edición general
273 meneos
6856 clics
Descubren el fósil de una serpiente con 4 patas

Descubren el fósil de una serpiente con 4 patas

El descubrimiento de un fósil de una serpiente con cuatro patas en Brasil obliga a cuestionarse la historia evolutiva de estos animales.

| etiquetas: paleontología , fósil , serpiente
115 158 5 K 466 cultura
115 158 5 K 466 cultura
  1. Se llaman fardachos (lagartijas grandotas)
  2. #1 Si tuvo que mirar las patas con el microscopio no debe des ser muy grande.
  3. ¿Serpiente de cuatro patas?... Yo no quiero decir nada, pero...  media
  4. ¿Qué hay que cuestionar? Las serpientes proceden de animales de cuatro patas y a veces salen patas mutantes aleatorias en especies sin patas. Cualquier especie podría haberlas recuperado totalmente funcionales. Es lo que pasa con las tortugas marinas, que descienden todas de tortugas de tierra que a su vez descienden de tortugas originalmente marinas. O las focas y delfines, que han recuperado rasgos de antecesores de los mamíferos, o adaptado al medio marino estructuras anteriormente de tierra.
  5. E inmediatamente fue destruido con disimulo por un grupo de creacionistas :-D
  6. El fósil de un eslizón.  media
  7. #5 En absoluto, el fósil es coherente con la Biblia:
    En Génesis 3, 14. está escrito: «Y el SEÑOR Dios dijo a la serpiente: Por cuanto has hecho esto, maldita serás más que todos los animales, y más que todas las bestias del campo; sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida». O sea, que si solo repta después de la maldición, antes ¿cómo se desplazaba? :troll:
  8. #7 Flotandooooooooooo :-> :tinfoil:
  9. El titular de aquí ni se parece al de Nature. Vamos, se ha lucido, al mas puro estilo "encontrado el eslabón perdido".
  10. #1 Te juro que mi detector de calzadores había leído "fachardos"
  11. Eslizón Tridáctilo Ibérico (también conocido como escáncer). En Galicia los tenemos a patadas, no hacen falta fósiles para encontrarlos.  media
  12. Yo el otro día me encontré un perro muy pequeño con caparazón, antenas y que dejaba un montón de babas. Hay que ver las cosas que tiene la naturaleza...
  13. Apuesto a que es un montaje de Joan Fontcuberta
    www.macba.cat/es/fauna-1659
  14. Es un Dalamadur  media
  15. #6 Subo una imagen para que se aprecie su tamaño real, en esa foto parece enorme  media
  16. #8 #7 ¿dónde está tu mesías ahora? :troll:
  17. #4 Las serpientes descienden de animales de cuatro patas como todos los vertebrados pero recuperar una estructura después de haberla perdido es imposible y esas patas no son funcionales (no las usaba para caminar) sino un paso anterior a su desaparición como los restos de femures en las actuales ballenas.

    Las tortugas marinas descienden de las terrestres pero anteriormente no existio ninguna tortuga marina, su mas remoto ancestro que conocemos tenia este aspecto...

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Bild2_Ur-Schildkröt

    Las focas y delfines no han recuperado ningún rasgo de ancestros marinos!!! precisamente analizandolas podemos ver como han tenido que transformar estructuras terrestres para su nueva vida en los oceanos.

    Fijate en el esqueleto del Tiktaalik, dirias que sus aletas lobuladas tienen algo que ver con las "manos" de un delfin o ballena?
    es.wikipedia.org/wiki/Tiktaalik
    fotos.miarroba.com/fotos/8/8/889c7045.jpg

    Delfin aleta delantera
    courses.washington.edu/chordate/453photos/skeleton_photos/dolphin-fore

    La evolucion no tiene marcha atras, pueden aparecer algunos arcaismos aislados pero nunca estructuras funcionales que han sido eliminadas.

    Te recomiendo la lectura de "El pulgar del Panda" de Stephne Jay Gould donde explica esto mucho mejor que yo.
  18. #8: Nooo, volando. youtu.be/VdnSAZjOl1Q?t=13
    Ya lo dice #3.
  19. #1 El fardacho es un lagarto ocelado. Esta serpiente sería más bien un eslizón.
  20. Yo díría que claramente es un goa'uld...
  21. JAQUE MATE, ATEOS!!!1!!
  22. #11 reptil sin patas no significa serpiente. Eso es un lagarto, aunque tenga la carencia de patas en común con las serpientes.
  23. #11 Los eslizones son lagartos, las serpientes son serpientes, por mucho que los eslizones tengan patas minusculas y parezcan serpientes no están emparentados con las serpientes. El fosil por el contrario es de un antepasado de las serpientes que aún tenía patas vestigiales.
  24. En alguna parte de Estados unidos, un creacionista tacha lo de las serpientes de la lista de preguntas sobre la evolución. Les queda lo de cómo se formaron los ojos y poco más.
  25. #11 por acabar con la posibilidad de como saber que ese fósil no es de un lagarto con patas, está en número de vértebras, muy superior a las de un lagarto, y la forma de éstas.
  26. #9 Literalmente: "The first four-legged fossil snake ever found is forcing scientists to rethink how snakes evolved from lizards."
  27. #7 Tenía alas. En serio, no es coña.
  28. #26 En el título?
  29. #4 Mírame a mí, que me salió una tercera pierna.
  30. #28 Primer párrafo.
  31. #30 Una reproducción fiel de la noticia aquí en mnm.
  32. Aquí la imagen.  media
  33. de noticia sensacionalista e inutil. Mierda
  34. Siempre había entendido que las serpientes tenían su origen en animales con patas, y que algunas tienen reminiscencias de estas (apenas notables)
  35. Fújuuuuuurrrrr!!!
  36. #7 todo muy racional.
  37. #29 Un rasgo vestigial que hay que mirar con microscopio?
  38. #35 lo que se pensaba es que como los lagartos sin patas primero sería perder las patas y luego ganar vértebras.

    Esto significa que posiblemente el antecesor ya tenía muchas más vertebras que un lagarto antes de perder las patas.

    Por patas también puede inducir a error, pueden ser aletas ya que otra cosa única de las serpientes con los animales terrestres es carecer de párpados movibles, como los peces.
  39. #6 #15 ¡Socorro!

    Edit: Qué tontito me he levantado hoy...  media
  40. #7 Estás rozando la herejía, lo sabes? un buen cristiano no pregunta, cree sin necesitar preguntar.


    mira esto, esto supone que las bestias del campo y animales están todas malditas en un nivel inferior?:

    "maldita serás más que todos los animales, y más que todas las bestias del campo" X'''DDDDD


    Las bestias y animales de ciudad no están malditos entonces? y los del agua? eso no es campo.
  41. #15 Que monada ^o^
  42. #42 Toda la creación está maldita, según la teología creacionista, desde el asunto aquel de la manzana (pero parece que la serpiente más).

    Lo de la taxonomía bíblica y sus traducciones es un asunto peliagudo. Todos los del mar son peces, todos los del aire aves, pero en tierra se dividen en dos categorías que no tengo muy claras, en plan «bichos» y «animales», aunque hablan también de «animales que se arrastran» (incluso antes de la maldición). No lo tengo muy claro :-P habrá que acudir a la fe ( :shit: ) como apuntas.
  43. #29 es normal, a muchos niños les sale ese pequeño rabo al final de la espalda, suelen quitarselos al poco de nacer ^^
  44. pero las serpientes ¿no tienen restos vestigiales internos de patas y por tanto lo que se ha descubierto está en la línea evolutiva que ya se conocía de las mismas?

    ¿qué se supone cuestiona de su evolución?

    ¿el tiempo que hubo aún con patas?
  45. #40
    *
    #40 #35 lo que se pensaba es que como los lagartos sin patas primero sería perder las patas y luego ganar vértebras.
    *
    gracias
  46. #17

    Correctísimo

    dos cosas. Alguna puede estar anulada y mantener los genes y estos ser activados. Pero no sirve pare estructuras demasiado complejas. Y es difícil (lo que dices de arcaísmos aislados pero no estructuras muy complejas funcionales)

    UN ejemplo es el diente hecho crecer en el pecho de un pollo gracias a mover genes de un sitio a otro y estar este anulado en su zona

    Y segundo pueden volver a evolucionar si la presión selectiva obliga pero no tienen porque ser iguales ni partir de las mismas estructuras como muestra precisamente la evolución independiente del pulgar del panda que es una estructura muy diferente a la de un pulgar humano
comentarios cerrados

menéame