edición general
339 meneos
2046 clics
La defensa de Santi Mina intenta desacreditar a la víctima mientras los forenses coinciden: su relato es el de una mujer violada

La defensa de Santi Mina intenta desacreditar a la víctima mientras los forenses coinciden: su relato es el de una mujer violada

Los dos jugadores de fútbol espiaron a la víctima. Querían saber qué tipo de vida llevaba y decidieron contratar a detectives privados que la investigaran. Lo hicieron en 2019. Dos años después de la presunta agresión sexual. Las defensas de los jugadores de fútbol Santi Mina y David Goldar quieren desacreditar el testimonio de la víctima que acusa a Mina de violarla en una caravana en Mojácar, Almería.

| etiquetas: faldas y ropa ajustada , detectives
12»
  1. #40 Y es un sesgo muy habitual, incluso de quienes supuestamente están de parte de la mujer, o se autodefinen feministas.

    Me explico, en algunas violaciones básicamente se excluye la posibilidad de una relación consentida argumentando la mujer "no es una puta" y como mujer respetable que es pues no participa en "orgías" ni en "sexo esporádico".

    Además, de que entonces implícitamente también estás diciendo que si hubiesen sido consentidas entonces ya no es una mujer "respetable". Realmente creo que ese tipo de sesgos no aportan nada, por mucho que algunos consideren que ayuda a la víctima, o mejor dicho a la supuesta víctima, porque también olvidamos que es justamente lo que se tiene que demostrar en el juicio.

    Y obviamente, pues como tu dices, el que seas más liberal tampoco implica que no puedas ser violado, ni que vayas a darle el sí a todo el mundo, o que no puedas cambiar de opinión.
  2. #98 Mira, suponemos que haya habido tal hecho como relata la acusación y vamos a suponer que ella esté haciendo vida normal ¿es eso posible? y tanto que sí, no es cuestionable.

    Ahora, la defensa dice que sí ha habido el hecho y que ella tiene estrés postraumático (o como quiera llamarlo) ergo la defensa irá a comprobar si eso es verdad o no, de cajón.

    Un artículo, creo, algo menos tendencioso que el del meneo: www.farodevigo.es/celta-de-vigo/2022/03/31/fiscal-ve-cumulo-pruebas-pr
  3. Si a mí me tuvieran que juzgar esperaría que mi abogado usase las estrategias más efectivas, sin más.

    Dudo mucho que alguien de los que están criticando esto, si algún día se ven en la tesitura, le digan a su abogado "oiga, usted defiéndame, pero no haga nada que pueda ofender a alguien aunque sea la mejor estrategia". :shit:

    Me recuerda a la gente que criticaba a Hillary Clinton por ser efectiva como abogada en este caso: en.wikipedia.org/wiki/Kathy_Shelton
  4. #58 Yo creo que simplemente lo hace porque es munición que si falla, tampoco va a empeorar nada. De hecho en muchos casos fuera de este tema es lo habitual, y lo mismo para la parte denunciante, denuncias por todo lo que puedes. A veces tu principal denuncia se descarta, incluso por motivos de forma, pero te quedan más puntos de apoyo para tu acusación. Es posible que el alegar un trauma por parte de ella sea por esa misma razón.

    A veces en accidentes de tráfico leves no se hace ni parte, ni nada, pero luego con el tiempo aparecen secuelas que pueden empeorar. Es mejor partir de la premisa de que existen problemas y luego descartar.
  5. #99 Bueno, entonces simplemente estamos en desacuerdo en eso, ya que la legalidad y la ética no van necesariamente unidas.
  6. #72 Coño, que un juicio no es un partido de fútbol. Vuelvo a reiterarte que es la única información que tengo y que tampoco me fio nada de las informaciones periodísticas en el tema judicial. Lo único que te puedo decir es que si la abogada de los denunciados ha basado su defensa en los informes de detectives y no ha solicitado una pericial médica, está quitando pasta injustificadamente a los acusados
  7. #102 Por supuesto, y eso es algo absolutamente razonable. No digo lo contrario. Por si no se entendía mi comentario anterior, básicamente digo que lo que no tiene sentido sentido es que un hecho solo sea relevante cuando apoya tu postura, y en caso contrario pues pueda ser cualquier cosa. Eso es un indicio más que según el contexto podrá ser relevante o no para esclarecer los hechos.

    En general, fuera de hablar de casos de violaciones, pues la justicia no es agradable, y cualquier versión se cuestiona hasta el límite.
  8. #106 El condicional de tu segunda frase es una suposición a partir del artículo del meneo, que es completamente parcial y tendencioso.

    www.farodevigo.es/celta-de-vigo/2022/03/31/fiscal-ve-cumulo-pruebas-pr

    Algo menos tendencioso.
  9. #94 Por supuesto, la moral es siempre completamente subjetiva (hay a quien tiene 0 problemas morales en asesinar, violar, torturar etc, y no hay argumentos objetivos que puedan poner su moral por debajo de la nuestra).

    Sin embargo, eso no quita que gran parte de la sociedad estemos justificados en considerar (para nuestro criterio subjetivo) una absoluta falta de ética profesional y de moralidad el:

    - Contratar detectives privados que se valen de mentiras para interrogar a una presunta víctima de violación (lo cuál como se indica en el artículo, fácilmente puede causar humillación y sensación de persecución).
    - Usar estereotipos que se han demostrado sobradamente falsos desde hace ya muchos años (el que el estrés posttraumático de una víctima de violación sea incompatible con volver a una relativa normalidad) para poner en duda el testimonio de la víctima, testimonio cuya consistencia está verificada por multitud de profesionales que la atendieron en el momento de la presunta violación.
  10. #96 Pues aquí hay MUCHOS que te dicen que no, que ir a un juicio laboral, que es el más comentado, es rellenar un formulario y poco más.

    Otro tema es que eres capaz de asumir la derrota (perder la indemnización), y quieras ir a probar.
  11. #107 Lo que creo es que no es tan sencillo, y que este artículo de lasexta es claramente tendencioso siguiendo el credo neofeminista.

    Y lo digo independientemente de cuál pueda ser el resultado final del juicio.
  12. #47 Si rechaza el caso, otro abogado lo cogerá. Tienen derecho a un abogado.
  13. #109 Todo esto viene realmente de que es un caso en que prácticamente todo se sustenta en dos versiones encontradas en las que no hay ninguna prueba objetiva que determine qué ha ocurrido. A mi me parece inmoral difamar a la víctima, pero la cuestión es que justamente es en el juicio en el que se determina si es una víctima y si efectivamente es relevante el que sufra o no estres, de hecho, si es un argumento de la defensa tiene sentido que se comprueba.

    Yo tampoco creo que sea determinante que el que no sufra estrés entonces la violación no se produjo, pero no se trata de eso, es un indicio más. En todo caso, como ya dije, tampoco creo que tenga sentido que eso solo sea relevante para apoyar la versión de la víctima de forma incuestionable.

    De hecho, si nos ponemos quisquillosos, una versión consistente tampoco implica que algo ha ocurrido, incluso si la justicia le otorga un valor probatorio. Así como una versión inconsistente tampoco implica que sea falso. Sin embargo, en le juicio se le da peso a cada cosa dentro de su contexto y el resultado suele ser bastante razonable.
  14. #1 Titular muy sesgado y noticia incompleta. No intenta desacreditar a la víctima, intenta desacreditar un argumento de la víctima que la sexta no cuenta. El enlace no va, este si. www.lasexta.com/noticias/sociedad/defensa-santi-mina-intenta-desacredi

    En otro medio da más información del motivo de contratar detectives.
    Además de las secuelas físicas, descritas por los forenses, la agresión provocó en la joven “una depresión grave, un estado de tristeza casi cronificado, sintomatología ansiosa y una percepción de sí misma muy negativa que antes no tenía”, de acuerdo con la descripción aportada por la psicóloga del Instituto de Medicina Legal de Almería.

    La defensa de Mina, ejercida por la abogada Fátima Rodríguez, trató de desacreditar el miércoles las secuelas psicológicas de la mujer llamando al estrado a uno de los varios detectives privados contratados por el futbolista en 2019 para constatar si “llevaba una vida social normal”.


    Pero vamos no aprendemos. Antes de condenar socialmente vamos a esperar a ver que dicen los jueces. No sería la primera vez que sucede.
  15. #61 Suele ser lo habitual.
  16. #93 Pero es que ese "defender su postura" no se limita a eso, sino que es "defender su postura aunque no sea cierta". Y eso no es buscar la justicia, sino la exculpación de tu cliente.

    En tu ejemplo, que el hombre mató a sus suegros es un hecho. Que lo hizo inconsciente, entiendo que también es un hecho. Así que es verdad que no es culpable de asesinato, pero sí de homicidio.

    Si fue exculpado de homicidio, es un error. Porque la ley dice lo que dice, y si no gusta lo que dice la ley, pues que se cambie.

    Me parece genial que en la búsqueda de la verdad, el abogado defensor intente demostrar que este hombre es sonámbulo, y que esa noche lo estaba. Pero no me parece bien que intente demostrar que estaba en otro sitio esa noche cuando su cliente le ha dicho que estaba allí y los mató.
  17. #82 Lógicamente la valoración de la prueba practicada en su presencia es prerrogativa judicial, lo que pasa es que, como digo yo siempre, la ley define a los peritos como peritos de parte, y yo subrayo siempre las dos últimas palabras. Los peritos van a destacar lo que beneficia a su cliente y no van a incidir en lo que les perjudica.

    En temas penales, en los que interviene el médico forense (y si la letrada de la denunciante ha sido lo bastante hábil para citar como testigo al psiquiatra que la ha tratado -por eso no va como perito sino como testigo, ya que el médico que trata a un lesionado legalmente no puede ir como perito-) normalmente lo que dice el forense va a misa. No es lo mismo en los procedimientos civiles, en los que cada parte va con su propio perito y el Juez tiene que pensar.

    Lo que, profesionalmente me parece una tomadura de pelo del abogado de los denunciados y hacerles incurrir en gastos injustificados es el tema del seguimiento de detectives; como decía en mi primer comentario, algunos abogados están intentando importar del sistema penal USA el asunto de los fallos morales del denunciante o los testigos, que allí si se puede hacer, aquí no
  18. #116 #93 Y digo aun más.
    Todos hemos visto y oido juicios de divorcios donde ambas partes destripan a la otra con mentiras, muchas veces a propuesta de sus abogados para tener ventaja en el juicio. Eso no es justicia. Es otra cosa.
  19. #97 Mucho más de lo que te imaginas, pero no sólo en delitos de violencia de género o contra la libertad sexual como muchos creen. En lo mío he visto más testigos falsos que reales, creo. Pero eso es otra cuestión; aquí no se hace como en USA, que se les puede investigar y eliminar del proceso si son expresidiarios o consumidores de drogas. Aquí se valora su declaración, salvo que tengan condena anterior por falso testimonio, y -debe ser así, pero no se hace- si el juez cree que mienten, se les debe abrir un procedimiento distinto
  20. #105 no, habrá que leerse si tienen algún código ético del abogado, pero estoy casi convencido que la defensa del acusado sea culpable o inocente no es falta de ética.
  21. #68 Y si un abogado de la acusacion sabe que su cliente miente? Claro que es un sistema en el que prima la obstruccion de la defensa. Exactamente igual que prima la capacidad del abogado de la acusacion para salvar esa resistencia. Es de lo que se trata un sistema garantista.

    El problema es que no os gusta porque no siempre dice lo que quereis oir pero eso es muy sencillo de rebatir. Piensa en tu sistema si gobernaran "los otros" y veras como no te gustaria tanto.

    PD. No asumo nada sobre ti, no asumas que sabes nada sobre mi. Cuando hablo de "los otros" me refiero a lo mas alejado que pueda estar alguien de tu cuerda ideologica, sea la que sea. Al final por la derecha o por la izquierda todos caemos en los mismos errores.
  22. #116 Es que eso no lo sabes. No sabes si es culpable o no, porque repito, justamente eso es lo que se decide en el juicio. Además, incluso si consideras culpable, eso no significa que sea "Justicia" porque bien el sistema, el juicio, los agravantes pueden ser más que cuestionables, y en cierta forma a lo que voy, casi filosóficamente, es que también se cuestiona el sistema en sí mismo. Esto es más claro en sentencias que cambian la jurisprudencia o que llegan al extremo de dejar sin efecto alguna ley o modificarla.

    Al menos desde mi punto de vista tiene sentido que ambas partes, acusación y defensa, pongan a prueba el sistema. Por supuesto que eso podrás verlo moral o inmoral, pero puede ser bastante subjetivo, y en todo caso a lo que podemos atenernos es a lo que el propio sistema permite, y decir que muchas veces lo permite por su propia "salud". Porque el sistema también debería ser cuestionado, como tu haces ahora también.

    El caso que mencionaba era este:
    toronto.citynews.ca/2006/10/27/man-acquitted-of-sleepwalking-murder-ru
    Son otras leyes, las de Canada. En todo caso fue exonerado totalmente de ese crimen. Y ahora cada uno podrá tener su visión sobre es moral, si debería cambiarse la ley, y así mismo en otro país en el que fuera condenado como culpable, también puedes pensar que si la acusación no consigue demstrar que él estuvo allí, pues lo mismo poniendo una duda razonable sobre si estándo dormido fue allí o no, lo mismo consigues que sea "justo" incluso si sabes que mató a alguien...

    Si el sistema no puede demostrar que efectivamente estuvo allí, pues a lo mejor no debería ser condenado por ello. Perdona si es un tostón...
  23. #121 No he metido la política aquí, así que no voy por ahí.
  24. #59 También usé un detective para acreditar que un dentista estaba currando aunque estaba de baja médica por lesiones graves y el cabrón del detective aprovechó para hacerse unos empastes y aportar la factura que el gilipollas le hizo :troll:
  25. #118 A mi esto me parece un caso diferente. Aquí hablamos más del procedimiento, porque una cosa es que efectivamente un de las partes mienta o exagere sobre que el otro sea alcohólico, pero sería otro tema el debatir si es razonable el que sea relevante que fuera alcohólico.

    PS: Como te acabo de contestar, si quieres seguimos el debate allí. Solo aviso que no dudo que puedan haber prácticas más que cuestionables o inmorales, como bien puede ser poner una denuncia falsa de violencia de género, pero según el caso hasta eso podría tener sentido...
  26. #123 No estoy hablando de politica, era un disclaimer para ofendiditos (que hay legion). El comentario sigue siendo igual de valido. Que crees que pasaria con tu sistema si tu abogado CREE que eres culpable. Porque esto es asi, raras veces los abogados SABEN lo que ocurrio, los abogados CREEN lo que le diga su cliente y lo defienden a muerte. Que para eso estan. Y esto es precisamente algo que hace mas justo nuestro sistema de justicia.

    No recuerdo a nadie que fuera a una violacion o un atraco con su abogado.
  27. #120 Preferiblemente evitemos los muñecos de paja. No estoy cuestionando el hecho de que se defienda al acusado independientemente de su inocencia. Estoy cuestionando las acciones que se han llevado a cabo en este caso concreto para dicho fin.
  28. #9 Dentro del mundo de la abogacía hay mucho psicópata, así que te aseguro que hay muchos que no tienen ningún tipo de remordimiento.
  29. #124 Genius lol
  30. #12 Estás dando por sentado que tienen consciencia.
  31. #98 #102 el tema es que los detectives de la defensa primero no son psiquiatras ni psicólogos, como para probar nada.

    Además aportarán grabaciones de momentos puntuales que ellos han decidido, no pueden saber si la persona se pega toda la noche llorando en la cama(no de forma legal) y desde luego, si la graban llorando en la calle no lo presentarán como prueba en el juicio.

    Así que no se qué se espera demostrar con eso, que durante parte del día no es un zombie sin vida llorando por las esquinas? Hasta alguien que no es psicólogo sabe que las heridas más jodidas se tapan con una máscara sonriente.

    Así que es difícil entender el propósito de esto, fuera de acosar y humillar a la investigada.
  32. #16 En ese aspecto es sensacionalista, no conozco el procedimiento ni sé normalmente cuantas veces se le examina. Bien puede ser por hacerle un seguimiento, o porque en cada examen algo cambie. Que haya burocracia o defectos de forma, etc.

    ¿Son muchas? Lo son ¿son innecesarias? No lo sé, pero tampoco lo justifican. Si se le examina de varias especialidades, ya tienes varias exámenes.
  33. #131 Buah, se hacen pasar por alguien interesado en un piso y eso es "acosar y humillar" a la chica.

    Háztelo ver, no se nota nada, nada, nada lo tendencioso de tu comentario.
  34. #108 Contiene las conclusiones de las dos partes, pero (sin haberlo leido en su integridad) las conclusiones del informe pericial de la defensa son las que caben esperarse de un perito de parte y quizás no compartibles en cuanto a la entidad de un trastorno de estrés postraumático, por lo que he visto en otros supuestos que he tenido profesionalmente. Te enlazo a la Clínica Mayo: www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/post-traumatic-stress-dis
  35. #134 Te agradezco el enlace pero no me lo voy a leer, no viene a cuento que me lo lea.

    En cuanto a si valen o no valen lo que digan unos y otros, para eso estará el juez, espero.
  36. #122 Sólo digo que la verdad es la verdad. Se puede determinar o no, y estoy de acuerdo en que si alguna infracción no se "demuestra", se exculpe al acusado de ello.

    Sobre cómo se puede "demostrar" cosas podríamos abrir otro melón infinito... prefiero no entrar.

    La cuestión es si los abogados buscan descubrir la verdad o construir la verdad aceptada. Y en muchos casos buscan lo segundo.
  37. #7 Hay un código deontológico, y unos límites que no se deben cruzar. Y este es uno de ellos.
  38. #135 De eso se trata, que la prueba no la valoramos las partes, sino que lo hace el Juez, nos guste o no
  39. #126 No sé, yo por suerte no he tenido que tirar de un abogado. Pero imagino que, con el sistema actual, lo que yo haría, porque no quiero que me obliguen a pagar el coste de que me declaren culpable, es darle a mi abogado toda la información que pueda de lo sucedido y del contexto para que trace la mejor estrategia para defenderme y no le pillen con el culo al aire.

    Así pues, mi abogado sabrá si soy culpable o no. Si yo le digo que he estafado a tal o cual, o he agredido a tal o cual, y le explico mis motivaciones y el contexto, él tiene esa información aunque no la saquemos en el juicio.
  40. #5 es su trabajo, tiene que defenderlos con todos los mecanismos que tenga a disposición. Por lo que tengo entendido, el derecho a ser defendido por un abogado es para que tu libertad no dependa de tu conocimiento sobre leyes, sino de las leyes a través de alguien que sí sabe.

    Otra cosa es por qué aceptó el caso, pero ella sabrá. Quizá es amiga personal del presunto, o trabaja para un bufete en el que le dijeron que adelante con ello o a la p*ta calle

    #68 yo veo a los abogados como asesores en leyes, buscan lo mejor para ti. Al igual que tu contable busca que pagues menos impuestos o te caiga la multa más pequeña si la cagas
  41. #140 Pues eso, el sistema está pensado no para buscar la verdad, sino para que el que tenga mejores cartas gane.
  42. #127 pues ni muñeco de paja ni de arcilla, si es legal no hay más discusiones
  43. #128 Dentro del mundo de la abogacía hay mucho psicópata

    Menuda generalización. Flipo de que algunos soltéis cosas así y os quedéis tan panchos, en serio...
  44. #141 'in dubio, pro reo' me parece bien

    Recabar la información, que yo sepa, es cosa de las ffssee y de jueces instructores, luego con lo que hay tienen que jugar los abogados y fiscales. Si la verdad no está clara con las pruebas, se debe favorecer al acusado. Y una estrategia de la defensa puede ser generar dudas, y una estrategia de la acusación, disipar esas dudas. Y para eso están las pruebas y las evaluaciones

    En todos los casos, ya no solo de violación, existen varias verdades y hay que buscar cual se ajusta más a la realidad, que solo hay una.

    Mejor cien culpables en la calle que un inocente en prisión.

    Yo lo veo así, vaya.
  45. #29 Violacion son de 6 a 12 años, que yo sepa.

    Homicidio de 10 a cadena perpetua....

    Agresiones fisicas... pues mira los de Altsasu: 13 años
  46. #139 No, el abogado CREE lo que tu le digas. Si le dices que el acusado te violo en una nave espacial camino de Raticulin 3a, el te preguntara si viste la matricula o algo que pudiera identificar la nave espacial. SABER es otra cosa.

    Tu puedes contarle la verdad o una paranoia fruto de mezclar brandy con lavavajillas y LSD eso a el le da absolutamente igual. El funcionamiento del sistema depende de que coja lo que pueda para conseguir desviar el relato judicial hacia su lado.
  47. #145 no te olvides del delito de odio de Alsasua
    la cadena perpetua es para asesinatos no para homicidios
  48. #147 No les condenaron por delito de odio.

    No es delito de odio pegar a alguien por ser policia ni por ser informatico.
  49. #146 Si lo que tú le dices a tu abogado, el lo repitiera literalmente en el juicio, entonces se diría que estamos en un sistema que busca la verdad. Si se omite deliberadamente, ya sea creencia o sapiencia, es que se busca otra cosa.
  50. La abogada de Santi Mina preguntó al detective si la joven vestía faldas y ropa ajustada, una cuestión a la que él respondió: "Esa vestimenta era habitual en ella. Solía ir a la playa, al cine, a tomar copas... Tenía un comportamiento espontáneo y normal".
    ¡Qué vergüenza de tía! Ni se ha suicidado ni nada. Si al menos se hubiera metido a monja...
  51. #78 Pues no entiendo por qué no es delito que mienta el acusado, o que se tire por tierra la totalidad de la declaración de cualquiera que mienta en juicio.
    Si alguien miente en juicio, pues que en paralelo se multe o lo que sea a esa persona, y se anote en el caso que ese dato no es cierto...
    En fin, hace aguas por todos lados el sistema.
  52. #61 Por desgracia no es raro, pero moralmente es bastante reprochable
  53. #142 El muñeco de paja es la falacia que consiste en atacar una supuesta negación de "el derecho del acusado a ser defendido independientemente de su inociencia" cuando es algo que ni remotamente he cuestionado en ningún momento.

    Y por supuesto que hay discusión. Desde el minuto 0 se está poniendo en duda la integridad ética y moral de la defensa, no la legalidad de sus acciones.
  54. #153 creo que no entiendes lo que es un abogado defensor ni su objetivo
  55. #88 #61 Ciertas estrategias defensivas muchas sin visos de ser utiles y dañinas para la otra parte deberian ser castigadas.
    Si no hay sancion es normal ciertos abogados lo aprovechens, aunque sea solo para perder el tiempo. Y solo eso puede ser util. Incluso sabiendose inutil, esos esfuerzo sirven para darle valor al dinero pagado por el cliente.

    En el caso mujer apuñalada con la canula de liposuccion los acusados estan contradenunciando. Y muchos acusados contradenuncian y acusan infundadamente.
    Entiendo que haya gente que lo hagan, pero no que no haya castigo por abusar de los recursos judiciales y entorpecer las justicia.

    Por otra parte hay analisis necesarios para dilucidad la verdad que son muy duros para las partes.

    #68 Ten entiendo pero si uno es igualitario y justo, pero la otra parte no. Beneficia la otra parte.
    Hay cosas que tambien son opinables. ( si fue homicio o asesinato, por ej)
    Un juicio es como una negociacion. Cada uno busca su beneficio y al final se llega a una posicion más intermedia.

    Si veria muy interesante que hubiese un ente imparticial analizando juicios y buscando juicios en los fallos. Pruebas que no se han admitido o pedido, errores de aprecioacion, normal que no se han aplicado o normas mal aplicadas.
    Además podria analizar cuando las leyes no son efectivas para determinados casos.

    #93 Hay bastantes casos de asesinatos por sonambulos, en algunos caso hasta se desplazan en coche.
    Pero creo que lo habitual es manejen cuchillos o algo peligros y al ser interrumpidos se asusten y reaccionen sin pensar.
    Para ser culpable hace falta intencionalidad o negligencias, no se si algun factor mas. Y si no se cumple en teoria no eres culpable.

    #118 Para evitarlo deberia haber sanciones severas en caso de que se prueben acusaciones falsas. Y con los abogados se deberia investigar y hacer pasar por cliente, para ver si propone algo ilegal. Porque parece habitual, no algo esporadico y le beneficia mucho mas de lo que les perjudica.
    Algunos abogados ademas de lo legal usan lo ilegal, por ser dificil de demostrar.
    Decir algo que no es verdad diciendo que el cliente se lo contó asi, por ejemplo.
  56. #154 Claro que lo entiendo. Me parece que no entiendes que lo que estoy criticando no es el fin, sino los medios utilizados en este caso.
  57. #151 se hace al revés, si dice la verdad y confiesa se le acorta la pena, viene a ser lo mismo
  58. #86 Prefiero no saber qué tipo de relaciones tienes tú.
  59. #149 NO existe tal cosa como "la verdad". Eso solo es una creacion ideologica tuya. Tu asumes que "la verdad" es que ellos son unos violadores y ella una pobre victima. La realidad es que son dos versiones enfrentadas de los hechos y hay que esclarecer la verdad. Habra casos en los que el acusado se declare culpable y habra casos en los que no. Un abogado tiene el DEBER de intentar ganar el caso sea como sea pues de ese enfrentamiento es de donde se extrae la justicia. Dos bandos se enfrentan con las pruebas en la mano y el juez intenta esclarecer los hechos.

    Lo que tu dices no es justicia, es ideologia como poco y esta clarisimo que no funciona. Voy a pensar que tienes esta opinion de forma interesada porque quiero pensar lo mejor de ti. La otra opcion es idealismo... Y eso es un claro sintoma de inmadurez o de idiotez.
  60. #100 Estaría de acuerdo contigo si no hubiera visto a un fiscal acusar sabiendo que el acusado es inocente, pero sin tener ninguna puta duda vamos. Cierto es que no era una acusación muy salvaje, pero "su trabajo" se quedó hecho.

    Me temo que el tema de la moralidad en estos casos importa bastante poco.
  61. #161 Claro claro, no lo niego. Sólo quería destacar que no es algo exclusivo del abogado defensor, aquí no hay un "malo" y un "bueno".
  62. #159 Dices que no existe "la verdad", y en la siguiente frases dices que hay que esclarecer la verdad.

    Antes de ir de gallito poniendo palabras e intenciones en boca de los demás, aclárate con tus propios pensamientos.

    La justicia puede ser subjetiva. La verdad de unos hechos no.
  63. #164 No, la verdad no existe. Exactamente igual que no existe el infinito. Son conceptos teoricos a los que podemos intentar acercarnos pero que NO existen en el mundo real. No entender esto es un claro sintoma de inmadurez.

    La verdad de unos hechos NO puedes saberla ni aunque hubieras estado alli durante todo el proceso. SIEMPRE te va a faltar informacion. Es curioso que este concepto filosofico es tan absurdamente antiguo que ya se menciona en templos egipcios.

    Que con tu "sistema" judicial basado en "tu verdad" solo hariamos que alejarnos de la verdad, eso es una certeza.
  64. #165 Otra vez vuelves a contradecirte. "la verdad no existe... Pero mi sistema nos aleja de la verdad"...

    Y luego hablas de inmadurez y de filosofía.

    Eres la contradicción en persona.
  65. #90 maldita sea!!! cómo he podido :_)
12»
comentarios cerrados

menéame