edición general
509 meneos
14957 clics
"La escasez va a tener una enorme visibilidad en los próximos meses"

"La escasez va a tener una enorme visibilidad en los próximos meses"

Escasea el cartón para las cubiertas de los libros y el vidrio para hacer botellas. No hay suficiente papel ni aluminio, ni cobre, ni plástico... Falta de todo por todo el mundo. ¿Qué es lo que está ocurriendo?

| etiquetas: escasez , experto , comercio , asia
  1. #10 Fábrica de fertilizantes y pienso? Mira al suelo, y cuidado no pises el "fertilizante"
    Los romanos ya llevan el agua a casa sin bombear con un motor. Y los animales no viven en un cuarto sin ascensor como para no poder ir ellos mismos a por el agua.

    100, 500, 1000 hectáreas de placas dan para una ciudad entera, con 10m2 en el tejado vas muy sobrado en un pueblo.
    A ver si todo va a ser dame,dame,dame,dame,dame y luego cuando hay que ponerse a picar los que se quejan aquí no arriman el hombro.
  2. #60 Yo hace tiempo que me he dado cuenta, unos 10 años, de que depender energéticamente del petróleo o el gas es una locura. Por eso me he ido a vivir a una casa de pueblo autosuficiente energéticamente, y tengo dos coches eléctricos. No es una aldea de Redittors o Meneantes ya que nadie más ha seguido mi ejemplo a pesar de mis consejos. Ahora están todos los días llorando por el coste de la electricidad y el gasóleo. Eso si, las vacaciones a Disneyland con los niños y a la playa dos veces al año no se perdonan. Pero invertir en autoconsumo era de ecojipis.

    Ahora como digo...lloramos.
  3. #99 han pasado muchos años. Y nadie ha hecho NADA desde la base (enseñanza desde la infancia) para que la gente de aquí se mentalice.
  4. #96 De la retroalimentación que encarece los precios parece que no te enteras.

    La energía no ha aumentado su precio por la escasez de materias primas en los depósitos, sino por la dificultad de que lleguen a las plantas donde se produce energía gracias al consumo de esas materias primas.

    Si no lo entiendes, ni entiendes lo que dicen las energéticas, no es mi problema.
  5. #103 Eso es cierto.
    Ser empresario no está tan de moda como ser obrero
  6. #98 Lo que te digo. Excusas y mas excusas para no invertir, o que los demás no inviertan ya que vivo en un piso y me jode que los demás ahorren.

    Las baterías vienen principalmente de Corea del Sur y Japón, no de China. Y los materiales pueden ser populares sin tierras raras ni cobalto. Las litio-ferrofosfato, que además se pueden reciclar sin problemas con los mareriales del cátodo.

    Pero las baterías se pueden fábricar aqui. La fábrica de Psaen Vigo tiene una línea de producción. En Alemania se están levantando fábricas con capacidad de GWh al año. En Francia, en Suecia, en Serbia, Hungría, Polonia...

    Pero si, excusas hay muchas para seguir siendo dependientes energéticamente para luego poder ir al bar a quejarse del gobierno o de Bill Gates.
  7. #104 Era obvio que acabarías negando que tenemos un problema con los recursos energéticos, aquí lo dejo porque es tontería perder el tiempo con gente como tu.

    Revisa las gráficas de la AIE y luego, si eso, ya hablamos en serio.

    Te lo dice hasta el maldito Economist: www.meneame.net/story/era-abundancia-combustibles-fosiles-ha-muerto-en

    Anda ya con la peste a vino :wall:
  8. #105 no es necesario ser empresario. Pero sí lo es tener empresarios con ideas más allá de tener hoteles, líneas aéreas y constructoras. Todas ellas dependientes del exterior, desde la máquina fabricada en China para cortar chopped del hotel hasta el martillo del albañil subcontratado por la gran constructora. Y no digamos de las materias primas para todo ello. Tose China y se muere occidente.
  9. #85 que bien que no tengas ni puta idea de qué hablas. La electricidad para el agua es de ayer y hasta ahora sobrevivivimos sin electricidad. La gente no hará ningún pozo porque ya todo el mundo tiene un puto pozo por aquí pero aún así hasta ayer el agua venía de tanques comunales de traídas bajadas del monte sin electricidad ninguna, el tema del agua está sobradamente cubierto en todos los pueblos de, yo diría, toda la comunidad autónoma, así que de pueblo paradisíaco nada.

    En invierno nos calentamos a base de leña, como siempre, y nunca faltó leña. Si hoy se usan otros métodos es por comodidad pero ante una necesidad ese problema también está cubierto.

    El problema está en abastecer a las ciudades, los pueblos para sobrevivir no tendrían problemas.
  10. #107 entonces ud me está dando la razón.
  11. #8 a lo mejor comparado con el nivel de salarios si que son lls mas caros
  12. #99 Quién nos diría que una casa en Galicia de un humilde obrero como la mia seria autosuficiente energéticamente. Ha costado pero con esfuerzo lo he logrado. Mientras viviendas de millonarios no tienen ni un triste panel solar.

    ¿Tanto les costaba? Posiblemente un% de su presupuesto mínimo. Pero ni se lo han planteado.

    Pués así es la vida. Si ni te lo propones, sin duda nunca lo lograrás.
  13. #8 Su disertación no va sobre la energía. Es un especialista en logística.

    Vaya, es un comentario al margen que no era la idea central de una de sus respuestas. Lo que intenta plantear es que hay un sistema de precios desfasado.

    Además no sabemos si a lo mejor se refiere a caro de otra forma, como es por PIB o algo así.

    A mi la entrevista me ha parecido muy buena y el tío profesional
  14. #22 Porque no es eso.
    A lo mejor es lo que te gustaría que fuera
  15. Pues de todo lo malo saldrá bueno.
    Subida de precios a tantos niveles, da para montar las tan cacareadas industrias.

    También la logística tendrá que ser más eficiente y de cercanía.
    Y el consumo con un aumento de precios, bajará sin ahogarse (esperemos) y quizá comenzaremos a consumir más conscientemente.

    #lecturaenpositivo
  16. #5 Escrito desde mi teléfono chino.
  17. #115 Grandes argumentos, si señor.

    Te pongo el mismo enlace que le pasé al otro cansino: www.meneame.net/story/era-abundancia-combustibles-fosiles-ha-muerto-en

    Hasta medios como The Economist hablan claramente de ello, no sé cómo podéis tener los huevos de negarlo.

    Al final se trata de que no queréis aceptarlo y preferís comprar la versión de los economistas que nos han metido en el problema. Es lo más común, de ahí que no sorprenda.
  18. #113 Porqué hablas sin saber?
    A cuantos millonarios les has auditado los techos?

    Vaya manía de buscar chivos
  19. Pues para ser un experto, no tiene en cuenta la fuerte emisión monetaria (flexibilización cuantitativa) llevada a cabo en occidente durante la pandemia y la sobre-demanda que esto ha generado. Imprimir dinero para que desde EEUU mayormente durante el confinamiento la gente compre coches, casas, electrodomésticos... Parece que para este señor, esto no ha sucedido.
  20. #118 Negar el qué?
    Yo me remito a leer la entrevista.
    Que exista un límite finito de recursos no quiere decir que esta crisis esté relacionada con eso. No escasea porque se hayan acabado, sino por un compendio de muchas otras cosas.

    A ver si afinamos entendimiento
  21. #5 En tu pueblo no harán chips, pero los teléfonos, televisiones, frigoríficos, ordenadores, tractores, coches e infinidad de gaitas que venden en tu pueblo "tan autosuficiente" sí que los usan
  22. #109 Cómo puedes mezclar "no es necesario ser empresario" con
    "tener empresarios con ideas "

    Solo quieres los justos y necesarios? xD xD
  23. Tormeta perfecta para subir precios..luego cuando salga el sol, se mantendrán.
  24. #5 Entonces esto lo estas escribiendo... Con señales de humo? :roll:
  25. #119 A muchos. En mi zona a casi todos. No son chicos, son ejemplos.
  26. #62 Pues viendo noticias como eesta: www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.pr me diras si son mejores o no...
  27. #51 ¿Algún enlace a esos tractores eléctricos a la venta?

    ¿Eres consciente de la energía que necesita un tractor?
  28. #126 Bueno, pues vendeles tu servicio.
    A lo mejor no se lo han planteado
  29. #97 Pero vamos a ver, quienes pedimos un cambio de mentalidad? Muy, muy pocos. Y de estos pocos, algunos lo piden pero no están dispuestos a aceptar los sacrificios que suponen.

    España no tiene un mercado interno lo suficientemente grande como para fabricar muchos productos a precios bajos, pero Europa sí. Pero resulta que tenemos socios europeos que compiten con nosotros, no sólo con sus empresas sino a nivel geopolítico (como Francia). ¿Es un problema que podemos solucionar, o con el que hay que convivir?

    Es un tema complicado, pero se convierte en imposible si cualquier sacrificio es directamente un impedimento.
  30. #99 La UE intento hacer un motor de búsqueda europeo y puso muchos millones para hacerlo.

    Acabó siendo un fracaso.

    La innovación no es sólo cuestión de dinero.
  31. #102 claro que si champion. Escribete unas novelas interactivas para deleitarnos con tu ejemplar y perfecta vida.
  32. #1 Lo mismo digo y con familiares y vecinos amigos ganaderos y agricultores y teniendo nosotros huerta y tierras no explotadas (de herencias) que se les podría dar uso. Viviendo en un valle lleno de ríos que vienen de muy diferentes direcciones.

    Para saber cuando la cosa se va aponer jodida, simplemente observar si suben mucho de precio los paneles solares, ya que los especuladores se echaran como ratas sobre ellos para especular y subirán de precio, que esa gente suele tener información privilegiada.
  33. La magia de ultra-capitalismo y sus primeros defensores, la gente rica. Los segundos es el rebaño que se siguen pensando que de verdad deben ganar lo que ganan, y tener las posesiones que tienen, creyendo que no afecta al resto del mundo.

    Saludos.
  34. #1 pantomima full: el con cabras ya tira
  35. #59 joder... Pues un frutero de 40 cv es bastante menos potente que un coche medio. Y un tractor de más de 500 cv no lo he visto yo, y sí he visto algún porsche Taycan por ahí 100% eléctrico que tiene más potencia que eso...
    Cc #34
  36. #121 Lo mismo te digo, yo no niego que hayan problemas de logísitica en la cadena de suministros, lo que si que digo es en gran parte está relacionado con la energía. Cuando una empresa de transporte marítimo echa el cierre lo hace en parte por el aumento de costes y entre esos costes la energía es el primero, igual que cuando un camionero se baja del camión. Por otro lado, China está parando fábricas por el coste energético y vemos como en Europa varias fábricas de fertilizantes han parado la producción por el precio del gas. Absolutamente todo está relacionado con la energía.

    Si no es tan difícil de entender.
  37. #102 ¿Puedes extenderte sobre tu casa autosuficiente energéticamente?
  38. #8 Lo del cartón me lo creo, más que nada porque donde curro es un material imprescindible para nuestra producción y justo hace un par de meses, le escuché al que creo que es el jefe del departamento de compras de suministros, decir que tanto el cartón como el plástico iban a tener una subida de precio considerable.
  39. #46 Toda la culpa la tenemos nosotros, no parte.
  40. #95 Así es. En la posguerra no se veían gatos ni perros ni por Madrid (capital)
  41. #81 y aún así quizás sale mal, estoy de acuerdo, pero si no lo hacemos saldrá mal seguro. Prefiero la opción que tiene alguna posibilidad de salir bien, gracias.
  42. #93 #47 Pues con la creación de plataformas como Wallapop ( donde no hay comisiones), en la segunda mano también se está dando la especulación.
  43. si escasean botellas, le decimos a ecoembes que quite los contenedores de vidrio, asi rompemos las que hay y no las tenemos que volver a fabricar.
  44. #17 lo que viene a ser robar
  45. #132 Mi experiencia se resume en dos frases. Ahorro e inversión en eficiencia energética. Ni bonus, ni vacaciones en las islas perdidas ni lujos. Inversión con cabeza. Simple ¿No?
  46. #143 hay muchas cosas que pueden salir mal, por ese u otro camino.

    Qué opción tiene posibilidad de "salir bien"?
  47. #41 yo también veo acequias, pero se rellenan con agua de pozo sin animales de carga, sinó con una bomba :roll:
  48. #107 La huella de carbono de un pringado que vive en un piso de 60 metros en una gran ciudad suele ser inferior a la de los que viven en pueblos en mitad del campo.
  49. #51 No hay un puto tractor eléctrico a la venta que pueda trabajar en trabajos intensivos que se hacen en cualquier explotación decente y si no, pon un enlace a esas decenas de modelos a la venta y sus características, que nos vamos a reir.
    Un John Deere de gama media tiene depósitos de combustible de 300 litros y aguantan una jornada de 12 horas justa dándole cera (que es como se trabaja). Para un coche, en cuanto a autonomía, 1l de combustible equivale aproximadamente a 20kg de baterías, así que ya me dirás donde metes tú 300x20= 6.000kg de baterías para garantizar la misma autonomía que con combustible en un tractor.
    Eres un fantasma de cuidado y no has hecho un trabajo intensivo de agricultura en tu vida.
  50. #151 La de uno si. Pero el número de personas en las zonas urbanas es muchísimo mayor que en las rurales. Además solo cuentas la huella directa de esa persona. Pero para su servicio hay miles de vehículos constantemente funcionando esperando a ser usados. Aurobuses, taxis..¿Cómo medimos ese impacto?
  51. Una de dos, o todo esto de la escazez es un bulo y por eso nuestro gobierno sigue haciendo gastos en cuestiones superfluas, o nuestro gobierno es basura y pese a que sus ciudadanos van a pasar por terribles dificultades ellos no tienen ninguna voluntad de ayudarles y siguen gastando en cosas superfluas
  52. #48 Más o menos como tú :-D
  53. #78 sí, las fuentes es un recurso natural y accesible, pero me temo que eso ya hace tiempo que dejó de ser lo habitual y se han reducido por la presión agrícola.

    Por supuesto tienes razón en que dependerá de donde vivas, toda la zona norte de españa y zonas verdes del resto funcionará así, el resto han tirado de acequias y depósitos que antes movía un animal de carga y ahora es un motor sobretodo para huerta, el cultivo de secano come aparte :-)
  54. #1 Lo que debéis tener es armas, munición y una defensa bien fortificada.

    Porque en cuanto la cosa se ponga fea, somos millones de urbanitas a la vez los que vamos a ir a por vosotros.
  55. #152 No hay oferta ya que no hay demanda. Que es mi crítica.

    Pero si quieres ejemplos y te da pereza buscar...

    www.fendt.com/es/e100-vario

    John Deere también tiene desarrollos propios con modelos de hasta 500 kW.

    www.deere.co.uk/en/agriculture/future-of-farming/

    Soletrac. solectrac.com/

    La autonomía puede ser ilimitada con sistemas de cambio de baterías.

    Tecnología hay. Pero...hay que invertir claro, y ser valiente.
  56. #153 precisamente en una ciudad el impacto de todos estos servicios se distribuye entre todos los habitantes y por eso su huella es más baja.
  57. #159 No. Ese impacto aunque lo distribuyas entre la población de toda la galaxia, sigue estando ahí y es mayor que el producido por una persona en el rural.
  58. #21 quizas repasar algo de historia no estaria mal.
    El primer tomate fue producido en 1956, gracias a a John Deere, y fertilizantes CromsiaINC. Eso sí en el corazón de Perú. Antes de eso no existía agricultura, ni na.
  59. #1 Tampoco son autosuficientes, necesita derivados del petroleo, -cidas, y fertilizantes. Los nitrogenados son los que mas limitan la produccion y los que mas fosiles necesitan.
    Sobre todo las intensivas necesitan mucha energia.

    No estaria mas tener una huertas propia fertilizadas con el propio pis y caca. No lo digo en broma del todo..

    En el siglo XX se ha dejado de cerrar ciclos y fertilizar con los residuos y muchas granjas no saben donde meter purines.

    #34 Hay otra filosofia con la energia solar. Producir segun la energia disponible. Por ejemplo el bombeo solar.
    Hay tareas que son mas complejas y necesitan supervision humana u otra inteligencia.
    Con robots agricolas, se podria tener maquinaria lenta que funcionase con la potencias solar. Con un humano serian demasiadas horas.
    Hay tareas como la cosecha que se deben hacer lo mas rapido posible y se hacen 24h sin parar en dias, segun la explotación.

    #46 Aislamiento que es muy barato, en casas la calefaccion es lo que mas debe gastar.

    #92 Aunque haya alternativas al petroleo, la realidad es vamos a perder algo en la transicion, como poco no vamos a poder consumir la misma energia que antes. Que tampoco era necesaria y habia mucho desperdició.


    #99 Seria muy barato tener alternativas Europeas de servicios de internet, no se porque nadie lo hace aunque sea un organismo no gubernamental.
    La alternativa al GPS es mucho mas cara y se a hecho. Aunque tener GPS ha retrasado su despliegue.
    es.wikipedia.org/wiki/Galileo_(navegación_por_satélite)
  60. #110 Ya te digo, vuestro pueblo es un ejemplo a seguir de autosuficiencia. Enhorabuena. ¿Cómo tenéis pensado proteger vuestro paraíso de las hordas extranjeras que intentarán arrebataros vuestros preciados recursos?
  61. #108 Pero qué tendrá que ver el culo con las témpuras. Hay algunos que nunca os cansaréis de ir predicando el apocalipsis que más os gusta cada vez que hay algún tipo de crisis :-D

    Que sí, que sí, hombre, que sí, que el milenarismo va a llegar.
  62. #77 Yo tambien lo veo asi. Adelantar el susto, nos puede salvar de la muerte. Sin embargo, Turiel dice que el coronavirus lo ha empeorado.
    Algunas cosas no se si tiene razon o lo hace para meter mas miedo porque si no los que mandan no espabilan.

    Aunque la magnitud es discutible, es innegables que debiamos haber hecho las cosas diferentes y hay que cambiar de rumbo lo mas rapdio posible y elimnar el desperdicio y la dependencia de fosiles.

    #96 #88 Esta claro que todo tiene un limite y nuestro nivel de produccion es por tener una brutalidad de consumo energetico. Si ya no podemos producir tante energia y la renovables no compensan la caida de energia, la produccion va a bajar, casi obligatoriamente.
    Lo pero es que las otras materias primas minadas: cobre y otros minerales, se han extraido con petroleo que es mucho mas facil y ahora hay que extraerlas con menos energia y lo que queda como en todas las minas cuesta mas de extraer.
    Debiamos hacer sido mas reponsables con el consmo de materias primas.
  63. #161 Otro corto de comprensión lectora y contexto
  64. #164 como se hizo toda la vida, señor don no tengo puta idea del tema. ¿Cómo crees que vivían hace treinta años? Con agua del monte y tanques sin corriente. El agua del ayuntamiento tendrá quince años.
  65. Mi madre por ejemplo dice que ella no pasó hambre ya que mis abuelos eran agricultures y ganaderos de subsistencia. Vendían el excedente y ya. Ahora bien, no tenían otra cosa.
  66. #166 nuestro nivel de produccion es por tener una brutalidad de consumo energetico <-- Yo ya no sé cómo os tienen que hacer los analistas el esquema en esta última crisis debida al aumento brutal de demanda por acabar la pandemia. A ver si así, en mayúsculas y en negrita lo entendéis:

    EL PROBLEMA ACTUAL SE ENCUENTRA EN LA CADENA GLOBAL DE SUMINISTROS.

    Y, como no podía ser de otra manera, eso también afecta a las extracciones de materias primas, incluidas las utilizadas en el sistema energético mundial, porque vaya, que no hay ningún tipo de industria que sea indemne a necesitar insumos, consumibles y todo aquello que provoca gasto, como poco, de mantenimiento, y ahora, el de volver a poner en marcha según qué cosas.

    ¿Eso significa que el sistema energético sea perfecto y no una basura basada en la quema de combustibles fósiles? ¿Significa que no haya que seguir creando más centrales, a poder ser, renovables para abastecer de energía a la población? ¿Significa que debamos seguir consumiendo recursos como si el planeta tuviera infinitos?

    Es que sois los nuevos curas, que cada vez que pasa algo en el pueblo, en lugar de hablar del problema real y la solución real, se culpa a la falta de moral cristiana a los malditos pecadores.
  67. #168 "Agua del ayuntamiento" :-D H2O político, claro, claro.

    Dame más detalles del "como toda la vida". ¿Con escopetas? ¿También fabricáis vuestras propias balas? ¿O con armas blancas? ¿También sois autosuficientes en la industria del puñal trapero?
  68. #2 si no habría petróleo para los tractores en las ciudades se estará más jodido que en el campo, porque tampoco habrá gas y los alimentos no lleguen a las ciudades.

    En el campo tiras de leña para calentar la casa y en el campo siempre puedes tirar de azada o volver a la vaca y el arado.
  69. #148 El decrecimiento controlado
  70. #51 pero un tractor gasta mucho gasoil. Hubo intentos de hacer tractores eléctricos pero enchufados a la corriente.

    Un tractor a baterias sería casi inviable porque las gradas, arados... suelen ser hidráulicos y calcula una eficiencia del 30% de cada litro de gasoil eso te haría que 20 litros por Ha necesitarías 60kwh para arar una Ha que podría ser para una pequeña explotación, ir arar y a casa.
  71. #167 jejejeje. Eres muy gracioso, diselo a tú madre.
    No, en serio, ¿algún razonamiento valido?.
  72. #158 Claro, has pasado de "decenas de modelos" a "no hay oferta porque no hay demanda".
    El Fend es un tractor de gama baja que podría servir como tractor auxiliar en una explotación para trabajos de poca intensidad (100 kW de batería es una broma, un coche eléctrico eficiente tiene un consumo de 16 kw/h, así que asumiendo uno tan bajo, que no lo va a ser, te daría para 6 hjoras teóricas, que te digo que se quedan en menos de 4).
    Los de Solevac, igual, tractorcillos de gama baja para producción de autoconsumo.
    Los de John Deere son prototipos.

    En fin, cuando se pasen a bterías de estado sólido, que tienen un 40% más de alamcenamiento a igualdad de peso, puede que alguno se anime, mientras tanto, será un nicho de mercado para uso particular.
  73. #2 también hay que tener en cuenta que si el petróleo escaseo lo que va a ocurrir es que el gobierno lo va a priorizar en fuerzas de seguridad, servicios de emergencias, transporte de mercancias y agricultura.
  74. #39 si traes pa todos problema resuelto :troll:
  75. #5 ¿Estas posteando ahora mismo desde una cabra?
  76. #171 Como toda la vida váyase usted a trollear a otra persona.
  77. #173 Aja
    Suena super way.
    Supongo que lo llevará a cabo el presidente mundial que elegiremos todos los seres humanos.

    Y será tan sencillo como decirlo, también
  78. #34 Las placas solares ya son baratas. Y de todas formas los componentes para su fabricación también escasearán, y los chips para el tractor solar de marras.
  79. #175 La sorna y la mención a la madre sobra, no te pongas tan nervioso.
  80. #34 tecnología que no se ha inventado en tu pueblo sino en una gran ciudad que permite juntar el mejor talento del mundo para hacer cosas importantes y de gran valor añadido.
  81. España fue vendida a bajo coste por el amigo Felipe González. Aquí había industria. Ahora él vive como un sultán y nosotros nos comemos su mierda.
  82. #175 Luego, no tendría ni que contestarte con seriedad visto el nivel que has dado en #161.

    Me he limitado a preguntarle a #1, básicamente, que cómo funciona la agricultura y ganadería de su pueblo. Y tú y otro iluminado más os habéis montado la película que os ha dado la gana. Desconozco cuán grande es su pueblo y donde su ubica para conocer su contexto biofísico.

    Que la agricultura y la ganadería son una tecnología que cuenta con milenios de existencia y desarrollo es obvio, pero lo que no es tan obvio es que dadas las profundas transformaciones que han experimentado nuestras sociedades y el entorno natural, sea posible volver a formas pre-modernas de agricultura y ganadería y seguir pretendiendo sostener poblaciones tan elevadas con sociedades de semejante complejidad como la actual. Si en el caso del pueblo de esta persona, los que se dedican a la agricultura y ganadería pueden seguir realizando sus actividades desacoplándose totalmente del sistema industrial-fósil actual (o lo hacen ya así directamente), por mí perfecto.
  83. #19 Pues anda que el cuñadismo...ni te imaginas.
  84. #172 No creo que quede mucha gente viva que sepa cómo utilizar el arado, ni siquiera ganaderos que tengan arados, yugos, etc. y, además, hay que tener en cuenta que los animales necesitan adiestramiento.

    Por supuesto que con leña y pasando más horas que un hijo tonto con la azada cultivas, pero pocos agricultores guardan semillas y, hacer leña sin motosierra y necesitantdo un remolque para llevarla en muchos casos, no es muy viable.

    Claro que con respecto a la ciudad hay ventajas, pero los habitantes de las zonas rurales somos demasiado dependientes de recursos que no están a nuestro alcance.
  85. que esta pasando ,pues muchas cosas y puede que esto sea una de las mas probables, 7 929 729 184 todas comiendo del mismo pastel y lo jodido es que el pastel no crece decrece
  86. #5 No les hagas caso que no sabrán ni cultivar su propia comida ni ordeñar una vaca (yo tampoco y ya me gustaría), en la ciudades se comerán unos a otros después de haberse peleado por el papel de baño {0x1f601}
  87. #165 Te remito a #138.

    Si, tiene muchísimo que ver. Es gracioso que todos los que estáis tan seguros de que no tiene nada que ver obvieéis las mismas cosas :-D

    Si crees que tratando de ridiculizar vas a tener más razón allá tú, las evidencias son claras como el agua.
  88. #1 Cuando haya escasez y tus vecinos se lo vendan a los de la ciudad ya hablamos.
  89. #184 Tecnología que se ha inventado en una ciudad.

    Madre mia. Como está el nivel.

    Buenas tardes.
  90. #182 Y el número de la lotería nos puede indicar. Ya que ves el futuro.

    Yo hablo del presente tangible.
  91. #176 No tienes comprensión lectora, o no quieres entender. Allá tu.

    Pero tu mismo te contradices. "John Deere son prototipos".

    Pues como todos los tractores antes de llegar a producción.

    Y no. No todas las explotaciones ni todos los trabajos en las granjas necesitan un tractor de 500 kW. Es como decir que no hay coches eléctricos ya que no hay camiones de 12 metros. Como si un taxista o un particular necesitase un vehículo enorme.

    Se pueden cubrir miles de usos medios y pequeños ya con la tecnología existente. Pero de nuevo...hay que invertir y lo importante es llegar al próximo mes o al balance del trimestre para cobrar ños bonus.

    El sector del automóvil estaría igual de no ser por las normas de emisiones que han forzado a la inversión. En los sectores agrícolas no se ha hecho, como en otros muchos. Pero repito, eso es un error.
  92. #174 Las granjas no tienen una única necesidad o tamaño. Hay granjas pequeñas, medianaa y enormes. Evidentemente no se puede electrificar todo de golpe ya que es necesario desarrollar industrialmemte tecnologías como las baterías, los sistemas de cambios de bateria, extensores de autonomía...etc.

    Pero hablamos de tecnología ya existente que se usa en camiones de gran tonelaje dotados de baterías de 800 o 900 kWh y sistemas de carga de MW.

    Y si, no solo es posible sino que ya hay modelos comerciales. También prototipos capaces de cubrir las necesidades mas exigentes, como los de John Deere, con potencias de 500 kW y decenas de miles de Nm. Y todo mucho más eficiente.

    ¿Por qué no se usan? Pues hazte la misma pregunta con los coche. Por qué en Noruega son el 90% de las ventas, y en España el 2%? La tecnología es la misma. No hay distinción. Es una cuestión cultural y económica. Y la económica ya se está solucionando con economía de escala.
  93. #183 el que ha emoezado a decir que si corto de entendederas eres tu. No te hagas la victima, ahora.
  94. #181 No he dicho que sea sencillo, obviamente no existe una solución sencilla, aunque no considero que debería ser necesario que nos lo imponga un presidente mundial, debería ser suficiente con que no fuéramos una especie de seres absurdos e irracionales y nos comportasemos como adultos medio racionales.
  95. #186 ahora si te agradezco la respuesta concida y desarrollada.

    Ale.
  96. #188 en caso de un apocalipsis, cuando no te queda otra para sobrevivir lo haces y te tocaría aprender.

    De todas formas es muy dificil que eso pase y la tecnología actual daría para hacer biocombustibles sin el mayor problema.
comentarios cerrados

menéame