentes no obligados a declarar que salen a pagar.
  93. ...
  94. #98 En tu nómina parece que sí viene lo que paga la empresa de SS, pero en la mayoria de las nominas no es asi y solo aparece la parte de arriba. Que me parecería mejor poner el coste total, porque así se hace todo el mundo una idea de dónde se va el dinero. Al final como ves estas pagando un 37% de tu sueldo bruto en seguridad social. Más el IRPF.
  95. #291 fíjate que la conversación ha comenzado con la gente que no sabe cómo funcionan los impuestos y tú me estás vendiendo propaganda liberal :roll:
  96. #50 que siguen saliendo del mismo sitio...
  97. #288 "La ley del IRPF especificaba, por lo menos hace un par de años, que cuando se tenían varios pagadores la obligatoriedad de realizar la declaración de la renta te afectaba con mucho menor importe que cuando solo tenias un solo pagador.
    De ahí viene lo de que con varios pagadores pagas mas impuestos, de contribuyentes que pasan a estar obligados a declarar y en algunos casos les perjudicaba."

    Ese es mi primer mensaje, no se de donde infieres lo que tu me atribuyes. Parece que vuelve el señor Hyde a responder "mover la porteria" , cuando no me he movido un palmo, sigo repitiendo lo mismo.

    Tu has pasado del "Otro "injiniero" que sabe de lo que habla" a "Nunca he dicho que no haya perjudicados, lo que digo es que son anecdóticos". Pues tu mismo, buen día.
  98. #294 Creo que la gente sería más exigente con los políticos y estaría aún más en contra de la corrupción si supiese los impuestos que paga.

    Personalmente no me duele pagar el 50% el doble de lo que me dolía cuando creía que pagaba el 25%, pero el despilfarro y la corrupción sí que me duelen el doble que antes.
  99. #214 Pero partes de la base de que la empresa no le está reteniendo lo debido, lo cual ya es fraudulento. Igual daría que hubieras dicho que sale peor pagar en A que en B.
  100. #251

    Así les va.
comentarios cerrados

menéame