edición general
11 meneos
82 clics
¿Eres Ingeniero Informático y no estás colegiado? El decano del Colegio de Ingenieros Responde

¿Eres Ingeniero Informático y no estás colegiado? El decano del Colegio de Ingenieros Responde  

El Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Informáticos de Andalucía, Pedro José de la Torre, despeja todas las dudas acerca de la profesión. ¿Está regulada? ¿A qué se dedica un Ingeniero Técnico Informático? ¿Cuánto ganan? ¿Es obligatorio colegiarse? ¿La IA es una amenaza? Una charla de casi de hora y media que no dejará indiferente a nadie.

| etiquetas: colegiación , regulación , ingeniería , intrusismo , grado , it
Los colegios son un intento de lobbie para reducir la cantidad de gente que acceda a puestos de informatica, y así forzar burbuja.

La realidad, después de 15 años en el sector, he visto que muy (pero que muy) pocas veces que realmente se necesite a alguien con estudios superiores para firmar y responsabilizarse de algo.

La mayoría del trabajo IT, ya sea el de picar el código, analizarlo, gestionarlo o incluso ser arquitecto, no necesitan de una carrera para funcionar correctamente, y mucho menos, de un número de colegiado.
#2 totalmente de acuerdo, llevo desde el año 2000 como profesional en el sector y no tengo ningun titulo universitario. Los compañeros con los que me he cruzado a lo largo de la vida han sido con y sin titulo y generalmente no fue un tema que marcase diferencias en la calidad de su trabajo
#3 Efectivamente yo con la gente que me he cruzado jamás he sabido que formación reglamentaria tienen, sólo me importa cuáles son sus conocimientos técnicos.
#2 Un excompañero mío era un programador sobresaliente, no una super estrella de esas que te dejan alucinando, pero sí buenísimo.

Aprendió a programar como afición, de niño, para hacerle en el ordenador de casa videojuegos a sus hermanas.

No hizo estudios superiores jamás, la vida le llevó a trabajar en el servicio telefónico de una teleco. Le despidieron por alargar mucho las llamadas de soporte y al verse sin trabajo probó a buscar trabajo de programador.

Hace unos años montó su propia empresa, con lo que había ahorrado estos últimos años, y le va medianamente bien.
#5 Yo discrepo. Hay una diferencia profunda entre los que han pasado un periodo de formación largo, a los que son autodidactas.
Yo llevo del 97, y mi trabajo a sido mayoritariamente leer y corregir codigo de otros,así que he visto mucho.
Los formados por ejemplo tienden a estructurar el codigo antes de escribirlo, y seguir como sistema estandares de codificación, y suele ser mucho mas facil de entender. El codigo que escribe gente de mis años de formación casi parece escrito por mi mismo y…   » ver todo el comentario
#13 pero eso en ningún momento significa que el código de los que no tienen carrera no valga, ni es un razonamiento válido para dejarlos sin trabajo.
Estoy con #13, una persona sin educación reglada puede ser buena pero es una excepción. Otra cosa es hablar de tirar líneas de código en un entorno estable y que conoces (programar siempre en java con cierto framework por ejemplo). El gran (GRAN) problema llega cuando tienes que salir de "zona de confort" (odio el término pero creo que aquí encaja a la perfección) y tienes que adaptarte a una situación nueva, ahí ganan por goleada los que han pasado por una formación reglada.

Dicho esto, mi opinión de los colegios profesionales es que son una mafia pensada para mantener los privilegios de unos pocos, que precisamente suelen ser los peores de la profesión.
#19 #13 Pero si en las universidades no se enseña a programar... Se hacen cuatro proyectitos chorras.
Ese es el punto #29, no te enseñan a programar pero te dan la base para que aprendas. Eso o lo que tú quieras, al menos donde yo estudié. Un ejemplo, ahora que tan de moda está el machine learning, a mi no me enseñaron nada de eso pero tengo los conocimientos básicos de estadística para aprender y entender lo que estoy haciendo. Esa es precisamente la diferencia.

Y que nos están vendiendo que esto de "ser informático" es programar y no es sólo eso, es mucho más. IMHO se debería de enseñar programación (a fondo) en un FP pero en una facultad me parece correcto que no te enseñen cosas demasiado concretas. Otra cosa es que hacer un grado en informática sea lo que necesita o busca todo el mundo, que no tiene por qué de serlo.
#32 Sera tu, yo hice proyectos de todo tipo y de lo mas variado y en diversidad de lenguajes, y a todos los niveles. Y Nunca he tenido demasiados problemas aprendiendo entornos nuevos. Por ejemplo ace dos años disfrute como un jabato aprendiendo scala, lo que fue muy refrescante.
Pero lo que digo la formación te da una estructuración mental y unas abstracciones mentales que no solo te permiten programar, sino comunicar tus ideas a otros programadores, y hasta que no encuentras otro que no lo…   » ver todo el comentario
#32 Jamás he necesitado absolutamente nada de lo que cursé en la universidad. Y si me equivoco, que puede ser, desde luego no fue estadística.

Sí, ser informático es mucho más pero la universidad sirve para tener un título y aprender trabajando.

Yo ya fui a la universidad sabiendo programar, lo que hicieron fue liarme :-D
#2 respecto a la colegiación, de acuerdo. Respecto a que "no necesitas carrera", pues como todo: para curarte una pupa despues de pegarte una ostia no necesitas a un medico, pero para operarte del corazón es mejor que el tipo haya estudiado medicina.

Tener carrera no te convierte automágicamente en un profesional excelente: simplemente hay una tercera parte que certifica (de manera mas o menos objetiva) los conocimientos que tienes.

En la empresa para la que trabajo en los equipos…   » ver todo el comentario
#8 todo lo que has dicho es igualmente atribuible a gente con estudios.

Yo no terminé la carrera, la dejé con el 80% terminada, y todas las asignaturas de programación las terminé, y con notas decentes. Así que soy un "intruso" con prácticamente los mismos conocimientos que alguien con la carrera.

En toda mi carrera laboral me he cruzado con suficiente gente buena en lo suyo y malísima para saber que aunque la gente con carrera es en la media superior, no es limitante para…   » ver todo el comentario
#17 pero es que no se trata de que a unos se les deba echar o promocionar y a los otros no. Si estas en una empresa pequeña, que se dedica a una cosa muy específica en la que tienes experiencia, da lo mismo que tengas estudios o no. Si estas en una empresa grande con muchos proyectos y tecnologias distintos, la diferencia en versatilididad entre un autodidacta y un tipo con formación reglada es abismal (con excepciones, claro). Y lo bonito que es cuando te encuentras tecnologias que ni pintan…   » ver todo el comentario
#20 Es que te encuentras con verdaderas chapuzas y subnormales que se creen que saben.
#20 sigo siendo un intruso laboral a los ojos de los colegios, a fin de cuentas su máximo valor para venderse y que los pringaos paguen sus cuotas es eso, echar a los intrusos laborales.
#26 a mi me lo cuentas, que soy telecos xD Pero que lo que estos gremialistas medievales consideren me la sopla xD
#2 Estoy de acuerdo con tu comentario.
El problema es cuando llegan los de otro colegio bien asentado y con una cuota importante de poder y se atribuyen por decreto el privilegio de realizar los mejores trabajos en el ámbito de la informática.
Por supuesto hablo del cáncer de los colegios de telecos.
#7 Solo tienes que darte un paseo por los comentarios de este meneo y verás por qué pasa eso.

Otros ingenieros cogen nuestros puestos porque tienen claro que ellos saben hacer proyectos técnicos, los firman y no discuten si su colegio viene de la edad media o se creo ayer.

Mientras nosotros estamos en el sótano programando (quitándole el puesto de trabajo a un FP), no nos colegiamos y no reclamamos nuestros puestos. Así nuestro colegio no tiene fuerza para pelear lo que nos corresponde por ley
#7 estoy de acuerdo con tu comentario, y soy ingeniero de telecomunicación. Lo de las atribuciones profesionales es una animalada en sentido amplio. Pensaba que ya se habia corregido (hace 10 años que vivo en Paises Bajos).
#2 Soy informático desde hace más de 20 años, y lo que más he visto es el intrusismo laboral, código de mierda, chapuzas de red, etc, por gente que "no necesita estudios". Cuando te toca arreglar eso mandas a la mierda a la gente que dice lo que tu.
Además de la cantidad de gente que si tiene estudios pero está en el paro porque "para picar código no necesitas estudios".
#8 Yo también llevo más de 20 años, y lo que más he visto es el intrusismo laboral, código de mierda, chapuzas de red, etc, por gente con títulos universitarios.

Las experiencias personales ni hacen norma ni son estadísticamente relevantes.
#2 primero, no se dice picar código, se dice programar. Y no, no es tan fácil hacer sistemas grandes y complejos que funcionen bien. Creo que mucha gente no tiene clara la diferencia entre "saber un lenguaje de programación" y diseñar sistemas software con un mínimo de complicación. De hecho me parece una discusión ridícula cuando se tiene un mínimo de conocimiento de lo que estamos hablando.
#11 siempre será picar código, y creeme, trabajo en un sistema suficientemente grande como para saber lo que es un sistema enorme, con miles, si miles, de programadores subiendo código interconectado que depende del de otros para funcionar.
#18 No necesito creerte o dejar de creerte. Llevo en esto más de 30 años.
#2 Eso es porque los "ingenieros informáticos" no son ingenieros.

Solo eres Ingeniero cuando tu firma en un proyecto te puede llevar a la cárcel. De ahí que colegiarse en informática no sirva de nada.

Cc #1 #2
Si eso colegiarte te aporta valor es que poco valor aportas.
Las preguntas están muy bien indicadas en “la entradilla” de YouTube por si quieres ir al grano o repasar algo después  media
En Málaga montaron un chambao cuatro chorizos, me tangaron 50€ y no me colegiaron por que, aunque mi universidad les mandó una copia del título ellos solo admitían una fotocopia compulsada que,por entonces, nadie hacía.

Valiente panda de mataos y chorizos >:-(
Llevo oyendo a este tío desde hace 20 años (soy ingeniero informático en una universidad andaluza) y me sigue pareciendo el mismo discurso absurdo.

Para desarrollo de software no hay colegialización informática en ningún país del mundo (creo que lo hubo en algún país de centroamérica), no hay restricción de tareas de desarrollo de software por titulación en ningún país del mundo, no hay visados de proyectos, etc. En el desarrollo de software todo se basa en baterías de pruebas y compromisos de calidad bilaterales.

Pero estamos aquí con el colegio de informáticos pidiendo cuotas para implementar una idea de bombero que jamás se ha podido poner en práctica.
#12 tal cual. En telecos, en 2005, la unica atribución para la que servía colegiarse era la firma de proyectos de ICT (y estaba compartida con los de industriales). Lo que esta gente quieren es recuperar los gremios del medievo xD
#36 Sí, el meneo va sobre eso. Para los ingenieros mal llamados superiores es igual. Simplemente que tienen leyes específicas y sus órdenes CIN.

En definitiva, las atribuciones y competencias no son infinitas, están definidas y todo aquel que en su trabajo realice alguna de ellas, debe colegiarse.
Esto es muy sencillo pero la gente no se quiere enterar. Es una discusión que en otras ingenierías ni existe ni remotamente se lo plantean porque es una absoluta barbaridad.

Pero en informática queremos empeñarnos en ser el patito feo (por no decir algo peor).

Ingeniería técnica en informática tiene una legislación, exactamente la misma que las demás. Pues lo único que puedes hacer es cumplir la ley. No hay más vuelta de hoja.

No existen industriales, telecos, agrónomos, etc que estén ejerciendo su profesión y no estén colegiados. Lo aprenden desde la guardería.
#9 estas de broma, verdad? La cantidad de telecos que se colegian es ínfima. Vamos a hacer números: en Cataluña acaban cada año unos 500 ingenieros de telecomunicación (o así era hace unos años), y en el COIT hay 7-8k colegiados (y es estatal). La realidad es que solo una minoría lo hacen.
#23 No, no estoy de broma. Creo que no me has leído bien. Yo he dicho:

No existen industriales, telecos, agrónomos, etc que estén ejerciendo su profesión y no estén colegiados. Lo aprenden desde la guardería.

De las escuelas de telecos pueden salir 20. Pero solo se colegiarán los que vayan a ejercer su profesión. Los que no, no tiene por qué. Esos número que me das, es normal.

Lo que es indiscutible es que todo teleco que va a realizar actos propios de su profesión, está colegiado. Porque como lo pillen sin colegiar, se entera de lo que vale un peine.

No es es caso de la ingeniería informática, de los que realmente ejercen, la mayoría no están colegiados y si le preguntas de por qué, te bailan una sevillana para no contestar.
#31 pero es que lo que dices no es correcto. Los actos profesionales de un ingeniero, de telecos o informática, son infinitos. Y solo para unos pocos tienes que estar colegiado.
#34 No, los actos propios de los ingenieros técnicos están recogidos en la ley 12/1986. Solo lo que viene ahí.
Como es genérica para todas, luego se concreta en las competencias de cada una en sus respectivas órdenes CIN
#35 Esa ley es para ingenieros técnicos.
comentarios cerrados

menéame