edición general
181 meneos
1282 clics
EE.UU. también quiere que Honor se una a Huawei en la famosa lista negra

EE.UU. también quiere que Honor se una a Huawei en la famosa lista negra

Honor también está en el ojo del huracán y podría correr la misma suerte que corrió Huawei en 2019.

| etiquetas: 5g , honor , lista negra , vetado
Comentarios destacados:                        
#1 EEUU en aras del libre comercio va ha joder a todos los que hagan la competencia a empresas yankis
«12
  1. EEUU en aras del libre comercio va ha joder a todos los que hagan la competencia a empresas yankis
  2. #1
    Siempre ha sido así. Nada nuevo bajo el sol.
  3. Como me toquen a Xiaomi declaro la guerra a los Estados Unidos del Norte de América...
    ahí lo dejo.

    :-D
  4. Como siempre el neoliberalismo impone sus leyes de "libre comercio"
    lo mío primero, lo mio segundo, lo mio tercero, lo mio..... siempre.
  5. Quitando la competencia la Apple xD ahora versión sin careta.
  6. #1 libre comercio… mis cojones xD
  7. #1 No lo habría hecho si en China hubieran permitido a las empresas yankis.

    Si te hacen boicot lo suyo es hacer lo mismo. Si no eres un pelín tonto


    En EEUU entra cualquier empresa, por cierto. Donde trabajo EEUU es nuestro segundo mercado, y nadie nos ha dicho nada. Casi parece la UE
  8. #3 Lo raro es que no metan a Xiaomi antes que a Honor.
  9. #1 y sobretodo si tus productos son mejores o de más calidad, ejemplo nuestras aceitunas, aceite de oliva, vinos, etc...
  10. #2 cierto y sino que se lo digan a los olivareros españoles.
  11. #7 no, es mejor hacer mejor producto, para demostrar que lo que no vale es lo suyo.
  12. #11 Sólo si ese país te deja vender tus productos.

    EEUU no tiene problemas con países que no hacen boicot a EEUU
  13. #5 Apple, hace muchos iPhones, que cualquier teléfono de menos de 300 euros que los sobrepasan.

    Ejemplos en @ionzetta en Instagram
  14. #12 creo que la mejor publicidad para honor es este boicot, que demuestra su mejor calidad frente a sus productos de Apple.
  15. #4 debe ser así, por eso Toyota, Mercedes, LG, Siemens o Samsung no venden nada en USA...
  16. #15 pues no sé si venderán, pero cuantos accionista "americanos" tienen esas compañías?
    Será la causa de menores aranceles y comercialización amplia?
  17. #7 está en la lista, y las demás también, datos que tengo eso es lo que indica, por el hundimiento a nivel global de iPhone.

    En España por ejemplo
  18. #8 vivo, realme, etc...
  19. #3 al contrario, eso te beneficia, además en Norteamérica, no vende ni la décima parte de lo que vende a nivel global.

    En India, y Europa está muy por encima de Apple o Samsung.
  20. #8 Huawei vendió Honor hace pocos meses. Me da que EEUU sospecha que Huawei quiere saltarse el veto con ese movimiento.
  21. #5 ¿Como que quitando la competencia a Apple?, Será evitando que desaparezca...
  22. #20 Igual pueden ir por ahí los tiros, porque a nivel de volumen Xiaomi es de los que más vende.
  23. #16 puedes investigar a ver
  24. #9 si, una vez fregué el suelo con un vino de california y casi lo mismo que la lejía del súper xD
  25. #1 Cuando tus empresas ya no son las más fuertes el libre mercado ya no interesa.
  26. #23 no me hace falta.
    Mercedes, LG y Siemens grupos de inversión.
    Y Samsung, Toyota... cotizan en el Dow Jones.
  27. #26 sí, son todas empresas estadounidenses salvo las chinas a las que boicotean
  28. #24 los vinos de California, tienen la calidad del lambrusco, los viñedos, son en su mayoría de familias de origen italiano, que aplicaron las variedades italianas, y el modo de producción de vino italiano. Los vinos de Italia son de baja calidad en general. Perfecto para la incultura vitivinícola de Estados Unidos.

    Como anécdota, unos americanos de turismo, decían que suerte que en el super se vende vino de calidad, y era Don Simon, me quedé que ni pa echar gota.
  29. #11 ¿Cuanto te pagan por limpiar a la dictadura china? Viendo tus comentarios parece que te dedicas a ello.
  30. ya lo hace Apple, que no tiene ni una fábrica en Estados Unidos, o Europa, todo se fábrica en China, eso sí tienen la oficina de diseño en California, y la de contabilidad en paraísos fiscales.

    De hay su lema:

    Diseñado en USA y fabricado en China Popular para el mundo.
  31. Que no es un bloqueo a Huawei. Es un embargo.
    Yo tengo un Huawei desde 2015 y no se me ha estropeado ni la batería, es el que uso desde entonces para todo, diariamente, incluido mi trabajo. Y no lo cambiaré hasta que acabe estropeado, que de momento no tiene pinta.
    No creo que haya muchos iPad que resulten tan bien.
  32. #15

    Porque tienen plantas allí, de lo contrario los fríen a aranceles.
  33. #14 díselo a huawei
  34. #33 Entonces habría que vetar también a las empresas que no son chinas pero fabrican en China, lo que incluirá a muchas, muchas empresas occidentales ¿o a esas no?
  35. #29 ¿Cuanto te pagan por defender el imperialismo yanqui?
  36. #29 Blanquear la dictadura china no hace obligatorio aplaudir el imperialismo yanki, los yankis hemos visto que no son buenos, sólo se preocupan por ellos mismos y no por el libre comercio. Si los vetos a productos de los países cuyo comportamiento nos perjudica a largo plazo, también deberíamos vetar a los productos yankis y no sólo empresas chinas.

    www.elperiodico.com/es/sanidad/20210804/eeuu-rechaza-llamada-oms-morat
    www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52289020
    www.rtve.es/noticias/20200902/eeuu-no-estara-plataforma-creada-oms-par
  37. #20 #22 Ese detalle lo menciona en el artículo, como el motivo principal del veto.
  38. #34 algunas sí, otras no
  39. #37 Algunos dais mucha pena con vuestra limpieza de dictaduras genocidas como la China, cuando tengo envíos criticando a EEUU y todo.. en fin.
  40. Joder, este Trump no va a dejar titere con cabeza.
  41. #1 Aqui deberiamos hacer lo mismo y desplegar ya una industria tecnologica, lo que venga de fuera impuestazo
  42. Algunos pensáis que defiendo dictaduras como la China, cuando estoy en contra de aranceles, dumping fiscal, imperialismo, trust y oligopolios. Lecciones morales ninguna.
  43. #41 algunos están con China solo porque se creen que hacen daño a EEUU. A EEUU le importa una mierda lo que piense de manera individual un español y sus comentarios en Twitter o meneame.
  44. #7 Boicot? Las empresas americanas han hecho negocio en China, siempre que hayan aceptado las normas que les exigían. Y vaya si las han aceptado. USA no se ha comportado como una nación, buscando el bienestar de sus ciudadanos, y ha permitido que particulares aceptaran las normas Chinas por los jugosos beneficios que les reportaba. Ahora notan cómo los chinos han absorbido el know-how tecnológico y esas mismas empresas usan a papá estado ahora que les conviene.
  45. #44 No deberías estar en contra de los aranceles "en general". Los aranceles permiten sobrevivir a las empresas y mejorar sus productos para poder competir con las empresas extranjeras una vez que se retiran dichos aranceles. Por ponerte un ejemplo cercano, Freixenet no existiría hoy si hubiera tenido que competir desde el minuto 1 con champán francés, pero se benefició de unos aranceles en 1891, que le permitieron desarrollarse y mejorar su producto para competir en el mercado internacional. Hay mil ejemplos más de empresas, tanto en España como en el extranjero.
  46. #1 va A joder.
  47. #12 No, EEUU te deja vender allí siempre cuando no puedas suponer un rival. Y la balanza comercial esté a su favor.
  48. #41 Algunos dais mucha pena defendiendo dictadoras genocidas como EEUU. Que recuerdo ha matado cientos de veces más que la dictadura china.
  49. #42 ahora son listas negras buenas.
    Que lo hace Biden xD
  50. #3 Huawei además, para mi está tecnológicamente por encima de los demás, yo seguiré comprando Huawei.
  51. #47 No es cierto. Las redes sociales estadounidenses no han tenido opción. Google no ha tenido opción. Se les ha prohibido el acceso al mercado y punto. Eso no lo ha hecho EEUU en ningún momento.

    Las empresas chinas han tenido muchísimo mejor acceso al mercado estadounidense. Nadie les obliga a montar una subsidiaria estadounidense con trabajadores estadounidenses para operar allí. China, sin embargo, les obliga.

    Hay empresas estadounidenses que para el mercado chino tienen que crear una nueva marca desde cero. Poner oficinas en China. Vender el mismo producto como si fuera diferente.

    Ninguna empresa china en EEUU lo ha necesitado.

    Así que sí, boicot y bloqueo a las empresas estadounidenses que han querido (y a las que no, a crear empresa en china). Algo que no ha hecho EEUU hasta hace dos días.
  52. #6 Eres libre de comer en McDonalds, Burger King o KFC, si eso no es libertad... :troll:
  53. #51 Eso que dices es una tontería.
  54. #12 Te olvidas de Cuba, Irán y todos los que les sale de los cojones sancionar.
  55. #58 No, si hablamos de merinas no pienso en las churras.

    EEUU no permite comprar ni vender producto a países a los que establece bloqueo.

    El bloqueo se debe a motivos de seguridad nacional. Es una churra, no una merina.
  56. Cobrar por blanquear a China, por lo menos, es mucho más inteligente que creerse todo lo que publican los medios occidentales sobre ese país sin cobrar nada a cambio.

    A veces se nos olvida que hicieron la misma campaña con nosotros antes de declararnos la guerra y todo el mundo estaba convencido de que los españoles iban violando mulatas y comiendo niños en Cuba.
  57. #32 el iphone tambien es un movil chino.
  58. #33 Si hubiera reciprocidad en las exigencias y restricciones, seguramente ninguna podría vender en Europa.

    Pero como algunos se han estado forrando y se forran con el modelo actual, pues ya dependemos de China para todo y ahora ni aunque quisiéramos se podría hacer.
  59. #55 Las empresas de EEUU facturan en España y pagan impuestos en Honolulu.
  60. Libertaaaaaaaaaad.
  61. #1 ¿y la nueva es?

    Mientras tanto qué no se te olvide la subscripción de Amazon Prime y Netflix. De informarte por YouTube, Twitter, IG y Google.
  62. #55 Ya, las empresas de redes sociales americanas no son nada controvertidas. Igual de sencillo que exportar patos de plástico, coles de bruselas, o soja... son completamente trasparentes e independientes del gobierno estadounidense. Ya, claro.

    Y que defiendas que la guerra comercial se debe a esas tecnologías, es mucha interpretación.
  63. #44 Que es justo lo que el gobierno chino hace.

    En aranceles, China con un 3,39% los tiene más altos que en la UE (1,69%), Japón (2,45%) o EE.UU (1,59%) [1]

    Sobre dumping fiscal, el gobierno chino está transformando a Hainan en un paraíso fiscal [2]

    Eso sin olvidar que han prohibido la importación de muchos productos australianos por atreverse a pedir una investigación sobre los orígenes del coronavirus[3]

    Sin olvidar la reciente prohibición de que empresas o incluso individuos extranjeros puedan dirigir o montar colegios privados de primaria.[4]

    Ahora no nos equivoquemos, que en el gobierno chino no sean unos santos no quiere decir que el useño ahora sea el paladín del bien sino todo lo contrario.

    [1] en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_tariff_rate
    [2] asia.nikkei.com/Politics/China-passes-law-to-make-Hainan-free-trade-ha
    [3] www.scmp.com/economy/china-economy/article/3130109/china-australia-rel
    [4] www.reuters.com/world/china/china-bars-foreign-curriculum-ownership-so
  64. #66 Pues las redes sociales chinas pueden operar en EEUU. ¿Te suena TikTok?
  65. #67 Unos y otros, es justo lo que comento.
  66. #10 Y a los productores de cítricos, y a los productores de cobre chilenos allá por el golpe de Estado de Pinochet...

    En cuanto un país hace "sombra comercial" a los yanquis curiosamente se democratiza o se vuelve políticamente inestable. Salvo que tengan suficiente entidad (tipo China o Rusia), que entonces se queda en conflicto verbal.
  67. #68 Decisión de EEUU. Pero que Huawei y ahora Honor se deban al tema de las redes sociales americanas... lo siento.
  68. Pero si Honor es Huawei pero mas barato. Daba por hecho wue Honor tambien tenia veto.
  69. #3, #8 #19 #54 a ver si os enteráis, que Huawei lo de los teléfonos es lo de menos, que su gran negocio está en equipos te telecomunicaciones, que solamente en España y el resto del mundo la mayoría de conexiones por móvil, fibra, satélite y demás seguro que pasan por algún equipo Huawei.
    Y hace unos años est metido en energías renovables, con equipos con 10 años de garantía, cuando el que más daba 5, y a un precio casi la mitad. Que los chinos se quieren quedar con todo, por si no os habéis dado cuenta.
  70. #10 Bueno, pero ahi el enemigo esta cerca, como italia importa miles de toneladas de aceite español a bajo precio, lo etiqueta y embasa en italia y lo vende carisimo como aceite italiano.
  71. #59 El bloqueo a Cuba pudo ser seguridad nacional hace 30 años, pero desde entonces es puro revanchismo y "odio" a todo lo que suene socialista. Aparte de un plan poco secreto, de que esperar a que colapse de todo el gobierno cubano y apropiarse de la isla a golpe de talonario para convertirla en un "puerto rico 2.0"
  72. #1 Estados unidos está olvidando a marchas forzadas sus principios fundacionales, y me temo que no va a terminar bien.
  73. Que opinan los madrileños de esto?
  74. Muy mal lo tienen que estar viendo para saltarse sus propias reglas a la torera.
  75. #7 Creo que te confundes, Google YouTube, etc... pueden trabajar en China si quieren, no existe ninguna prohibición directa como sí existe a Huawei (o similar), el problema que hay es la legislación china que obliga a cualquier empresa que trabaje en China a proporcionar datos de al gobierno de sus ciudadanos a lo que Google, etc.. se negaron, pero eso no es prohibir a empresas americanas operar en China, si quieren operar tienen que cumplir con la legislación de allí (les guste o no).

    A las chinas se las está prohibiendo aún cumpliendo la legislación de EEUU acusadas de un posible futuro espionaje... no son casos similares
  76. #80 Que la legislación china no permita operar un producto porque necesita tener el control efectivo de la empresa desde el gobierno es lo mismo que prohibirla.

    Es el mismo caso de Huawei. Están prohibidos por espionaje. Si respetaran la legalidad estadounidense entonces podrían venderse.

    El tema es que China no permitió operar con libertad a productos tecnológicos estadounidenses. Por su ley, pero no lo permiten.Por su ley, EEUU tampoco permite operar a Huawei.
  77. #81 No exactamente, en EEUU no tienen ninguna legislación contra el espionaje futuro, si estuviesen espiando ahora tendría que ser un juez en un juicio quién decretase ese delito y decretase su ilegalidad, cosa que no pasó. La prohibición de Huawei(y las otras) es ejecutiva no judicial, la de china (sobre las empresas de eeuu) es judicial no ejecutiva, la diferencia es muy grande (desde el punto de vista de un estado de derecho)
  78. #75 Eso es algo que se podría solucionar desde España, los italianos no roban las olivas ni el aceite de aquí, lo compran al precio que se les vende.
  79. #74 Ya lo sabemos salado.
    Sabemos perfectamente que la excusa es el espionaje y los equipos de comunicaciones y que el boicot es a todos los equipos de la marca.
    Pero está muy bien que estés atento..
  80. #68 y Google tiene la versión china, feita na casina

    Vamos que las empresas de USA pueden entrar en China y las chinas en USA

    Solo te digo algo mira Tencent
  81. #5 ¿ Ah, pero Apple no es ya una marca china o casi china?
  82. #75 cierto, pero no es culpa de los italianos, ellos hacen negocio, son los españoles que no sabemos hacer negocios, ya en tiempos de Carlos I, se llevaban la lana y nos la devovian hecha tapices y telas, eso sí diez veces más caras.
  83. #74 cierto, pero los teléfonos son una parte del negocio.
  84. #3 Y a Honor. Sobre el reloj de lo que puedo hablar. La buena precisión, calidad de sonido en las llamadas, autonomía de la batería, etc.
    Quitar un producto y que no sea la calidad la que marque su eliminación del mercado, muy mal. Y ahora no es Trump
  85. #33 Entonces iban a tener teléfono móvil decente solo las clases más privilegiadas, gracias China por democratizar la telefonía móvil... y otras muchas cosas.
  86. #45 Lo que más le importa es que la mayoría compra teléfonos chinos y no yankis.
  87. #15 Toyota japonesa, Mercedes y Siemens alemanas y LG y Samsung surcoreanas... Todas de países a los que les tiene que dolerle los labios de besar culo yanqui.
  88. #55 Ninguna empresa china tiene sus fábricas en EEUU, ni su facturación.
  89. #59 ¿Seguridad nacional?, será imposición hasta que el país boicoteado sea sumiso.
  90. No se dan cuenta de que los que se estan añadiendo a la lista negra son ellos mismos. Cualquiera en su sano juicio va a preferir un sistema abierto.

    El caso Huaweii/Honor asienta un precedente terrible para todos.
  91. #54 Que va! Xiaomi es como IBM, tiene una diversificación increible... ¿has visto su cacharro de carga inalambrica para todo el salón y todos los dispositivos? ¿O el mi mix ultra creo que era con una batería de Grafeno?
    ¿Que Huawei está qué? jajajaja...

    Yo me compré un cortapelo de xiaomi y alargador de pene, todo en uno... pero me equivoqué de aplique y me alargué el pelo :-D
  92. #74 Jajaja... no te referirás a esos inversores de puta pena que venden que tardan la misma vida en arrancar ¿no?... ah no, que se ve que controlas del tema... :-D
  93. #52 incluyendo la gran hambruna? Lo dudo mucho
  94. #99 Estaba pensando en muertes fuera de sus fronteras. Pero vaya, si incluimos también las muertes en su propio territorio, tampoco se quedan cortos.
    EEUU tiene una esperanza de vida que no es acorde a su riqueza, y la tasa de mortalidad es muy alta para la edad media que tiene. Puedes consultar los datos, tirando por la bajo podemos asegurar que como mínimo su política sanitaria eleva su tasa de mortalidad en un 1‰. Ósea unas 300~400 mil muertes anuales, unos 18 millones de muertes en los últimos 50 años. Y repito, estoy siendo extremadamente conservador con los calculos, la cifra real puede ser el doble.
«12
comentarios cerrados

menéame