edición general
339 meneos
2046 clics
La defensa de Santi Mina intenta desacreditar a la víctima mientras los forenses coinciden: su relato es el de una mujer violada

La defensa de Santi Mina intenta desacreditar a la víctima mientras los forenses coinciden: su relato es el de una mujer violada

Los dos jugadores de fútbol espiaron a la víctima. Querían saber qué tipo de vida llevaba y decidieron contratar a detectives privados que la investigaran. Lo hicieron en 2019. Dos años después de la presunta agresión sexual. Las defensas de los jugadores de fútbol Santi Mina y David Goldar quieren desacreditar el testimonio de la víctima que acusa a Mina de violarla en una caravana en Mojácar, Almería.

| etiquetas: faldas y ropa ajustada , detectives
Comentarios destacados:                                  
#1 ¿Cuándo va a desaparecer la idea de que si te han violado ya no puedes tener ningún tipo de vida más allá de quedarte encerrada en casa? Ya lo de la ropa, que sale al cine y habla con gente... Vamos. Qué puta vergüenza que eso quieran ponerlo como argumento para la defensa. Lamentable.


Examinar 27 veces a la víctima me parece exagerado...
«12
  1. ¿Cuándo va a desaparecer la idea de que si te han violado ya no puedes tener ningún tipo de vida más allá de quedarte encerrada en casa? Ya lo de la ropa, que sale al cine y habla con gente... Vamos. Qué puta vergüenza que eso quieran ponerlo como argumento para la defensa. Lamentable.


    Examinar 27 veces a la víctima me parece exagerado...
  2. Y recordad, niñas si os viola un español o un grupo de españoles, las únicas opciones para que os crean son que os sucideis, que os maten no que estéis deprimidas y recluidas el resto de la vida.


    Si os viola un inmigrante, no tendréis este problema, porque. Todo el mundo sabe que los inmigrantes son los que comenten el 110% de los delitos en España y los españoles de verdad jamás lo hacen y más si tienen algún tipo de poder.
  3. #1 totalmente de acuerdo.
  4. #1 pensó que usar ese argumento sería una Mina
  5. #1 Y ojo: abogada. Que el nivel de alienación es acojonante.

    Por otro lado el fútbol y todo lo que lo rodea está podrido.
  6. #1 y aún así un bastardo de abogado no tiene ningún conflicto moral en intentar desprestigiar a la víctima y decir que se lo ha inventado, tras todas las veces que la han examinado y forenses que dicen que su relato concuerda.

    Sin duda entiendo la razón por la que tantos políticos son abogados.
  7. #6 Hacen su trabajo como otro cualquiera. Le recuerdo que el derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado es un derecho fundamental de nuestra democracia.

    Para eso está el juez, para creerle o no y determinar, en base a elementos objetivos, si el inculpado es culpable o no.

    Criticar a una abogada por hacer simplemente su trabajo es como criticar al comercial de gas natural por la subida del precio y los beneficios caídos del cielo de su empresa
  8. Me encanta el enfoque que le da la6ª a la noticia, no es ni tendencioso ni nada.

    Curiosamente, no se menciona nada de que ella dijo que le ofrecieron 400.000 pavos para que cambiase su versión mientras que ellos dicen que fue ella quien se los pidió para hacerlo. En fin.
  9. #7 como los verdugos, hacen su trabajo, si.

    Pero hace falta cierto perfil de persona para hacer ese trabajo.

    En este caso, el perfil el claro.

    Limpiar fosas sépticas también es un trabajo, y diría que mucho más digno del que hace esta abogada.
  10. #8 son futbolistas, guapos, ricos y sobretodo ESPAÑOLES ¿Como la van a haber violado? Es ella que tiene afán de protagonismo....
  11. #10 más te diré, la mayor diferencia de limpiar fosas sépticas con lo que hacen muchos abogados (no todos) es que cuando terminas de trabajar los de la fosa séptica se dan un duchazo y se han quitado toda la mierda.

    Esos abogados no tienen forma alguna de sacársela de dentro de la puta cabeza.

    Necesarios? Si,
    respetables? Ni por asomo.
  12. #11 Ah, es que tú estabas allí y sabes lo que ocurrió sin ningún género de dudas ¿no?

    No es que haya buscado más, pero en Galicia se habla en las noticias un poco sobre esto, así que algo más he oído que esta noticia naaada tendenciosa. Esos "forenses" de los que habla la noticia son, al menos en parte, puestos por la acusación, es decir, psicólogos no precisamente neutrales.

    En fin.
  13. #13 ¿En serio hacía falta poner que era sarcasmo?
  14. #14 Que era sarcasmo lo sé, que tu frase, interpretando el sarcasmo, implica que la crees a ella sin más.
  15. #15 Hombre, después de examinar a la chica 27 veces, algo para creer hay.
  16. #1 Leerse la noticia es de cobardes, como el menda.

    Si en un juicio dices que has cambiado de forma de vestir por las secuelas de una violación, la defensa automáticamente te va a poner un detective para comprobar si es verdad que has cambiado tu forma de vestir.

    Si en un juicio dices que ya no puedes conducir porque te duele la pierna después de un accidente, la defensa automáticamente te va a poner un detective para comprobar si es verdad que ya no conduces.

    Cualquier cosa que digas en un juicio va a ser puesto en duda por la otra parte, es de cajón.
  17. #16 Si la examinan parte contratada por la defensa lo voy a poner en duda una y veintisiete veces.
  18. #9 ¿Entonces no deben de tener defensa los acusados en un juicio?

    Si salen estos sujetos como culpables, nadie podrá decir que no han tenido defensa, lo que no se puede es plantear que se haga una denuncia y ya directamente a la cárcel, sin juicio ni nada.

    Luego nos horrorizamos cuando sale un caso en EEUU de alguien que fue acusado y encarcelado sin apenas pruebas.
  19. #19 nadie ha dicho eso, como ya he dicho, necesario, pero no respetable.
  20. #20 pues a mi me da respeto, ya que haces un trabajo de esos que nadie quiere hacer para dar garantía legal a un proceso.
  21. #21 te diré una realidad, sin estudiar derecho yo también se poner a parir a la gente.

    Si es todo lo que un abogado defensor puede ofrecer, pues que estudios más jodidamente desperdiciados.
  22. #17 Es que la pregunta pone en duda las secuelas, no la violación.

    Evidentemente, la defensa pondrá en duda la violación con otras cuestiones, pero no con su forma de vestir.

    Muchos periodistas y periódicos están dispuestos a retorcer la información para conseguir drama y audiencia.

    Y esto lo digo aun pensando que, por lo poco que sé del caso, la versión de la denunciante es más creíble
  23. #22 te diré una realidad, sin estudiar derecho yo también se poner a parir a la gente.

    Seguro que tú trabajo también lo hace cualquiera que te encuentras en un bar con un palillo en la boca, ellos son ejpertos.

    Lo que hace es poner en duda el relato de la acusada, pero hacer de malo no mola, salvo que sean de la cuerda de uno, entonces el malo es la acusación.
  24. #24 "Lo que hace es poner en duda el relato de la acusada"

    Repito, no hace falta estudiar leyes para eso.
  25. #25 Eso me recuerda a la escena de Toni Leblanc.

    www.youtube.com/watch?v=36lpqRGydOQ

    Le arregla un motor a un sujeto en la calle, cambiándole una tuerca. Y le dice que son X duros.

    A lo que le dice el sujeto, que como va a ser X por cambiarle solo una tuerca.

    Y le dice Leblanc, que la tuerca es gratuita, pero lo que le cobra es el conocimiento por saber donde hay que cambiar la tuerca.
  26. #24 Yo te diré otra cosa, y sí que soy abogado en ejercicio desde hace más tiempo del que me gusta recordar. La defensa basada en las condiciones de la vida personal de la víctima es propia de abogados que se apuntaron a la carrera de Derecho después de haber visto muchas películas estadounidenses. Aquí, nuestro Tribunal Supremo dice que lo que se juzga en el ámbito penal son los hechos concretos por los que se incoaron las actuaciones y no la vida personal de los implicados, anterior o posterior, a los hechos objeto de enjuiciamiento
  27. #17 "y decidieron contratar a detectives privados que la investigaran. Lo hicieron en 2019. Dos años después de la presunta agresión sexual"
  28. #1 pues igual ese argumento juega en contra de las personas agredidas. Ahora mismo las agresiones sexuales están igual o más penadas que los homicidios y más penadas que dejar a una persona en silla de ruedas de una paliza. Aún más, incluso torturar a alguien hasta mutilarlo de por vida y llevarlo a la locura está menos penado que muchas agresiones sexuales.
    Ejemplo de homicidio con 11 añitos, que en EEUU podría ser pena de muerte:
    www.meneame.net/story/once-anos-carcel-hombre-mato-ourense-camello-por

    Así que si una persona agredida sexualmente se suele recuperar psicológicamente ¿porqué las penas son tan altas?
    Me suena haber leído por aquí incluso que en EEUU hay estudios que dicen que la mayoría de las víctimas de violaciones lo supera bastante bien. No todas por supuesto, seguro que hay algunas que acaban incluso suicidándose.

    Disclaimer: personalmente no bajaría las penas por agresiones sexuales, pero es que las de agresiones físicas y homicidios me parecen de risa.
  29. #12 Si son necesarios para un fin respetable, ellos también son respetables.
    El hecho de que hayan podido defenderse en condiciones, es precisamente el que da valor a la condena.
  30. #27 los hechos concretos por los que se incoaron las actuaciones y no la vida personal de los implicados

    Dependerá de si la vida personal tiene alguna relación con el caso.

    Es decir, si una parte aduce que debido a Y, no puede hacer vida normal, y X demuestra que hace vida normal, algo no encaja.

    Es como si mañana acusan a alguien de asesinato, y el otro dice que no puede ser por que ese día estaba haciendo tal o cual cosa, pero oye, como es su vida personal, no computa para el juicio.
  31. #28 no dices nada en ese entrecomillado, tendrás que desarrollar lo que quieres decir
  32. #23 si la defensa demuestra que la denunciante es una mentirosa, se puede deducir que su testimonio sobre la violación también podría ser falso.
    Es decir, si ha convencido a todos los forenses de que está triste y lleva meses sin salir a la calle y que se viste como una monja, y luego los detectives prueban que sale a la calle a menudo y viste como siempre, pues también puede haber convencido a los forenses de que la violaron.
    Si ella no ha mentido y solo ha dicho que tiene una depresión debida a la violación, pues como vista y cuanto salga será irrelevante, anda que no hay gente con depresiones alrededor nuestro y no nos enteramos.
  33. #32 Después de dos años de la presunta violación, el estrés postraumático se muestra de distinta manera con altibajos, y en temporadas.
  34. #31 No parece que hayas entendido el comentario, a la vista de tus argumentos pero bueno, puedes corregir si quieres al Tribunal Supremo, que a fin de cuentas, en esto de la interpretación del Derecho tienen menos idea que tú.
  35. #35 no lo he entendido, es así de simple, no soy abogado, y mi sentido común me lleva a otro lado.

    Si puedes explicarlo más claramente, sería de ayuda.
  36. #33 Tienes razón en lo primero.

    En lo segundo, fue ella misma la que justificó su trauma afirmando que no salía y había cambiado su forma de vestir.
  37. #27 Yo no soy abogado ni nada que se le parezca, pero entiendo que si la acusación habla de traumas, de estrés postraumático y demás, es perfectamente razonable, incluso esperable y deseable, que la defensa vea si efectivamente está traumatizada ¿o no?
  38. #5 Es abogada defensora, ¿Que quieres?, ¿Que en medio del juicio haga un alegato feminista e inculpe a sus clientes?.
    :palm: :palm:
  39. #1 Y voy más allá, es que puedes tener una vida sexual ultra activa, ser la que más folla del mundo, participar en orgías gustosamente y cualquier otro tipo de actividad sexual y aún así puedes ser violada. Hay gente a la que estas cosas no le entran en la cabeza. Años de educación católica han hecho mucho daño.
  40. #33 Mentirosos somos todos.
    Que mienta en una cosa no quiere decir que mienta en la otra.
    Y todos los abogados mienten, o no dicen toda la verdad, tanto en cuanto quieren ganar el juicio.
  41. #18 y entonces para qué 27 veces?. Creo que se te va la pinza. Los peritos judiciales algo tendrán que decir también y no pinta muy bien para estos dos.
  42. #9 Si tuvieras como dos opciones :
    - Defender a un posible violador cobrando una pasta.
    - Limpiar fosas septicas por un sueldo normal.

    Entiendo que elegirias la 2º ¿no?, ¿o la dignidad tiene precio?
  43. #43 ¿Que se me va a mi la pinza? ¿por?

    Yo baso lo que he dicho en lo que he escuchado en más sitios, no en esta noticia naaada tendenciosa.
  44. #36 #38 Un dos por uno. La acusación basa la defensa en la vida privada posterior a los hechos de la denunciante; la letrada, por lo que dice la noticia (que interpreto con la lógica desconfianza que mantengo siempre en relación con el actual "periodismo" en relación con el ámbito judicial) le preguntó a un detective sobre qué tipo de ropa llevaba la víctima. Eso no acredita nada sobre traumas; si quieres probar algo, tendrás que solicitar (y te lo van a acordar siempre en un procedimiento judicial) una pericial psiquiátrica, no lo que declare un detective sobre si la chica iba de copas (que salvo que se alegue trauma paralizante o algo así, no es incompatible con estar traumatizado) o la ropa que lleva el dia o los días en que el detective le hace el seguimiento.
    La prueba de detectives me puede valer en caso de secuelas físicas, no psíquicas, definiendo secuelas como molestias de carácter permanente que quedan después de agotar todas las posibilidades de tratamiento curativo y de rehabilitación. De hecho utilizo bastante servicios de detectives dentro del ámbito en que trabajo mayoritariamente (accidentes de tráfico). Por ponerte un ejemplo, una vez un pavo reclamaba por una abolición total de movimientos del hombro (el derecho concretamente) a una aseguradora para la que trabajo. El detective que me puso la aseguradora le conocía ya que ambos son de ideología centroderechista constitucionalista, por así decirlo. Se limitó a seguirle un 20-N y realizó una magnífica grabación en la que el pobre impedido, vestido de impoluto azul mahón, extendía, mano alzada, el brazo derecho que no podía mover por su hombro de movimiento limitado, durante varios minutos. Eso sí que vale. Si me dices que una grabación en vídeo, tomada a distancia o una conversación "casual" del detective con la denunciante vale para desvirtuar un informe del Forense del Juzgado (médico imparcial adscrito al Juzgado, que no ejerce de forma particular la medicina y que no conoce a la víctima), vale, pues es cosa tuya
  45. #39 No, solo que rechace el caso.
  46. #23 No, te equivocas, eso es sólo una parte de desmontar el relato. Aquí la sexta hace su trabajo neofeminista y centra lo que quiere de lo que le conviene, no cuenta todo, como que son, al menos en parte, psicólogos de la defensa y no "neutrales".

    Cuenta el relato que le conviene y no pocos se lo tragan como si fuese palabra divina incuestionable. Es lógico que quieran desmontar una a una las afirmaciones de la acusación.
  47. #25 hace falta estudiar leyes para saber si esa opción es la mejor o hay otras más adecuadas para la defensa. Esta estrategia podría ser desesperada.
  48. #47 ¿Te gustaría que un abogado rechazara tu caso porque no cree que tengas derecho a ser defendido?
  49. #47 ¿para que lo coja un hombre y poder llamarle "machista" en lugar de "alienado" y así descargar más adrenalina? ¿O que no lo coja nadie y le negamos el derecho a la defensa?
  50. #46 Bien por el resto pero niego la mayor. Primero porque creo que te has hecho un lío y has dicho "la acusación basa la defensa", cuando entiendo que quieres decir "la defensa se basa"...

    Y segundo porque, como ya he comentado por ahí arriba, la defensa tiene más argumentos que ese, que es uno más.
  51. #47 Vaya, el tema de los derechos varia segun el sexo por lo que veo. Acojonante lo vuestro.
  52. Los titulares son todos tendenciosos. Aquí nadie se lee la noticia. Lo pregunta porque la chica supuestamente dice que desde la violación no se ha podido vestir más así con ropa ajustada.

    La defensa contrata a un detective que determina que eso es falso, pues se ha vuelto a vestir igual desde la presunta violación.

    Por lo tanto, como veis, ahora encaja la pregunta. Pero algunos solo venís a soltar bilis. xD
  53. #34 La investigación va de las declaraciones de ella. En si son verdad en lo que dice o no. Que después existan otras causas las puede exponer la acusación pero, de momento, lo de las temporadas no lo han dicho.
  54. #48 No sé en qué me equivoco. Creo que estamos básicamente de acuerdo
  55. #1 Creo que lo hacen porque parte de la indemnización que piden se basa en que le ha afectado muchisimo a su vida cotidiana.
    Por fragmentos del juicio que lei ayer, me da la impresión de que la defensa sabe que va a perder e intenta minimizar daños, pero vamos, este va a la cárcel si o si.
  56. #46 vamos que le pagaste al detective ir a la manifestación que iba a ir de todas formas :-D
    Pero bueno, mola ver perros de esa calaña venderse entre ellos
  57. Este tipo de noticias debería tener multa económica por manipular. No es que cuenten una versión, es que están obviando información que tienen deliveradamente.
  58. #57 La abogada defensora hara lo que este dentro de la legalidad y considere oportuno para defender a su cliente. Precisamente, desacreditar a la victima es algo que ocurre con mucha frecuencia, no es en absoluto nada raro.

    De nada.
  59. #13 El forense solo presenta pruebas de lo que ha encontrado en la víctima, de que son compatibles las lesiones, la gravedad de estas y cuanto tiempo se estima que tardarán en sanar, en el año de Medicina Forense que cursé en la carrera de Medicina vi en el Servicio Médico Forense situaciones de víctimas que no se le desean a nadie, niños violados, una chica que escapó de un psicópata, no tenía una sola uña se las fue arrancando una a una aparte de la paliza que le propinó, mujeres víctimas de violencia, pero en ninguno de los casos el forense escribió en el dictamen la causa es tal o cual, en cuanto a los psicólogos en algunas ocasiones no son tan imparciales como deberían ser.
  60. #56 Nopes. Si la acusación dice: ocurrió A y ahora a ella le sucede B, si la defensa demuestra que a ella no le sucede B, entonces eso no indica que necesariamente no haya ocurrido A, pero sí que pone en duda la palabra de la acusación, eso por lo menos. Si ha mentido en las consecuencias B ¿ha dicho la verdad en A? y ¿si era tan grave A como para padecer B, si en realidad no padece B, no será que en realidad no ocurrió A?

    No es lo único a aportar, lógico, pero es un factor importante según veo con el Soberano en la mano.
  61. #54 no como tú, que vienes a repartir besos.
  62. #5 Me parece un poco sexista tu comentario, el desempeño en el trabajo de abogado ni ningún otro debe depender de tu sexo. Y por otro lado lo dices como si un hombre por serlo no pudiese empatizar con una mujer violada o defender la igualdad o feminismo como si fuera un comportamiento exclusivo de las mujeres (en plan, de un hombre me lo espero, pero de una mujer?)
  63. Noticia basura y partidista.

    Casi me hace empatizar más con los futbolistas.
  64. #62 Yo no soy ni médico ni abogado, pero me he visto un montón de episodios de CSI xD

    Bromas a un lado, por una parte están las consecuencias físicas. Si ha habido sexo (que parece que esa parte sí es así pero según ellos consentido) entiendo que pueda haber consecuencia físicas en ella. Las posibles consecuencias físicas no tienen por qué determinar por sí solas si ha habido o no consentimiento.

    En cuanto a las consecuencias psicológicas... a estas alturas de la vida estoy completamente convencido de que los psicólogos puestos por la defensa dirán lo que la defensa quiera y los que ponga la acusación dirán lo que la acusación quiera.
  65. #50 En mi opinión, la justicia está mal montada. El objetivo de la justicia debería ser determinar la verdad de los hechos.

    Sin embargo, actualmente, el objetivo de los profesionales es el de que su contratado gane el juicio, aunque los hechos demostrados sean falsos, o bien se haya intentado evitar que se demuestren los verdaderos hechos.

    Vamos, en mi opinión el sistema actual es un sistema de obstrucción a la justicia de facto.

    Si un abogado defensor sabe que su cliente es culpable, debería decirlo, y si no, debería juzgarse al abogado defensor por mentir. Lo mismo con los fiscales. Los abogados deberían ser poco más que garantes de que se cumplen los procesos desde el punto de vista de los interesados.
  66. #39 No, pero como abogado/a es perfectamente posible defender al cliente ciñéndose a las pruebas, para conseguir la sentencia más baja posible dentro de las circunstancias, sin recurrir a tácticas inmorales.

    El hecho de que sea mujer no es tan importante (de un hombre esperaría también profesionalidad), pero la absoluta falta de moral y empatía hacia la víctima de un tipo de crimen que afecta mayoritariamente a mujeres, lo hace un poco más chocante todavía (pues la empatía es más sencilla cuando compartes atributos con otras personas que son relevantes para el caso en particular, y ni así).
  67. #52 Vale, tienes razón en el error entre acusación y defensa. Y segundo, creo que sólo me he remitido a la prueba de detectives, con la salvedad que ya he dicho en cuanto a la credibilidad que me merecen las informaciones judiciales en prensa y demás. Si quieres seguimos luego, que tengo que irme a un juicio
  68. #44 tengo mi trabajo y mis estudios, no necesito elegir.

    Un trabajo que por cierto, no es carente de conflictos morales, pero que a su vez no requiere humillar a nadie para poner los garbanzos encima de la mesa.

    Como ya he dicho, en ningún momento he negado su necesidad, simplemente dejo claro que el perfil ético y moral de los que libremente eligen hacer esa carrera y tener esos trabajos (no todo abogado estaría dispuesto a hacerlo) es extremadamente claro, y desde luego, no es el de personas que aceptaría en mis círculos de confianza.
  69. #70 Tú has dicho que la defensa basa su defensa en X, y eso es porque en realidad basas tu opinión en lo que dice el artículo. El artículo es completamente parcial (tanto porque muestra de qué lado está como que es incompleto) y tendencioso.

    Que gane el mejor.
  70. #67 Ojalá que los equipo de Medicina Forense fueran como los de CSI,
    En lo demás totalmente de acuerdo
  71. #1 Eso es acoso insititucional de libro.
  72. Bueno, como Benzemá y Cristiano Ronaldo, no le pasará nada como a estos, o sí?
  73. #1 Si el presunto violador fuera un cualquiera esto no habría pasado, pero como se puede pagar abogados y detectives, pueden hacer eso. Desacreditar a la víctima es parte de la estrategia de la defensa independientemente del delito del que se trate, pero no es barato.
  74. La defensa es una mina de machismo..
  75. #42 el acusado tiene el derecho de mentir.
    Cuando un testigo o la parte acusadora miente es un delito. Se llama falso testimonio y no afecta al acusado que como digo tiene derecho a decir lo que le de la gana. Hay una gran diferencia.
    Si esta señora hubiera mentido, y no digo que lo haya hecho que no conozco el caso, aparece un ánimo de resentimiento (judicialmente: faltaría la ausencia de incredibilidad subjetiva) y todo lo que haya dicho de el día del crimen quedará en entredicho. Por lo que el juez debería basar la condena en otras pruebas, si las hubiera. Y si no las hay, in dubio pro reo.
    Entiendo que si la chica ha sido violada quiera vengarse y que les caiga la máxima pena, pero una mentira tan tonta como esa puede hacer que salgan libres aunque sean culpables. Es innecesario y sería un error del abogado de la acusación. No hay una ley que diga que tienes que quedarte en casa encerrado cuando eres víctima de un crimen. A no ser de que lo quieras aprovechar para sacar más indemnización.
  76. #47 tú de derechos poco entiendes o poco los quieres
  77. #68 el papel que tú dices es del juez o del jurado, el abogado está para defender o acusar
  78. #69 que es abogada su objetivo es defender a su cliente de las formas legales posibles, no te montes películas ético morales
  79. #46 Ok, gracias por la aclaración.

    En cuanto a lo que comentas, pues la vida personal puede ser relevante en un caso, no como comentabas escuetamente en #24

    nuestro Tribunal Supremo dice que lo que se juzga en el ámbito penal son los hechos concretos por los que se incoaron las actuaciones y no la vida personal de los implicados, anterior o posterior, a los hechos objeto de enjuiciamiento

    En cuanto a este caso, más allá de las vaguedades de la abogada y del sensacionalismo de la noticia (destaca los comentarios de la abogada por encima del hecho de los peritos de la defensa), el hecho que los peritos del futbolista dicen que no hay trauma, y que quienes analizaron a la víctima si dicen que hay trauma, creo que es lo que considerará el juez, y que me supongo que quizás la defensa quiera sonsacar una prueba pericial independiente, no creo que llegue muy lejos solo con esos comentarios.

    Además, entiendo que quien represente a la víctima, puede parar rápido esos comentarios, y más según lo que indicas en #24
  80. #4 dabadadum tchissss
  81. #81 Todos los trabajos tienen una ética profesional. Ni un abogado ni nadie está moralmente justificado para intentar desacreditar a la víctima con este tipo de falacias, especialmente sabiendo el daño psicológico que le pueden causar a una persona que ha pasado por algo así.

    Por ejemplo, aunque su objetivo profesional sea llevar a su partido al poder, cuando un político miente para lograr ese objetivo es igualmente criticable, pues el fin no justifica los medios.
  82. #68 hola, vivo en el mundo del unicornio, en el país de la piruleta... Solo trataba de ser sarcástico Marge!
  83. #1 Aviso de que estoy generalizando. Me temo que mientras el caso de violación esté fundamentado principalmente en elementos subjetivos que no sean totalmente concluyentes eso no va a desaparecer nunca. Simplemente date cuenta que lo mismo podría decirse de cosas como tener un desgarro anal/vaginal, es algo que puede darse en una relación consentida y seguramente es algo que seguirá siendo utilizado como indicio en un caso de violación. En esencia lo único que separa una relación consentida de una que no lo es es meramente el consentimiento.

    Es que ni siquiera que haya violencia y te marquen con un "maricón" implica que no haya habido consentimiento. Al final esos indicios tendrán que salir siempre en un juicio y ser cuestionados en ausencia de evidencias más objetivas, y valorados según su contexto. Por ejemplo, en el caso de Assange pues diría que el comportamiento posterior de la chica sí invalida su presunta denuncia de acoso sexual a Assange. Aquí, pues parece que eso ha sido cogido con pinzas y no tiene nada que ver, pero es normal que cualquier indicio se evalúe y si está exageradamente claro que no tiene nada que ver, que se descarte sin considerarlo. Además, que por otra parte segura verás tu (y el juez) como indicio probatorio el que efectivamente ese trauma exista en la víctima.

    También ten en cuenta que hay casos en los que no admitir a trámite una prueba implica la nulidad del juicio, porque es justamente su valoración lo que indica si significa algo o no. Si no se admite tiene que estar excesivamente justificado.
  84. Me parece que Mina va a jugar en el equipo de Torrente y el Langui de portero
  85. #47 #57 (cc #50) Eso es un juicio paralelo, a mi no me parecería correcto y de hecho en muchas casos es en la propia jurisprudencia en la que se va "descubriendo" o "cambiando" qué se considera aceptable y qué no. Hay muchos casos, fuera de hablar de violaciones, en las que defensas que en su momento se pueden considerar rastreras terminan siendo la norma. Por ejemplo, el alegar enajenación mental...

    Justamente el juicio está para decidir si ese alegato es relevante o no.
  86. #2 y recordad amigos, si le pedís un trillón de euros al acusado de agrediros porque os ha dejado en silla de ruedas y luego os pilla un detective corriendo una maratón es posible que os quedéis sin indemnización y que además lo que dijisteis sobre la agresión pierda credibilidad.
  87. #85 se te ha olvidado la calle de la gominola :foreveralone:
  88. #2 Que se los digan a los de la famosa manada.
  89. Otro ejemplo de la objetividad del periodismo español. Por lo visto que un abogado haga su trabajo defendiendo a un supuesto violador e intente desmontar la versión de la supuesta víctima, es noticia.
  90. #68 (cc #50 #80) Yo no estoy de acuerdo con que esté mal montada. Los abogados se esfuerzan al máximo por defender su postura, y es eso lo que hace que se llegue a la verdad de los hechos. Si partes de que "sabes" que es culpable, ya estás haciendo un juicio paralelo y poco profesional, cuando justamente eso es lo que se determina en el juicio.

    Alguna vez leí sobre un caso curioso de un hombre que mató con una escopeta a sus suegros. Este hombre los mató mientras dormía porque es sonámbulo, aunque nunca había sido violento. Objetivamente la verdad es que los mató, pero la cuestión es si es culpable por ello. Su abogado luchó porque él no era responsable de sus actos, algo que puedes considerar absurdo, y que seguramente incluso él mismo se considera culpable. Al final el abogado defensor consiguió que fuera declarado inocente.

    A lo mejor no estás de acuerdo con el ejemplo, pero justamente el que cada abogado luche al máximo por su postura es lo que garantiza tu derecho a la defensa. No entro en que en casos particulares pueda ser vomitivo, o que debiera ser ilegal, pero me parece absolutamente normal que en un juicio se cuestione todo, a veces incluso las propias leyes y la jurisprudencia.

    PS: Esto es como jugar a un deporte en el que literalmente te estás conteniendo porque igual no consideras justo que tu seas más alto o tengas más tiempo para entrenar que tu contrincante. Me parece que en ese caso entregarte de pleno a ello es lo que hace que el resultado sea lo más justo posible.
  91. #69 El considerarlo inmoral es un criterio subjetivo. Es básicamente un juicio paralelo, mi opinión completa la expreso aquí #93.
  92. #65 Y si nos vamos a eso, digamos que un negro no podría defender a un policía si la víctima es negra. No podemos ir diciendo que algunas cosas como el sexo o la raza son irrelevantes si luego vamos a ser los primeros en resaltar que no lo son.
  93. #26 #25 Es que cualquiera puede ponerte en duda, hacerlo con argumentos legales, ajustados a derecho y con objetivos claros es otro tema. De hecho, no recomendaría a nadie que vaya sin abogado a un juicio incluso si considera que su defensa es algo "evidente" que puede hacer el mismo...
  94. #27 No es tan simple, por ejemplo, más de una vez se ha descartado a algún testigo después de descubrir que casualmente no era alguien que pasaba por allí sino un amigo de una de las partes. Y es una triquiñuela bastante habitual...

    Eso podrás considerarlo personal, pero si es relevante claro que tiene importancia para el juicio. (#31)
  95. #38 De hecho aquí ocurre algo muy absurdo, y es que si la víctima prueba que está traumatizada y eso ha afectado su vida, entonces es algo relevante para su acusación, pero si se prueba lo contrario, entonces parece que no debería significar nada. Es como lo que comenta #17. Así que es normal que esto se cuestione.

    En todo caso, yo solo digo que es un indicio más, podrá ser relevante o no según el contexto, y es comprensible que ella siga su vida con normalidad después de una violación. Sin embargo, no dudo que haya casos en los que eso pueda minar su credibilidad. Por ejemplo, para mi el caso de Julian Assange es uno de ellos.
  96. #84 pues diría que la ética profesional de un abogado defensor, es defender a su cliente de todas las formas legales
«12
comentarios cerrados

menéame