edición general
501 meneos
2984 clics
Dimisión masiva en la dirección de la CUP

Dimisión masiva en la dirección de la CUP

Seis miembros del Secretariado Nacional de la CUP, sostén del Gobierno catalán de Junts pel Sí (JxS) en Cataluña, han dimitido hoy viernes reclamando "más democracia interna". La marcha de Joel Jové --diputado provincial en Lleida y concejal en Alfés-, Tomas Sayes, Roger Castellanos, Omar Diatta, Guim Pros --exconcejal en Sant Cugat del Vallés-- y Ester Rocabayera abre una crisis notable en el partido anticapitalista.

| etiquetas: cup , dimisión
Comentarios destacados:                                  
#7 #1 #4 Si no hay asamblea con todos los miembros y cuórum para decidir que marca de aceitunas se compra para picar algo en las reuniones es que eres vieja política.
«12
  1. Me caen bien las CUP, pero su asamblearismo es un poco esquizofrénico no?
  2. Ganan y se acaba la democracia y el buen rollo por las presiones. Lo del empate no se lo creen ni ellos.
  3. Esto pone alas a Podemos en Cataluña.
  4. #1 es excesivo, una cosa es consultar con las bases el programa y otra muy distinta es que para tomar cualquier decisión política se tenga que celebrar una asamblea multitudinaria
  5. La CUP se rompe.
  6. #4 son sus costumbres y tenemos que respetarlas :troll:
  7. #1 #4 Si no hay asamblea con todos los miembros y cuórum para decidir que marca de aceitunas se compra para picar algo en las reuniones es que eres vieja política.
  8. #7 Decidir unilateralmente que se deben comer aceitunas para picar es fascista! >:-(
  9. #4 pues se quejan de todo lo contrario, por lo que parece:

    Seis miembros del Secretariado Nacional de la CUP, sostén del Gobierno catalán de Junts pel Sí (JxS) en Cataluña, han dimitido hoy viernes reclamando "más democracia interna".
  10. Tranquilos... dentro de un rato dirán lo contrario... que son la CUP! xD
  11. #7 No creo que la CUP haya alardeado nunca de ser nueva política. El asamblearismo es tan viejo como cagar y la CUP funciona así desde hace décadas. Otra cosa es que la "nueva política" esté descubriendo la sopa de ajo.
  12. La chusma q solo quiere la independencia aunque eso sea apoyar políticas de derechas intentando petar a las CUP desde dentro. Que a esa dirección le quedaran un par de semanas ya q les tocaba renovarse ni les importa.

    Que se piren a ERC o CDC y dejen de tocar los cojones en la CUP :-)
  13. #9 Es una maniobra publicista, esa Secretaría Nacional se disuelve en unas semanas ya que se les acaba el mandato...
  14. Yo, lo de pagar impuestos por dimitir aún no lo he entendido.
  15. #12 Y que se piren junto a los electores que apoyaron a la CUP por ser ese tipo de "chusma" que quieren la independencia y creen que se deben respetar los acuerdos firmados.

    Que toda esa "chusma" se pire a partidos políticos que sí quieran la independencia y quieran llevarla a cabo sin boicotear ese proceso a cada paso del camino. Sí, por favor, que se piren.

    Cuanto antes mejor.

    Una CUP limpia de coherencia, limpia de compromiso, limpia de votantes. Un objetivo al que aspirar.
  16. #15 Se han ido los que te gustan sorillo, los que les tiembla el pulso en las negociaciones y quieren apoyar a Mas y todas esas chorradas cuando tienen la sartén por el mango
  17. Sí se van 6 de 15 quejandose de falta de democracia, me da que los no-democratas son los que se han ido
  18. ¿Qué es un trosko?
    Un partido.

    ¿Y dos troskos?
    Partido y corriente.

    ¿Y tres troskos?
    Partido, corriente y escisión.

    ¿Y cuatro troskos?
    La 4º Internacional

    ¿Y cinco troskos?
    Un gulag
  19. #4 Es lo más parecido al movimiento asambleario del 15M. No quiero decir que sea una buena idea, yo prefiero dejar la democracia representativa para el día a día y la directa para aquellos temas de más envergadura donde vayan a participar la mayoría de los ciudadanos.
  20. Y van a donar su sueldo a la perrera municipal, asi sacarán más votos.
  21. #7 las aceitunas son casta y son de Jaen, que es una potencia colonizadora extranjera
  22. #21 ¿En Jaen también tienen olivos? ¿Cómo en Lleida? :troll:
  23. #22 creo que tienen 2
  24. Anarquía... pues sí, muy anárquico todo, hasta niveles enfermizos. Un partido sin un pieza central se rompe, siempre lo hace.
  25. #16 Por lo que parece se han ido los mismos que se fueron de Unió, los mismos que se fueron del PSC, los mismos que se fueron de ICV, que son aquellos que sí saben reconocer que la prioridad para poder solucionar los problemas en Cataluña pasan por que ésta se constituya como estado. Y que anteponer otras prioridades a ello es perpetuar la situación de incapacidad para solucionar los problemas, es perpetuar una situación donde aunque se identifiquen los problemas no se dispone de las herramientas adecuadas para abordarlo.

    Son los que reconocen que deben alinearse con la voluntad del pueblo catalán y afrontar el reto que éste les ha puesto sobre la mesa.

    En una Cataluña independiente ya habrán políticas de derechas y de izquierdas, capitalistas y anticapitalistas, etc., pero para que eso pueda ocurrir Cataluña debe constituirse como estado. Y esa es la prioridad. Una prioridad que algunos han tenido graves problemas para reconocer y sus partidos se han ido desintegrando y desapareciendo del panorama político catalán.
  26. #25 no ha leído?, se han ido los que querían aprobar los presupuestos, ah vale ya pillo tu coment.

    Se han ido los que no saben negociar ya está.
  27. #5 "Les CUP" se rompen.

    La gente aún no entiende que les CUP son unos cuantos grupos (algunos de ellos anti-sistema) unidos para romper el sistema desde dentro. Lo que les CUP no han sabido gestionar es la responsabilidad que le dieron los independentistas que les votaron el 27S porque no querían votar a Mas.

    Que le ha pasado a les CUP?

    Que en un ejercicio de EGO supremo se habían creído que su auge era debido a que la gente congeniaba con sus ideologías (fíjese el plural). Al final muchos independentistas confundieron les CUP como un partido muleta para todo aquel de izquierdas que no querían votar CDC (en la alianza JxS).

    El día que les CUP hicieron rodar la cabeza de MAS. se agrietaron.
    El día que que no debatieron los presupuestos y le hicieron una enmienda a la totalidad, se quebraron.

    Estamos viviendo el inicio del fin de les CUP. Con lo que la historia les recordará por no estar a la altura de las circunstancias.
    Tiempo al tiempo.
  28. #26 no ha leído?, se han ido los que querían aprobar los presupuestos

    Deberías releer mi comentario con mayor atención.

    ah vale ya pillo tu coment. Se han ido los que no saben negociar ya está.

    La negociación ya estaba hecha, se hizo durante el proceso de investidura. Se han ido los que están en contra que se boicotee el proceso por parte de las CUP.

    Ya lo hizo su candidato en su día, aquél que se presentó al pueblo catalán como cabeza visible de las CUP dimitió por ese mismo motivo. Pero por lo visto a algunos les cuesta mucho comprender lo que ocurre en su partido. Puede que aún sigan sin entenderlo, espero que el electorado sí lo haga.
  29. Si no se aclaran entre ellos imaginadlos dirigiendo un país.
  30. #1 El problema de las CUP llegó cuando decidió pactar con alguien de ideología totalmente contraria por amor a un trozo de tela. Y es para lo que sirve el nacionalismo, para unir gente que no tiene absolutamente nada en común. Se unen contra un "enemigo común" y esas unidades traen este tipo de historias.
  31. Son partidos acostumbrados a no tener poder y a quejarse de todo lo que hace el gobiernode turno, cuando te toca tomar decisiones y gobernar es otro cantar, ya lo sabéis para la próxima.
  32. #27 Desde dentro no se rompe nada, y los que se han roto son ellos. El sistema es demasiado fuerte para romperlo desde dentro... te fagocita y te destruye.
  33. #25 ¿Desde cuando los problemas de la gente se resuelven con nuevos estados, nuevas banderas, policías que te apalean mientras te hablan en tu lengua, te fríen a impuestos, etc.? Nunca.
    Mientras sigan creyendo que un trapito de colores les va a dar lo que otro trapito de colores no les da... es que algo va mal.
  34. Esto debe ser parte de la crisis de C's
  35. #28 sí claro, muy listo se creía junts per sí que iba a poder hacer politica de derechas por renunciar a Más.
    El acuerdo era de investidura no de presupuestos
  36. Disidentes!!!
  37. Alguien puede subir a portada el video de podemos?

    www.youtube.com/watch?v=y1wtRX89LVo

    Es de lo mejor que he visto en mucho tiempoo
  38. #4 La democracia directa solo "funciona" cuando hay consenso. Los proyectos se fundamentan en relaciones interpersonales, la CASTA, una herramienta cuyo fin depende del uso que se le de.
  39. Ya no se soportan ni ellos mismos
  40. #36 El acuerdo era de estabilidad, los actos de las CUP han provocado que el President de la Generalitat se vea obligado a llevar a cabo una moción de confianza que puede acabar en nuevas elecciones.

    La ley de presupuestos es una de las leyes más importantes, si no la que más, que aprueba un Gobierno y las CUP provocaron al incumplir el acuerdo que esa ley no se aprobase. La moción de confianza habría sido solicitada en esas circunstancias en cualquier democracia con un cierto grado de dignidad. Así lo reconocieron el resto de partidos políticos, excepto las CUP que se mostraron sorprendidas por las consecuencias de su irresponsabilidad.
  41. #11 Los de la CUP ya eran viejos cuando Proudhon, los luditas y la Comuna de Paris.
  42. #1 Su esquizofrenia es un poco asamblearia.
  43. "Dimisión masiva", toma sensacionalismo. Y ni siquiera una referencia a la carta que han publicado: www.ara.cat/politica/carta-membres-secretariat-anunciant-dimissio_0_15
  44. #34 Los problemas no se solucionan sin abordarlos, y en el Congreso de los Diputados no existe voluntad ninguna de solucionar esos problemas que afectan a Cataluña en distintos ámbitos (lingüístico, cultural, de infraestructuras, económicos, etc.) Es por ello que el pueblo catalán debe ejercer su soberanía y constituirse en estado para disponer de las herramientas que ahora no dispone, para poder abordar sus problemas sin que un tribunal de fuera de Cataluña se considere con autoridad para impedirlo sistemáticamente, entre otros.
  45. #43 La irresponsabilidad es de Junts per sí que aún no se ha perctado que está sotenida por un partido de izquierdas e independentista.
    Así que debería hacer presupuestos de izquierdas y/o dar pasos hacia la independencia y no hace ninguna de las dos cosas.
    Lo único que hace es repartirse el poder.
  46. #48 No existen unos presupuestos de las CUP, éstos no han hecho nada para que existiera ninguna propuesta de presupuestos, no ofrecieron ninguna enmienda, lo único que han hecho las CUP ha sido ponerse al lado del PP, PSC, CSQEP y Ciudadanos para forzar que se prorrogasen los presupuestos de la legislatura anterior, los presupuestos que también aprobó Artur Mas.
  47. #49 Ese discurso le queda mejor a Pedro Sánchez
  48. #40 si, tenemos una formula magica para subir cosas a portada :troll:
  49. #27 la típica unión de grupos cuyo destino natural es romper su unión desde dentro, lo de toda la vida en la izquierda.
  50. Crisis necesaria tras la controversia con los presupuestos. La dirección de las CUP es voluble, gaseosa. La ventaja es que no hay un líder alrededor del cual arroparse ni un grupo de trepas dispuestos a matar por un puestito, así que nadie se despeina si deja la dirección y critica abiertamente las decisiones tomadas, colocándolos a años luz del resto de partidos.
    Ya sé que que por aquí gusta la mierda proto-fascista del partido graníticamente unido que "batalla cuerpo a cuerpo" en Parlamentos y elecciones. Cosas de la Historia de España.
  51. #20 los perros votan?
  52. Sabiamente la CUP no se presenta a las eleciones del congreso de los diputados, y no se puede saber si continuarían revalidando los votos que obtuvieron.
  53. #17 Claro, esto es como lo de Catalunya yéndose de España. Todas las culpas son de Catalunya por traidores.
  54. #27 Mucha realidad en esas pocas líneas.
  55. #9 Bueno. Es una confusión habitual. El asamblearismo per se no garatiza democracia interna, ni mucho menos. De hecho, dependiendo la composición del partido puede ser una de las formas menos democráticas.
  56. #59 No lo pillo. Lo digo porque se quedan 9 que es evidente que han ganado la votación 9 contra 6
  57. #61 ¿puede ser menos democrático que elegir a dedo?
  58. #63 Pues casi tanto (por eso he dicho una de las formas), con el agravante de que se enviste de un halo de legitimidad democrática que la elección digital ni pretende ni le importa.
  59. #4 #1 Que bien democratizados que estais.
  60. ¿Esto no pasó hace seis meses? Parece el partido del día de la marmota.
  61. #64 ¿y en qué caso puede ocurrir eso?
  62. #22 uno solo, enfrente de la entrada del hotel Condestable, pero como no tenemos ni puta idea de cuidarlo se está secando, si es que el podador...
  63. #7 Pues como tengan que decidir algún dia si con cebolla o sin ella. No veas el cisma. :troll:
  64. #22 Alguno tendrán, pero no me consta. :troll:
  65. #53 Hay que esperar a que el comando falangito salga a buscar al dealer y los del PsoE estén con la siesta para subirla. :troll:
  66. #67 Pues bueno, asambleas manipuladas las hay a miles: cuando la cúpula controla los medios de comunicación y difusión del partido, las listas plancha, por ejemplo, cuando se controla la elaboración de los órdenes del día y los tiempos de las asambleas y los horarios de las asambleas, cuando no se tienen en cuenta mecanismos para la representación de los sectores minoritarios, cuando se turra a la gente con turnos de palabra que no llevan a nada, se legisla contra la formación de grupos internos... etc. Hay muchas formas.

    El asamblearismo es una magnífica herramienta, pero requiere mucho autocontrol para no manipularlo, y también un conocimiento y una cultura asamblearia por parte de los participantes. Que probalemente en la CUP la tengan, y posiblemente más que en la mayoría de los nuevos movimientos asamblearios.

    Pero que aún así es perfectamente viable que en partidos asamblearios haya crítica por falta de democracia interna, que es lo que venía a decir.
  67. Joder, ahora quieren libertad de voto. A ver si se aclaran. ¿no eran asamblearios?
  68. La CUP sufre una división interna muy fuerte desde hace un año por cuestiones importantes, estructurales, que superan incluso la dicotomía interna entre seguidores de Endavant y de Poble Lliure. Resumiendo unos, Poble Lliure, herederos del histórico MDT, son partidarios (críticos, pero partidarios) de continuar adelante con el proceso de independencia realmente existente, junto a JxSí (CDC, ERC, ANC). La otra organización, Endavant, más bien heredera de una cosa que se llamaba la PUA, cara visible Anna Gabriel, considera el proceso de independencia actual un engaño de la burguesía como si dijéramos y lleva más de un año poniendo todos los palos en la rueda que pueden. En general, la CUP de Girona y Lleida y la Barcelona rural, más cercana a Poble Lliure. La CUP de BCN y área metropolitana y la de Tarragona, más cercana a Endavant.

    Aunque la mayoría de los afiliados de la CUP no son ni de Poble Lliure ni de Endavant, sí que las posiciones están muy polarizadas alrededor de estas dos organizaciones. Las decisiones suelen ser una especie de empate técnico infinito que lo desempatan organizaciones minúsculas que bordean el friquismo, en algún caso hasta trotskistas (no es coña), agrupadas dentro de la Crida Constituent. Con sus votos en el Consell Polític Endavant sigue llevándose el gato al agua, como por ejemplo en la última crisis, la de los presupuestos de la Generalitat.

    Este absoluto rodillo de Endavant, mano de hierro en guante de terciopelo, conlleva que muchas de las gentes más cercanas a Poble Lliure directamente se estén dando de baja de la CUP. Por el camino, los votantes de la CUP que las votaron por ser la cara alternativa y de izquierdas del "procés", se muestran disconformes con las decisiones de la CUP Endavant, y desde luego es poco probable que vuelvan a votarla, al menos en el corto plazo. La intransigencia izquierdista de la CUP - Endavant, junto a una CDC partidaria de hacer cero concesiones sociales a sus teóricos socios en el camino hacia la independencia, favorecen la posición de la CUP Endavant y dan una excusa a CDC para frenar el proceso de independencia, que se están muriendo de ganas.

    Cuando ahora leo a las tuit-stars de Endavant, el Monge o el Llonch, acusando ahora mismo de todo a Poble Lliure cuando JAMÁS en éste último año han sido partidarios ni de la mínima concesión al sector no-Endavant, simplemente me da la risa. Tienen unos huevos que se los pisan. Si tú quieres conservar una organización unida evitas pisarle siempre los juanetes a la misma gente mediante todos los medios posibles durante años. Intentas llegar a consensos, no forzar mayorías con 4 troskos. En fin...

    Anyway estas dimisiones han sido porque la situación de impasse dentro del Secretariat Nacional de la CUP era tal que se había pactado ya la renovación del mismo entre los diversos sectores. Lo que pasa es que la versión oficial (CUP Endavant) que se daba del tema era "en la CUP no hay conflictos", casi bordeaba el "contraste de pareceres" de infausto recuerdo. Este ha sido el motivo por el que los críticos han decidido romper este relato de la manera más visible que han podido, simplemente dimitiendo.

    Mi porra, a la CUP le quedan dos telediarios, va a hacer un Reagrupament - Solidaritat, la CUP en realidad dispone de 10 diputados por casualidad, la cuota que debería tener más bien es de 3 diputados. Pero aquí entra en juego la simpatía por David Fernández, ésto fue lo que hizo que la CUP entrar en BCN, que tuviera 10 diputados a la Generalitat, etc. Una vez desaparecido este factor, si consiguen tener 3 diputados en las próximas probables elecciones de este otoño, tendrán mucha suerte.
  69. La CUP va a resultar el único partido consecuente de España.

    No entiendo a todos los que les recriminan que no apoyen los presupuestos, joder, si son un partido antisistema. Los que tendrían que haberse rasgado las vestiduras son los votantes de CIU, o como se llame ahora, joder que son de derechas, derecha rancia pactando con antisistema. Es acojonante y alguno tiene los santos cojones de reprocharles algo a los de la CUP.

    Muy interesante y aleccionador el comentario de arriba.
  70. La tesitura en la CUP esta en romper la derecha catalana o romper con España, en que orden.

    Los troskos internacionalistas quieren romper la derecha catalana por qué es su prioridad, y además nunca han confiado en una revolución nacional liderada por CDC y ERC. No pueden evitar la tentación de debilitar a CDC teniendo este peso político, al precio de deteriorar el proceso independentista.

    Los que han dimitido son la Izquierda Independentista tradicional, los que quieren separase de España y también desconfían de CDC, pero en este caso el orden de prioridades es opuesto. Primero el eje nacional y después el social. Hay que avanzar en la independencia para luego poder crear un estado socialista o socialdemócrata.
  71. #72 es que el concepto de "democrático" es subjetivo. Para mí, personalmente, cuando es la gente la que decide, se puede calificar de "democrático", aun cuando se trata de predisponer a la gente para que vote algo, lo que pasa es que, en ese caso, es un sistema democrático deficiente, pero democrático al fin y al cabo.
  72. #1 #4 ¿Hay algún miembro/militante/votante de las CUP en Menéame que pueda explicar, de forma mesurada e intentando exponer todos los puntos de vista, lo que está ocurriendo? Paso de informarme por los medios convencionales y los cuñadismos. Gracias
  73. #31 Argumento que aplica tambien a PPSOE + Cunyadanos.
  74. #27 Yo matizaria lo de partido muleta almenos subjetivamente en mi entorno se voto a la CUP como partido aseguradora.

    Si a CDC o ERC les fallan las rodillas, estos no se van a desviar de la social-soberania... y entiendo que esto era cierto para Fernandez, Arrufat, Baños.

    Pero no aplica para el sistema de representatividad interna de la CUP, pues las decisiones no han acabado siendo asamblearias sino de organos en los que, por lo que se publica, los grupos anti-sistema estan sobreponderados.
  75. #40 dicho y hecho xD
  76. #76 Por culpa de la gracieta de los presupuestos habrá casi mil millones menos para políticas sociales. Ya sabemos que también es culpa de CDC y que en el fondo estos están encantados con el "no" de la CUP pero, joder, podrían haber votado a favor y a la vez explicar que no eran sus presupuestos y todos los inconvenientes que le encontraban (p.ej. no aumentar impuestos a las rentas altas) pero que aun así los votaban por responsabilidad, por el bien del proceso y de la gente.
  77. #47 Es repetir el mismo error a otra escala. Si es un error en Madrid, es otro en Barcelona. Esas herramientas a las que aludes no solucionan ningún problema, o sí, se lo solucionan a los politiquillos, para seguir viviendo del cuento.
  78. #84 Si todo te parece lo mismo entiendo que no te opondrás a que se lleve a cabo por parte de los que creemos que sí supone un cambio que puede ser a mejor.
  79. #47 Los problemas no se solucionan sin abordarlos, y en el Parlamente de Catalunya no existe voluntad ninguna de solucionar esos problemas que afectan a Tarragona en distintos ámbitos (lingüístico, cultural, de infraestructuras, económicos, etc.) Es por ello que el pueblo tarraconense debe ejercer su soberanía y constituirse en estado para disponer de las herramientas que ahora no dispone, para poder abordar sus problemas sin que un tribunal de fuera de Tarragona se considere con autoridad para impedirlo sistemáticamente, entre otros.

    Y así, ad infinitum.
  80. #77 Pues para tenerle tantas ganas a CDC le han hecho un favor de la hostia. La mejor manera de dejar en evidencia a CDC era seguir apoyándoles durante 18 meses y a ver si cumplían su palabra de llevarnos a la independencia en el tiempo prometido. Ahora el culpable ya no será CDC sino la CUP.

    Aparte de los casi mil millones menos que habrá para políticas sociales. En CDC están encantadísimos con la CUP.
  81. #1 Inmovilismo total
  82. #86 No me consta que exista ningún indicio que ese escenario que citas no sea otra cosa que fruto de tu imaginación, nada en el ámbito social ni en el ámbito de la política representativa muestra ningún indicio que los ciudadanos de Tarragona estén reivindicando independizarse de Cataluña.

    Un caso ficticio como el que nos planteas, a menos que aportes pruebas de lo contrario, no aporta absolutamente nada al debate y a las cuestiones, estas sí reales, que se están debatiendo.
  83. #65 Eso no es democracia, es paripé. Someter a asamblea absolutamente todo ralentiza y bloquea. Menos mal que no han incluído que tenga que haber unanimidad en la asamblea para aprobar algo.
  84. #80 Falso, porque ambos defienden el amor a otro trapito de colores. De hecho repiten el mismo error pero a mayor escala. Lo que es un error lo es tanto en un sitio como en otro, y lo que no sirve para una cosa tampoco para la otra. Buscar un enemigo exterior para no solucionar los problemas que hay... es un argumento viejísimo.

    Un trabajador explotado en cualquier punto de España, tiene más en común con otro trabajador explotado en Cataluña, que ese mismo trabajador catalán con un sinvergüenza político catalán, pongamos por caso a Pujol. Y ese Pujol tiene muchísimo más en común con un político estafador y ladrón español que con otro de su misma "nación catalana".

    Prefieres que te roben, exploten y apaleen "tus" políticos a que lo hagan "los de afuera"? Eso es tener visión de futuro.
  85. #85 En el fondo me da igual, pero es un engañabobos, y me da pena, que penséis que por cambiar de molinero, este no siga siendo un ladrón. En pleno siglo XXI seguir pensando en trapos de colores es un atraso.
  86. #89 Era un ejemplo de reducción al absurdo. Pero te pondré el caso de uno que sí que es cierto: La Vall d'Aran. Y claro, ahora, en un ejercicio de hipocresía supina me dirás que en el caso de que Catalunya se constituyera como estado independiente, si las ansias de liberación del estado opresor de esa región alcanzasen el 40% de la población, les permitiriáis hacer una DUI sin problemas.
  87. #87 La cara de sorprendidos de la gente de la CUP después de evitar la aprobación de los presupuestos ante la repuesta de JxSí ya te dice su capacidad analítica.

    Los que impusieron estas estupideces son un amalgama de grupos radicales con un alto componente adolescente que son incapaces de entender las consecuencias de sus actos. De hecho estos pocos no tendrían representación si no hubiese sido por la personalidad y responsabilidad de Fernández y Arrufat.
  88. #92 En el Parlament de Catalunya se han aprobado medidas que afectarían positivamente al bienestar del ciudadano y las instituciones del Reino de España han impedido que se llevasen a cabo.

    Tu versión que la política no afecta al ciudadano es infantil e irreal y muy peligrosa, precisamente es un discurso y una cultura que favorece que el ciudadano no participe de la democracia y con ello consigas una profecía autocumplida.

    Si quieres vivir en esa fantasía es tu problema, mientras no interfieras en los que sí creemos que en democracia se pueden hacer cambios significativos tu impacto será insignificante. Aunque me entristezca que haya gente que vea el mundo como tú estás en tu derecho de verlo de esa forma.
  89. #95 Fantasía es creer que un trapito de colores va a cambiar algo. Eso sí es fantasía.

    La política claro que afecta al ciudadano, pero para MAL. Siempre para MAL.

    Elección tras elección, gobierno tras gobierno, nos encontramos siempre lo mismo: perdemos derechos, pagamos los recortes, perdemos condiciones de trabajo, vivimos de forma más precaria… Y así suma y sigue.
  90. #27 ¿Pero entonces el independentismo ha ganado en votos o en escaños? :troll:

    Me hacen gracia los indepes de JxS que no entienden que esa "mayoría" es con las CUP y su manera de hacer y entender las cosas.
  91. #93 Y claro, ahora, en un ejercicio de hipocresía supina me dirás que en el caso de que Catalunya se constituyera como estado independiente, si las ansias de liberación del estado opresor de esa región alcanzasen el 40% de la población, les permitiriáis hacer una DUI sin problemas.

    No voy a poner ningún requisito arbitrario de porcentajes lo que sí te diré, como he dicho siempre1, es que yo por mi parte respetaría la voluntad de esas gentes y defiendo que puedan decidir sobre su futuro.

    No entiendo que ves de hipócrita en mi postura.

    1 www.meneame.net/c/11704697
  92. ...1 Cup  media
  93. #96 Es que no tiene nada que ver con ningún trapito, tiene que ver con que las decisiones que atañen al pueblo catalán las decida en democracia el pueblo catalán.

    Es ridículo que lo presentes como una cuestión de trapitos, tus argumentos deben ser muy endebles para mostrar una versión tan cómica de ellos.

    La política claro que afecta al ciudadano, pero para MAL. Siempre para MAL.

    :palm:

    Que reconozcas que la política afecta al ciudadano es un primer paso. Quizá algún día también reconoces que unas buenas políticas pueden ser favorables para la ciudadanía.

    Elección tras elección, gobierno tras gobierno, nos encontramos siempre lo mismo: perdemos derechos, pagamos los recortes, perdemos condiciones de trabajo, vivimos de forma más precaria… Y así suma y sigue.

    Aunque así fuera también de ti dependería cambiarlo. ¿Que piensas hacer al respecto?
«12
comentarios cerrados

menéame