edición general
548 meneos
8210 clics

El desastre del bilingüismo en los colegios españoles

El Real Decreto 126/2014 establece como uno de los objetivos básicos de la Educación Primaria la adquisición en, al menos, una lengua extranjera de la competencia comunicativa básica que permita a los alumnos expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. Con preocupante frecuencia, está ocurriendo que el nivel que se imparte en la asignatura de lengua inglesa no encaja con el impartido en las asignaturas de contenido. Por poner un ejemplo (...)

| etiquetas: bilingüismo , inglés , educación pública , primaria , secundaria
  1. #34 Flee you fools.
  2. A ver: amiga alemana, pero criada en España (doble nacionalidad), con Filología Hispánica, con formación como docente de alemán, profesora de alemán en España, que se va a Alemania para optar a ser profesora del Estado, ergo funcionaria alemana, para enseñar tanto español como alemán a alemanes: a pesar de lo diga la ley sobre la reciprocidad de las titulaciones, reconocimiento de los estudios, bla, bla, bla… MENTIRA. Le dijeron que si quería optar a profesora oficial tenía que cursar unos estudios equivalentes a la titulación que ya tenía, pero sin recibir titulación alguna por ello, porque se supone que ya le tenía, para después hacer los cursos que hacen el resto de alemanes para ser profesores. De hecho, en 10 años nadie había terminado nunca ese curso en su región, todos los que lo habían intentado abandonaron (ella estuvo a punto de dejarlo también), los hacen MUY DUROS con el objetivo de que nadie de fuera sea profesor. Cuando terminó, su supervisor no sabía cual era el siguiente paso…

    Es decir, NO SE FÍAN DE NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO y de la formación que reciben los profesionales en lo que a dar formación allí se refiere. Y la verdad es que no les culpo.
  3. #12 Tú obliga a los niños a ver películas y series en inglés. Vas a tener a los niños jugando en la calle hasta la hora de la cena, haciendo puzzles, montando recortables y leyendo todo lo legible, con tal de no ver la tele.

    La tele se ve por pereza, para desconectar, para no pensar... Si te obligan a pensar viendo la tele, harás otra cosa que te sirva para evadirte con poco esfuerzo. Obligar a alguien a hacer algo, es la manera más rápida de hacer que deteste ese algo. Obliga a los niños a leer, y detestarán leer. Oblígales a jugar a un juego, y detestarán ese juego. Oblígales a ver la tele en inglés, y odiarán el inglés.
  4. #5 Se pueder dar clases de inglés teniendo magisterio y un patético b1 de la escuela de idiomas sacado en dos cursos...
  5. #33 Es patético que la mayoría de chavales que termina el instituo, tras más de 10 años de clases de inglés TODOS LOS AÑOS, no tengan siquiera un nivel para mantener una conversación a un nivel medio (que debería ser alto tras tantos años).
  6. #74 El inglés es posiblemente de los idiomás más simplificados a nivel gramático del mundo.
    La misma conjugación verbal para todas las personas, sólo 3 tiempos verbales irregulares, demás tiempos con verbos auxiliares, artículos sin género, etc.
  7. #59 Bueno, salir a fuera y que todo esté en castellano compensa, también.
  8. #84 Hoy por hoy, yo mismo, con un nivel bilingüe real (no el que dan los títulos, que ya sabemos que no es un reflejo preciso, aunque tengo el C2 sin apenas haberlo preparado), trabajo en un centro con otros compañeros que tienen un nivel similar al mío, es decir, no van con el "jau ar yu".He pasado por diferentes coles durante mi vida como funcionario en los que he encontrado un escenario similar. Así que el manido motto de "el funcionario paleto" que citas se está quedando un poco pasado ya. Como en Botica, hay de todo. No podemos descalificar alégremente a un colectivo. Generalizar es un mal muy español. Sobre todo de español cuñado.

    Por otro lado, suscribo todo lo que dice el artículo, desde luego. Sabe de lo que está hablando, ¡que ya es mucho!
  9. #86 Andorra y Francia son países extranjeros :-|
  10. #103 Yo no les obligo a nada. Cuando encienden la TDT están todos los canales que les gustan con el inglés como idioma principal. Y espero que pasen unos años antes que descubran cómo cambiarlo.

    Y también les dejo ver cosas en castellano, por supuesto, pero si se van a enganchar a la TV prefiero que sea así. Y con suerte se cumple tu primer párrafo :->
  11. #21 Por eso mismo lo aprendemos nosotros. Si no, en vez de inglés o alemán estudiaríamos marroquí o croata, por ejemplo. Siempre se estudia lo que te puede favorecer, como los idiomas de los países más ricos y desarrollados. Así que creo que estamos a la par. Porque si los llamamos por ejemplo corruptos (típico y causa de subdesarrollo)...aquí como andamos de eso también?{roll}
  12. #58 xD xD xD Se pillaba que era de coña.
  13. #81 Hombre, más culto seguro. Al menos a la larga. Como han dicho, además de aprender/perfeccionar un idioma y ayudar a integrarte en una cultura...mejora la comprensión lectora y por ende la escritura. Además, nadie ha hablado de obligar. Pero si queremos que los niños tengan más opciones de futuro, mientras más herramientas les demos, mejor. Y los idiomas son una fundamental.
  14. #87 Perdona, no te había leído y respondí a 81.
    Lo que cuentas también crea paradojas y situaciones ridículas, como cuando un personaje habla en español y el resto se supone que no le entiende o lo deben traducir (hace poco lo vi en CSI). Era ridículo, ya que doblado todos hablan español y esas situaciones no tienen sentido. Así, mil cosas.
  15. #17 Cojonudo...no creo. Deseable sí, pero hoy por hoy mejorable. Yo conozco maestros de inglés que salieron de la carrera con un B1 (lo que les pedían) y se fueron a Reino Unido a mejorar su inglés, porque eran conscientes de su bajísimo nivel para dar clases (aunque sea a niños de infantil o primaria). Un profesor de idiomas debería tener un buen conocimiento del idioma que enseña, y eso hoy en día no se da siempre.
  16. #43 Si no te importa que te pregunte, ya que no sé cómo va: ¿los profesores que no son de idiomas, pero quieren/deben impartir su clase en otro idioma deben obtener un título? ¿Te refieres a título de idioma (un B1, B2, etc) o a un título del ministerio de educación, o quien sea, que te autoriza a dar tus clases en ese idioma? Sólo conozco a profesores de inglés, así que a ellos no les exigen ningún título. Gracias si me lo aclaras.
  17. #35 No te aplaudo porque ya no sé en qué idioma hacerlo!
  18. #43 Ese título no vale para nada.
  19. #72 Estoy con #49. Yo tengo que leer y escribir textos científicos en inglés, y tengo un nivel avanzado y ya años de experiencia. Pero aún me cuesta más que si lo hago en español, porque todavía me aparece alguna palabra que no conozco, o no estoy seguro de si la que quiero poner encaja perfectamente, o me salen frases con construcciones gramaticales raras que debo releer para comprender totalmente. Los niños deberían manejar primero bien, muy bien, el idioma, y luego sí podrían recibir otras materias en ese idioma. Pero lo que se hace actualmente es estar formándolos en un idioma, y a la vez recibir clases en él como si lo dominasen, con lo que pierden mucha información y bajan sus resultados, aumentando su frustración. El sistema sería estupendo y les haría mucho bien, pero cuando esté bien implementado.
    Sobre lo de que un segundo o tercer idioma perjudique a la materna, no tiene sentido (siempre que se siga practicando. Si la abandonas 40 años porque te mudas a otro país...ahí sí he conocido casos en los que se notaba algún problemilla, pero vamos, detalles que te hacían gracia).
  20. #96 No sabía que ocurría eso en las aulas. Me parece patético que se "seleccione" así ya a los alumnos. Es como ir creando "miniélites" desde la escuela, y quitando posibilidades a los demás. Muy interesante, gracias.
  21. Tranquilos, que ya están los cuñados aquí dando lecciones, que se soluciona todo no doblando al castellano, que no os enteráis (aunque no digo que yo ayude)

    A mí me huele a presión de profesores acomodados y pollasviejas que por sus huevos no quieren aprender inglés. Y también me huele a mucho viejo acomplejado porque los chavales vienen dándonos a todos mil vueltas en inglés.

    Yo estudié en un instituto público de mierda típico de cualquier barrio madrileño, con sus navajazos y sus profesores de inglés que ni intentan comunicarse contigo en el idioma que intentan enseñar. Mucho crack catedrático que por las tardes iba a dar clase a la universidad y de los que no aprendí una mierda y otros de los aprendí mucho. Yo siempre he ido a academias de inglés(desde niño) y mis notas eran de sobresaliente. Después, cuando fui a la universidad y me juntaron con los niños pijos me di cuenta de mis gravísimas carencias en comparación con los que había recibido una educación bilingüe. Ahora también lo noto con mis primos más pequeños que están entrando a la universidad y llevan unos cuantos años en el sistema bilingüe. ¿Que puede que se pierdan algún matiz de matemáticas un par de años? Lo superarán, seguro.

    Aún recuerdo cuando a un buen amigo, al ver lo mierda que era mi instituto lo metieron por las bravas en el colegio alemán con los 13 o 14 años (poca broma, eh). El tipo lo pasó FATAL el primer año... Ahora habla a la puta perfección Alemán, Inglés y Francés. Preguntadle si mereció la pena. Por cierto, es traductor. Pero vamos, estoy segudo casi todos lo que hemos estudiado en una universidad madrileña conocemos a gente del Liceo Francés (yo al menos, hasta la universidad ninguno, porque son gente de pasta, pero en mi facultad estaba a rebosar) y hemos visto cómo nos adelantaban por la derecha en la carrera mientras salían de fiesta de miércoles a domingo. Puta envidia nos daba a algunos xD

    Y sí, que ahora las carreras son más fáciles con el plan Bolonia y blah blah blah. Excusas. Nos dan mil vueltas chavales. Que los profesores aprendan inglés que es su puto trabajo.

    PD: Me hace mucha gracia ver a algunos defendiendo el modelo de inmersión catalán y poniendo a parir el madrileño. ¿Se nos ha olvidado el último PISA? :roll: A, sí, es verdad que PISA ya no vale.... :roll:
  22. Maestra de vocación y Comunicadora, especializada en Account Management, PR y eventos.
  23. Y dale con el p u t o inglés, que aprendan español los guiris.
  24. #18 Flee, you idiots
  25. #103 Tengo unis tíos que fueron padres de rebote siendo ya muy mayores, y ahora tienen un niño de 7 años que siempre ha sido el chico introvertido de la clase, al que le cuesta relacionarse con el resto.
    A este niño, sus padres no le dejan ver dibujos si no son doblados, y solo ciertas series. El resultado es que un niño introvertido se convierte en el marginado de la clase porque los niños juegan, hablan, dibujan y comparten cosas que él no conoce, y no porque no le gusten, sino porqhe sus padres sin, con todo mi cariño, gilipollas.
  26. #77 Yo siempre he sospechado que lo entienden pero se hacen los tontos ¬¬
  27. #19 yo tengo una teoría/observación que funciona muy bien para como se aprenden lenguas en función de que país seas. Seguro que se podría hacer una formula y todo jeje.

    Se trata de: 1) importancia del idioma materno a nivel mundial (a mayor importancia del idioma propio menor necesidad de aprender una nueva lengua y al revés). 2) presencia de un estado extranjero dominando el territorio (=colonialismo) o teniendo tropas (=Japón, países del plan Marshall)/oficialidad del idioma. 3) cercanía geográfica con el idioma en cuestión. 4) cercanía lingüística con el idioma en cuestión. 1b) {consecuencia de 1} que en el país se doble o no las películas.

    Con esos puntos cojes uno de los mapas de "% poblacion adulta que habla inglés" que ha salido en portada y veras como coincide casi todos los países.

    Mi punto es que el aprender inglés a toda costa puede afectar al punto 1. Y a toda costa me refiero a que mi primo no sepa por ejemplo lo que es el período nazarí sino que sepa el nombre equivalente en inglés. Eso sí, mi prima (un año menor que él) tiene más nivel de ingles que yo.

    #46 #55
  28. #9 Richard Vaughan decía en uno de sus libros, hablando de cómo se enseñaba el inglés en España: "mis nietos se ganarán la vida enseñando inglés a tus nietos".
  29. #57 esa tía está hasta en la sopa. Vale que se doble a si misma pero que cansinidad...
  30. #2 Yo prefiero Gomaespuminglish: www.youtube.com/watch?v=rL9blMBJa54
  31. #106 pero se ve "compensado" en cierta manera por lo complejo de la pronunciación.
  32. #17 No hay engaño ninguno en mi localidad se sabe perfectamente que el bilingüe es el centro donde se pierde nivel. Eso sí saben más inglés pero con los traductores que están saliendo no se si tiene mucho futuro.
  33. #33 Usted no viaja mucho al extranjero, ni suele tener relación con extranjeros, ni se relaciona laboralmente de forma internacional no?
  34. #74 Porque el inglés es el idioma internacional por excelencia, y el que no quiera verlo será analfabeto para relacionarse con la mayor parte de los extranjeros.
  35. #103 Es acostumbrarse. Yo tengo hace tiempo casi todos los canales españoles en dual, y hoy en día por muy cansado que esté muchas veces ni me doy cuenta de que estoy viendo algo en inglés.
  36. #61 ¿Que datos quieres? ¿Necesitas datos para saber que Marruecos y Colombia son países en vías de desarrollo y que no tienen los recursos para traducir todo a sus idiomas? Además en el caso de Marruecos como exprotectorado francés es hasta lógico que sepan dicho idioma.
  37. #33 ... se terminara con el vicio del doblaje ...
    El doblaje tal y como se hace aquí, no es un vicio es un delito pues no se respetan los créditos ni se identifica a los dobladores.
    Me gusta de Sreck como la voz de cada personaje está identificada en los títulos de crédito, pero luego no salen los dobladores.
    Modificar obras de arte registradas es el primer pirateo, pero eso es lo normal en éste reino bananero donde los piratas son lo demás.
  38. #80 No no tenemos que plegarnos a los lluesei ni al lluqei
  39. #34 Pues no, fly no es lo mismo que flee

    "Flee, you fools"
  40. #140 flea you fools :shit:
  41. #1 supongo que se le ocurrio a un profesor de humanidades, claro
  42. #81 por tu comentario no entiendes a #12
  43. #103 truki: VOS
  44. #106 pues yo prefiero que haya más reglas y menos putas excepciones. El inglés tiene 4 reglas pero 4 millones de excepciones y cosas que te tienes que aprender de memoria.

    Por no hablar de que la pronunciación en inglés es una puta mierda porque los nativos no pronuncian, balbucean.

    Hablar en inglés con cualquier no nativo se sencillo porque ellos tampoco se saben los 4millones de excepciones y pronuncian mucho más en lugar de hablar con un polvorón en la boca.
  45. ¿De que te sirve saberte todos
    Un maestro con un b2 y sin habilidades didácticas para la enseñanza del idioma no sirve absolutamente para nada. Bueno sí, para enseñar mal su asignatura.
    La fosintesis, de una complejidad ya de por si considerable en castellano, es aún más compleja en inglés. Sigamos adelante con este complejo de inferioridad, que nos va a ir de puta madre.
  46. #12 asi hago yo con mis hijos, pero no solo TV, sino que tambien les mezclo ingles en el dia a dia, conversaciones, cuentos, actividades, intento que sea algo normal y comun, sin olvidar el nativo. Pero muy muy poca gente en el colegio hace cosas parecidas (aunque el colegio sea bilingue), por lo que el nivel de ingles en clase es muy bajo, y al final mis hijos acaban usando mas catalan o castellano.
    Si todo el colegio fuera un solo idioma no habria problema en usar solo el nativo en casa, pero como eso no ocurre porque en el colegio el idioma dominante es el nativo ( por mucho ingles que den) y en casa nadie lo trabaja (porque a aprender se va a la escuela), pues normal que luego tengamos estos resultados.
  47. #59 Es preferible escribir un idioma correctamente o en 3 idiomas incorrectamente?
    Puedes ser un erudito de la lengua española y no saber mas idiomas, o uno que se maneje en 3 idiomas con soltura aunque cometas fallos?
    Que prefieres?
  48. #31 No seria mala idea. Un idioma comun y que no pertenece a nadie.
    ¡No como ese idioma de la perfida Albion!
  49. #135 Te equivocas. Para ti el inglés es lo que dices porque así te lo han hecho creer.
  50. #106 El inglés tiene multitud de problemas, pero eso no importa, cierto?
  51. #18 Se nota que eres experto en dar clase.
  52. #78 No, no es irónico.
  53. #103 .. mi experiencia me dice lo contrario. Si le pones a un niño la película del momento en Urdú la verá igual.
  54. #104 Si fuera b1 real todavía, es que hasta los certificados han bajado el nivel para poder conceder a algún profe un cierto nivel y que pueda dar la materia. Véase certificados como Aptis.
  55. #119 creo que no has entendido el comentario de 43, igual no hablas español :troll:
  56. #142 Se le ocurrió a un político porque decir que tienes coles públicos bilingües vende mucho.
  57. #12 cierto, una de mis enanas parlotea inglés solo de ver videos y dibujos, luego en la guardería, con canciones y de manera más ordenada los colores animales etc...
  58. #15 #12 Estoy en España y mi lengua materna es el castellano, quiero ver la tele en mi idioma, quien quiera ponérsela a sus hijos en inglés, puede, las televisiones tienen esa opción.
  59. #26 en casos como el que digo el español perdería ámbitos y prestigio. En unas generaciones el daño del nivel de la mayoría de hablantes sería impirtante.
  60. #105 Los chavales terminan con un nivel patético en todas las asignaturas, no sólo en inglés.
  61. #81 #87 Que las televisiones y los DVDs te dan la opción de ver la serie o la peli em versión original. Pero, lo que no puede ser es que por obligación, esté en España y el castellano sea mi lengua materna, me hagan ver todo en versión original.
  62. #115 Ni que pasara eso tantas veces...
  63. #17 Error: haz una encuesta entre los profesores de instituto o maestros de colegio que conozcas, te sorprenderá que la mayoría no llevan a sus hijos a bilingües. Por algo será.
  64. #31 No es ninguna tontería porque el Esperanto es súper fácil e intuitivo.
  65. #56 Eso lo puede hacer quien quiera, las televisiones tienen una opción para cambiar el idioma por el original de la emisión.
  66. #117 En Madrid, los profesores que no tienen titulación oficial que acredite su nivel de inglés, pueden presentarse a un examen "de habilitación". Los que tengan un nivel de escuela de idiomas finalizada (o cualquier título oficial, como el Advanced o superior), están exentos de la parte escrita en el examen de habilitación, pero tienen que hacer la parte oral.
  67. #55 Las de la policía están en castellano, pero ponen ¡Halto! No me atrevo a hacer la foto, pero es bastante bueno.
  68. #135 Además los norteamericanos tienen copado el mercado de series y películas, así que por muy listos que nos creamos, estaremos tragando sus contenidos y sus maneras aunque no nos guste.
  69. #117 En Valencia para impartir clase en inglés (u otro idioma extranjero) sin ser profesor de esa asignatura hace falta superar un curso de capacitación cuyo temario es una parte de legislación europea de lenguas (porfolio y niveles), y otra del método CLIL además de una especie de prueba de nivel. Además para poder presentarse a dicho curso es necesario tener el B2.
  70. #119 Ese título vale para impartir clase de mi asignatura (informática) en inglés. Otra cosa es que implique que mi nivel de inglés sea suficiente para hacerlo.
  71. #15 ¿Y no tendrá algo que ver lo del francés en Marruecos que este era protectorado francés hasta hace relativamente poco y la administración todavía lo usa? Es como si me dices que en Argelia hablan francés.
  72. #67 Y muchos otros profesores nos sacamos el título correspondiente por si nos hiciera falta alguna vez pero evitamos utilizarlo no para trabajar menos y no actualizarnos sino porque preferimos impartir clases de más calidad al hacerlo en un idioma que tanto el profesor como el alumno dominan.
  73. #51 si te molesta encontrarte con palabras en inglés, lo tienes que pasar fatal cuando conduces y te encuentras un Stop en lugar de un Pare, te metes en un parking y tienes que coger ticket en la entrada...
  74. #74 A mi el inglés me parece una lengua bien bonita, me atrevería a decir que más que el español.
    Lo que no es de recibo es traer palabros del inglés al español como confortable, pero la belleza, supongo que es cuestión de gustos.
  75. #76 En Tv3 (cat) han tenido muy buenos dobladores. En las series de humor inglés de los 80s lo bordaban. En ocasiones incluso se añadían chistes mejores que los originales. El tipo que doblaba a Woody Allen también era increíble.
  76. #101 #140, fly, como queriendo decir, coged las putas águilas para ir.
  77. #105 Pero eso no es nuevo, en clase de inglés se aprende mucha gramática y poco más, ni se practica ni apenas se ponen audios en inglés, ni nada y además sólo se enseña inglés británico con lo que al final si quieres que tu hijo sepa inglés lo mejor es acostumbrarle el oído desde pequeño y si tú no dominas el inglés apuntarlo a una academia, porque desde luego, en el colegio no lo va a aprender, ni en públicos ni en privados. Lo sé por que mis amigos iban a público y yo a privado y no salimos ninguno con un nivel de inglés decente, es más hoy en día uno de los hijos de mis primos da "science" en un colegio de monjas y ni sabe inglés ni sabe "science".
  78. #66 No te esfuerces. Es como hablarles a una piedra.

    Partiendo de la base de que la escuela es el lugar menos indicado para aprender un idioma, mezclar la enseñanza de un idioma con la enseñanza de otras materias es una aberración. Como una aberración es enseñar a un idioma a niños que no saben ni el propio materno. No es lo mismo el aprendizaje natural de un idioma o de veinte, que el enseñar un idioma usando metodología educativa.

    A mi hijo lo he cambiado de cole ahora para que comience la primaria en otro. Hemos ido preguntando por varios colegios para ver que tales eran y así decidir... en uno nos dice la directora todo apenada y acomplejada que su cole no era biligüe, a lo que le contestamos que "mucho mejor". Si llegas a ver la cara que puso de decir "esta gente está loca"... fue impresionante. Yo prefiero un colegio que no sea biligüe, pero es casi imposible encontrarlos, sobre todo porque los "papás" y las "mamás" buscan colegios bilingües para que sus retoños no sean menos que los de la vecina, cuando lo que están consiguiendo con su retoño es el efecto contrario del que buscan.
  79. #138 Los créditos de los dobladores, están al final, después de los créditos de la película original, al menos en los dvds/blurays originales, los he visto más de una vez, la verdad.
  80. #22 No serás "The Anor flame administrator" no ? xD
  81. #82 los usanos sí, casi todos chapurrean español y también tienen más facilidad para practicarlo. Pero los ingleses... Esos son incapaces de aprender un idioma.
  82. #167 Ponlo por defecto y cambiarás al país.Ponlo opcional y es como no tenerlo.
  83. #27 háblanos también, por favor, de la motivación en esos sueldos que, a pesar del cambio, no han variado para mejor.
  84. #3 Ahí le has dado, muchos no saben hablar castellano y lo más que leerán algunos, fuera de las obligaciones escolares de Primaria( y casi incluyendo Secundaria) será Harry Potter...
  85. #29 En Euskadi existe una diferencia abismal entre los institutos de pueblos vascofonos y los de las grandes ciudades. Aunque fuera de la relación profesor alumno entre ellos hablan siempre 100% en castellano. El nivel lingüístico es bajísimo y eso se nota a la hora de desarrollar contenidos complejos. El sistema es verdad que malo no es, y ha servido mucho para preservar la lengua, pero no os creáis que es un gran exito. En los sitios donde no se habla euskera en el entorno y si no la practican la lengua la pierden a los pocos años después de terminar el insti. Esto debería servir de ejemplo para lo que se hace o se pretende con el inglés.
  86. #135 Mientras Estados Unidos sea el imperio y Reino Unido pinta algo en la Unión Europea, la cosa podría cambiar...y el chino se me antoja peor condición.
  87. #1 No hay buen nivel de inglés, hay una base floja de ciencias, pero un ilumindo dice "Vamos a dar ciencias en inglés". Y que la de el mismo profesor que ciencias, aunque no sepa inglés.
  88. #14 Si aún hablarán buen español normativo en el telediario te lo compraba, pero desde que la lengua estándar pasó a mejor vida en los medios de este país (en el que, por cierto, hasta el presidente se permite utilizar un registro vulgar en sus discursos) no me queda más que decir que... from lost to the river.
    Palabra de filóloga.
  89. #32 ¿Y cómo lo cambiarías? ¿qué quitarías y qué incluirías?
  90. #126 de esos hay a patadas.
    Ahora se ha puesto de moda esa tendencia entre algunos padres.
    Mi hija tiene en clase el grupo de padres que prohíben a sus hijos ver gym tony y la que se avecina.
  91. #15 Bueno,con todos los respetos en colombia el 99% de la gente solo sabe usar anglicismos en las frases pero no te sabe decir 3 frases seguidas en ingles con sentido. Es una de las razones por las que empresas extranjeras establecidas en el pais tienen que buscar gente de fuera para cargos directivos de cierta relevancia.

    Esta claro que no se estan haciendo las cosas bien con los idiomas en España pero no es algo que le interese mejorar al PPSOE. Es más facil que sus polluelos vayan a colegios bilingües y asi tengan ventaja sobre los niños de la clase trabajadora.
  92. #74 ¿Y por qué es una de las más bonitas? Ah, claro, porque es la tuya. Como la madre de uno mismo, que siempre es la mejor madre del mundo mundial, y todo eso.
  93. #15 Anda que no nos han demostrado ya veces que no hay correlación entre que doblen las películas y se aprenda inglés.

    Rebusca un poco en los mismos historiales de MNM, y verás que el mapa de los países que doblan o no doblan y el mapa de los países que hablan bien o mal inglés no se parecen en nada.

    Ya no es que no haya causalidad, es que no hay ni correlación siquiera.
  94. #192 Uys, en #126 quería decir en VO, no doblados.
    Sí, ya sé que es tendencia al alza, en ka clase de mi hijo hay un grupo de wasap en el que algunos padres preguntan y opinan sobre estas cosas.
    Y entiendo que hay programas y programas, y que casa padre tiene su criterio y sus motivos, pero cuando el criterio empeora tanto la vida de tu hijo, creo que hay un problema de rigidez, y que hay que revisarlos.
  95. #173 Claro que tiene que ver, y por eso los marroquíes lo tienen tan fácil para emigrar a países con un buen nivel de vida como Francia o Canadá al no tener la barrera del idioma, problema que sí tenemos en España a no ser que emigremos a sudamérica.
  96. #12 Si bien lo que comentas sería un apoyo a la hora de consolidar una segunda lengua, es un mito que el consumir películas en el idioma original sea realmente decisivo a la hora de aprender un idioma, y algunos de estos mitos deberían desterrarse si de verdad queremos implantar un sistema educativo que sea eficiente en la enseñanza de lenguas. Hago un resumen de estos desde mis humildes conocimientos como filóloga inglesa.

    Hasta los 9 años aproximadamente, y en base a lo poquísimo que sabemos de cómo funciona el lenguaje por las evidencias científicas de las que disponemos, el niño desarrolla la lengua por un único mecanismo: gracias a la comunicación. Es por esto que, en varios estudios, se ha comprobado como hijos de padres sordomudos, a los que sus padres exponían a la televisión con la esperanza de que aprendiesen, por ejemplo, el inglés que ellos no podrían enseñarles, no desarrollaban el inglés. Lo que sí demostraban es fluidez en el lenguaje de signos, y la fluidez en el inglés no la adquirieron hasta entrar en el sistema educativo y relacionarse con otros niños de manera habitual. Los niños no aprenden un idioma por osmosis: de ser así, en el corto período de tiempo en el que un niño desarrolla el lenguaje, sería incapaz de aprender por mimetismo las estructuras gramaticales que conforman una lengua, descartando las infinitas posibilidades que podrían darse de estructuras incorrectas. Los niños, aún con fallos (que se engloban en su mayoría en la hiper-corrección, como al decir "sabió" por "supo") aprenden a hablar correctamente muy rápidamente, lo que apoya las teorías de la gramática generativa de que el cerebro en cierta manera es el lenguaje, y que la manera de activarlo es la comunicación, y no la exposición, ya que sería virtualmente imposible adquirir la lengua materna como quien recopila información en una suerte de cajón de sastre.

    Esto es así hasta los 9 años, y esa edad es crítica, pues a partir de ella la zona del cerebro en la que se encuentra la lengua o lenguas maternas se fosiliza, y cualquier lengua que se aprenda a posteriori ocupará una zona distinta del cerebro, más parecida a aquel cajón de sastre del que hablaba. Es por eso que será mucho más difícil para un adolescente o adulto adquirir una nueva lengua que para un niño, y por lo que tendrá que picar más piedra, en el sentido figurado. Los tristes casos documentados de niños que han crecido sin contacto humano hasta esa edad demuestran que el…   » ver todo el comentario
  97. #134 Bueno, he visitado unos 50 países, he vivido 12 años en el extranjero en dos países distintos, tengo doble nacionalidad, hablo 5 idiomas y chapurreo otros 2. Por eso tengo un nivel bastante bueno de inglés y sé que las lenguas que no usas, pasas a chapurrearlas.

    Una persona que no utiliza en su vida diaria una lengua, termina por olvidarla. Y si nunca la ha aprendido, pierde toda motivación para hacerlo. El tiempo me ha demostrado que la mejor manera (si no la única) de aprender una lengua, es echarse una novia del país en cuestión, o en su defecto, mudarte a un país donde nadie hable otro idioma. Intentar imponer el aprendizaje de una lengua sin dar motivos para hacerlo, es tarea perdida. Por suerte o por desgracia, el español es una lengua tan importante que sufrimos (a un ligero menor nivel) el mismo "mal" que sufren estadounidenses y británicos a la hora de aprender lenguas.

    Créeme, eliminar el doblaje "obraría milagros".

    P. S.: ¿Y por qué esa pregunta?
  98. #185 Ese es un problema distinto. Y a la gran mayoría de profesores que no sabían inglés antes de esta reforma, aunque les pagaras el triple, no aprenderían mejor. Las lenguas las aprendes con menos de 15 años, o ya las aprendes mal.

    No puedo imaginarme la vergüenza que deben de pasar cada día esos profesores.
comentarios cerrados

menéame