edición general
46 meneos
1064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que deben realizar las cadenas tradicionales para frenar su desplome de consumo en la era Netflix

La primera medida para paliar el efecto de la televisión bajo demanda en las cadenas tradicionales está en controlar esa duración de los programas y series. Atresmedia ya ha anunciado que todas sus series pasarán a durar 50 minutos desde enero. No hay marcha atrás. El nuevo espectador demanda productos más cortos. Los canales tradicionales yaquis siguen creando bloques reconocibles y fáciles de recordar en la memoria para que su audiencia acuda en tropel. El prime time es inalterable de 8 a 11 de la noche, y el espectador sabe que hay una serie

| etiquetas: cadenas tradicionales , netflix , desplome , audiencia
  1. No tienen nada que hacer.
    Si trabajas al dia siguiente a las 6/7/8 de la mañana es IMPOSIBLE que veas palmeras en la niebla en antena3 que empieza a las 11! Y termina sobre la una o mas!
    No puedes dormir 5 horas al dia y luego currar.
    En netflix te lo pones a las 9 y pa las 10/11 a la cama tan ricamente
  2. emitir "El Gran Prix" y "Uno para todas".
  3. Emitir cosas que no tiene Netflix, ni otras cadenas.

    Como una programación infantil, con concursos como los de antes.

    O programas culturales de otros temas, como antiguamente Musiquísimos, En Jaque, Más vale prevenir ...

    Liga de Baloncesto en abierto.
  4. #1 no tienen nada que hacer?
    tu mismo lo dices: lo que tienen que hacer es no hacer eso. Es empezar el prime time a las 8 y terminarlo a las 11. Es respetar el horario y día de las series.

    Lo pone todo en el artículo.
  5. Yo no quiero que se recuperen. Que se hundan, llevan muchos años inflando el tiempo de anuncios porque les salía más rentable pagar la multa y seguir llenándose los bolsillos. Encima te engañan cuando te sueltan lo de "nuevos episodios" si, nuevos aquí, allí llevan 3 años poniéndolos. En fin, que se vayan todos a tomar Cruzcampo caliente.
  6. Despues de tratar a la audiencia como foco para sacar benefiicios ahora se dan cuenta que la audiencia prefiere pagar directamente y escoger que ver y cuando a mayor calidad y mas comodamente, eso si seguiran aun teniendo ese margen de gente mayor un tiempo.
    Es impensable ver una serie en cualquier cadena y un milagro terminarla. Que sigan jugando con los horarios y con los anuncios.
  7. #4 Tienes mas de medio pais que no madruga. Porqué te crees que solo españa tiene estos horarios?
    Porque la gente está en la calle hasta las 11!
    La gente que curra ve a las 9 el telediario y a la cama. Las pelis y salvame nocturno son pa los que se despiertan a las 11.
    Que en españa son más que los que nos despertamos a las 5/6.
    En Alemania al ser mas lo que madrugan, las pelis empiezan a las 8...
  8. Pueden empezar revisando la repetición abusiva de sus contenidos.

    Que ves una película en A3 y a los pocos días te la repiten en Neox (por ejemplo).
    De las series ya ni hablamos, que en una semana pueden repetir varias veces el mismo capítulo.

    A eso le añades los 3 minutos de anuncios, medio minuto de serie y vuelta a 7 minutos de anuncios, para luego ver otro anuncio que patrocina el contenido y los 30 segundos finales de lo que estabas viendo.

    La televisión tradicional se está hundiendo ella misma por su avaricia
  9. ¡Mueran las Cadenas!
  10. #5 Joder, eres muy cruel, ni siquiera hace falta que esté caliente, eso ya es ensañamiento.

    :troll:
  11. No pueden competir con las plataformas de streaming. Solo les quedan dos nichos de mercado: aprovechar al máximo sus propias plataformas (cosa que ya están haciendo) y dedicar la televisión para contenidos casuales. En el caso del cine y las series, no tienen nada que hacer. Por muy buenos horarios que pongan, por muy poca publicidad que metan... siempre será mejor poder ponerte la película cuando te apetezca, pausarla, dejarla a medias para otro día...
  12. Vaya, es que no lo ha visto venir nadie, ni se les ha avisado, así claro les ha cogido a contrapie. ¬¬
  13. #5 todos a tomar Cruzcampo caliente

    Te has pasado de cruel.
  14. #8 Es que a lo mejor, lo que sobraba era Neox.
  15. Fácil... dejad de poner putos anuncios malnacidos hdp que no sabéis que hacer para ganar de un negocio obsoleto y rancio.
  16. #5 Cruzcampo caliente... tú como poco trabajas en una embajada de algún país del golfo.
  17. #7 En tu primer comentario dices que la gente no ve la tele porque madruga. En tu segundo comentario dices que ven la tele porque no madrugan. ¿En qué quedamos?
  18. #1 En España tenemos un problema muy serio con los horarios en general
  19. #1 Lo que comentas y que nunca sabes cuando empiezan y termina un programa, sobre todo esto ultimo. Con la cantidad de publicidad que echan es una mierda, no puedes decir "me siento a ver x y a las X+y me voy"
  20. #3 Sexo. Y no lo digo de broma.
  21. #7 Lo que dices sencillamente es absurdo o ridículo.
    Los niños y gente en edad de estudiar madruga.
    Los funcionarios madrugan (aunque igual para ti no)
    La gente que tiene trabajo madruga.
    Los ancianos madrugan la mayoría por tener jodido el sueño. Mi abuela a las 20:00 está KO, pero a las 6AM está ya en pié.
  22. #8 mis hijas ven dibujos cenando y el mismo capítulo al día siguiente en el desayuno.
  23. Cobrar un canon por cada TV que tengamos en casa como hacen en inglaterra.
  24. Y con las radios igual. A veces escucho RockFm y me tienen harto. Ya está bien de tropecientos anuncios de empresas de seguros para luego ponerte en bucle 20 temas de décadas pasadas. ¿Para cuándo una novedad en Rock fm?
  25. #3 auguro unos excelentes datos de share a tu programación :->
  26. Tras la FALTA DE RESPETO al consumidor con anuncios de muchos minutos y cosas sangrantes como iniciar anuncios en momentos clave de lo que estás visionando, solo espero que se hundan. Lo siento por todos los empleados que generan que no tienen la culpa de que los más ineptos y usureros sean los que gestionen las cosas siempre. Ya suena a mainstream por menéame pero soy uno de tantos que hace 4-5 años que no ve la tv.
  27. #1 Si no estoy equivocado Antena 3 emitió Palmeras en la nieve partida en dos días.
  28. #4 #7 el problema es que el prime time es generalista. Y en España el horario nocturno es mas variable qye en otrps países...

    Es decir el segmento que no trabaja es el que ve los gran hermano y los sálvame de luxe. El que ve series en tanto suele ser del segmento que trabaja o estudia. Y el de pelis mixto. Es decir programar bien seria seríes fuertes a las 9, películas a las 9 y 30 como mucho y programas para la choniadaa las 11.


    Los que ven GHvip van a seguir despiertos a las 12 y hasta a la 1... solo hay que ver sus foro, pero antes de 9 a 10,30 has podido poner series de calidad. Pero es que de 9 a 10 no dan nada ... bloques de anuncio, informativos y 5 minutos del programa que en teoria empieza a las 9 y 30 pero se pasa la primera media hora de anucios. Total que no te planteas poner la tele a esa hora.
  29. Más tarot y horóscopos joder.
  30. #25 ¿Para cuándo una novedad en Rock fm?

    Tal vez para cuando se haga rock como el de antaño.
  31. #14 Lo que sobrava directamente era el TDT y más habiendo sistemas de satélite.
  32. #4 El futuro es VOD. Las cadenas fuertes saben que el modelo de las series y películas tal y como tienen ahora está desfasado y condenado a morir, porque la gente quiere elegir el cuándo, el cómo y el dónde, por lo que sólo las cadenas con una plataforma VOD acabarán sobreviviendo en el tema de series y películas.

    Llevo tres semanas esperando a que Movistar me instale mi fibra, y hasta entonces no tengo internet en casa, por lo que he vuelto a poner la TV, y cada día me doy cuenta de lo mucho que echo de menos Netflix. Las cantidades de anuncios son ya inaguantables para alguien que ha probado Netflix y compañía.
  33. #22 Lo que me sorprende es que los anunciantes no se hayan planteado las posibles diferencias de poder adquisitivo y capacidad de consumo de los que se acuestan a la una y los que se acuestan a las once.
  34. #5 eres un terrorista.
  35. ¿ Con los problemas "de verdad" que se nos vienen encima, de verdad alguien ve algún problema en que las cadenas de televisión desaparezcan más allá del paro que puede aumentar algo más ?
  36. De los creadores de:

    - Lo que deben de hacer los vendedores de barras de hielo para enfrentarse a la potente irrupción de los refrigeradores automáticos.
    y
    - Como hacer que tu servicio de diligencias venza a los malditos automóviles.

    Llega... TV contra Streaming ¿Quién ganará?
  37. Yo les doy ideas:
    - Prime time a las 8:30-9.
    - No cortar en momentos clave para poner anuncios.
    - Gestionar mejor el tema anuncios. Eso de cortar 30 segundos, poner después 1 minuto para cortar otros 7, volver y que te corten otros 30, acaba quemando a la gente.
    - Eliminar canales secundarios que son reposiciones de los principales.
  38. #29 pero si tanto tve como a3 y t5 tienen mil cadenas para poner lo que quieran. Pueden poner GH VIP de 20.00 a 3.00 de la mañana si les da la gana en Divinity o como se llame y series de 20.00 a 23.00 en Energy pero, coño, respetando la serie, el orden de los capítulos, no alternando temporadas, no repitiendo los mismos capítulos una y otra vez.
    Si T5 quiere que me siente todas las noches a ver Energy necesito saber cuando empieza y cuando acaba y no me refiero al capítulo si no a la temporada.
    Si sé que de octubre a marzo todos los jueves a las 21.00 tengo un capítulo nuevo de CSI no dudes que ahí estaré a verlo. Pero si me andan a putear al final pongo youtube y atpc.
  39. #1 Además, encima te tienes que tragar una o dos toneladas de putos anuncios, entiendo que tengan que vivir de algo, pero no acosta del tiempo de los demás. Por otro lado, ponen programas que da vergüenza ajena de lo malos que son. Otra cosa además es que no respetan para nada al espectador, dicen que ponen a una hora determinada un programa y lo normal es que empiece como 35 o 40 minutos después de la hora prevista y en cuanto a series, se saltan los capítulos, las temporadas, no siguen el órden cronológico.
    Tele5 por ejemplo empezó a emitir la serie 'el cuento de la criada' que es una serie muy buena y se saltó capítulos, menos mal yo la tengo en HOB y ahí empiezas por un capítulo y no para hasta que tú lo paras.
    Que se pongan las pilas y hagan bien su trabajo y si no que se jodan...
  40. #4 Ese es el horario americano, aquí creo que funcionaría mejor de 9 a 12, a las 8 la mayoría ni ha cenado.
  41. #41 bueno yo hablo en mi caso por ejemplo. Llego casi a las 8 a casa y me gusta sentarme en el sofá a descansar un poco antes de ponerme a cenar.
  42. #3 Hay canales enteros dedicados a programación infantil
  43. #25 ¿Seguros? A mí lo que me mata son los anuncios de alarmas para casa. Directamente apago la radio.
  44. #8 A mi lo de que repitan una peli emitida dos días antes no me parece mal...
  45. Hace AÑOS que me perdieron. Primero fue con las series ONLINE y ahora ya de manera legal con Netflix / Amazon Prime. Es que me compensa.
    ¿Y que me pierdo? ¿Las noticias? ese saco de manipulación torticera que o las noticias de "actualidad" sacadas de internet que he visto un par de días antes? No gracias.

    Programas de MIERDA o cotilleo asqueroso, todo para vosotros.
    No tienen nada que hacer, yo estoy con una sonrisa de oreja a oreja viendo como caen sus ingresos.
  46. #25 Rock fm está orientada a gente nostálgica. Es como Kiss FM. Si quieres novedades tendrás que esperar como mínimo un par de décadas.
  47. #31 Conozco muchas canciones de antaño de Rock que nunca ponen en Rock FM, siempre ponen las misma. Los 70, 80 y 90 tienen una gran variedad de temas de rock/metal de los que Rock FM solo te pone 40 en bucle eterno.
  48. Lo que tienen que hacer las cadenas tradicional...


    VOLVEMOS EN 7 MINUTOS
  49. Pongo un ejemplo práctico con Telecinco y la serie The Good Doctor. En las promociones de la serie, que duran 1 minuto o más, te cuentan el capítulo...Así que se disparan en el pie. Luego entra lo que ustedes comentan de anuncios y aquí en particular la extraña mecánica de poner un capítulo nuevo y rellenar con otros repetidos. Así que consiguen perdida de interés (te lo cuentan todo, tienes que ser poco imaginativo para no prever la trama) y confusión (capítulo 8 y después el 2, por ejemplo, sin motivo aparente). No saben manejar lo poco que tienen.
  50. #1 Y si lo ponen en buen horario, el problema será de los anuncios.
    Estamos ante un cambio de modelo, ahora el cine y series se ven por VOD y las cadenas tradicionales solo les queda reorientar su programación hacia el contenido en directo o concursos.
    Solo teneis que ver a LaSexta lo bien que le va con su conversion a practicamente una cadena de noticias 24h. Se tiran desde las 7.30 hasta las 22h con programas de información e incluso algunos de sus primetimes son tambien informacion(Salvados, L6Columna, Equipo de investigacion, El objetivo).
  51. #48 Siempre puedes pedirles un trío con esas canciones que nunca ponen :troll:
  52. Por mi parte, hace tiempo que la televisión perdió la batalla y se convirtió en una pantalla para ver contenidos y alguna cosa en directo.

    Un saludo ;D
  53. #52 jooer cada día que me sorprendo por la canción que ponen es porque alguien cansado como nosotros manda su trío...es no hay manera de que cambien un poco. Ghost! Rammstein y mil más que ni olemos
  54. #11 No tiene porqué con el tema de redes sociales y tal la gente podría aprovechar para comentar sobre la peli o serie durante su emisión y el día después aprovechando que todo el mundo la ha visto al mismo tiempo.

    Es trasladar a los tiempos modernos lo que se pasaba antiguamente, cuando había muy pocas cadenas se comentaba en el colegio o el trabajo la peli o serie que habían echado el día anterior. Este boca a boca hacía, sobre todo en series o programas, que la gente que no lo había visto lo viera la semana siguiente.
  55. #1 y los anuncios, ver una serie de 50 minutos en antena tres que se convierte en 1h 20' por culpa de los anuncios solo hace que prefiera verla en un medio en streaming sin cortes
  56. #31 hacen rock como antaño. Lo que pasa es que a algunos no se mueven de Led Zeppelin, ACDC y Iron Maiden.
  57. #54 En la actualidad hay multitud de cadenas de radio por Internet gratuitas, con estilos y tal muy variados. O si no las que los playlists de Spotify y servicios similares.

    Las cadenas de radio musicales están destinadas a morir, se van a quedar para gente mayor y de ahí que sus repertorios se adapten a eso.
  58. #3 Netflix tiene programación infantil para aburrir. De hecho puedes crear un perfil para ninyos y sólo le ofrece productos para ninyos. Incluso te clasifica por franjas de edad a las que van dirigidos.
  59. #28 Para meter mas anuncios.
    Empezó sobre las 11 pasaditas.
    No me pude quedar a terminarlo.
    El segundo desde antes de empezar le dí a la smart tv y me fuí a sopar. Lo ví la noche siguiente sin anuncios
  60. #18 No ves que es lo mismo?
    Yo no veo la tele porque madrugo.
    Si no madrugase y fuese un nini veria la tele hasta las 2...
  61. #1 Me mudo a Alemania en el 2006 y dejo de ver TV y me paso por completo al contenido descargardo. Con los anyos me acostumbro a seguir descargando o viendo online al dia siguiente, los programas que me gustan tipo con cuidado de evitar ver qué ha pasado antes de abrir el vídeo. Llego en el 2013 a Espanya y un día me digo, conyo, hoy voy a ver Top Chef en directo. Pongo la tele. Terminan las noticias con 10 minutos de retraso. Empieza del tirón El Hormiguero (que no me interesa), corte en seguida y a anuncios. Miro la programación, Top Chef debería empezar a las 10:30 (o algo así). Espero. Termina El Hormiguero a las 11:00. Empieza Top Chef en seguida. Al minuto, cortan a publicidad. Cuando llevaban 10 minutos de anuncios y eran ya las 11:20 apagué la tele.
    No he vuelto a ver nada en "directo". Ni cuando estoy por Espanya de vacaciones. He usado cosas como Kodi + plugin seriesalacarta para ver desde el streamming de la propia A3 o T5, pero sin pasar por la web. No por molestar sino porque si sigues un programa concurso y lo quieres ver una vez emitido, tienes 400 banners con "Ganó futanito, mira el vídeo!" y te hacen el spoiler.
    Ahora con Netflix y una tablet, me siento en el sofá en Espanya con la familia pero veo lo que me interesa a mí y sin tragarme 400 bloques de anuncios.
  62. #55 La idea es buena, pero creo que eso hoy en día solo aplicaría a series muy populares, en las que la emisión de un capítulo en una fecha dada, se convierte en un evento. Las series corrientes ya no tienen tanta relevancia como en los tiempos que describes, porque solo había una o dos cadenas y todo el mundo veía la misma programación. Ahora, incluso si dejas al margen las plataformas de streaming, la gente se dispersa entre los muchos canales de TV y al día siguiente no hay mucha gente que pueda comentar que haya visto la misma serie o película.
  63. #62 Me pasó lo que a tí en belgica.
    El teclado aleman o el frances con un comando control+...+... Puedes cambiarlo al castellano y volverlo al aleman denuevo.
    Busca porque es facil y te salva
  64. #64 Ya, gracias. Pero es que 12 anyos después, ya me puede la pereza. Perdón si molesta a alguien. Aquí los amigos espanyoles que nos escribimos con teclado en alemán solemos usar el "ny" o el "gn" como sustituto.
  65. #18 perdona, te voté negativo sin querer, bajando la pantalla en el teléfono puse el dedo directamente encima del negativo y lo levanté antes de darme cuenta. <:(
  66. #18 A ver, no creo que se este contradiciendo en absoluto, la gente que no ve la tele no la ve porque tiene que madrugar y las cosas comienzan muy tarde, y la gente que la ve es porque no le preocupa el tener que madrugar.

    Al primer sector, los que madrugan, los puedes recuperar adelantando la programación, si no la adelantas puedes despedirte de ellos. Al segundo sector, a los que no les preocupa madrugar van a seguir viéndola aunque adelantes las series.
  67. #67 Luego el comentario "no tienen nada que hacer" no tiene ningún sentido, ¿no? Sería o bien "sí tienen algo que hacer" (adelantar el horario) o "no necesitan hacer nada". #61
  68. #59 Netflix tiene DIBUJOS para niños.

    Yo me estaba refiriendo más bien a programas para niños.
  69. Programación de una semana cualquiera en los canales principales:

    lunes:
    22:50 Ven a cenar conmigo
    23:45 Ven a cenar conmigo
    00:50 Ven a cenar conmigo
    01:35: Ven a cenar conmigo
    02:30: Ven a cenar conmigo

    martes:
    22:45 En el punto de mira
    00:35 En el punto de mira
    01:35 En el punto de mira
    02:10 En el punto de mira

    miércoles:
    22:00 The Good Doctor
    23:00 The Good Doctor
    23:45 The Good Doctor
    00:45 The Good Doctor
    01:30 The Good Doctor

    jueves:
    22:50 Mentes criminales
    23:50 Mentes criminales
    00:45 Mentes criminales
    01:30 Mentes criminales
    02:15 Mentes criminales

    ¿Alguien dijo variedad de contenidos?
  70. #68 Aunque adelanten. La infame cantidad de anuncios en españa te echa para atras igualmente
  71. #69 Bueno, hay un poco de todo, aunque sí que mayoritariamente son series y películas.
  72. #60 Los anuncios iban a ser los mismos porque el metraje es el que es.
    Se cortó para que la gente pudiera verlo (aunque fueran los más valientes). De otro modo habría acabado a las mil.
  73. #68 Al menos por aquí "no tienen nada que hacer" es una frase hecha que no indica necesariamente total imposibilidad. No es literal. Por ejemplo, Si el Real Madrid se enfrenta a un equipo de segunda B dices "No tienen nada que hacer". Eso no quiere decir que en un momento dado no puedan ganar, no significa que sea completamente imposible porque oye, en un momento dado marcan un gol y ganan, pero en principio lo tienen muy difícil por la diferencia de nivel.
comentarios cerrados

menéame