edición general
342 meneos
4116 clics
La DGT elimina la posibilidad de rebasar el límite de velocidad en 20 km/h para adelantar

La DGT elimina la posibilidad de rebasar el límite de velocidad en 20 km/h para adelantar

La DGT se ha puesto seria, muy seria. Esta misma semana ha presentado un paquete de nuevas medidas que vienen a servir de reforma del Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Es decir, una auténtica revolución para la normativa vial que siguen conductores y peatones en el día a día, ya que modifica algunas de las normativas más comunes y más conocidas por los conductores.

| etiquetas: dgt , adelantar , autovía , límite de velocidad
  1. #6 Totalmente de acuerdo. El Pere Navarro este es penoso. Se cree el gurú del trafico y lo que está haciendo con esta reforma es un desastre. Lo que sí podía haber hecho es poner el carril izquierdo de las autovías para circular, y el derecho para adelantar, ya que este hábito ya se ha convertido en costumbre universal...
  2. #53 Por que no saben conducir. Yo tengo una moto grande para cuando voy a la ciudad y cuando veo a un tipo que me adelanta a toda ostia y va arrastrando el culo en las curvas o se sale en las rotondas, ya se que de conducir la moto solo sabe el acelerar, frenar y mantenerse recto. Un charco, una curva cerrada, nieve...mortal para el tipo. En 20 años usándola mucho, solo me he caido en parado por que me olvidé quitarle el caballete, pero para eso hay que saber cuando vale la pena correr y cuando no y de eso dependen muchos factores (clima, estado de las ruedas, asfalto, tránsito y tu propio estado mental y físico). Fíjate que no he mencionado radares, eh :roll:
  3. Luego resultada que en las carreteras secundarias es donde hay mas accidentes...
    ...y para que esos accidentes se reduzcan pues te quitan margen de velocidad para los adelantamientos en carreteras donde, precisamente, es mas dificil adelantar.

    Me encantan estos legisladores "de ciudad" que no han pisado una carretera secundaria en Galicia o Asturias.
  4. #8 Si fuese por la recaudación, multarían a todos los que no van por el carril derecho en autovías y autopistas cuando está libre.
  5. #83 No me habia quedado tan impresionado desde que me enteré que el director general de la NASA no era astronauta. Ni siquera habia montado en cohete
  6. #77 Lo de los neumáticos es ya obsoleto. Los coches "modelnos" lo comprueban ellos solitos. :-D
  7. #33 En vías de 90 no se debe pasar de 90 y punto.

    Como pasa en toda Europa.

    Con la excusa esa los flipaos que "saben adelantar" se creen que pueden ir a 200 durante unos metros aunque vean que viene alguien de frente. Pues que se jodan y esperen. Me la sopla si se recauda más o menos, de hecho, con esta norma está todo más claro y seguramente recauden menos. Lo que está claro es que la gente adelantará menos y por tanto habrá menos accidentes. Si.... joderá a los putos cagaprisas..... pues que se jodan
  8. #241 y #183: Es el velocímetro. :-P
  9. Todo sea por la recaudación, total españoles hay un montón.
  10. #127 Pues en Madrid un vecino pidió plaza de minusválido, y mientras estaba en el trabajo la pusieron... salí por la mañana con el coche perfectamente aparcado y cuando volví estaba en una plaza de minusválidos puesta sin previo aviso...

    Si llega a pasar la municipal me podrían haber calzado una multa así sin comerlo ni beberlo.

    No entiendo como se pueden hacer las cosas así.
  11. #6 yo si me aburro de ir detrás de un camión paro a tomar un café y cambio de camión
  12. #299 Los accidentes frontales son muy serios y son muchos. Parece que si que había riesgo y van a ver si esta medida lo reduce o no.
  13. No saben de donde sacar pasta. En lugar de pensar en no despilfarrar como hacen en tantas cosas.
  14. #3 #6 Yo creo que una gran parte de la poblacion esta medida le parece una barbaridad.
    Aqui mi opinion.
    www.meneame.net/story/logica-verguenza-nueva-normativa-trafico-nuestra
  15. #3 Cuando el Director General de la DGT no tiene carnet de conducir ¿que puedes esperar?
  16. #153 Hace unas semanas iba yo por una carreta que, aunque no es nacional, tiene el ancho como para una nacional. Una pendiente bastante pronunciada, una recta de un kilómetro largo. Me puse detrás de un ciclista pues, aunque podría adelantarlo, tenía curiosidad por saber a qué velocidad iría. El tío, que aunque iba con el uniforme de ciclista ya peinaba más que canas, bajaba entre 60 y 70.
  17. #6 El afán recaudatorio existe,basta con aprobar medidas de dudosa utilidad para la seguridad vial, y esperar que la gente pique, yo soy como tu , cumplo a raja tabla lo que dicen que he de cumplir, pero en mas de una ocasión he visto normas injustificadas en tramos de vías , que era donde se apostaban los radares para pillar incautos.
  18. #92 eso sería una escabechina tal que pagaríamos la deuda en dos semanas.
  19. #6 no estoy de acuerdo, ves las adelfas que hay delante del cartel? Pues ahí se pone un radar móvil. Es un tramo recto, cuesta abajo que está señalizado a 100, excepto los 200-300 metros en los que está esta señal. ¿Qué se supone que hacen esas adelfas ahí? ¿No taparán el cartel con el tiempo?  media
  20. #11 Seguirás detrás comiendo culo, cagándote en todo y poniéndote tenso y nervioso. Maravilloso coctel de ingredientes para ir al volante.
    Adelantar no es siempre porque quieras ir deprisa, a veces el conductor de delante va haciendo cosas raras, o tiene un SUV y no te deja ver un pijo... y es una situación que te quieres quitar de encima rápido, como cuando vas detrás de un camión con carga.
  21. #6 ¿30 años sin multas? ¿Cuántos kilómetros en estos 30 años? O conduces como Flandes o es imposible que no te hayan puesto ni una sola multa. Hasta mi padre que si lentitud era legendaria tuvo una multa de radar por exceso de velocidad y en los 90, que era más complicado
  22. #36 así me comí una buena multa, en una carretera de antes 100 ahora a 90 me puse a adelantar y no, esos 20 km no me bajaron la diferencia de las multa y eso que estaba adelantando. Y sigo pensando que es mejor pasarse de aceleración al adelantar para ir siempre con margen incluso si no ves nadie pues nunca se sabe.
  23. #193 Siempre he sido un poco talibán con las normas de tráfico y su cumplimiento, pero con está en concreto sólo puedo desearte buena suerte y que no estén los de verde, porque me parece una gilipollez de cambio de norma que deberían justificar muy mucho si es que eso es posible.

    Yo suelo usar mucho más la moto que el coche, que me digan que en una nacional con una moto de más de 100cv no puedo adelantar a más de 90km/h cuando podria ponerme si quisiera a 150 y volver a 90 en segundos tras adelantar es ridiculo.
  24. #7 Es verdad, si la gente no puede adelantar a los que ya van al máximo permitido, coger el coche no tiene sentido... ¿en serio?
  25. #3 ¿Y la europea?
  26. #6 tú o coges el coche de pascuas a ramos o has tenido una coña que no te la crees, con todos mis respetos.
  27. Menuda panda de mongolos en la DGT. Generando más inútiles que les da miedo adelantar y crean colas detrás de un camión.
    Cuando tenemos los coches más modernos y seguros, bajan los límites...
    No se nota para nada el afán recaudatorio.
  28. #28 Lo mismo es adelantar a un camión que va a 80km/h que tienes delante a 110km/h que a 90 km/h.
    v=e/t ----> t=e/v

    A menor velocidad, mayor es el tiempo y el espacio. Recorres más metros en el otro carril usando más tiempo. Muy seguro todo.
  29. #3 Si vas a 90 en una carretera de 90, ¿para que adelantar?

    «Bienvenidos a la nueva normalidad»
  30. #3 La idea es que no adelantes si el que te precede sólo va a 10 km/h por debajo de la máxima, no que te esnafres mientras lo hagas por no "darte tiempo". Me parece una idiotez lo que dices porque nadie que haya iniciado una maniobra de adelantamiento va a poner la norma por delante de su integridad física en caso de que la cosa se tuerza.
  31. #169 Es que es de lógica. Estoy flipando con la chulería de muchos por aquí diciendo que si se van a tirar mucho rato adelantando. Si se tienen que tirar mucho rato, significa que están prácticamente en el límite de la velocidad permitida. Son los mismos que se quejarían del límite de 0,25 de alcohol en aire o lo del cinturón en los 90.
  32. #25 xD voy a ir más rápido en bici, manda cojones
  33. #32 Te voto negativo por meapilas, no está insultando a nadie. Está definiendo a un atajo de sinvergüenzas que cambian la normativa con afán recaudatorio sin tener en cuenta las características técnicas de cada carretera.

    De cara a mantener las carreteras "con la misma seguridad" que hasta ahora, se deberían repintar y delimitar nuevas áreas de adelantamiento, ya que las actuales línea discontinuas están pintadas teniendo en cuenta los +20km/h. Es un auténtico peligro mantenerlas cuando los tiempos de reacción desde que ves el obstáculo en el carril contrario hasta que vuelves a tu carril se han alargado sobremanera.
  34. Estarán a punto otra vez de cambiar las señales ¿no?
  35. #38 Dejas la distancia de seguridad al siguiente vehículo.
  36. #22 Debido a que para recaudar uno tiene que incumplir las normas viales. Por mí que tengan todo el "afán" del mundo. Como si convierten toda la carretera en un radar constante.
  37. #39 Bueno, si vas detrás de un vehículo a 70 km/h y lo adelantas, en el momento de hacer la maniobra no te fijas si vas a 80, 90 o 100 km/h. En esos segundos, sólo miras hacia adelante y por el retrovisor, no al velocímetro.

    Aunque en realidad, esa norma sólo servía para recurrir multas de radar. Ahora simplemente habrá que evitar adelantamientos en rectas con radar.
  38. #25 Y si no llevas cuentakilómetros en la bici ¿cómo te pueden multar por exceso de velocidad? Es un absurdo.
  39. #105 y ya en los últimos modelos de gama más alta y superdeportivos un nuevo invento de la electrónica que se llama limitador, programador de velocidad o algo así.
    El día que se imponga la conducción autónoma se acabarán estás discusiones y riesgos. Aunque se pierda el gusto y disfrute por la conducción.
  40. #5 Al adelantar a un coche que vaya a 80 km/h a 100 km/h estás como 20 m más en el carril contrario que haciéndolo a 120 km/h. Se incrementa el riesgo no sólo por la posible aparición de otros coches, sino también por la geometría de la carretera (curvas, visibilidad...).
  41. #50 Quien quiere que te quedes en el contrario?
  42. #19 No, eso te obligaría a ir despacio y por tanto no te podrían multar.
  43. Y mientras tanto los ciclistas no tienen obligatoriedad de llevar iluminación de día, al contrario de lo que sucede con el resto de vehículos.
  44. #154 No ponían en duda que no hubiera recibido ninguna multa, lo que no quiere decir que, incluso de manera involuntaria, resulta imposible conducir diáriamente sin incumplir alguna de las normas. Si solo conduces cuatro veces al mes, peor me lo pones. Por cierto, yo también sufro miedo atroz a las multas, jajaja!
  45. #8 sobre todo españoles que van a más de la velocidad permitida.
  46. La DGT se ha puesto seria recaudadora, muy seria recaudadora
  47. Entiendo que se quita esa norma de los 20 km/h porque era confusa, provocaba discusiones y a efectos prácticos es imposible de controlar.

    Se adelanta gas a fondo y listos. Nadie mira a que velocidad va mientras adelanta, y nunca te multarán por exceder la velocidad durante el adelantamiento. (Al menos mientras no haya cajas negras conectadas)
  48. #100 Ya.. pero en la vida real las cosas no son tan sencillas.

    Vas por una vía de velocidad genérica 90 y llevas un camión a 75 delante tuyo pero que te está retrasando desde hace tiempo. Te pones a adelantar cuando el camión acelera un poco y ya va a 80, aumento de velocidad que no has valorado porque estás pendiente del adelantamiento. Si te quedas a 90 km/h , la diferencia de velocidades es de 10 km/h (2,7 m/s). Para ponerte 100 metros por delante necesitarías 37 segundos.

    Pues se acelera a fondo, subes hasta los 110-120 y cuando pases ya soltarás el acelerador. Ni has cometido una imprudencia, todo lo contrario, ni va a venir la Guardia Civil a multarte.
  49. #24 5 km/h significa sacarle al otro coche 5km en una hora, que son 4 minutos a 75km/h
  50. #55 a ver tonto, coche a 60, límite 100, como tardas menos en hacer la maniobra, a 90 km/h o a 110?
  51. #83 Te han colado un bulo.
  52. #203 Fue hace más de 11 años con total seguridad.
  53. #212 Gracias, papá.
  54. #36 Felicidades, antes llegarías entre 15 y 50 segundos antes a la próxima rotonda. Ahora vas a tener que cuadrar horarios.
  55. #2 Si no lo cambian, actualmente las bicis tienen un máximo de 45 Km/h permitidos, excepto si la vía les permite ir a más.

    Sí, sí, suena a coña pero es así.
  56. Degeté degeteando.
  57. #48 y si te pasas qué? Aunque te saquen la foto no hay matrícula.

    Lo digo por ciudades con radares saltando a 30 en cuesta abajo, que ves el flash y sabes que al ciclista no le va a llegar receta.
  58. edit
  59. #128 adelante.
  60. #69 digo yo que a lo mejor es para que la gente se acostumbre a cumplir los limites que pone la DGT en vez de los limites que pone el sentido común de cada uno. Y pueden poner todos los radares que quieran que evitarlos es tan sencillo como bajar a 70 en esos tramos.
  61. #27 es un dominguero de primera. :troll:
  62. #69 pues chico, no conozco galicia, pero me ha dado por poner "punto negro ou-536" en google y adivina....Igual en precisamente ese tramo que dices no hay peligro, pero que quieres que te diga...
  63. A los mimimimimimís de hoy en dia no les afecta esta norma.

    No pueden conducir por una carretera de un solo sentido.
    Solo van por autovia-autopista.
    Y siempre en tramos iluminados.

    Muchos sabreis a quienes me refiero.
  64. #174 Sí, adivino que, tras hacerlo yo, me sale que hay una panadería de ese nombre y que hablan de la rúa Otero Pedrayo.

    Creo que te has quedado en la superficie. La OU-536 tiene un buen puñado de kilómetros. Yo he especificado entre Castro Caldelas y el Alto do Rodicio, que es sólo un tramo y ni mucho menos la mitad de toda la carretera.

    Si acaso hah en realidad algún punto negro en esa carretera me parece harto improbable que sea donde digo. También te comento que, a lo tonto, no estoy seguro de haber pasado por allí en los últimos seis años, pero es lo mismo.
  65. #167 Eso es problema del ciclista, no de las normas.
  66. #233 el Pere navarro en una entrevista reciente decía que del 20% de reducción quizá un 10% era "merito" de la dgt y demostraba una sensatez fuera de lo común. ¿Recorte de de derechos? No existe un derecho a correr lo que te salga de los huevos, ni a conducir borracho ni nada parecido, a cualquier gilipollez lo llamáis derecho, desvirtuais el término.
  67. #246 ¿Y yo qué te he dicho? ¿prestas atención o sólo coges la parte interesada? A ver si nos damos cuenta, si te das cuenta, de que:

    - Se refiere a una calle de la ciudad de Ourense. Es el tramo urbano de esa carretera.
    - Lo de "punto negro" no es una denominación oficial del lugar por parte de ningún organismo sino que es el nombre que le da el periódico porque hubo 7 accidentes en una semana. Conozco esa calle y es una pendiente bastante acusada con doble carril y alguna rotonda que te preguntas por qué está ahí. No descargo la culpa de los conductores, que yo no estaba allí.
    - Esa carretera tiene unos 70 kilómetros de principio a fin (de Ourense a Pobra de Trives). El tramo que yo he dicho, repito, tramo, no toda la carretera, tramo, es el que va, repito, de Castro Caldelas a el Alto do Rodicio. Es decir, te hablo de un tramo de unos 18 kilómetros en una carretera de 70 y está a casi 30 de esa calle ya en la ciudad de Ourense.

    Por así decirlo es como si yo me quejo de que pongan radares en la A-6 Madrid-A Coruña (unos 600 kms y en realidad no acaba en A Coruña sino en Arteixo, pero bueno) a la altura de Tordesillas y tú me vengas con que, ojo, es que hay muchos accidentes en la zona cercana a la universidad complutense en Madrid.
  68. #239 Porque es, a ver que te lo diga, manifiesto.

    Si lo que he dicho no te sirve como demostración, igual no sabes que todos los años en los presupuestos hay una estimación de cuánto se va a ingresar mediante multas de tráfico.

    Si su objetivo fuese la seguridad y la prevención, tratarían de hacer que esa cantidad, con un mismo control del tráfico, fuese cada vez menor, sin embargo no es así.

    Afán recaudatorio manifiesto, es una evidencia.
  69. #248 Si tienes un enlace a esa entrevista te lo agradecería. Hablamos del mismo Pere Navarro que hace unos años, en su primer virreinato, cuando las cifras de siniestralidad en Galicia aumentaron, dijo que eso se debía a la actitud pesimista de los gallegos. Así, con dos cojones. Y años después aún estoy esperando a que pida disculpas por ello. Sí, estoy sentado y cómodo.

    Sí, es un recorte de derechos sólo que parece que no te has enterado. No se trata de si tienes derecho a esto o aquello porque hayas nacido, no estoy hablando de eso. No estoy hablando de la igualdad de derechos ante la ley (excepto la LIVG, claro). Estoy hablando de que antes tenías el derecho a hacer X y ahora no. Eso es un recorte de derechos lo veas por donde lo veas. Y además en este caso contraproducente.

    Pero tú apláudele con las orejas si te parece bien.
  70. #253
    Es una meada fuera de tiesto llamarlo "recorte de derechos" porque antes se podía. Antes se podía conducir borracho y no era un "derecho", antes se podía fumar en clase y no existía un " derecho a fumar en clase con los niños"
    www.eldiario.es/politica/entrevista-dgt_128_1161276.html

    ¿Qué ha pasado este agosto para que haya una reducción del 23%?

    No tenemos una explicación. En seguridad vial nos movemos con más o menos un 10% de rebaja. Un 23% menos es un resultado excepcional. Ha habido algunos temas que pueden haber ayudado, pero ninguno es determinante. Es verdad que se bajó la velocidad de 100 a 90 en las carreteras secundarias, que hay más 300 guardias civiles de tráfico más en la carretera, que ha habido unos pocos radares más, más controles de alcoholemia… Todo suma, pero no hay ningún elemento solo y aislado que pueda justificar un descenso de esta magnitud.

    Creo que es el primer cargo público al que entrevisto que no se atribuye un éxito de este calibre.

    Es que además de que supera las expectativas más optimistas que tenemos en la Dirección General de Tráfico, o sea que no hemos cumplido una previsión… Insisto, nos movemos en más o menos el 10%
  71. #253 por cierto, igual os estalla la cabeza a todos los que salís con el argumento paleto de "fines recaudatorios" pero cada vez que se bajan los limites el estado pierde pasta.
    Porque el consumo de gasolina crece exponencialmente con la velocidad y la mitad de la gasolina son impuestos, y eso lo paga cada coche que pasa, respete las normas o no, en cada momento del día, haya radar o no, es un chorro continuo. Lo que pasa es que una multa os rompe el mes y creéis que el estado se hace rico con eso.
  72. #254
    No es una meada fuera de tiesto ni muchísimo menos. Creo que estás confundiendo la perspectiva. No recuerdo que estuviese activamente permitido el conducir borracho, lo que sí han cambiado son los límites de lo que se considera conducir borracho. Respecto a lo de fumar en clase eso no lo he visto en mi vida pero tampoco es el tema de lo que hablamos aquí por lo que no voy a entrar en ello. El tema de poder subir hasta 20 kms por encima del límite era algo que estaba específicamente regulado, es decir, tenías derecho a hacerlo de acuerdo a lo estipulado en la ley. No es lo mismo hacer algo que está permitido y regulado a poder hacer algo simplemente porque no está regulado en su contra ¿pillas el matiz?

    En cuanto a la entrevista, por cierto de septiembre del año pasado (reciente, lo que se dice reciente...), a mí lo que me demuestra es que no sabe él ni en la D.G.T. cómo razonar lo que sucede en la carretera, ni hacer comparativa numérica de un año para otro. Tratándose de este impresentable tampoco me sorprende, la verdad. Es como cuando dicen que va a haber X millones de desplazamientos, por sus cojones morenos. Habla ahí, por cierto, de que no se puede atribuir el descenso a un factor sólo, lo cual es una obviedad palmaria.

    En fin.
  73. #255
    Ya lo último. Ignorando que el gobierno establece una previsión de ingresos al año en concepto de multas y que cuando hay un descenso les suele hacer un siete. Tener una previsión de ingresos por multas es, cuando menos, escandaloso. Y esa previsión es curioso que no hacen nada por tratar que descienda a base de una mayor educación, no, cada vez más restricciones, más radares donde no son necesarios y no los ponen donde sí lo son. Más importe de las multas y eso no es recaudatorio, qué va.

    De paso ignoras el que los ingresos no son sólo en función de la velocidad sino de los kilómetros recorridos, lo cual está relacionado con la actividad económica, pero tú cuenta la parte de la historia que te venga mejor.

    Y dos cositas ya por último. Una, que en mis casi 24 años de carnet de conducir, y algunos más si sumamos mi época de ciclomotor, sólo he tenido una multa con el coche y por exceso de velocidad, de eso hace más de 16 años. Tramo de 50 en cuesta abajo donde si no vas pisando el freno te pasas y me pasé. Por si pensabas que tengo una multa cada semana o yo qué sé qué es lo que tu mente da de sí.

    Porque, cosita dos, lo que está claro es que si tu mente da para calificar de "argumento paleto" una exposición razonada de hechos, incluso aunque fuese una invención pero no es el caso, está claro que si recurres al insulto es que no da mucho más de sí. Por tanto lo dejamos, o al meno yo lo dejo, aquí y tan tranquilamente.

    Ahora te puedes ir a paseo, excepto que en la península estamos en confinamiento claro.
  74. #261 Decir que no hay afán recaudatorio porque aún podrían recaudar más es de los argumentos más flojos que he visto en años.

    Por cierto, los coches en doble fila normalmente es cosa de la policía local, no de la D.G.T..

    Cuando tengas un argumento convincente avísame.
  75. #259
    Creía que era reciente porque la leí hace poco.
    "De paso ignoras el que los ingresos no son sólo en función de la velocidad sino de los kilómetros recorridos, lo cual está relacionado con la actividad económica, pero tú cuenta la parte de la historia que te venga mejor."
    ¿La gente hace menos kilómetros si le bajan la velocidad máxima?
    Porque si bajan la velocidad máxima bajan los ingresos por impuestos en la gasolina, eso es matemático, lo quieras ver o no, y no se suple ni de coña con las multas.
    Insistes en llamar "derecho" a todo lo que puedas hacer legalmente, y eso no es verdad. No se puede llamar "recorte de derechos" a lo de los 20km/h , no hay por donde cogerlo.
  76. #263 Que me dejes en paz, pesao.
  77. #3: Y como siempre comparan con Europa... puestos a copiar, que prueben a copiar esta señal, sin añadir excepciones:
    www.youtube.com/watch?v=j42adpOXL5c (señal R-500 "Fin de prohibiciones")
    Al menos yo lo haría en autopistas radiales, que todas son redundantes y los que no quieran correr (yo, por ejemplo, no os penséis que soy un Fitipaldi) tienen la autovía paralela. De hecho también lo haría en la AP-36, que tiene otras autovías en paralelo, o incluso la AP-2 pasando Lérida.

    O al menos que tengan la decencia de no copiar el diseño de las señales alemanas si no copian el significado de forma literal. >:-(
  78. #260 díselo a los camioneros a ver si te escuchan :troll:
  79. #265 Te remito al ejemplo palmario que he dicho de la N-550 cerca de Sigüeiro. Tramo de límite de 60 (el resto de ahora 90, antes 100) por un cruce en un cambio de rasante. Todas y cada una de las veces (si ha habido alguna excepción no la recuerdo) que he visto el radar móvil allí ha sido justo, justo al final del tramo de 60, cuando ya ha pasado el cruce (como 200-300 metros después) y, como es cuesta abajo, aunque el cruce lo hayas pasado a 50-55 es posible que, si no vas frenando, te pases de 60 antes del fin del tramo. Si la cuestión fuese velar por la seguridad, pondrían el tradar al principio del tramo, antes del cruce. Que aún así es cuestionable que sea por la seguridad, pero vamos a aceptar pulpo.

    Si lo ponen al final del tramo es porque saben que es allí donde es más factible que cojan a alguien que se haya pasado de velocidad aunque sea sin querer. Y te hablo un tramo que, desde el cambio de rasante, tiene 1,5 kilómetros de recta con visibilidad perfecta y con doble carril en sentido contrario. Incluso antes, para más inri, desde justo donde acababa la pintura marcando el cruce, ya se podía adelantar. Obviamente para adelantar era necesario coger más de esos 60 por hora porque con la cuesta abajo nadie iría particularmente lento, pero podías. Ahora ya toda la recta, repito, recta de 1,5 kilometros (una rareza en Galicia) tiene línea continua.

    O uno de los últimos radares móviles que vi, en la autovía de las Rías Baixas, no recuerdo el punto kilométrico exacto pero en algún lugar entre Ribadavia y A Cañiza. Tramo de bajada y luego subida, justo el radar móvil en la mediana, oculto por los "matojos" que allí hay, en el punto donde acaba la bajada y empieza la subida, es decir, donde es más fácil que la gente se pueda pasar de velocidad, no donde es más peligroso.

    La tendencia es esa, pero tú no te desengañes hombre, sigue viviendo en tus mundos de Yupi.

    Por cierto, muy buena tu falacia argumental. Simplemente he corregido tu error dado que no es competencia de la D.G.T. sino de la policía local, eso no tiene nada que ver con que tengan o no afán recaudatorio. La respuesta es obviamente sí.

    Ah, y ahora que me acuerdo y aunque no tuvo que ver con la velocidad, una multa que le pusieron a un familiar mío, que no fue recaudatoria ni nada, qué va, y fue la Guardia Civil de Tráfico. Imagínate una carretera provincial, carretera en particular buen estado pues por allí de vez en cuando pasa algún jerifalte político y no es plan que esté…   » ver todo el comentario
  80. #9 ¿Antes no lo mirabas para saber que no excedias de 20km?
  81. #78 ¿Tu eres consciente de que cada rebaja en la velocidad maxima es dinero que pierde el estado?
  82. #273 No, si antes no lo mirabas ahora tampoco lo vas a mirar. Lo que pasa es que antes si ibas a 90 y el de delante a 85 lo adelantabas y ahora no lo vas a adelantar y esa es la idea
  83. #107: Ya, pero... ¿Y cuando rebajan las normas cada vez que baja la recaudación por multas?
  84. #82: A mi no me han multado, pero reconozco que en parte es suerte porque alguna infracción cae alguna vez. También es que conduzco muy poco.
  85. #118: Aún así es mejor ir rápido y reducir el riesgo al mínimo.
  86. #33: De hecho esta medida TRIPLICA la duración del adelantamiento.
  87. #11: Pues entonces es más sencillo prohibir adelantar, porque hacerlo a costa de triplicar el tiempo del adelantamiento es estúpido. Es más sencillo que pinten líneas continuas en todas las carreteras y ya está, no a costa de generar riesgos donde no los había.
  88. #7: Algo que podrían conseguir invirtiendo un poco más en la mejora del ferrocarril convencional sin necesidad de molestar a las personas que van en coche. Mucha gente usa el coche por no tener una opción mejor, no por placer, hay mucho margen de mejora en el transporte público.
  89. #302: Pero es lo que digo, que pongan una línea continua y listo.

    De hecho el problema de España es que hemos acabado confundiendo las autovías con las autopistas, al principio una autovía era algo mucho más simple, dos carriles por sentido separados por una mediana con cruces al mismo nivel. Con el tiempo se fueron haciendo cada vez más parecidas a las autopistas. Si se mantuviera el concepto original se podrían hacer tramos de adelantamiento por menos dinero y prohibirlos en general en el resto de tramos.
  90. #305: Me refería a las carreteras normales.
  91. #295 Hay un punto intermedio entre tratar de cumplir las normas y ser un gilipollas en la carretera. Yo lo que he dicho es que por muy bien que conduzcas y pretendas cumplir las normas de tráfico, no me creo que alguien haya estado conduciendo durante 30 años y que nunca, nunca, nunca haya cometido un error, no me lo creo. Claro que si sólo coge el coche una vez al año para ir a por el pan a la tienda de la esquina pues como que eso reduce las posibilidades. Pero si estamos en la media de kilometraje español, que creo que anda entre los 10.000 y 15.000 kilómetros al año (me parece que ha estado incluso por debajo, pero bueno) simplemente no me lo creo.

    Ya sea que no has guardado la distancia de seguridad, o que has cortado el paso a alguien al volver a tu carril tras adelantar, que se te ha olvidado un intermitente, que en una carretera estrecha has pisado la raya continua... que no, que no me lo creo.
  92. #311 Sobre si es queriendo ahí no digo nada. Que sin querer se hacen, vamos, seguro, sea culpa de uno o no.
  93. #332 Una falacia argumental de manual la tuya. No merece la pena discutir contigo, por la sombra.
  94. #39 tú no has ido mucho por secundarias, me parece a mí.
comentarios cerrados

menéame