edición general
414 meneos
1955 clics
EEUU toma medidas agresivas para evitar venta de chips a Huawei, se anticipa represalia china

EEUU toma medidas agresivas para evitar venta de chips a Huawei, se anticipa represalia china

El gobierno de Donald Trump bloqueó el viernes el suministro mundial de chips al gigante de las telecomunicaciones Huawei Technologies, lo que despertó el temor a represalias de Chinas y a que los productores estadounidenses de equipos de fabricación de chips se vean afectados.La reacción de China fue rápida. El diario Global Times chino informó el viernes que Pekín estaba listo para poner a empresas estadounidenses en una “lista de entidades no fiables”, como parte de las contramedidas a los nuevos límites a Huawei.

| etiquetas: huawei , eeuu , china , guerra comercial , chips
Comentarios destacados:                              
#3 #2 El resto de países no han sido los que se definen como los países de la libertad, ni quienes presumen de llevara la libertad al mundo. Europa era medio putita de EEUU, media putita de la URRSS. Por eso en Europa tenemos unos ciertos servicios públicos.
Los adalides del libre mercado, la pureza hecha carne de la libertad demuestran que no se lo creen ni ellos.
«12
  1. Amantes del libre mercado.
  2. #1 tan amantes del libre mercado como el resto de países que apadrina en el norte de Europa y en Asia.
  3. #2 El resto de países no han sido los que se definen como los países de la libertad, ni quienes presumen de llevara la libertad al mundo. Europa era medio putita de EEUU, media putita de la URRSS. Por eso en Europa tenemos unos ciertos servicios públicos.
    Los adalides del libre mercado, la pureza hecha carne de la libertad demuestran que no se lo creen ni ellos.
  4. #3 el resto de países aplican una arrogancia extraordinaria al éxito de sus balanzas comerciales, que están subvencionadas por el gran déficit de EEUU. Sobre todo cuando hablan de España o de los países del sur de Europa.
  5. #1 Estos de EEUU son más amantes del monopolio que de otra cosa, noticias como está lo demuestra.
  6. Lo más divertido es esto:
    "Una nueva norma, revelada por el Departamento de Comercio y reportada por primera vez por Reuters, expande la autoridad de Estados Unidos para exigir licencias para la venta a Huawei de semiconductores fabricados en el extranjero con tecnología estadounidense"

    :palm:
  7. Ya están queriendo que tsmc les ponga una fábrica en suelo yanki y les han dicho que no gracias. No se quieren dejar agarrar por las pelotas, hacen bien.
  8. Y vuelta la mula al trigo!

    Americanos: Shit, here we go again!  media
  9. #5 y del Deutsche Bank
  10. Espera un momento. He vuelto a 2019?

    Chicos... Se aproxima una pandemia!! No vayáis a sitios concurridos y comprad mucho papel higiénico!!!
  11. Para mi EEUU, aunque sea tarde, se ha dado cuenta que Alemania con sus coches y China principalmente que les estaba comiendo el mercado industrial, avanzando tecnológicamente a un ritmo mucho más rápido y encima todo ello financiado por el mercado de EEUU que es quien compra sus productos.

    ¿En España aún no nos hemos dado cuenta de lo mismo después de esta pandemia?
    Necesitamos una industria local, igual no para fabricar semiconductores que ya estamos tarde en toda europa si no para fabricar baterias, motores.... O las putas mascarillas, que nunca entenderé porqué hay que taer máquinas de china si el proceso es sencillísimo y encima todos los componentes están al alcance de cualquiera y el textil se fabrica en España.
  12. #7 Lo que significa que las empresas norteamericanas no pueden vender chips a Huawei sea donde sea que los fabriquen.

    Evidentemente, las empresas europeas o asiáticas no tienen por qué cumplir las leyes de EEUU.

    Hay montones de empresas fabricantes de chips que no son estadounidenses.
  13. ¿¿¿¿De verdad alguien se pensaba que el imperio estadounidense iba a caer sin luchar????

    Y lo más triste es que, pese a lo que odio el imperio estadounidense, no quiero que caiga para ser sustituido por el imperio chino.
  14. LIbre mercado hasta que no domino el mercado, entonces no, liberalistas de carton everywhere.
    Si los chinos meten a boeing en la lista negra como represalia, europa sale ganando. Aunque claramente nos va a llegar la ostia por otro lado :-/
  15. #1 Si Trump es el líder de la ola de proteccionismo y anti globalización actual.

    Y continuando la paradoja, China es ese país comunista que está defendiendo el liberalismo globalizador.
  16. Una petición desesperada.... Alguien puede darme algún ejemplo real, que haya pasado, de "libre mercado" Agradecimiento eterno a cambio... :hug:
  17. Hola nuevo covid-20, que “chorprecha”...
  18. #13 El textil se "fabricaba" en España, lo que queda hoy del textil es puramente testimonial.
    He visto desaparecer polígonos enteros de textil en los últimos 25 años.
  19. Eso es bloqueo comercial y Cuba y Venezuela son un claro ejemplo.
  20. #17 Siempre y cuando no quieras vender tus productos extranjeros en el propio mercado chino. Hasta ahí llega su afán globalizador y una de las claves del éxito económico chino, pedir abrir otros mercados pero cerrar el suyo, nada que no hagan los propios EE.UU.
  21. Trump es idiota. ¿No se da cuenta de que si los obliga, China puede montar sus propias fábricas en cuestión se meses o pocos años y dejaría se depender de proveedores estadounidenses?
    De hecho, China ya tiene sus propios chips compatibles. Son para usos específicos pero no les tomará mucho adaptarlos. Y con el tremendo énfasis que ha puesto china en la educación en ciencias, tiene especialistas se sobra para hacer lo que quiera.

    A Tump le ha dado por escupir hacia arriba y la bravuconería le va a costar cara a USA.
  22. Que china se pase las patentes por el forro no tiene nada que ver. Aquí se viene a odiar a usa.
  23. #13 Vale, fabricamos mascarillas. ¿Y la materia prima? También la fabricamos? ¿Y las máquinas para fabricar mascarillas? ¿Y los componentes para fabricar las máquinas de mascarillas también?

    Sería un no acabar.

    De todas maneras nadie ha obligado a ninguna empresa a dejar de fabricar mascarillas. Simplemente las que habían dejaron de ser competentes frente a las asiáticas. Ahora se han vuelto a poner en marcha alguna de estas fábricas en España, pero los chinos un dia u otro, mas pronto que tarde, harán producciones masivas de mascarillas, millones a la hora, bajando mucho los precios. Entonces cuando vendan mascarillas a 0.10 frente a las nuestras a 0,70, la gente comprará las chinas y acabarán cerrando las españolas y europeas. A no ser que se roboticen fuertemente creando casi cero empleos.

    Pero si en un supermercado pones cajas de 10 mascarillas a 0.10€ poniendo claramente que son de china y al lado otras a 0,70€ diciendo que son nacionales, entonces el sentimiento patriótico se va al carajo y la de 0.10€ se acabarán más rápidamente. El consumidor quiere cuanto más barato, mejor. Y más para algo deshechable.
  24. #20 Empresas que recibían ayudas de la UE y el gobierno para poder competir ¿Y que hacían? Iban a china, compraban y venían acá y la vendían. Eso sí si leís la etiqueta decía "Hecho en España"
  25. #10 eso decían de bush y mira lo que pasó
  26. #10 Creo que, desafortunadamente, te tomas muy a la ligera su ingente cantidad de votantes.
  27. #24 Las patentes producen más mal que bien tal como están planteadas, son injustas, caras y retrasan el progreso enormemente. De hecho el sector que más progresa es el software sin patentes y en el resto de productos se ha progresado un montón gracias a que China se salte las patentes, todos tenemos mayor calidad de vida a un coste bajo. La impresión 3d casera creció exponencialmente cuando expiraron las patentes asociadas.
  28. #15 Sí, supongo que "preferimos el malo conocido". A mi también me pasa.
  29. Ambos son unos paises de mugre, que se maten entre ellos
  30. #23 puede ser todo lo idiota que quieras, pero saldrá reelegido... y cuando salga, ya si que nada podrá contenerlo (no puede optar al tercer mandado).
    Si se sigue la trayectoria en la guerra contra china; lo siguiente será atacar de algún modo los intereses chinos (principalmente en cuestiones de mercado. En Europa utilizará la llave de la otan, lo que no se es que hará para Africa. Desde luego, va a tener que montar "otras dictaduras" en Iberoamerica..o se le escapará de las mános. En cuanto a Asia, ahí tienes a Turquía, jugando al gato y al ratón)

    Un "tapado" que aún no ha llamado a la puerta, es la India... a ver que pasa cuando China y la India choquen...
  31. #15 Siempre que cae un "imperio", surge otro.
  32. #29 Hasta con los medicamentos pasaría lo mismo. Se encontrarían fórmulas de financiación para fabricar aquellos medicamentos que no resultara tan rentable fabricar si no se tiene una patente. La gran parte de los descubrimientos ya se financian con dinero público, las farmacéuticas solo se encargan de la fase de producción a gran escala. Algunos tendrían menos yates y jets privados, pero eso no es un problema para el conjunto de la sociedad.
  33. #3 los americanos lo único que aman es el dinero
  34. #13 Dicho de otra manera. Hay que reindustrializar el país.
  35. #18 Que la mano del mercado sea invisible no quiere decir que no haya nadie detrás manejandola.
  36. #32 El problema es que mientras Trump se frota las manos, China se hace más y más fuerte. Ya han dejado de usar dólares para la venta internacional de sus productos, con lo que le han quitado a USA un montón de poder. Ahora con eso de "proteger el PIB" USA tendrá un problema tremendo con el virus, cosa que China no ha tenido. Y para colmo Trump noa ha estado tratando bastante mal a sus "amigos" se la OTAN poniendo aranceles y trabas a sus productos.

    Puede que Trump se encuentre con que tiene el control de un país que ha dejado de ser relevante, con una economía destruida por la falta de trabajadores, no porque estén en cuarentena sino muertos. Ya elmcierr de la frontera con México puso en riesgo su provisión de alimentos así que... No se.. ya veremos. Seguro que será interesante.
  37. #14 ahí donde te equivocas.

    Cualquier empresa que quiera hacer negocios con EEUU tendrá que seguir esto. Eso quiere decir cualquier empresa multinacional.

    Paso lo mismo con Irán. Al final todo el mundo sigue lo que dice EEUU.
  38. #20 no textil cómo confección de ropa. Materia prima textil-química vamos los polipropilenos y similares.
  39. #40 Hay fabricantes europeos de chips muy potentes, como por ejemplo ST Microelectronics.

    Las empresas americanas pueden comprar o no chips a ST, pero los EEUU no tienen por qué siquiera saber si ST le vende o no chips a Huawei o a cualquier otra empresa que no sea norteamericana.

    Y si lo hicieran podrían ser acusados de espionaje.
  40. #25 Se sabricaban mascarillas pero para la demanda habitual era de sobra con lo que había, lo que pasa que el consumo se multiplicó de un día para otro x1000. Pero el gobierno o la sepi podían haber promovido crear esas máquinas y en una semana se estarían fabricando millones de ellas, incluso para exportar.
  41. #24 pero esque el problema de Huawei no son las patentes.

    El problema ha sido que ha salido el 5G y ninguna empresa europea/estadounidense se ha molestado en implementarlo. Luego resulta que el primero en implementarlo es una empresa China y les come el mercado.
  42. #1 ¿China está dentro del libre mercado?
    Ellos pueden hacer lo que quieran, pero el resto no podemos entrar en su territorio a hacer negocios, además de tener condiciones laborales de mierda, ausencia de derechos humanos, libertades, etc.

    ¿Cómo se compite contra eso? Pues ya llevan décadas así.
  43. #17 China hace el doble juego. De puertas para adentro es cualquier cosa menos liberal. De puertas para afuera busca aprovecharse de la globalización para sacar la tajada más grande que pueda. No se hasta qué punto es o no congruente.
  44. #20 Para el caso de las mascarillas el "textil" sí se fabrica en España. Se utiliza por ejemplo Sontara, un material que fabrica Dupont aquí en Asturias apenas a media hora de donde vivo. No es propiamente un textil al uso pero en este caso sí se utiliza como materia prima.
  45. #36 tenemos un potencial agrario muy grande, y energético
  46. #42 Si los descubren no les tiembla la mano en apropiarse de lo que haya en suelo estadounidense. Pero si lo hace Cuba ya tal. :roll:
  47. #42 solo tienes que abrir un teléfono para saber de dónde viene el chip, tampoco es tan complejo...
  48. #8 Pues justo hace un rato estaba leyendo lo contrario, la empezarán a construir en 2021 para abrirla en 2024: www.anandtech.com/show/15803/tsmc-build-5nm-fab-in-arizona-for-2024
  49. #38 Ummm, mi pregunta va por eso llamado "libre mercado" (la visibilidad es una cuestión a plantear después)
  50. #45 China está usando la vieja estrategia del dumping al mercado. Su moneda está devaluada artificialmente desde hace años, sus condiciones laborales son de semi esclavitud o directamente esclavitud. La generación de chinos actual se sacrifica cuales soldados económicos. Pero se quedarán con todo y en el futuro nosotros seremos sus esclavos. De hecho son los primeros compradores de deuda mundial.
  51. #51 Huawei también fabrica chips (los Kirin).
  52. #21 Venezuela? Cómo se bloquea un país que no tiene dinero para comprar en el mercado internacional, y poseedor de la deuda externa más grande de toda su historia?
  53. #44 Europea sí hay: Ericsson y Nokia son capaces. Y Alcatel también anda por ahí.

    El problema de USA es que han abusado mucho muchos años, mira lo que vale un router Cisco o HP, y luego sal de USA y mira un Mikrotik europeo, mucho más baratos a misma calidad.
  54. #53 Es parte de lo mismo. Lo llaman invisible insinuando que no lo controla nadie y por eso es libre, pero es mentira. De hecho es imposible.
    No hay ningún proceso que busque un fin específico y que se regule solo, in que al menos alguien indique la consigna y el método de control.
    Es como decir. Vamos a poner el horno a 180º y nadie lo enciende ni usa un termostato ni mide la temperatura.
  55. #57 no digo que no podamos, lo que he dicho esque no nos hemos molestado.
  56. #42 no hay que ser muy ducho para enterarse. Estas declarando esas ventas en los libros de contabilidad europeos.

    En el momento que se enteren. A su sede de EEUU le cae la de dios cristo.
  57. Se viene COVID-20
  58. #59 Mi comentario no dice que podamos, estaba afirmando que la capacidad significa que tienen productos ya en pruebas:
    www.nokia.com/networks/5g/
    www.ericsson.com/en/5g

    Alcatel desde 2015 es parte de Nokia, y estaban invirtiendo desarrollo en 5G tela.
  59. Guerra entre imperios, espero que no pasen a las armas y se quede en guerra fria
  60. #60 Los libros de contabilidad no se publican en Internet. Se registran en el Registro Mercantil.

    Antiguamente se imprimían, el registrador los firmaba y volvían a la empresa. Actualmente se presentan en CD y por decirlo así, lo que firman es una huella digital de los archivos presentados.

    Pero no se los quedan.
  61. #13 Pues es muy fácil de entender. El Capitalismo Neoliberal instauró el Nuevo Orden Mundial cuyo estandarte de "progreso" es la Globalización: es decir, partir en pos del Neocolonialismo en busca de mano de obra barata. Los empresarios patriotas deslocalizaron en masa para fabricar lo más barato posible (sacrificando la calidad), a cambio de importar inmigrantes de nivel, como los chinos, que hay muchos y no son tontos. Los tontos somos nosotros, que mucha gente sigue apoyando las "bondades del Sistema".
  62. #37 China nunca ha jugado limpio y es la primera en boicotear a los demás, así que el rollo bueno-malo como tantas veces, es mucho más complejo.
  63. #52 Lo que se traducira en aifons a 3.000€
  64. Las medidas incluyen el comienzo de investigaciones y la imposición de restricciones a empresas de Estados Unidos como Apple Inc, Cisco Systems Inc y Qualcomm Inc, así como la suspensión de la compra de aviones de Boeing Co, según el informe, que cita una fuente.

    Medida que beneficiará a las empresas europeas, como Airbus.
  65. Según esta medida, ningún fabricante MUNDIAL que utilice un solo componente de tecnología estadounidense podrá vender a Huawei/HiSilicon. La pregunta es, ¿es legal una medida así? ¿Es siquiera implementable? Una cosa es que obligues a las empresas nacionales a no comerciar con X y asumir las pérdidas, y otra que tus medidas repercutan también en empresas de todo el mundo.
  66. #3 La mayoría de esos países de la Europa del norte a los que hace referencia tienen mayor libertad económica que los EEUU.

    Los EEUU hace tiempo que dejaron de abanderar el liberalismo económico, y Trump no ayuda mucho con ello.
  67. #49 fotovoltaica + cannabis ya tarda el gobierno en impulsarlo
  68. #15 Al menos los Chinos no van dando golpes de estado ni imponiendo sanciones comerciales arbitrarias..
  69. De la noticia:
    La norma del Departamento de Comercio, en vigor desde el viernes pero con un período de gracia de 120 días, también afecta a Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato y un proveedor clave de Huawei, que anunció el jueves sus planes para construir una planta en Estados Unidos.

    De wikipedia:

    Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, Limited o TSMC (TSE: 2330, NYSE: TSM) es la empresa de fundición de semiconductores más grande del mundo, con la sede y sus principales operaciones localizadas en el Parque científico e industrial de Hsinchu en Hsinchu, Taiwán.

    Es de esperar que ahora pasen olímpicamente de construir su planta en EEUU, pero no tiene por que afectar al suministro de chips a Huawei.
  70. #22, #46, #45, la diferencia es que China se define a si misma como un país socialista, así que se entiende que sean proteccionistas con su economía, lo que se denuncia aquí es la hipocresía de EEUU, y que ni ellos creen en el cuento del liberalismo económico.
  71. #71 por ejemplo
  72. #45 El libre mercado es una estafa y un cuento que nadie con dos dedos de frente aplicaría a rajatabla.

    No sé a qué imbécil se le ocurrió hace 30-40 años que se podía establecer esta relación totalmente desigual con China en la cual EEUU y Europa le ofrecen "libre mercado" a China y China nos ofrece obreros baratos... a cambio de que su Estado tenga participaciones en las empresas, su Estado pueda comprar nuestras empresas y nuestras empresas se establezcan allí en vez de aquí para fabricar los cacharros.

    Bueno, en realidad sí lo sé: a multimillonarios a quienes su país y su sociedad les importa una mierda. La misma gente que nos llamaba "comunistas" desde sus cadenas de televisión y periódicos cuando los antiglobalización avisábamos de estos peligros hace 20 años, mientras ellos se llevaban sus fábricas a... una dictadura comunista. Por el camino ellos se han hecho muchísimo más ricos que nunca y los demás al puto paro, a "reinventarnos", a recortar en Sanidad y Educación y a meternos el dedo en el culo y soplar fuerte, a ver si se nos pasa.

    El problema de la gente es la estupidez y el fanatismo. Si no fueran estúpidos sabrían que los adalides del "libre mercado" EEUU y CentroEuropa (Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, ...) llevan toda su Historia aplicando la única política económica que está demostrado que funciona: el Keynesianismo. Y no el "libre mercado" laissez faire que estos países aplican en sus colonias sudamericanas y africanas (darse una vuelta por dichos países para ver lo cojonudo que es "el libre mercado" de dar rienda suelta a los ricos).

    Y si no fueran unos fanáticos, se sentarían a reflexionar sobre todos estos hechos y dejarían de votar a partidos claramente perniciosos para sus sociedades.
  73. Cada dia mas cerca de la guerra EEUU / China que da forma a Fallout.
  74. #75 Ojala, es una ocasión ideal para crear puestos de trabajo e industria.
  75. #78 al final va a legalizar se. Y no solo para consumo.

    El cáñamo es un producto fascinante
  76. #13, como tu dices, se han dado cuenta tarde, la inercia que lleva China diría que ya es imparable, tiene suficiente potencial para aguantar lo que le hechen con su mercado interno y el desarrollo científico, tecnológico y de fuerzas productivas en general que han tenido los últimos años es increíble. Esta medida es un tiro en el pié de EEUU, porque si no lo hacen ellos, los propios chinos terminarán fabricando sus propios chips....

    La pregunta es, podrá EEUU prescindir tan facilmente de China?
  77. #79 Totalmente deacuerdo.
  78. #68 Ahora va a resultar que Boeing se va a acabar comiendo los 737 Max por esa orden y tendrán que rescatarlos porque no los habrán vendido por culpa de esa normativa.
  79. Se anticipa otro virus o qué?
  80. #82 Sí, Boeing se está cubriendo de gloria.
  81. #46 Y hacen bien.

    La economía es algo al servicio de la población y se debe articular del modo wye más le beneficie.
  82. En breve tendremos otro virus rondando por aquí. Ya veréis.
  83. #17 china no defiende eso, china defiende sus intereses. Por que ellos estan muy a fsvir de poder comprar e inplantarse libremente por el mundo, pero en china, no puedes hacerlo. Tienen un control estatal de muchas enpresasas estrategicas, necesitas un socio local para implantarte...y muchas cosas mas, que nos recuerdan que tdavia son " comunistas".

    La gente, como niños precupandose si algo es rojo o azul, en vez de preocuoarse si funciona o no.
  84. #74 totalmente de acuerdo
  85. #85 si, yo creo que hacen bien. Es de los pocos países comunistas (o que se definen a sí mismos como comunistas) que no han tenido restricciones comerciales ni bloqueos, han aprovechado el comercio internacional en su beneficio, y ahí los tienes.
  86. #76 de los mejores comentarios que he leído en tiempo.
  87. #81 es tan sencillo, horriblemente sencillo.. .
    No permitir importar ni un solo producto que se pueda producir aquí, especialmente fruta y verdura, que es lo que conozco, pero quizas con otras cosas no se debería ser tan estricto. En todo caso fomentar consumo interno.

    Crear e invertir en energía renovable.

    Plantar arboles a saco.

    Intervenir los bancos.

    Empresa que no tenga sede fiscal aquí, se cruje. Otras dispuestas a pasar el filtro vendrán a ocupar su lugar. En españa hay gente que quiere consumir.

    Fomentar de verdad emprendedores. Reducciones y ayudas sin límite de edad. Ayudas a emprendedores mayores de 40.


    En fin, utopía
  88. #45 Eso de que no se puede entrar en su territorio a hacer negocios... se hace según sus reglas, pero hoy día todo se fabrica en China, las grandes empresas americanas y europeas fabrican de todo allí, si eso no estrar en su territorio a hacer negocios.
  89. #93 eso me suena mucho a lo que hacen en Argentina y mira tú...
  90. #45 Y EEUU que esta haciendo ahora gracias a su impresentable, lo mismo que China echar a todos lo que pueden y impedir que las empresas extranjeras trabajen allí, todo con amenazas y aranceles.
  91. #95 no conozco Argentina, pero esto no es argentina. Aqui soja nada.
  92. #40 Simplemente China montará sus propias fabricas de chips, con diseño chino.
  93. #48 Portugal tiene una fábrica muy potente de tejido no tejido que se está dedicando a las gasas, Dispomedis, con una leve modificación podría fabricar mascarillas a precios muy muy competitivos.
    Esta empresa fabricaba mucho más barato que otras españolas, y por eso muchos centros sanitarios españoles les compraban a ellos las gasas de tnt.
  94. #8 Mentira, TSMC ha dicho que si... (TSMC no es china, es de taiwan)
«12
comentarios cerrados

menéame