edición general
167 meneos
4432 clics
Por qué dar propina es casi obligatorio en Estados Unidos y de dónde viene la (odiada por muchos) cultura "tipping"

Por qué dar propina es casi obligatorio en Estados Unidos y de dónde viene la (odiada por muchos) cultura "tipping"

Vas con tu pareja a un restaurante, lees el menú, pides dos platos de US$15 y una botella de vino de US$20. Total: US$50. Pero acabas pagando 60. Lo que en otros países se consideraría inadmisible, en Estados Unidos es religión: al pagar en los establecimientos de restauración hay que abonar alrededor de una quinta parte adicional a la factura. Y no solo en los restaurantes. En el bar, la peluquería, el hotel o el taxi el cliente da por hecho que ha de dejar un generoso "tip", vocablo que significa "propina" en inglés.

| etiquetas: estados unidos , propina , tipping
«12
  1. Pues eso, el paraíso de la libertad: "Los restaurantes y negocios de hostelería querían seguir teniendo mano de obra negra gratuita, así que adoptaron esta cultura de Europa y transformaron las propinas de un incentivo extraordinario a ser en sí el salario. Así que dijeron a los negros: te vamos a contratar, no te vamos a pagar, pero puedes recibir propinas".
  2. ¿Soy el único al que le molesta la cultura de las propinas? Y hablo tanto de las propinas "obligadas" de USA o México, como de las voluntarias en países como España.

    Es como darle una limosna a un trabajador por hacer bien su trabajo. Si en un bar o restaurante sé que tienen a los camareros explotados directamente no voy como cliente. Y si es un bar donde los camareros llevan media vida trabajando allí y el propietario tiene buena fama, cobradme lo que debáis cobrarme y punto, que mientras sean precios razonables seguiré yendo como cliente... y si quiero dar una limosna se la doy al búlgaro que se pasa el día pidiendo delante del super para poder comer y no a alguien que tiene trabajo y un sueldo.
  3. Odio eterno a la cultura de la propina y del regateo. Dime lo que tengo que pagar y punto. Si me pones mala cara por no dar propina no vuelvo, y si me intentas estafar ("porque el regateo es un arte") te pueden dar bastante por el culo.
  4. Que diga en que restaurante de EE.UU. venden la botella de vino por 20$. Voy mañana. Tampoco dice que en la carta, el precio del plato va sin impuestos. Es decir, a esos 15$ (que me parece barato), debes sumar otro 10% de impuestos ( varia segun que Estado y ciudad). Despues Al total El 20% de propina.
    2 PLATOS 30$
    1 BOTELLA 35$ (los 20 ni en pintura)
    Taxes y propina 20.8$

    TOTAL 85.8$
    Ala, a disfrutar
  5. #34 El servicio no está incluido en el precio porque el empresario cuenta con que el cliente se lo pague él al trabajador. Lo cual es asqueroso.
  6. #30 ¿Tú das propina cuando te dan un buen servicio en el supermercado, la floristería o en la tienda de informática?
  7. #1 seguro que tienes algún meneante que defiende esas prácticas del mejor país del mundo… a no… espera que hoy están ocupados intentando lavar la imagen de Ayuso xD
  8. Tengo una amiga de Nueva York que trabajó en hostelería. Y no cobraba nada por su trabajo. Nada más que las propinas: y era la justificación del empresario para que atendiera bien a los clientes.
  9. #25 Deberías cambiar los sitios que frecuentas en España. Yo a los restaurantes donde voy habitualmente me atienden a la perfección y pagan un sueldo digno a los camareros, que no dependen de limosnas para sobrevivir.
  10. #9 En el auténtico primer mundo funcional (p.e. Japón) las propinas (como debe ser) son una ofensa grave de cara al personal del establecimiento.
  11. #17 Me parece que poco has estado viviendo en Inglaterra porque en Inglaterra es estándar un 12.5% de service charge sobre tu factura, por defecto, sobre todo en Londres. Puedes pedir quitarlo pero es como si pidieras la hoja de reclamaciones.
  12. A mí no me gusta.
    Y no se trata de pagar más o menos. Si no de que coño! yo quiero pagar los precios que veo en una carta, no quiero tener que ponerme yo a calcular el % que tengo que dejar a nadie.
  13. #38 Buena manera de forrarse con el trabajo ajeno
  14. #25 «¿qué más te da que te cobren por un lado el producto, por otro el servicio y por otro los impuestos, que te cobren todo junto? »

    Te respondo: Si yo voy a un establecimiento es España, y la carta dice que cierto producto vale 50 euros, sé que voy a pagar exactamente 50 euros. Punto. En EEUU, si la carta dice $50, sé que voy a añadir tasas, propinas y la madre que los parió, y al final necesito una calculadora para saber exactamente cuánto me va a costar.

    Y tú me puedes decir que no pasa nada, que te acostumbras. Y digo yo que por qué te tienes que acostumbrar a una cosa que está mal planteada desde el principio. La mentalidad del "no pasa nada, te acostumbras" es la mentalidad que permite que nos esten puteando todos los días pero no pasa nada, porque nos hemos acostumbrado.
  15. #11 Donde en Alemania dices que te cobran un 10% de propina por defecto? Porque llevo 10 años en Baviera y no lo he visto jamás. Ni en mis viajes (sobre todo de trabajo) por Berlín, Düsseldorf, Stuttgart, Postdam, Hamburg, Paderborn ...

    Se da propina, y hay gente que calcula el 10%, y hay gente que redondea la cifra. Y también hay gente que no deja nada. Lo del 10% por defecto, ni de coña.
  16. #11 Pues he estado viviendo en Reino Unido (Inglaterra y Gales sobre todo) y ni idea de eso que hablas.

    Solo recuerdo haber dejado propina en un par de cenas, más por no repartir lo que sobra entre 12 que por otra cosa. Y ni un problema ni mala mirada.
  17. #16 Por eso tienen que recurrir a contratar a menores y ancianos "jubilados", ni los sintecho quieren trabajar en los macdolars.
  18. #21 Es exactamente así. Rara vez no está incluida. Yo, con el tiempo, he aprendido a preguntar a la persona que me cobre si la propina se la llevan los camareros o el propietario. No es raro que te digan que los camareros no ven ni un duro. En estos casos no dejo mi un penique de más
  19. #21 He estado poco, y los británicos también han estado poco.

    www.visitbritain.com/es/es/organiza-tu-viaje/dinero-en-gran-bretana/pr

    Hay sitios donde se incluye un cargo por servicio... Pues sí, como en España. Que te van a mirar mal si no quieres pagarla... Pues sí, como en España.

    Te envidio, debes ir a sitios muy buenos porque son servicios que sólo se suelen cobrar en esos establecimientos xD
  20. #48 lo de disfrazar de propina lo que no lo es, ya tal...
  21. #48 El propietario ya ha establecido unas tarifas. Si le parecen bajas, que las suba, pero que vaya de frente a la hora de poner un precio.
  22. Yo pensaba que era obvio que es para que al trabajador le pague el cliente, no el jefe.
  23. No me parece justo que algunos trabajadores puedan recibir propinas y otros no. Teleoperadores en att al cliente que también tratan con público y tienen que aguantar lo indecible con paciencia infinita no pueden recibir propinas por muy amables que sean, mientras que un taxista que después de darte la vuelta del paleto encima te ves en la obligación de darle propina.
    O todos o ninguno, si no se puede a todos pues está claro.
  24. #25 El otro día vi un vídeo de una estadounidense que contaba algunas diferencias culturales que hay entre España y EE.UU. Hacía referencia precisamente a lo que disfrutaba de tomarse un café tranquilamente en España. En su país, no es normal que eso ocurra precisamente por eso. Si el camarero no te tiene la cuenta lista para que te levantes rápido y se siente otro cliente, pierde dinero. Quizá no sea tanto profesionalidad y amabilidad si no más bien interés económico puro.
  25. Y por qué en el Mc Donald’s no se da propina?
  26. Me da cada vez más asco EEUU (que no América, como dicen ellos). Encima ahora dando por culo en Europa porque no quieren el nuevo gaseoducto con Rusia. Que asco de país (de dirigentes sobre todo) con la de cosas bonitas que tiene y buena gente que hay en él.
  27. #9 A mi al principio me molestaba cuando llegué a EE.UU., pero hoy en día me he acostumbrado y me encanta. Cuando estaba en España, tenía que llamar al camarero 3 veces para que me trajese otra bebida, luego llamarte otras dos veces para que me trajese la cuenta porque había un camarero para toda la terraza. En EE.UU., vienen, te ponen agua, te rellenan el refresco, cuando ven que estás acabando te preguntan por el postre y te traen la cuenta sin que tenga que alzar el brazo. El día que te la lían, dejas un poco menos propina y ya.

    Al final es cuestión de mentalidad, ¿qué más te da que te cobren por un lado el producto, por otro el servicio y por otro los impuestos, que te cobren todo junto?
  28. #21 A lo mejor eres tú el que no ha salido de Londres o te la están metiendo doblada sin que te enteres.
    Estoy con #17, a mí jamás me han pedido ese "service charge" del que hablas y te puedo asegurar que por anterior trabajo, he pisado muchísimos restaurantes y hoteles a lo largo y ancho de RU.

    ¿Por cierto, se te ha pegado un poco la arrogancia británica, no?
  29. #42 No dejamos propina a abogados o dentistas. Por muy bien que hagan su trabajo.

    Yo sí creo que hay una moral en dejar o no propina, y no es un problema precisamente de "ser un rata" sino de quién consideramos que hace un trabajo inferior.
  30. #18 Como con "los ojos rasgados". Ahí me has hecho dudar. ¬¬
  31. #11 Después de haber estado en Reino Unido, Portugal, Italia, Alemania, Francia, República Checa, Hungría, Países Bajos, Bélgica y Noruega... No sé de donde sacas que en Europa haya algún país en el que te miran mal por no dejar propina, porque no la he dejado en ninguno de mis viajes y todo el mundo contento.
    A ver, algún ofendido hay, pero de esos los hay en todas partes y si no es por la propina se hubieran ofendido por pedir unos cubiertos extra o por preguntar cómo cocinan un plato.
  32. #49 ¿A tí te dan propinas cuando haces bien tu trabajo? Porque a mí me pagan por hacer bien mi trabajo, si lo hago mal, sencillamente me despiden.
  33. Tampoco es que aquí cobren mucho y sin encima te atienden bien pues yo suelo dejar propina.
  34. #19 Sí. Los alemanes aún tienen un par de décadas más antes de volverse totalmente funcionales tras dos guerras mundiales xD
  35. #70 No, si está claro. Obviamente si vas a esos países es lo que toca, pero eso no implica que esté en total desacuerdo de que el jefe les pague una miseria y nos obliguen a pagar la propina por la face. Ya te digo, que me incluyan en el precio de la comida la propina (sin decírmelo) y listo. Pero claro, es muy fácil ofertar precios baratos en las puertas de los bares haciéndote creer que te vas a gastar la mitad de lo que realmente vas a pagar.

    Ya por curiosidad: lo de los taxis fue por no darles propina? Llamar a la policía???
  36. #3 yo también pero una cosa es dejar propina porque el camarero se portasd bien rápido o ambas y otra es que básicamente en algunos países no es opcional
  37. #30 En todo caso es un pago arbitrario no regulado. Como explican en el artículo la propina no depende sólo del buen servicio ya que hay sesgos con, por ejemplo, la raza lo que supone una discriminación como podría ser en España ganar menos por ser negro.
  38. #32 Depende del tipo de servicio. En el mecánico no dejo propina porque ya me cobran la mano de obra. Cuando pido la compra a mi casa, si me la traen bien también dejo propina (si me rompen los huevos se la quito).

    Lo vuelvo a decir, en los restaurantes en EE.UU. hay que asumir que el servicio NO está incluido, al igual que los impuestos. El precio que ves en la carta es el de la comida.
  39. #32 Tal cual. Tengo un colega que tiene su propio restaurante, y su hermano, tambien colega mio, es camarero. Ahi tienen propinas. No te van a mirar mal por no dejar, pero yo les he hecho saber que estoy en contra de eso. Me parece redundante pagar un extra que a mi ver esta injustificado por algo que el camarero ya cobra, y el tiene un buen sueldo, como el resto de la plantilla. Concuerdo contigo. Por que dejar propina en un bar o restaurante es algo que esta extendiendose poco a poco y no en otro tipo de negocio? El trabajador ya cobra, y si cobra poco, que se le suba el sueldo, no debe depender de limosnas/propinas. Por mi parte no pienso dejar propina en ningun lado aunque me miren deseandome la muerte. Me parece una mierda.
  40. #19 su internet es peor que la de bastantes países tercermundistas, por ejemplo.
  41. #11 Los asiaticos te miran raro y en japon son demasiado educados pero si pudiesen te tirarian la propina a la cara*, es una ofensa grave para todo el restaurante. En londres y dublin nadie me ha pedido propina ni me ha torcido el morro.

    *Salvo que sea una franquicia mierder los japos incluso te perseguiran con el cambio aunque les pidas educadamente que por comodidad no te lo traigan.
  42. #4 Buena manera de cobrar en B
  43. #1 No es tan propio de EEUU, de hecho lo raro es España donde nos parece una cosa de las películas.

    En Europa también es muy típico (UK, Alemania, etc.). Es normal que cobren un % por defecto (sobre el 10 en Alemania por ejemplo) como propina sin preguntar y en caso de no dar propina se lo toman poco menos que si les pides las hojas de reclamaciones
  44. A mí la propina me parece para empezar una forma de discriminación: Un trabajador poco agraciado o con alguna discapacidad seguramente ganará menos dinero que los demás porque tiene más complicado defender su imagen. Y además, como dicen en el artículo, da cierta sensación al cliente de que puede hacer cualquier cosa porque el camarero se juega su sueldo en cada plato, lo cual fomenta el acoso sexual.

    La propina debe ser opcional y voluntaria, y jamás ser la base del sueldo de nadie. Y de ahí no me bajo me lo vendas como me lo vendas.
  45. #0 muy interesante: desconocía totalmente el tema y que, ademas, se Importó de aquí + el tema del fin de la esclavitud.
    Gracias!

    ___

    #14 Sí bien te he votado positivo porque Coíncido con lo que dices también, visto el tema allí añadiría lo siguiente:
    - Como consumidor allí asumes (y ni te planteas casi) que hay sectores donde el precio es el del plato/lo que sea + la propina (más impuestos que esa es otra :ffu:)

    - Como trabajador ahí cambia mucho dependiendo del tipo de negocio que sea más ell tema de los restaurantes de lujo con camareros blancos o si eres chica: yo ahí no voy a entrar porque me importa un pito si la camarera está “güena” o no (o si el tío es más negro que el tizón) —> si el servicio es una mierda, es una mierda*
    Si tu restaurante/bar/peluquería es de precios normales hacia arriba y haces un excelente trabajo seguramente multipliques tu sueldo por 2-3-4 (como el ejemplo de Florida**) y ahí sí que te esmeras por “darlo todo”
    Como sea un sitio que no se estilen propinas o sea un barrio humilde vas apañao y no llegas a fin de mes ni con 3 trabajos :-(

    - Desde el punto de vista empresarial como contratar es tan barato suele haber en restaurantes mucha más gente que aquí: en sitios normales hay mucha mas gente que en restaurantes de lujo en España y eso se agradece porque te atienden rápido, acabas antes porque no hay que esperar que el camarero pueda atenderte, te traiga después de un rato ese agua, varios etcéteras (lo que sería una hora o menos es una hora y media o más por esas esperas)

    Lo que está claro es que con ese sistema se defiende que en muchos sitios se den sálalos de miseria y la única respuesta sea: “es lo que hay”. Tiene mucha razón Biden: paguen más (ademas de subir el SMI, claro)

    *me pasó una vez en NY que me pelee con un taxista que me montó un pollo bestial o en Greenville (SC) Hasta dijeron que iban a llamar a la policía: “pues llámala”: si viene a 100 por hora por Manhattan saltándote semáforos o me tiras repetidas veces el palito sobre la mesa no te voy a dar un centavo

    **Con lo que gana en Florida esa SRA, como dice, no tiene ni para los impuestos :ffu:
    Esos 1000 pavos allí no te dan ni para “homeless” :ffu:
  46. #73 Esperaba la propina. No se la di. Me recrimino y saqué el “niuyorquino” que llevo dentro (en la puerta del hotel) y me dije de todo xD
    Había compis del grupo en la puerta y me dijeron: “no he entendido nada”, “no sabía que hablaras tanto inglés”
    Me salió del alma xD
    Llamar a la policía? Que va a llamar a la policía si le tendrían que haber quitado el carnet xD
    Si me pongo a hablar con la policía tiran de cámaras, no ves que allí hay cámaras por todos lados
  47. Pues me quedo con:

    "Este sistema permite a empresarios del sector servicios pagar a ciertos empleados un sueldo inferior al salario mínimo al dar por hecho que lo complementará la generosidad de los clientes."

    Ahí, nos pasamos la ley por el arco del triunfo, que ya cobran de otro lado. Genial!


    "al contabilizar las propinas sus ingresos mensuales superan los US$4.000 brutos. "Lo que me pagan por hora apenas me alcanza para cubrir los impuestos", le cuenta a BBC Mundo"

    ¿Qué impuestos tienen que cuando cobra solamente 1200 $ no le llega para pagarlos? Mola!

    ""Si vives casi completamente de tus propinas eres muy vulnerable al sesgo y el hostigamiento de los clientes. Por eso nuestro sector tiene las tasas más altas de acoso sexual de EE.UU., además de enormes desigualdades entre las mujeres, las personas de color y los hombres blancos que reciben propinas", denuncia."



    ¡Quién iba a suponerlo! Permitir que parte del salario del trabajador provenga del humor de los clientes, que pueden ser irrazonables, exigentes o, directamente, idiotas provoca problemas. ¡Vaya por dios!
  48. #7 y menos mal que el tax, por lo menos en los en los macy's al enseñar pasaporte estabas exento.
  49. #35 Señor Rosa, ¿eres tú? :troll:
  50. #25 Misma experiencia en Canadá. Nunca había visto un servicio tan bueno en cualquier bar/restaurante random. El problema es que mucho meneante hace una valoración sin haber salido de su pueblo.
  51. #36 Si estuviese incluido, también lo pagarías tú. Lo único que cambia es el número de saltos que pega el dinero.
  52. #53 esa es también la gran diferencia entre usar un taxi o un Uber, que con el taxi no tienes el precio cerrado. A ver si el sector del taxi termina de ponerse las pilas con eso.
  53. EL tema de las propinas nunca lo he entendido, En mi tienda nadie me da una propina, Jamás, pero si hay sectores que se ve normal darla. Hay un montón de oficios puteados y mal pagados que merecen mucha más propina que un camarero que puede llevarse un pastizal en temporada de verano y luego estar seis meses cobrando el paro.
  54. #52 Es que son muchas cosas las que hay que distinguir. En España los bares son extensivos, hay una terraza con 20 mesas porque la gente le gusta quedarse a charlar. Sin embargo, esto hace que solo sea rentable tener un camarero, lo que hace que el servicio sea pésimo. Por otro lado, en un starbucks puedes estar toda la mañana con un solo café que no te van a decir nada.

    Quizá no sea tanto profesionalidad y amabilidad si no más bien interés económico puro.
    Eso es parte de la humanidad, los mercaderes siempre intentan ser lo más agradables posible. Cualquier persona que haya trabajado al público tiene la tentación de mandar a la mierda a la gente, pero se contiene.
  55. #53 Si yo voy a un establecimiento es España, y la carta dice que cierto producto vale 50 euros, sé que voy a pagar exactamente 50 euros.
    O no, porque si vas a meterle el cargo a tu empresa te tienes que desgravar el IVA y claro, ya necesitas hacer las cuentas...

    La mentalidad del "no pasa nada, te acostumbras" es la mentalidad que permite que nos esten puteando todos los días pero no pasa nada, porque nos hemos
    En España te has acostumbrado a que te metan un IVA del 21% en todos los productos. Si fueses a comprar un ordenador que en el cartel pone 1000€ y acabas pagando un 1210€, seguramente te cabrearías un poco más. Esa es la mentalidad que permite que os estén puteando todos los días.
  56. Yo incluiría también ¿y por qué allí es donde se inventaron los restaurantes auto-servicio? Porque son en los que no tienes que estar con el coñazo de dar propinas.
  57. #12 Alemania (por poner un ejemplo), ¿qué es? ¿Segundo mundo?
  58. #57 «pero hay otros donde lo veo completamente normal y lo apoyo»
    Entiendo que lo veas normal porque es lo habitual y muchas personas hemos crecido con ello. Sin embargo, tengo curiosidad por saber las razones por las cuáles lo apoyas. Yo desde luego le veo muchos puntos en contra y casi ninguno a favor.
    (Entiendo que te guste recibir propina, y por tanto también la des... pero claro, a todo el mundo le gusta recibir más dinero. No me parece un punto a favor. Y desde luego, no un punto que incline la balanza hacia el otro lado, con cosas como las que indican, por ejemplo comentarios #50 #51 #63 #64 #71 o el propio artículo.
  59. #17 poco has vivido en UK tú, o poco has ido a comer a restaurantes allí (que no pubs).
  60. #21 Yo jamás he visto en ningún sitio el mismo modelo que EEUU, otra cosa es que en la carta te ponga que se cobra más según a qué horas o si es terraza, yo creo que eso no se discute. Si no me gusta el precio, voy a otro sitio, o decido cuánto me quiero gastar.
  61. #9 A ti lo que te pasa es que no sabes viajar... que es lo más cruel que se le puede decir a un milenial. :troll:
  62. #28 No son limosnas, son propinas. La limosna se da por caridad. La propina es por el servicio realizado.
  63. #48 La tontería de la semana :clap:
  64. #91 No he tocado una en la vida, Hulio!
    Siempre me he movido en coche (haciendo ruta desde casa o alquilando en destino) y el 90% de comidas en locales de restauración "normales", nada de comidas rápidas o para llevar.
  65. 80 comentarios y nadie ha puesto esto: www.youtube.com/watch?v=09YksY3G8vU
  66. #82 Es "cover charge" y en muchos sitios lo cobran simplemente por sentarte a comer o en forma de pan o cualquier otra cosa que ponen aunque no lo pidas.
    También lo he visto en algunos lugares de España, como en Valencia.
  67. #9 Para poder comer, seguro que si. Por cierto, seguro que si alguien de Bulgaria te está leyendo le va a encantar tu comentario. No te ha podido quedar mas clasista ni mas cuñado xD.

    Y si no quieres dar propina a un repartidor un dia de lluvia o a un sipatico camarero de chiringuito pues muy bien, muy respetable. Pero dejate de moralinas para justifcar que eres un rata por favor.
  68. #25 Pues porque el dueño está incrementando la explotación del trabajador con un variable. En todos los trabajos de mierda suelen aparecer sueldos miserables con "incentivos" variables como las ventas a puerta fría, la prostitución, o en el caso yanki, la hostelería.
  69. #30 la propina a sabiendas de que el sueldo del camarero es mínimo y que sólo se desvive con jornadas extenuantes para incrementar en propinas es limosna. Luego está el fenómeno del camarero mete prisas que no quiere alargar la jornada más (en su derecho) pero quiere cerrar la cuenta de tu mesa para recibir la propina porque, efectivamente, es más de la mitad de su sueldo.
  70. #112 No, nativa. De Nueva York
  71. #1 Libertad para ser racistas.
  72. #76 Perfecto, que lo hagan. Igual que en los restaurantes de aquí, lo pago gustoso.

    El caso es que es más beneficioso para el empresario y menos para el trabajador, si no lógicamente no lo harían así. Que el cliente acabe pagando lo mismo es lo de menos.
  73. #93 Es maravilloso, sí. Por eso hay camareros en USA que necesitan otro trabajo para siquiera llegar a fin de mes.

    Paga un sueldo base digno a todos tus trabajadores, y si luego ganan más por las propinas, pues perfecto. Pero una persona que trabaja a jornada completa debe tener garantizado un sueldo que le permita vivir.
  74. #111 Si tuvieran un sueldo mínimo que les permitiera llegar a fin de mes sin necesidad de propinas, todos los camareros llegarían a fin de mes en lugar de solo algunos.
  75. #16 pq no te sirven en la mesa, pero por ejemplo en un bar si te pides una cerveza en la barra si q tienes q dejar propina, lo minimo un dolar por cerveza
  76. #1 ostras como los primeros butaneros "moros" que habían por Barcelona en los 80, Solo cobraban las propinas y todo kiski lo sabia, así que se les daba siempre,, Sobre mediados de los 90 se corrigió disimuladamente....

    el problema es que ahora SI cobran sueldo y te exigen casi la propina de como casi 3 euros aunque vivas en un bajo porque "siempre se ha dado", si se daba antes pero porque a nadie le gustaba ver a una pobre gente trabajar sin sueldo

    pues esto es lo mismo
  77. Precisamente esta chica americana lo cuenta:
    www.youtube.com/watch?v=UekaVXvSsg4
  78. #75 Cerca de cuatro años he estado allí, pero vamos, que ya he puesto la fuente de visitbritain donde dice lo mismito que yo, pero a lo mejor ellos tampoco han vivido mucho en su país :roll:
  79. #83 No todo es un juego de suma cero.

    Para el cliente también tiene beneficios, pues los camareros se esfuerzan y te dan una atención de 10. (Yo flipé en Canadá con el servicio que recibí, en mi experiencia en España/Europa jamás nos habían atendido así). La contra es ese incremento en la cuenta cuando vas con la mentalidad Europea de tener un precio cerrado.

    Para el camarero también puede ser, pues en vez de estar cobrando un salario fijo negociado a la baja porque al final te estás vendiendo en un mercado por horas, lo harás en función del trato, lo que vendas y el servicio que des. Muchos estáis asumiendo que es peor, porque claro, en vuestra forma de entender las relaciones laborales, lo que no gana el currito se lo lleva el empresario, pero las cosas no son así.

    Y el empresario también sale ganando, pues se quita costes fijos que no dependan de los ingresos y consigue personal motivado y con un interés alineado con el negocio.
  80. #51 Entonces ya está aclarado. Alemania está en el tercer mundo, por detrás de Camboya.
    Y todo por la maldita fibra óptica, ¿no?
  81. #81 Sí, es lo primero que te preguntan en una agencia de viajes:
    - ¿Le gusta dejar propina? ¿no? Pues no le aconsejo este destino. Le aconsejo Japón.
    - Ya pero yo quería ver la Estatua de la Libertad
    - Imposible
    - ¿La han cerrado?
    - No, pero imagínese que quiere tomarse luego un café... Un lío. Nada, nada, Japón. Se va usted a Japón.
    - No me gusta su gastronomía.
    - Se jode.


    Esta es una reducción al absurdo del final de tu comentario, para que veas el nivel de tu argumento.
  82. Pues si te parece tercer mundo por eso, debe ser que lees poco sobre Japón, porque tienen lo suyo:

    Tecnología: magnet.xataka.com/en-diez-minutos/fax-pagos-efectivo-sellos-japoneses-
    Sanidad (entre otras cosas), mira cómo estaban de vacunaciones en julio: www.elmundo.es/loc/celebrities/2021/07/24/60fab5e8e4d4d8f4798b4648.htm
    Corrupción: www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/el-ministro-de-economia-de-japon-dimi
    Libertades civiles: sancionan a un nadador olímpico por ponerle los cuernos a su esposa: www.infobae.com/america/deportes/2020/10/14/escandalo-en-japon-la-maxi

    Y ya no hablamos de que siguen teniendo pena de muerte, entre otras cosas: www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/japon/

    Todo muy avanzado, sí. Mucho más que Alemania, dónde va a parar.

    Y ahora dime: ¿de verdad es este el único país de la tierra que es primer mundo (funcional, jajaja)? ¿Tienes más ejemplos así... güenos güenos?
  83. Pues si te parece tercer mundo por eso, debe ser que lees poco sobre Japón, porque tienen lo suyo:

    Tecnología: magnet.xataka.com/en-diez-minutos/fax-pagos-efectivo-sellos-japoneses-
    Sanidad (entre otras cosas), mira cómo estaban de vacunaciones en julio: www.elmundo.es/loc/celebrities/2021/07/24/60fab5e8e4d4d8f4798b4648.htm
    Corrupción: www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/el-ministro-de-economia-de-japon-dimi
    Libertades civiles: sancionan a un nadador olímpico por ponerle los cuernos a su esposa: www.infobae.com/america/deportes/2020/10/14/escandalo-en-japon-la-maxi

    Y ya no hablamos de que siguen teniendo pena de muerte, entre otras cosas: www.es.amnesty.org/en-que-estamos/paises/pais/show/japon/

    Todo muy avanzado, sí. Mucho más que Alemania, dónde va a parar.

    Y ahora dime: ¿de verdad es este el único país de la tierra que es primer mundo (funcional, jajaja)? ¿Tienes más ejemplos así... güenos güenos?
  84. #104 En España es ilegal hacerlo, aunque no digo que no sigan haciéndolo algunos listos.
  85. #108 Por eso hay camareros en USA que necesitan otro trabajo para siquiera llegar a fin de mes.

    Falacia de falso dilema.

    Resulta que también hay camareros en USA que no necesitan de otro trabajo para llegar a fin de mes a través del sistema de propinas.
  86. #4 entiendo que era ilegal tu amiga
  87. #113 En España hay mucho camarero con salario mínimo que tampoco llega a fin de mes.
  88. #115 No me des lecciones de cómo viajar, anda, que ya me he dado una vueltecita por el mundo.
    Lo que no tiene sentido es ese "no vayas" del final de tu comentario. No seas simple, coño.
  89. #117 Es legal no pagar a alguien por un trabajo en el estado de Nueva york? Igual si, pero no se rick...
  90. #47 Secundo lo que dices. Yo he hecho tours por varios países y el último día el representante de la compañía suele decirnos que paguemos una propina para el guía local y el conductor del autobús, y yo me quedo con cara de WTF
  91. #11 Ostras, me he acordado de las navidades antes de la pandemia, en una cervecería de Colonia, que llega el camarero con la cuenta y dice "son 26 euros, ¿cúanto os cobro?". Nosotros estamos acostumbrados a que nos cobren y luego dejamos de la vuelta (o llevo unas monedas para eso si pagamos con tarjeta).
«12
comentarios cerrados

menéame