edición general
269 meneos
3238 clics
Qué es el decrecimiento y cuáles son sus principios

Qué es el decrecimiento y cuáles son sus principios

¿Es posible acabar con el capitalismo para implantar el decrecimiento o es una utopía? Lo analizamos en este articulo

| etiquetas: decrecimiento
Comentarios destacados:                                  
#7 Se va a llenar ha llenado esto de gente que ni se molesta en leer hablando de Cuba y Venezuela.

Mal panorama para el planeta.
«12
  1. Estaría bien que alguno se leyera el artículo antes de comentar, para saber de lo que habla al menos.
  2. #1 #2 Dos personas que no han leído el artículo.

    Aunque vuestros comentarios no tengan nada que ver con en enlace, os voy a contestar.

    ¿A qué país vais a ir cuando no queden especies que polinicen nuestros cultivos?
  3. #1 Pues yo pensaba que era que con el mismo sueldo cada vez se puede comprar menos y se vive peor, pero eso no puede ser porque como los paises comunistas son un desastre el capitalismo funciona de putisima madre. Gracias por aclararme el problema, nos quedamos todos mucho más tranquilo :hug:

    Poco nos roban para lo gilipollas que somos. Hay que decirlo más.
  4. #4 ni todos los cultivos necesitan ser polinizados, ni creo que estemos en situación semejante en las próximas décadas.

    Los decrecentistas deberían dirigir sus esfuerzos a países como la India, China y Bangladesh
  5. Se va a llenar ha llenado esto de gente que ni se molesta en leer hablando de Cuba y Venezuela.

    Mal panorama para el planeta.
  6. O extinguimos al Homo Capitalistus o se extingue el Homo Sapiens . No hay más .
  7. Del articulo:
    utopia
    muy difícil de implementar y llevar a la práctica, si no imposible
    suicidio geopolítico
    inviable
    irrealizables
  8. #6 Ya estamos en esa situación ahora, los apicultores tienen cada vez más problemas para que sus abejas no mueran y los insectos salvajes están incluso peor.

    www.laregion.es/articulo/espanha/agricultores-ganaderos-alertan-crisis

    www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2023/09/13/6501a35421efa
  9. El decrecimiento económico no tiene base ni sentido.
    Si propone un decrecimiento del uso de energía, ya otra cosa es.
  10. #10 saldremos adelante. Más peligrosa es la invasión de la avispa asiática.
  11. Ha empezado bien. En la primera pregunta se revela todo. No es porque haga falta, aunque la secta decrecentista lo venda así.

    Es un rollo para acabar con el capitalismo. Nada más. El resto de argumentaciones están destinadas a justificar la ideología, terminar con el capitalismo, que defienden los proponerles.
  12. #12 Claro que saldremos adelante, pero con comida más cara.

    La primera reacción tanto de los ganaderos españoles como del Gobierno cuando empezó la guerra de Ucrania fue impulsar la compra de grano en Sudamérica para fabricar pienso para sus animales. Grano que en años anteriores se vendía en África.

    Para que pasemos hambre en España antes moriran millones en otros países.
  13. #6 obvias que por individuo, los eeuu consumen porcentualmente casi 4 veces mas que los indios o chinos.

    pero esos no te molestan.
  14. #15 a mí no me molesta nadie. Solo pongo de manifiesto lo ilógico de ese pensamiento.
  15. #2 claro joder, por que venezuela es comunista y decrecen.

    con mac donals por todos lados y tiendas de maserattis en la caracas saudi. claro que si guapi!!

    venezuela es un estado capitalista, pringao, que no te enteras.
  16. #14 la comida más cara promueve que se desarrollan otras formas de producirla y genera eficiencias. La tecnología va avanzando. La agricultura ha tenido unos picos de desarrollo a lo largo de la historia que han cambiado completamente la forma de producir alimentos. El más importante fue la producción industrial de abonos y fertilizantes. Y como esa han venido varias después que nos permiten tener una cantidad de alimentos inimaginable en decadas anteriores. Por eso soy optimista con el futuro.
  17. #17 súper capitalista. No hay intervención de precios, nacionalización de empresas, hiperregulación, limitación a las importaciones,... Es el paraíso capitalista.
  18. #13 No te pillo ¿los decrecentistas son una secta y los crecentistas no?
  19. #19 como en francia, ni mas ni menos. es mas, igual menos que en francia. por cierto, nada de lo que dices es comunista o de decrecimiento.

    #16 lo logico de este pensamiento es controlar la huella ecologia por pais. y los eeuu es el que mas consume por individuo el mundo y con mucha diferencia. el que te come la tostada es eeuu, no la india y china.
  20. No os preocupéis que tendremos decrecimiento lo queramos o no, no es una opción a elegir. Hasta en 20.000 personas ha decrecido Líbia en unas horas, después de que Grecia decreciera unos pueblos. Y eso que estamos al principio de la función exponencial, veréis cuando lleguemos a su punto de inflexión.
  21. No hace falta sacar palabras nuevas como el decrecentismo...
    Cuentan que al filósofo griego Sócrates (470 a.C.), se le veía continuamente paseando por el mercado principal de la ciudad de Atenas.

    Un día, uno de sus discípulos le preguntó: “Maestro, hemos aprendido con usted que todo sabio lleva una vida simple. Pero usted no tiene ni siquiera un par de zapatos”.

    “Correcto”, respondió Sócrates.

    El discípulo continuó: “Sin embargo, todos los días lo vemos en el mercado principal, admirando las mercancías. ¿Podríamos juntar algún dinero para que pueda comprarse algo?”

    “Tengo todo lo que deseo -respondió Sócrates-, pero me encanta ir al mercado para descubrir que sigo siendo completamente feliz sin todo ese montón de cosas”.
  22. #15 Cuatro veces más, multiplicado por su población, significa que aún no llegan a uno sólo de esos países...
  23. #11 Hay diferencia entre ambos, pero es muy pequeña, lamentablemente.
  24. Decrecer significa:

    -Ser menos.
    -Vivir menos años.
    -Vivir peor.

    Hay que estar a favor o en contra de eso.
  25. #9 para saber algo de decrecimiento mejor leer a los muchos autores existentes y no esta bazofia de yorokobu. Ni que hubiese poca abundancia de literatura antidesarrollista
  26. #26 decrecer significa soberanía alimentaria, energética y sanitaria, pensar más en lo público y menos en lo privado. No ser menos, sino repartir mejor y no dedicar cantidades astronómicas de energía a chorradas innecesarias que no están diseñadas para el bien común, sino para el lucro de algún ente licitador. O, como explicaba ya la escuela de Frankfurt, abandonar de una vez ese ideal ilustrado de Progreso que supone pretender que se puede dominar y explotar la naturaleza sin que haya consecuencia alguna para todo el ecosistema. La ética del buen vivir, la llaman.
  27. #28 Eso, en global. Pero para nosotros, que pertenecemos al 10% más rico, supone vivir menos, menos años, y peor de loq ue estamos viviendo. ¿O no?
  28. Pero si decrecer lo vamos a hacer queramos o no. Alguien se cree que tal y va el planeta que nos queda mucho tiempo para ver el deterioro?
    La pregunta es si queremos hacerlo de una forma ordenada o peleándonos entre nosotros por lo que quede, que a su vez destrozara mas en la pelea.
  29. #29 no sé tú si te consideras de ese 10% más rico, yo sé que respiro cada día benceno de conglomerados industriales a los que le tira de los cojones el aumento de enfermedades hematológicas en la zona y que por cada viaje en jet de algún carapijo da igual que yo ni siquiera tenga coche o intente usar el transporte público (si lo hubiere). Decrecer no es vivir peor, es en vez de socializar las pérdidas y privatizar los beneficios justo justo too lo contrario. Tonteriillas pa que el lucro de unos pocos no esté por encima de los límites biofísicos del planeta y la justicia social esté bien repartida. El camino hacia el ecofascismo está sembrado de elevados índices de desigualdad (y atribución de cabezas de turco a las víctimas un escalón por debajo en la debacle ecológica, o el ni siquiera considerarlos humanos como durante los últimos incendios en Grecia)
  30. Decrecimiento vamos a tener si o si, pero va a ser asímetrico: la plebe decreceremos mucho para que la oligarquía decrezca lo mínimo
  31. #28 soberanía alimentaria

    Inviable en algunos paises diminutos o con poco terreno fertil/cultivable. Se puede intentar con invernaderos u optimizando, pero los precios de los alimentos van a subir considerablemente y luego nos quejaremos de que aumenta la pobreza.

    soberanía energética

    Curioso que se hable de eso y luego no se quieran explotar los pozos petroliferos en España que hay por las canarias.

    pensar más en lo público y menos en lo privado

    Quiere que tu, como individuo privado. Te vas a empobrecer mas, pero no te preocupes, el estado tendra mas presupuesto.
  32. #29 Habría que ponerlo en práctica para demostrarlo, pero yo no creo que empeora se mi calidad de vida si se llevase a cabo lo que dice #28.

    Islas de plástico, Islas de ropa de usar y tirar, un coche para viajar solo... ¿Pero esto qué es?
  33. En resumen, el decrecimiento es la única opción posible pero es imposible.
  34. #26 En ser menos estoy de acuerdo y me parece bien.
    Lo de vivir menos no entiendo por qué. Mi abuela ha vivido toda su vida como si aplicase el decrecimiento y vivió 86 años. Y con bastante buena salud hasta los 85.
    Y lo de vivir peor, depende de lo que definas por mejor y peor.
  35. #28: Depende, hay cosas donde decrecer no implica perder calidad de vida, como en el consumo de objetos que luego van a la basura, pero en otras cosas sí supondría perder calidad de vida (por ejemplo, viajar menos o tener menos ocio).

    No digo que decrecer esté mal, pero hay que intentar decrecer solo en lo que no nos aporta nada, como estrenar un móvil cada 6 meses como nos han llegado a proponer desde la publicidad.
  36. #7 También es cierto que son los nuevos. Típicos trolls de derechas a enfangar con sus gilipolleces. Yo: negativo y a pastar.
  37. #35 El decrecimiento es posible. Menéame es un buen ejemplo.
  38. #26 En realidad no. A título personal he podido decrecer. Vivo bastante mejor que hace dos años. Mejor a todos los niveles. Y más feliz.
  39. #3 me lo he leído. El capitalismo no necesita el crecimiento para existir, simplemente lo permite o propicia. Pero puedes tener capitalismo con decrecimiento. Ahora llaman capitalismo a cualquier cosa. Es lo que tiene perder la propia comprensión y la base de lo que se habla.
  40. #3 es como ver una corrida de toros tradicional y una del bombero torero
  41. #18 Yo soy optimista con la comida/carne hecha en laboratorio. A ver que ocurre :-)
  42. #26 Supongo que lo de vivir menos, lo dices por la huella de carbono...

    Y lo de vivir peor, será subjetivo. Al menos, en el primer mundo.
  43. #6 cuando el nivel de vida individual en esos países sea como el nuestro, les pedimos a sus ciudadanos que bajen su nivel de vida.
  44. #30 si quitas áfrica de la ecuación ya estamos decreciendo. El tema es que muchos proponéis que desaparezcan quienes están decreciendo y se queden los que se multiplican a todo trapo. El resultado no sorprenderá a nadie.
  45. #26 A mí me parece que hay muchos matices, pero asumiendo que es como dices, no deja de ser un punto de vista totalmente egoísta. Y también se podría discutir mucho sobre esto.

    Ahora, quien tiene hijos o nietos y decide que quiere seguir igual para "no ser menos, no vivir menos años ni peor", también tendría que asumir que a sus hijos y nietos les está diciendo "que os jodan, haber nacido antes". Por cierto, a saber cuantos de ellos habrán dicho alguna vez en su vida "yo por mis hijos haría cualquier cosa".
  46. #18 Sí, seguro que el aceite de oliva a 12€ porque las ratas se han puesto de acuerdo acaba generando eficiencias. Maravilloso el "libre mercado".
  47. Yo recuerdo como en los 70s, 80s las cosas se arreglaban. Teniamos coches, motos, bicis etc como ahora pero entonces las cosas se arreglaban y las cosas duraban. Hay que volver a esa situacion. Tan dificil es entender que como vivamos como ahora no hay ni la menor oportunidad de tener futuro?
  48. #21 Ninguna lógica tiene analizar la huella por país. Debe analizarse por individuo, el planeta es de todos y no tienen unos más derechos que otros.
  49. #17 ajá sí... y decrease económicamente como país o no? ;)

    Y pregunta 2: ya que decrece, contamina menos??
  50. Normalizar la pobreza y justificar el reparto de la miseria.
  51. #50 no creo para nada en esas teorías del decrecimiento, pero todo lo que dices yo lo práctico. Compro cosas para durar y arreglo lo que se me estropea.
  52. #11 O poblacional.
  53. Una pena lo de poner etiquetas simplonas, en lugar de plantear alternativas complejas y óptimas. Eso sí, decrecimiento > crecimiento, sobre todo en lo que respecta al consumo.
  54. Este artículo habla sobre la teoría del decrecimiento. Yo hablaré sobre la realidad del decrecimiento: que decrezcamos la mayoría (o dicho de otro modo, que los pobres seamos mas pobres), para que los ricos puedan mantener su nivel de vida a todo trapo mientras el planeta lo salvamos nosotros.
  55. #48 Sí, totalmente cierto. Pero la prueba la tienes en la cantidad de gente que está hecha una mierda, es una carga para su familia, lo sabe, y ahí sigue, necesitando cuidados hasta los 94 años.

    Nadie sabe lo que haremos cuando lleguemos allá, oye, pero por mi parte, lo primero que hay que saber hacer es morirse. Y parece que hay mucha gente que no sabe. Tema tabú, claro. :-(
  56. #49 No sé donde compras tu el aceite a ese precio, me cuesta creerte. Pero lo que tú mencionas no es libre mercado, sería exactamente lo contrario, un cartel. Y es perseguible, ojalá tuviéramos un gobierno que persiguiera esas cosas...
  57. #26 Ser o no ser. Esa es la cuestión {0x1f468} {0x1f480}
    Acabaremos decreciendo. Ya sea voluntaria y ordenadamente o a la fuerza de forma más dramática.
  58. #46 yo no le voy a pedir a nadie que baje nada, y tampoco voy a bajar el mío. Faltaría más. El mundo avanza no retrocede. Aspiro a vivir mejor que mis padres y aspiro que mis hijos vivan mejor que yo.
  59. #45 La huella de carbono es un concepto trapacero. Consiste en desplazar la responsabilidad a los individuos para evitar que vaya a las empresas o los Estados. Muchos autores mencionan eso, pero parece que lo olvidamos fácilmente. El concepto lo creó British Petroleum. Con eso te lo digo todo.

    Vivir menos, significa vivir menos años. Morirse antes. Así de claro y de sencillo.
  60. #44 yo soy más tradicional y prefiero una buena chuleta de tanto en cuanto. Hoy tocaba...
  61. #40 A título personal hay gente que renuncia a todo y se hace monje budista. Yo también he decrecido. Todos decrecemos con la edad, y me refierio al consumo. No te estoy haciendo un chiste bobo.
  62. #36 punto primero, consenso.
    Punto segundo, hablo de media. Hay un millón de personas en España que necesitan asistencia y que prolongan su vida con trtamientos tan caros como inútiles. O más de un m,illón, según las fuentes.
    Vivir peor sigbnifica tener menos opciones. Yo lo simplifico así.
  63. Utopía.

    El decrecimiento choca con dos realidades inherentes a la vida: vivimos poco y le damos escaso valor a lo que pase con los que quedan una vez nos hemos muerto.
  64. #34 Yo también estoy a facor de la soberabñia energética, alimentaria y sanitaria. Pero es ineficiente y genera más consumo de recursos.
    Lo de lo público y privado es la cuña política metida en el mensaje. Bla, bla, bla. Lo públkico también lo gestionan personas y pueden ser buena o malas.
    A la ética del buen vivir también me apunto. Y a acabar con el despilfarro absurdo, también.
  65. #30 la poblacion hace tiempo que esta en tendencia al decrecimiento. Los hijos por mujer en España llevan tiempo estancado muy por debajo de la tasa de reposicion.

    Incluso en los paises menos desarrollados donde si hay crecimiento demografico, hace tiempo que la natalidad tiene una tendencia descendente. Ghana tenia 7 hijos por mujer en 1970 y ahora tiene 3,6 en 2023. Y sigue bajando.
  66. A tope con el decrecimiento pero no es compatible con la democracia, en el momento en el que la gente viva peor va a votar a otro que sea más permisivo.
  67. "Distopía". La palabra correcta es "distopía".
  68. Ahora solo triunfa la cultura del retraso, sólo hay que abrir Tik Tok o IG, cuanto más subnormal más seguidores.
  69. #35 El decrecimiento solo es la única opción posible si no entiendes que las renovables generan crecimiento económico a base de reducir el consumo material.
  70. #54 Eso mismo es decrecimiento o por lo menos un pequeño bajon en el grafico.
  71. De este tema sabemos en España que llevamos 15 años sin apenas crecer. 
  72. #11 Eso tampoco tiene sentido. Lo que hay que hacer es apostar por las renovables.
  73. #73 yo diría que es responsabilidad y organizar la vida de uno con criterio y sin dejarse arrastrar por el consumismo.

    Tampoco compro nada por la marca coma jamás. Eso sí coma compro calidad, y si eso me lo da una marca pues la compro.

    Creo que el de crecimiento lleva aparejados condicionantes que yo no compartiría.
  74. #24 Medir por países (conjuntos de tamaño arbitrario) y no por cabeza es absolutamente estúpido. Siempre saldrá primero el conjunto mayor, lo cual significa NADA. Verdades de perogrullo: hay mas millonarios en India que en Liechtenstein :ffu: y mas curas católicos en USA que en el Vaticano :ffu:
    Es como suele pasar en la absurda prensa española: siempre en cualquier ranking salen las primeras en cualquier cosa Andalucía, Cataluña y C.Madrid... Sorpresa! por qué será? pues simplemente porque son las más pobladas, cojones!
    Pa esos viajes no hacen falta alforjas.
  75. #55 Pueblos del mundo, ¡extinguíos!
  76. Todos los indicadores están dando a entender que los insectos se nos mueren, tanto los "comunes" como las abejas como las especies silvestres que también polinizan incluso en cantidades mayores los cultivos. Y los hongos, y las bacterias.

    Los abonos y fertilizantes son pan para hoy y hambre para mañana literalmente, ya que destruyen la biota del suelo a medio-largo plazo, el suelo muere y es solo sustentable a base de mas abonos. Si no se abonan esos suelos son improductivos.

    Por otro lado los eventos meteorológicos adversos hacen que las plantas de largo ciclo tengan mas posibilidades de sufrir estos eventos. Si un cultivo dura 6 meses puede que en ese tiempo sufra granizadas, o fuertes heladas, danas, sequias etc, las cuales son mas virulentas cada año
  77. Con el pensamiento del crecimiento infinito nos vamos al pozo. Pero bueno, estarás contento con ello imagino.
  78. #7 Y mal panorama para Menéame. Yo no se a que coño esperan los @admin s para reaccionar. Estamos hasta la polla de astroturfers. Todos sabemos docenas de cuentas falsas y aquí siguen durante años y años, destrozando la conversación. Igual es que generan tráfico, pero el día que concluyamos que ese es el motivo por el que se les permite campar a sus anchas, nos iremos todos los usuarios reales a crear otra comunidad donde se nos respete.
  79. #38 Bueno, algunos son mas viejos que el hambre por aqui, individualistas que si pudieran matar a su madre por vivir ellos un poco mejor lo harian.
  80. #11 No tiene base ni sentido para el que no quiere bajarse un poco del burro para que el resto vivan mejor en el futuro, osea, para el insolidario de base.
  81. #29 léete el puto artículo al menos, hombre.
  82. #47 Porque me dices lo que propongo? Si no lo he dicho nunca ni lo dire.
  83. #26 - Verdadero
    - Falso
    - Más que falso: antónimo.
  84. #13 Evidentemente el decrecentismo tiene ideologia, no como el capitalismo que es neutro y aseptico
  85. #7 el artículo tampoco es que se moleste en ocultar proponer abiertamente una utopía.
    Qué prefieren?
    «barbarie humana o barbarie natural»?

    Atrás quedan los tiempos de analizar a Orwell y Huxley, para entender que ninguno era el camino.
    Ahora pareciera que la gente está tan harta de su vida fácil, de quejarse que de que el mundo no vaya como a cada uno le da la gana, que ya son más los que prefieren desmontarlo todo cueste lo que cueste, incluso si fuera por una buena causa aparente.
    Se acabaron las ideas? A nadie le llama la atención la falta de creatividad, de pensamiento paralelo? Vamos a empobrecernos! Qué puede salir mal? :shit:
    Lo que aquí se propone como única solución posible (y utópica) causaría un gran daño a muchísima gente y obviamente no mencionan posibilidad de que NO FUNCIONE! es una línea recta, entre el punto de partida y una supuesta solución. No aprendemos nada :wall:
    Por lo tanto, no, mencionar a Venezuela no está PARA NADA fuera de lugar.
    Y sí, leí el artículo y es una sarta de buenas intenciones que no mencionan abiertamente las consecuencias y la posible inutilidad de mucho de lo que se propone (si quiera al menos posibles riesgos, nada). Tan seguros están de la solución.
    Es decir:
    «decrecimiento o barbarie».
    Más bien:
    «barbarie humana o barbarie natural».
  86. #29 No.
    Gastamos montones de dinero en cosas que nos dañan, por ejemplo, alimentos ultraprocesados.
    Consumir menos no implica en absoluto vivir peor, que asocies calidad de vida con consumismo solo expresa pobres valores.
  87. #37 mi móvil es de 2007, y viajar y hacer turismo no son la misma cosa (prefiero viajar más y que haya menos turismo, que condiciona a la economía receptora y maltrata a los habitantes en detrimento del guiri). Decrecer no es que todos vivamos peor, es redistribuir el consumo con lógica y dejarnos de traer la fruta sin madurar de a 4.000km mientras ya no somos ni a producir espárragos o ajos que tienen venir de Perú o China, o subvencionarle el Tesla a los que se lo puedan permitir mientras los trenes de pasajeros (o mercancías) languidecen. Olvidarnos del dogma del crecimiento continuo al 3% hasta que no queden nada más que cenizas e inundaciones.
  88. #26 Todo falso.

    Si basas el ser con el poseer es que hay que tener muy poco amor propio.

    No hay que vivir menos años, los teoricos del decrecimiento por ejemplo siempre tienen especial atencion de que la tecnologia y la energia se utilice de forma eficiente y en cosas basicas, como puede ser la salud.

    No hay que vivir peor por tener menos cosas superfluas. Yo comparado con mis compañeros de trabajo que cobran lo mismo llevo una vida mas sencilla, sin coches caros, sin ir a restaurantes caros, sin gastarme un porron en ropa, sin hacer viajes a la gran puñeta y no considero que tenga una vida peor, solo menos ostentosa.
  89. Una estafa para hacernos todos más pobres, para regocijo del socialismo y de los perroflautas de turno.
  90. #67 ¿Cómo genera más consumo de recursos la soberanía alimentaria o energética que el capitalismo de casino que tenemos? o_o ¿Es más eficiente un fondo buitre internacional gestionando los insumos alimentarios de un país o la biorregión en la que uno esté? ¿Tiene más lógica traer los espárragos verdes de Andalucía o de Perú, los blancos de Navarra o de China? Porque para poder pagar barato un producto, por el camino han pasado muchas otras cositas que degradan no sólo el medio. Así que prefiero ese mundo no tan lejano sin macrogranjas, con legumbre castellana y no de Saskatchewan Canadá, espárragos navarricos que no fuesen de ultra-luxe, esas cosillas. Dígame exactamente cómo consume más recursos plantar espárrago en Navarra que tráerselo de la China, porfavor. Lo público, la res pública, y el bien común, no tienen porqué estar reñidos con la iniciativa privada. Sólo que hay ciertas áreas de la economía que prefiero no dejárselas a Blackrock. Busque un poco sobre decrecimiento y buen vivir y ya verá que no están reñidas, vivir mejor, vivir con menos, repartir más, plantar árboles de cuya fruta sólo se alimentarán otras generaciones en vez de dejar cenizas y lodo por única herencia en el cortoplacismo
  91. #61 ¿Has pensado alguna vez que los recursos del planeta son limitados?
    Si aceptas ese punto de partida, el crecimiento ilimitado es imposible.
  92. #81 Con casinos y furcias. xD Aparte de lo que pasa en Menéame otras redes están igual y con el desarrollo de la IA los bots retuiteadores y los astroturfers van a parecer una broma con lo que se nos viene encima con el control de opinión.
  93. #33 ¿Vive en algún país diminuto como para preocuparle esa cuestión? Tan inviable que tiene ejemplos en todos los joíos países del mundo de productos de kilómetro cero, tan poco necesario que no nos valieron de nada los cuellos de botella en la distribución durante y tras la pandemia, los cortes en canales comerciales por falta de agua o porque encalle un buque, ni los desastres naturales que están reventando cosechas en zonas extensísimas ni... ná ¿cómo va a ser estratégico tener asegurado el suministro de bienes de consumo básico y demanda inelástica? mejor dejemos que lo lleve un fondo buitre, que gestionará mejor toda la cadena de valor alimentaria. Y sí, pensar en lo público ( estaba pensando en el TRANSPORTE) y menos en lo privado. Buenas redes de transporte público y no contaminante en las zonas rurales, abolición del coche privado y así también nos ahorramos el subvencionarle el Tesla de miles de € a la gente que se lo puede permitir comprar y lo gastamos en que la gente que no se puede permitir "renovar el parque móvil" no necesite hacerlo, porque ya hay servicios públicos y frecuencias suficientes como para que no necesite empufarse para ir a currar en su "utilitario".
  94. El decrecimiento llegará pero de forma abrupta, desordenada, violenta y con gran sufrimiento para la mayoría de la población.
  95. #31 Creo que tú y yo somos sin duda del 10% más rico a nivel planetario. Porque el problemas es planetario. Y mezclar ideologías poklíticas con problemas medioambientales es precoisamente el mejor camino para que no se haga nada. Que yo sepa, cuando las industrias son del Estado, no contaminan menos. Es curioso ver cñómo se desvía cualquier debate medioambuiental hacia la socialización de las cosas. Es alucinante.
  96. #89 De hecho si llevamos lo que es "vivir bien" a lo concreto, se traduce en un trabajo decente cerca de casa, una casa normal, irte de cafés y cine un par de días por semana y de vacaciones una vez o dos al año a la playa en un hotel bueno y tener un coche de poco consumo, eso sin meter lo que ya tenemos que es educación pública y sanidad pública.

    En mi caso lo imagino como tener autoconsumo en lo energético, coche eléctrico, poderme ir de vacaciones una o dos veces al año y poder hacer alguna cosa entre semana y fines de semana. No creo que sea algo incompatible con decrecer con calidad de vida.
  97. #21 #77 En el caso de la huella ecológica, lo razonable no sería calcularla frente al PIB, bajo mi punto de vista. Cuanto impacto económico generas frente a cuando produces.

    Un grupo pequeño que genera mucho valor es razonable que contamine. Un grupo grande que viva como en el paleolítico no contaminará nada, pero tampoco genera nada de valor para la sociedad.
«12
comentarios cerrados

menéame