edición general
425 meneos
3694 clics
Desde que comenzó la desescalada, la economía mejora más rápido de lo previsto

Desde que comenzó la desescalada, la economía mejora más rápido de lo previsto

Al igual que sucedió con sus efectos sobre la salud, las consecuencias económicas de la expansión del SARS-CoV-2 no fueron atendidas en su justa medida. No al menos al principio de la crisis, cuando la incertidumbre empañaba cada análisis. “En un primer momento, la pandemia fue infravalorada al establecerse analogías con lo ocurrido en la Gripe del 18. Estados Unidos salió de aquella crisis en 6-8 meses. Luego la percepción en España y otros países ha cambiado” explica a Innovaspain José García Montalvo.

| etiquetas: desecalada , economia , sars-cov-2
12»
  1. #95 ¡No seáis agoreros!

    Vamos a las terrazas a hablar de ello
  2. #71 Están todas manipuladas, se ha cambiado no sé cuantas veces el método de recuento - cuando no se quitan fallecidos- y se nos ha inyectado en vena entretenimiento y propaganda diaria de forma masiva (y ahora viene el fúrgol y pronto las discotecas). Así que de agoreros nada. Si te quieres creer la mentira de papá Estado, adelante.
  3. #67 Si, estoy de acuerdo conque el dato más seguro es el de fallecidos.
    Pero el de contagios también permite intuir por donde va a evolución.

    Es decir, sería raro, rarísimo que dentro de un mes haya una multiplicación del número de fallecidos sin que quince días antes haya una multiplicación del número de hospitalizados y sin que una semana antes se detecte un nuevo pico de contagios.

    Porque antes de fallecer pasas por los pasos anteriores. Si de aquí a una semana no hay pico de contagios será muy difícil que haya un pico de muertos en tres semanas. Porque la gente no pasa de estar sana a morirse de un día para otro.
  4. #95 No es bobo, en general la gente cree y piensa que ya se ha terminado. Hablan del virus en pasado, se pasan la distancia por el forro, se mueven a otras provincias intentando que no les pille la policía y en general, en la conciencia colectiva, el virus ya ha muerto; AHORA TOCA CONSUMIR, CONSUMIR Y CONSUMIR!
  5. #9 Yo todo lo que he ahorrado estos 3 meses, que es mucho al casi no haber tenido gastos, no lo voy a dedicar al consumo si no al ahorro y la inversión.
  6. #1 Estoy de acuerdo contigo, pero eso no contradice el titular. Sin duda es una buena noticia.

    Y estoy de acuerdo en que, aunque mejore la economía rápido, es indispensable no bajar la guardia contra el virus.
  7. #66 ¿No ha sido tan devastador? La verdad es que no sé donde vives.
  8. #3 Lo vas a pagar tú, eso es seguro. Y yo. Los contribuyentes.
    Las opciones son deuda, impuestos o inflación.
    Te recomiendo alguna de las dos primeras si eres de los que creen que quien más tiene, más debe aportar.
  9. #4 no es el virus, son las medidas de distanciamiento.
  10. #107 tan devastador como se esperaba, veo falta de interpretación lectora por aquí.
  11. #12 jo, que bien. Pues nada, corro a decirles a mis amigos lo bien que está todo. Deben ser bastante tontos, que no se dan cuenta. Gracias por abrirnos los ojos a miles de personas
  12. #88 no pasa nada
  13. #26 ¿Que el que más la aumentó fue Rajoy? Con Zapatero el déficit llegó al 11% y se llegó del 36% de deuda al 70% en 4 años, el doble en aumento y sin frenar. Claro que Rajoy se comió ese cohete, pero al menos logró frenarlo y en su segunda legislatura no hacer que aumentara (hasta disminuyó). Curiosamente lo mismo pasó con Felipe y luego con Aznar, pues con el primero la deuda fue disparándose y en la doble legislatura del bigotitos volvió a atajarse.

    datosmacro.expansion.com/deuda/espana
    datosmacro.expansion.com/deficit/espana
  14. #113 Segun los datos con M.Rajoy es donde mas aumento la deuda de la democracia y con Zapatero donde la tasa de paro estuvo mas baja, los motivos los que quieras, pero los datos son esos.
  15. #102 Si todo fuese mentira los hospitales estarían llenos y no lo están. Agorero.
  16. #3 la deuda es como un universo que se espande; nadie la devolverá; al que le explote, le explotará; esperemos que sean crisis y cosas y no guerras
  17. #2 Si no cabe nadie más. Al final van a salir ganando.
  18. #5 La segunda ola será menor. Aunque no hay inmunidad de grupo hay un montón de personal sanitario que si lo está. Los protocolos están más preparados, hay más capacidad para hacer PCRs, Se ha hecho acopio de mascarillas, sabemos mantener mejor la distancia social, en los centros de la tercera edad, que ha sido un horror se ha aprendido a contener mejor el virus y como en los hospitales hay cuidadores inmunizados que van ser un cortafuegos contra el virus.
  19. #32 Yo sí creo que el virus se está debilitando. A nivel global está disminuyendo la mortalidad a pesar de aumentar los contagios. Si conseguimos llegar a Julio con una decadencia grande de los casos podría no ser tan difícil salir adelante
    Y eso que yo no suelo ser de los optimistas.
  20. #99 Dinero que no sale al extranjero en la balanza exterior.
  21. #4 Ojo, que desde el 11 de mayo el gobierno de España ha implantado el mismo sistema de contabilización qué tanto criticamos de la comunidad de Madrid. De los notificados solo informa de los que tienen fecha de fallecimiento el día anterior. Lo mismo con los diagnosticados, que son los que tienen fecha de diagnóstico el día anterior. Yo soy el más crítico con las profecías apocalípticas, y lo cierto es que la incidencia ha bajado mucho. Pero las cifras de ahora no son comparables (literalmente, por haber cambiado la manera de contarlos) con las de antes del 11 de mayo.

    Esta es la nota que aparece en el informe:

    ** Se está realizando una validación de los casos fallecidos que permitirá corregir la serie histórica que se actualizará semanalmente. Únicamente se suman al total de forma diaria los casos en los que consta como fecha de fallecimiento la del día previo a la hora de elaboración del presente informe.

    No sé cómo funcionan los registros, pero si suponemos que cierran, digamos a las 6 de la tarde, todos los muertos que se produjeran a partir de las 5 de la tarde (pongamos que se tarda una hora en certificar una muerte), no aparecerían en el informe. A eso habría que añadir todos los que no se registren en el mismo día por problemas técnicos/administrativos y los famosos "Efecto Fin de Semana"
  22. #119 SI, he visto que la mortalidad es menor, pero yo creo que puede ser porque cada vez más países tienen capacidad de hacer muchos más tests que al principio...
    No se, ojalá sea como dices.
  23. #122 Mi temor es el contrario. Está llegando a países donde la contabilidad de los muertos no es lo adecuada. Brasil por ejemplo. O México.
    Pero parece que igual con más conocimiento del virus gracias a un poco de distancia social, las cargas virales disminuyen.
  24. #111 Yo no digo que vaya como la seda, sólo te estoy justificando el titular, que haya un porcentaje de gente que lo estée pasando mal no excluye decir que también haya mucha más que se puede permitir mantener el ritmo de consumo que tenía antes o incluso incrementarlo, de ahí que se aceleren las cifras que comenta este señor, que sus datos y previsiones tendrá, así de simple.
  25. #104 Solo bromeaba hombre. Esta claro que el buen juicio en general escasea, yo ya no veo conciencia social del virus y la pandemia... Es alucinante, yo ya sabia que la memoria colectiva no era gran cosa, pero que no llegue a 6 semanas ya es preocupante
  26. #110 Desde luego, un virus que ha puesto de rodillas a 213 paises y mucha gente se piensa que ya lo hemos vencido porque en nuestra ciudad se dan pocos contagios y las terrazas estan llenas.
    Cuanto optimista suelto por aquí.
  27. #126 Nadie lo da por vencido porque hasta que no tengamos la vacuna no lo estará, pero bueno, yo soy más optimista ahora que hace dos meses, parece ser que soy de los pocos.
  28. #99 Mejor gastado en IVA que exportado.
  29. #1 la economía se mueve por las sensaciones y la expectativa que tenemos los humanos.

    El hecho de pensar que la cosa se animará es el principal motor de que la economía se recupere.

    El hecho de pensar de que esto pueda ser una gran depresión económica es el hecho que nos puede llevar a una gran depresión económica.

    Así que, por favor, no es necesario pensar y verbalizar que todo puede ser una gran mierda. Un buen montón de gente con ese pensamiento son los que pueden provocar una preciosa profecía autocumplida.
  30. #129 y un montón de lerdos que creen que el virus es cosa del pasado, una pandemia.

    La moderacion está para algo.
  31. #7 qué tiene que ver que la economía se esté recuperando muy bien con la situación actual?

    Ahora estamos mal (te acuerdas que hay una pandemia mundial?), pero los indicadores pintan muy bien de cara al futuro.
    Eso es muy bueno. O no?
    Crees que sería mejor que los indicadores dijeran que todo se va a ir a la mierda?
  32. #130 estoy totalmente de acuerdo contigo.

    Y no cuesta tanto mantener la distancia social!
12»
comentarios cerrados

menéame