edición general
681 meneos
7961 clics

El cuento de que "somos una familia" o de que "estamos todos en el mismo barco"

¿Cuántas veces te lo han dicho en la empresa en la que trabajas? ¿Cuántas veces lo has oído en la tele incluso de boca de presidentes de alguna asociación de empresarios? "Oye Porfirio, que este año no te puedes ir de vacaciones porque la empresa va muy mal y aquí estamos todos en el mismo barco y si se hunde nos hundimos todos". "Oye Toñi, que te tenemos que bajar el sueldo porque la empresa va muy mal y aquí todos somos una familia y tenemos que arrimar el hombro para que salga adelante". Pues esto es mentira: tanto ética como legalmente.

| etiquetas: trabajo , empresario , empleado , esfuerzo , laboro
  1. #41 Con no compartirlo en la empresa es suficiente.
  2. #101
    Si tienes van a saber y te van a terminar metiendote. Yo me ahorro todo esto. No tengo, no, si quieres telegram.
  3. #49 Todo el mundo tiene libertad de crearse su propia empresa, no existen trabas ni impedimentos legales, no digamos ya de formarse, cambiarse de sitio o buscar un trabajo. Pero claro, es más fácil ir de víctima.
  4. #98 tienes muchos sesgos.

    Claro que se tiene empatía por el empresario, yo al menos he sentido el apoyo el cariño y la comprensión de muchas personas e instituciones.

    El alcalde de mí ciudad se esfuerza a diario por nosotros, y el anterior, y el anterior al anterior.
  5. #99 Yo igual, depende de la actitud de los socios / jefes (muchos jefes que te piden esto no son ni socios, aunque reciben bonus si las cosas van bien). Si es gente que mira por el trabajador, paga buenos salarios, hace subidas salariales todos los años (aunque no repartan beneficios, hacer subidas si va bien la empresa es de justicia), aplican beneficios sociales proactivamente por mantener felices a los trabajadores, y no despiden salvo que la cosa sea ya demasiado crítica, pues que quieres que te diga, por empresas de este estilo si que merece la pena apretar más en momentos puntuales (lo que no puede ser es que sea algo sostenido en el tiempo oviamente). Más que nada porque no nos conviene dejar caer empresas "buenas" para acabar despedido y echando el curriculum en empresas "malas" por menos salario incluso.
  6. #97
    Es gracioso cuando preguntas el rango y te dicen: No tenemos nada definido.
    Siempre me dan ganas de decirle: Y si te pidon un millon al mes?

    Esto lo hacen para tantearte, porque si te dan rango, vas a pedir lo maximo.

    Lo de linked in y las ofertas da para libro... Recruiters que van escribiendo copia pega que no saben ni de que hablan. A mi alguna vez me han llegado a ofrecer un puesto para algo de lo que no tenia ni idea.
    Lo peor fue una vez, tipica busqueda de infojobs, me llama una tia, me dice que buscan XX. Le digo que yo de eso no tengo ni idea. Ella insiste que sale en mi CV. Le pregunto si se ha leido mi CV que yo a eso no me dedidico, ahi se queda la cosa.
    Miro el CV y sabes lo que era? una competencia que meti hace mas de 10 años de oracle, como el que añade en la seccion competencias excel o access. La borré. Pero es obvio que no se lo leyó. Es como si te digo que se usar un ordenador y por ello me llamas para programar los lanzamientos de la NASA.
  7. #104 Todos tenemos sesgos. No entiendo tu comentario. A parte de eso, me alegro que pienses así de las personas que se esfuerzan por crear empleo y ayudar. Hacen falta más ciudadanos como tu alcalde y como tú.
  8. #106 Es que si sabes las exigencias para el puesto me tienes que dar el rango que manejes para el salario. Así de fácil.

    Si no es como decir que no enseñas el currículum y que lo harás según salario ofrecido.
  9. #103 En el mundo real, primero la gente come, luego paga vivienda y gastos asociados a ella y posteriormente lo demás.
    La libertad de hacer todo eso que dices está condicionada a solvencia económica y no todo el mundo la tiene, es más el mundo funciona para que casi nadie la tenga.
  10. #108
    Es la mentalidad empresarial Española, poco se puede hacer. Muy pocas hablan abiertamente del sueldo. Normalmente quieren saber cuanto quieres, lo apuntan y si te has pasado de su tope ya puedes ser el candidato perfecto que no van a hacer nada.

    El mercado estara muy movidito o estaba (no se como estara ahora) pero hay casos que ves que una oferta, que lleva un año y no se cubre, te da por desconfiar, aunque te paguen lo que pidas, te da ya mala sensacion.
  11. #68 Efectivamente, el miedo es lo que mantiene a la gente sumisa. Toda mi comprensión y mi solidaridad.
  12. #4 Yo los entiendo: cuando creces con el bombardeo diario de ese relato es muy fácil dar por sentado que esa es la realidad.
    Lo tienes en medios de comunicación, en películas, etc...
  13. todos estamos en el mismo barco menos a la hora de repartir beneficios. ahi bien que cierran la puerta xD
  14. #109 mmm...yo puse mi empresa sin un duro, con la capitalización del paro. Hay una mentalidad de emprendedor que se tiene o no se tiene.
    Evidentemente que tu padre te de medio milloncejo de euros ayuda bastante. Pero el que tiene mentalidad emprendedora acaba poniendo algo en algún momento.
  15. #24 Tanto poder tiene el que te paga, porque te paga, como tú por venderle el servicio que le vendes.

    Otra cosa es que como tú, haya cientos dispuestos a dar el mismo servicio. Pero de la misma manera que puede haber cientos de empresarios que te den el mismo trabajo.

    Y si como tú no hay cientos ni cientos hay que puedan ofrecerte dinero por lo que sabes hacer, es que lo estás haciendo bien. El otro caso significa que tu trabajo está poco cualificado y ahí, el problema, lo tiene el trabajador.
  16. #17 al final todo es negociable. las horas extras también.
    Que las paguen como se debe y si se quiere se echan.
    Pero no seamos las putas ucranianas del burdel, por favor
  17. #26 para muestra, francia
  18. #114 ¿Y de que vivías hasta que la empresa empezó a dar beneficios?
    Pues hay muy pocas que empiezan a dar beneficio desde el momento inicial.
    El problema es que el mundo es amplio y está lleno de zonas grises y las condiciones de nuestra vida pueden ser la de una minoría sin que nos demos cuenta.
  19. #71 el empresaurio vería si le interesaba despedirlo o esperar a que se acabara su contrato (muy posiblemente temporal)
  20. #70 ¿y en qué trabajas?
    Porque si tienes opciones de cambiar de empresa porque de tu sector haya suficientemente empleo, sinceramente creo que te mereces que te explote.

    No vas a heredar la empresa, cuando le vaya mal se busca a otro como tu y vuelta a empezar.
  21. #105 para no dejarlas caer lo que tienes que hacer es pedir pagarés por las horas extras que eches. si no te empiezan a tratar por el pito del sereno
  22. #99 a ver yo he trabajado en otra que si había que hacerlo se hacía, luego llegaba navidad y te recompensaban o en las vacaciones... aquí? Lo justo
  23. #8 trabajos de mierda hay a paladas
  24. #85 ¿Perdona? Yo tengo un pagador, me la suda que una división saque más pasta que otra. Mi salario es por mi trabajo, no por el impacto que mi trabajo tenga en la cuenta de resultados porque yo veo el mismo sueldo independientemente de si hay más o menos ganancias o pérdidas en mi división y mi empresa. Por eso trabajo por cuenta ajena.

    Yo no he dicho en ningún momento que se me aumente el sueldo cuando la empresa va bien. Eso te lo has inventado. Yo he dicho que mi sueldo depende del mercado laboral.
    Si mi mercado laboral pone más pasta por mi trabajo, entonces mi empresa debe igualarlo o superarlo para que me quede (en el caso que el sueldo sea un factor de retención, que lo es en muchos casos). Mi mercado laboral de hecho no hace más que subir a 5-10% anual.

    Mi empresa tampoco me ofrece stock options o equity porque nunca le ha interesado obviamente. Esas cosas sólo las tienes para start-ups y medianas empresas que en un futuro van a cotizar o similar para retener al talento y hacerlo más leal. Mi empresa tiene décadas de vida y una estructura corporativa similar a la de Telefónica con lo bueno y con lo malo.
    Mi empresa sigue contratando y los sueldos negociados son a precio de mercado, sin descuentos COVID. ¿Crees que un trabajador va a aceptar una rebaja de sueldo por una situación temporal sin garantías de revisión a corto plazo y aún así quién le garantiza que le subirán? Obviamente se buscará otra cosa.

    ¿Has visto a Telefónica despedir a alguien en estos meses? No. Porque Telefónica ha usado sus 22.5M EUR de líquido para cubrir problemas. Un líquido que lo han generado los trabajadores y por el que el nivel-C se ha llevado su bonus obviamente, pero que ahora sirve para seguir funcionando en caso de pérdidas (que serán mínimas igualmente en el caso de Telefónica) y para subir los sueldos según proceda (pues el bonus de productividad del nivel-C no ha cambiado).
    Si van a subir el sueldo a los empleados en Telefónica, no sé. No tengo información.

    Así que no chato, no. Trabajo por cuenta ajena, y por tanto lo que gane la empresa me la suda porque eso no es parte de mi salario.
  25. #120 Soy ingeniero técnico en una empresa de obra pública. Es un sector con una competencia brutal y todos tienen una mentalidad un tanto de exprimir al personal. De todos modos, a medida que lleguen los recortes debido a esta crisis, vamos a volver a un escenario 2010-2011 con poca inversión, por lo que me conviene mantenerme en esta empresa porque tiene buenos contactos, financieramente están muy saneados y este mes me han subido el sueldo xD
  26. #125 vaya, siento que la cosa esté así en tu sector. Sea como sea no dejes de revisar el linkedin :-)
  27. #68 tampoco está de mas buscar todos los días otros puestos de trabajo mas dignos
  28. #29 el liberalismo y las condiciones laborales que eso genera ya se ven por ejemplo en américa latina
  29. #128 edit -> equivoqué de thread.
  30. #78 si se les demonizara de verdad nadie pisaría un bar.
    Aquí lo que hay es mucha manga ancha y mucho mamoneo.

    aa y el empresario crea trabajo de forma unilateral solo en el primer empleado que contrata.
    los puestos que se generan posteriormente son gracias a su trabajo y al de los empleados
  31. #23 otros se follan a las putas en el barco si procede con las horas extras sin pagar de los remeros
  32. #124 Mi salario es por mi trabajo, no por el impacto que mi trabajo tenga en la cuenta de resultados porque yo veo el mismo sueldo independientemente de si hay más o menos ganancias o pérdidas en mi división y mi empresa. Por eso trabajo por cuenta ajena.

    Si tu trabajo es independiente de que haya más pérdidas o ganancias ¿de qué te quejas si no te suben el sueldo cuando las cosas van bien?

    Yo no he dicho en ningún momento que se me aumente el sueldo cuando la empresa va bien.

    Prácticamente todo tu comentario anterior es quejarte del no aumento de sueldos.

    Trabajo por cuenta ajena, y por tanto lo que gane la empresa me la suda porque eso no es parte de mi salario.

    Vuelves a decir esto pero en el comentario anterior te has quejado diciendo:

    " socializar las pérdidas entre los trabajadores de la empresa (de los que irónicamente dependes para hacerla funcionar) y privatizar las ganancias en los que más tienen y menos necesitan cuando hay beneficios o la cosa simplemente va bien"

    No sé chato, a ver si te aclaras.

    Un líquido que lo han generado los trabajadores

    Esto es lo de siempre. ¿El trabajador de telefónica si se va por cuenta propia podría generar su parte de ese líquido? ¿o genera eso porque está EN telefónica, con los medios de telefónica y tiene acceso a los clientes de telefónica?
  33. #14 No es bueno contra malos, es trabajadores contra empresarios, que tienen intereses contrapuestos.
  34. #57 y reparto de pérdidas ¿no?
  35. #16 Daba igual. Era una cita en un bar para que nos dieran la buena notícia de que al final cobraríamos los atrasos vía Fogasa.
  36. #132 ¿Sabes leer? Aprende a leer primero.
    Yo no pido que me suban el sueldo cuando hay beneficios. Pido que no me vendan la moto de no subirme el sueldo porque haya pérdidas o menos ganancias porque no es mi problema de la misma forma que no pido que me suban el sueldo cuando hay beneficios.

    La cuenta de resultados de la empresa es independiente de mi sueldo en tanto que mi sueldo lo regula el mercado, y no lo bien o lo mal que lo haga mi empresa. Métete esto en la cabeza, es sencillo de entender.

    Aclárate tú. Porque es evidente que no entiendes que no pido aumentos o decrementos de sueldo en base a la cuenta de resultados de nadie cuando uno trabaja por cuenta ajena.
    Si me largo, al siguiente al que cojan le van a pagar a precio de mercado. Si no lo hacen, no encontrarán a nadie porque nadie va a aceptar un trabajo con la premisa de un menor sueldo por una peor cuenta de resultados cuando el mercado laboral está pagando otro valor.

    El valor de tu sueldo lo decide tu mercado laboral, no tu empresa. Tu empresa te pagará lo que considere en base a ese mercado laboral y tú pedirás lo mismo en base a ese mercado laboral. Luego ya, si quieres, negocias un sueldo variable o parte en función de la cuenta de resultados de la empresa, pero eso ya es otro asunto que ni toco aquí.

    Los medios de Telefónica están en su masa laboral, no en sus putos cables o antenas. A ver si te enteras y distingues lo que son los diferentes activos. Telefónica no es nada sin una masa laboral, como ocurre con cualquier otra empresa.
  37. #1 a ver como le puedo hacer llegar a mis jefes el artículo de manera anónima sin tener que recoger mañana mi finiquito a RRHH... Jajajaja... La teoría muy bien, genial... Pero a la hora de la práctica la cosa cambia.
  38. #122 Pues eso.. que todos no son iguales. Yo puedo decir que en la que lo hubiera hecho sin pensarlo, era por dinero también claro, pero también por otras cosas. Por el contrario también he estado en alguna en la que tendrían que haberme puesto mucho dinero delante, no lo hicieron nunca, para quedarme más tiempo o entrar antes.
  39. #5 Y normalmente vienen todas de gente que cojea de la misma pata xD

    #3 Esa me paso a mi, un día que le dije a mi jefe "si a mi y a ti(es mi jefe, ni dueño, ni socio) como si se hunde o arde la empresa" y me miro como si me hubiera cagado en sus muertos, la gente en los trabajos se hace el síndrome de estocolmo rápido, aún recuerdo en una cárnica que nos echaron a 20 antes de navidad y la peña llorando como madalenas, coño que no se ha muerto nadie os ha tocado y a tomar por culo. Luego lo entendí, de 20 que nos despidieron porque supuestamente no rendíamos denunciamos dos, sospechosamente los dos que nos partíamos el culo cuando nos dieron una hoja para firmar un finiquito por 4 perras y sospechosamente los dos que cobramos el finiquito que legalmente nos debían 5 meses después más un plus por no entrar al juicio y que se destaparan sus crímenes laborales xD
  40. #135 Para eso está el despido o incluso la declaración de impagos.
  41. #70 pico de trabajo y seguramente no hayan contratado ni previsto personal extra. Sumale a eso vacaciones de plantilla y estaréis saturados al máximo.
  42. #120 no todo el mundo puede cambiar facilmente de trabajo. Ahi el problema y el aprovechamiento
  43. #143 yo no voy a criticar a nadie por aceptar condiciones de mierda por necesidad.
    pero si que se debe buscar otro trabajo y no solo ponerte la pinza en la nariz
  44. #59 Esta chica empezó después de la Universidad a trabajar en una megaempresa nacional de estas en las que la gente en los '90 se daba ostias por poder entrar porque era "curro fijo pa ti pa siempre" y encima "buen salario".

    Recuerdo cómo me decía: "todos mis compañeros quedándose como gilipollas 2 y 3 horas más al día... regalándole su tiempo a la empresa y haciendo quedar mal ante los mandos a los que tenían familia u otras obligaciones. Yo jamás me quedé ni 15 minutos después de mi hora, mi tiempo vale dinero y si no me lo pagas adiós. Yo tenía cosas que hacer aparte de currar gratis para ellos."

    La culpa en el 99% de los casos es de una clase obrera que le encanta vivir amorrada a la polla del jefe, que se deja pisotear por encargadillos de medio pelo que van de tiranos exigiendo mierdas a sus subordinados que literalmente ningún directivo les ha pedido que exijan y de payasos y retrasados que se quedan más tiempo "a acabar esto, porque yo soy muy responsable y lo termino todo antes de irme".

    Si fueran tan responsables se largarían a su casa a atender sus asuntos, en vez de regalarle tiempo a su jefe. Si fueran tan trabajadores usarían ese tiempo para ganar más dinero y crecer en la vida, como hizo esta chica de la que hablo. La realidad es que todos estos mamones son personajillos que fuera de su trabajo son mierda, no valen para nada y por eso se quedan aferrados a lo único que tienen: su miserable puesto de trabajo asalariado por cuenta ajena.

    Y ellos lo saben y por eso siempre buscan excusas como "tú no sabes lo que es tener hijos que alimentar" o como "se nota que a ti te da igual todo y eres muy vago, no como yo que soy muy currante".
  45. #99 ahi esta el tema. Si no te ponen personal de apoyo en un pico laboral máximo. La empresa gana pasta a raudales y no te recompensan acabando super estresado pues que no esperen hapiness laboral. Ahora si te piden un extra de curro, puedes hacerlo y lo recompensan pues pacto de caballeros, adelante. El resto es usura h eso mina la implicacion
  46. #91 la pyme que busque socios en vez de empleados si no pueden permitirselo.
    Así socializan la mierda y las putas de 200 euros
  47. #114 ¿que tipo de empresa montaste si no es mucho preguntar?
  48. #133 Pues no debe ser "contra". Es una colaboración. Tú quieres comer y ellos quieren tus manos.
  49. #4 no es una cuestión de inteligencia (o no solamente). Es un ejercicio de manipulación que explota los sentimientos más viscerales, que tienen prioridad sobre el pensamiento racional. Los hay más burdos, más trabajados y hay gente con una mejor disciplina de razonamiento, que les lleva a automatizar ciertos pensamientos críticos, que otra.

    #6 las maltratadas que vuelven una y otra vez porque las manipulan con el típico "me voy a suicidar", "he cambiado" y demás "obviedades" (para ti que estás fuera, por supuesto) ¿son palets también?
  50. #67 xD xD xD xD xD tal cual a cuántos me he cruzado de esos
  51. #68 mucho ánimo
  52. #132 evidentemente ese líquido es producto del esfuerzo común, empresarios y trabajadores
  53. #82 Depende del sector. Cooperativas agrarias hay muchas. Normalmente es difícil la asociación empresarial si las expectativas son diferentes entre los socios.
  54. #4 Bufff, no se yo, eh? Que todos hemos sido jóvenes ilusionados y tontos en algún momento. Yo de joven me comí voluntariamente algún marrón que hoy en día la primera pregunta sería 'y a cuanto dices que pagas la hora extra?' xD
  55. #149 Claro que la quieren, obteniendo el máximo beneficio, lo que pasa por pagar el mínimo y explotar al trabajador el máximo posible que les permita la ley (y a veces por encima de ella).

    Me sorprende a estas alturas tener que explicar esto, cuando se demuestra año a año y estadística a estadística.
  56. #150 Entiendo tu punto de vista, pero lo veo lógico en un entorno como el que citas en tu segundo párrafo, en el que hay unos sentimientos que poco tienen que ver con la razón en algunos casos.

    Pero en una relación laboral? Apelar al concepto de familia y que cuele? Supongo que hay empresas en las que el jefe es uno más, que curra como un cabron, que para el lo primero son las nóminas, pero es que este tipo de gente jamás suelta esas frasecitas. Yo solo se las he escuchado a auténticos cabrones, la última vez me lo contó un colega que está en "ERTE" pero currando desde casa, sin parar, y se la soltaron para argumentar que este año no había vacaciones que ya con el ERTE, y le soltaron las dos, la de la barco y la de la familia.

    Lo siento, pero el que pica muy listo tampoco es.
  57. #29 Para que algo sea acordado libremente debe haber un equilibrio de poder, que prácticamente nunca se da en las relaciones laborales. Si el que tiene la sarten por el mango te dice 'estas son las condiciones y si no ahí tienes la puerta', eso no es mutuo acuerdo.

    Currar por un cuento de arroz o pasar hambre no es mutuo acuerdo por mucho que los neoliberales lo repitan. Precisamente por eso se invento hace siglos la negociación colectiva, para que haya un cierto equilibrio de poder y pueda haber algo parecido a un mutuo acuerdo real.
  58. #137 Los medios de Telefónica están en su masa laboral, no en sus putos cables o antenas. A ver si te enteras y distingues lo que son los diferentes activos. Telefónica no es nada sin una masa laboral

    Y técnicos, comerciales y el resto de empleados de Telefónica no son absolutamente nada sin los cables ni las antenas.

    Tú no podrás ganar el mismo dinero que ganas ahora, si haces lo mismo pero siendo autónomo. Así que la empresa necesita tanto al trabajador como el trabajador a la empresa.

    Yo no pido que me suban el sueldo cuando hay beneficios. Pido que no me vendan la moto de no subirme el sueldo porque haya pérdidas o menos ganancias porque no es mi problema de la misma forma que no pido que me suban el sueldo cuando hay beneficios.

    Vuelvo a repetir que te has quejado de que cuando hay beneficios no suben sueldos.

    El valor de tu sueldo lo decide tu mercado laboral, no tu empresa.

    El valor de tu sueldo lo decidís tú y la empresa llegando a un acuerdo. No hay ningún baremo oficial de lo que debe cobrar cada tipo de empleo.
  59. #34 Yo no puedo ir a una contigo.

    Cuando oigo a alguien decir bobadas como que la mayoría de la gente defiende al empresario ruin necesito irme en la dirección contraria.
  60. Aquí se critica mucho al empresario y al jefe pero en mi experiencia lo peor son los compañeros. He tenido muy buenos jefes en general, muy respetuosos en el trato y cumplidores con los horarios y la legalidad.

    No puedo decir lo mismo de mis compañeros: haciendo horas extra gratis y sin que nadie se lo haya pedido intentando causar buena impresión (sin conseguirlo la mayoría de las veces por ser inútiles) presionando a sus compañeros para que hagan lo mismo, criticar la adhesión de compañeros a huelgas, falta de compañerismo al repartir fechas de vacaciones, faltas de respeto, etc.

    Ojo, no digo que no haya empresarios así claro que los hay, pero la falta de una buena cultura laboral afecta a todos.
  61. #82 porque por cada uno que emprende y crea hay cien que critican y destruyen.
  62. #162 ¿Quieres decir que es mejor que se arriesgue el empresario y no tener ninguna responsabilidad para escaquearse todo lo posible, coger la baja a la primera, malmeter y estar todo el quejándose de la "explotación",?.
  63. #8 Hola, soy un padefo que creo que es así.
    Lo que no me trago es que lo peor para la empresa es mejor para mi. O si cierra la empresa sigo trabajando....
  64. #1 Creer que un remero que sólo arriesga su tiempo y a final de mes pone la mano debe cobrar lo mismo que un capitán que arriesga todo lo que tiene: sin duda esta pirula es una de las falacias más exitosas e infames.

    Pero el empresario incompetente jamás se despedirá a sí mismo

    Efectivamente no se despide, él sólo se va a la quiebra después de pagar a sus empleados y acreedores y no cobra o incluso se queda en la puta ruina si el negocio va mal mientras el trabajador por ley cobra lo que se le debe pero despedirse no, no se despide, básicamente porque no se puede despedir a alguien que no es asalariado.
  65. #3 Absolutamente impresentable que os pidan que entréis 10 minutos antes, bastante os cuesta ya escaqueraos todo lo que podéis como para encima tener que andar perdiendo 10 minutos de sueño.
  66. #14 La izquierda obrera contra la derecha empresarial. Así lo ve todo el mundo, cuando la realidad es el gris trabajador, en general.

    El obrero mañana puede ser empresario, y el empresario debe recordar que también es un trabajador. Con tanta manía de controlar y limitar a las grandes al final salen perdiendo las pymes, que son las que de verdad han construido el país.
  67. #1 Es que depende. No se puede esperar que todos seamos una gran familia en una gran corporación. No obstante conozco casos de empresas, pequeñas por supuesto, que durante la pandemia han adelantado de su bolsillo ertes a empleados que no lo han recibido por fallos administrativo. Conozco casos de restaurantes donde los dueños asumen trabajo extra cuando falta un empleado en vez de sustituirlo y cuando puede reincorporarse lo reincorporan. A veces si se es como una familia pero pasa en empresas más familiares valga la redundancia y en general pequeñas.
  68. #133 Ambos quieren dinero trabajando menos, los intereses son exactamente los mismos.
  69. #160 Lo que la mayoría defiende es el papel y validez de la persona que emprende y arriesga su patrimonio, no de forma altruista por su puesto, como todos busca su propio beneficio y a su vez genera riqueza.
    No conozco a nadie que defienda a un empresario ruín y ruineza, pero si su valor como motor económico.
    Lo que ocurre es que existen "gentes" que no distinguen, y arrogan comportamientos maquiavélicos y cenizos a toda persona que pretenda emprender, España es un país que mata la capacidad de emprendimiento, vivimos en el versículo de "Jesus expulsando a los comerciantes del templo" de forma eterna. Todos esos ateos tienen el catolicismo metido hasta las trancas.
    Para un ejemplo, los comentarios que van a aparecer aquí debajo;
  70. #103 ¿Valerse por sí mismos? No, hombre, no.
  71. #128 Dime un país que para ti sea ejemplar. Y luego lo buscamos en un índice de países ordenados por libertad económica.
  72. #158 La negociación colectiva es perfectamente válida y está dentro de la libre negociación. Siempre y cuando los miembros del colectivo se agrupen de forma voluntaria, con más razón será defendido y parte del liberalismo.

    No se ha inventado nada.
  73. #169 Si te subes a un ascensor conmigo y tú quieres ir arriba y yo abajo, aunque compartimos aparato, nuestros intereses son opuestos.
  74. #133 Los intereses de la empresa no son contrapuestos a los del trabajador.
  75. #173 De qué liberalismo? No conozco dos personas que se digan liberales y que quieran decir lo mismo xD
  76. #116 Todo es negociable según el contexto personal y los conocimientos de cada uno. Suena bonito eso de poder elegir pero la verdad es que para muchas personas, o aceptan lo que se les ofrece o se quedan sin comer. Yo más de una vez no superé el periodo de prueba misteriosamente por querer "negociar". En mi caso personal pude negociar porque tenia otras opciones de búsqueda pero no suele ser lo común y menos en puestos de baja cualificación.
  77. #176 De cualquiera. ¿Qué hay más libre que un pacto, voluntario y alcanzado libremente entre individuos para formar un grupo y defender sus intereses?
  78. #177 por supuesto. hablo de casos en los que se pueda.
    Si no al menos hay que buscar trabajos con mejor salario
  79. #157 ok, menos mal que tú eres conocedor de todas las situaciones personales y relaciones dentro y fuera del entorno laboral de todos los seres humanos y puedes dictaminar que "muy listos si caen tampoco son".

    Eso sí, yo creo que el único que está creyendo que su escenario personal es extensible a todo el mundo, el único que no es capaz de imaginar escenarios alternativos y, mucho menos, empatizar con esas situaciones es otro.

    Lo siento, pero el que hace análisis tan superficiales y juzga a diestro y a siniestro con tal facilidad suele ser o un poco limitado cognitivamente o un poco sociopata :shit:. Juguemos al juego de juzgar y sentirse superior, aviso: perderás.
  80. #172 dinamarca.
    mira sus condiciones laborales entre las que hay 37 horas semanales y 5 semanas de vacaciones
  81. #29 Libremente tambien acepto el ilegal que murio hace unos dias y lo dejaron en las puertas de un hospital. Si vamos a esas... Y no es ninguna falacia, es que libremente no aceptas, es porque se aprovechan de la situacion.
  82. Yo esto no lo veo nada justo, si no tienes nada que ver con el resto de miembros de la comunidad (cosa que sucede a menudo) no tienes porqué formar parte, así de simple
  83. #178 Si la teoría esta muy bien, pero las mismas palabras exactas las usa Vox para defender cargarse el salario mínimo y permitir pagar un cuenco de arroz a gente sin más opciones, lo cual hemos quedado que esta en las antípodas de un pacto acordado libremente ;)
  84. #181 Dinamarca está en el puesto 18 de 180 países, justo detrás de EEUU, mientras que España está en el 69.

    Ejemplo: es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica
  85. #115
    Incluso cualificado, tenemos a muchisima gente con carreras cobrando una puta mierda, subcontratado y explotado.
    Diras que hay "mucha oferta y poca demanda" pero la realidad es que cuando no es asi los patronos se limitan a decir que "no encuentran candidatos".
  86. #156 Espero que nunca seas empresario si crees que para sacar el máximo rendimiento a un trabajador (que no "de un trabajador") tienes que pagarle el mínimo y "explotarle" todo lo que la Ley te permita (¿nuestras leyes son explotadoras?).

    Por supuesto, ahora contestarás que "si yo fuera empresario no sería así". Y entonces, pregunto, ¿por qué todos los demás son el demonio pero tú no lo serías?

    Piensa en ello.
  87. #168
    Pero esto suele ser en pymes, cuando la empresa empieza a ser grande entonces se creen que ya pueden pasar delante de ti como si no existieras y tratarte como un peon.

    De todos modos, esto suele ser tambien porque en este tipo de empresas sin darte cuenta acabas pringando como si fueras el dueño.
  88. #165
    Se ve que has entendido lo que has querido: Nadie dice que tengas que cobrar lo del dueño de la empresa ni dividendos, simplemente que se te exige trabajar como un socio por un salario normalmente de mierda, sin revisiones salariales en tu puta vida y asumiendo lo del compañero que se marcha siempre. Si yo te contara de un sitio que tenian clausulas de modo que si te ibas tenias que indeminzar a la empresa? 100% legal encima. Disfrazandolo de un plus que recibias ya en tu sueldo.
    Amigo, es FOGASA quien paga en caso de quiebra a los asalariados, por lo demas una empresa media tiene a quien le asesore bien para que no le afecte un duro de las deudas de la empresa. Mientras se facturen creo que son menos de 5 millones de euros al año ni auditoria tienen que hacer, la de chanchullos que hacen...
    Cuantas veces cierran una empresa y montan otra? O asalariados que para cobrar el paro han tenido que ir a juicio para que les den de baja legalmente? Eso no pasa?
    Pero bueno, tu enfocalo a "ventanas metalicas paco" como empresario, yo creo que se entiende de sobra de que tipo de empresas y negocios hablamos.
  89. #166
    Solo te falta trolear con el horario flexible: Se entra a las 8 y de ahi hasta cuando quieras.
    Teletrabajo: Lo mismo de antes y te llevas a casa todo el trabajo que quieras.
  90. #180 como las situaciones son tantas acotamos unos máximos y unos mínimos, las leyes laborales
  91. #3 a mi me dijeron o te quedas mas rato cada tarde o a la puta calle, siempre te lo dice un empleado allegado al dueño, pregunté si me iban a devolver las horas de alguna forma, la respuesta fue un No con una bonita sonrisa. Desde entonces cuando en una entrevista me dicen aquí somos como una familia salgo corriendo, yo ya tengo una familia y no quiero otra.
  92. #170 no se que valor como motor económico tiene un cerdo que se folla (putas de 200 euros) las condiciones laborales de las personas, haciendo que sean mas pobres y recaudandose menos impuestos
  93. #192
    Y encima habra quien te diga que eres un padefo que no denuncias etc. Que cojones vas a denunciar? que un empleado te dijo que si no te quedabas horas gratis te echan? "ah pues grabalo". Si, acabas en un juicio y señalado por una puta empresa en la que no quieres trabajar? Venga, te largas y fuera.

    me imagino que esa empresa falseara los fichajes o bueno, sus empleados pondran 8 horas siempre y ya esta.
  94. #167 cada cual defiende sus intereses y eso no es malo.
    El problema es cuando el trabajador es un padefo que le lame la polla al jefe sin necesidad
  95. #165 nadie dice que haya que repartir los beneficios con los trabajadores.
    Solo que no se pueden saltar las leyes laborales a la torera
  96. En mi empresa, cada vez me mandan un comunicado, empieza con un "Estimado colaborador"
    ¿Colaborador? Y una mierda, soy un simple trabajador.
  97. #164 para ti es lo que tienes en el contrato.
    en un nuevo contrato pues tendras otras cosas.
    lo malo es que te despidan habiendo tragado, como a un perro
  98. #103 Claro la formación y los trámites para crear una empresa son gratis... No hay barreras económicas ni nada...Que mucha gente que se queja se podría mover más puede pero de ahi a lo que dices... en fin
  99. #16 Ha dicho que fue el último al que asistió, ¿no?
comentarios cerrados

menéame